reseÑa histÓrica san simÓn sa

4
RESEÑA HISTÓRICA Existía Cerámicas Titanio, la cual culminó su actividad económica y fue adquirida por los nuevos propietarios cambiando su razón social y fue renombrada como Arcillas San Simón, en agosto de 2014. Inicia operaciones en el mercado colombiano con las líneas de pisos, bloques y ladrillos. Producto: Piso Vitrificado Etapas del proceso. - Explotación - Molienda - Extrusión - Secado (Natural y Artificial) - Quema o cocción - Selección empaque - Explotación: Se realiza la explotación de arcilla con un tiempo anterior a su uso de mínimo 4 meses de su consumo, esto con el fin de madurar la materia prima. Se realizan sus respectivos análisis para determinar su composición y características. Arcilla si es arenosa. Arcilla si es muy pura, es decir muy plástica se realiza prueba de hidrómetro donde prueba sus características físicas y químicas, se realizan un quemado de unas muestras para determinar su color, dureza, calidad, es importante que la muestra no esté contaminada y que no se manche, luego se balancea la Arcilla.

Upload: diegoalopez

Post on 24-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Explica cómo se creó Arcillas San Simón S.A.

TRANSCRIPT

Page 1: RESEÑA HISTÓRICA SAN SIMÓN SA

RESEÑA HISTÓRICA

Existía Cerámicas Titanio, la cual culminó su actividad económica y fue adquirida por los nuevos propietarios cambiando su razón social y fue renombrada como Arcillas San Simón, en agosto de 2014. Inicia operaciones en el mercado colombiano con las líneas de pisos, bloques y ladrillos.

Producto: Piso Vitrificado

Etapas del proceso.

- Explotación - Molienda- Extrusión- Secado (Natural y Artificial) - Quema o cocción- Selección empaque

- Explotación: Se realiza la explotación de arcilla con un tiempo anterior a su uso de mínimo 4 meses de su consumo, esto con el fin de madurar la materia prima. Se realizan sus respectivos análisis para determinar su composición y características.

Arcilla si es arenosa.

Arcilla si es muy pura, es decir muy plástica se realiza prueba de hidrómetro donde prueba sus características físicas y químicas, se realizan un quemado de unas muestras para determinar su color, dureza, calidad, es importante que la muestra no esté contaminada y que no se manche, luego se balancea la Arcilla.

- Molienda: Se pasa la arcilla por un molino para bajar su granulometría o tamaño de grano, posteriormente se pasa a través de un tamiz circular donde cae a una malla número 12 que es la que genera el proceso de granulometría necesaria para poder fabricar la pasta con el acabado final requerido. Luego de pasar por la malla cae dentro del silo para su posterior uso.

- Extrusión: Se hace pasar la arcilla a través de la extrusora donde se elimina el aire a la pasta y se le da la forma requerida colocando la boquilla del producto que se desee

Page 2: RESEÑA HISTÓRICA SAN SIMÓN SA

fabricar. Una vez extruida la cinta se corta dependiendo del producto que se esté fabricando. En Cúcuta se trabaja con una cinta y se corta a la medida, (Cinta neumática), posteriormente se realiza el proceso de biselado

- Secado

Natural: Se deja el producto bajo techo sin ventilación ni calor artificial en el bloque durante 6 días protegido de la ventilación antes de ser remontado y generarle canales de ventilación, donde tarda 8 días más secando el bloque.

Artificial: Se utilizan las cámaras de secado artificial, la temperatura y la recirculación de aire es controlada, el material se ingresa y se deja reposar 12 horas después de haber sido extruido, seguidamente se le inyecta calor a 60ºC y ventilación controlada, posee ventiladores que tienen inversión de giro, el secado tarda 7 días, aunque correctamente debería tardar máximo 4 días.

- Quema o Cocción: Hornos colmena o de llama Invertida, la quema o cocción se demora 1 día cargando, 3 días quemando, 3 enfriando y 1 día descargando. No entiendo esta parte de Vitrificado.

- Selección y Empaque: Se realiza la selección y empaque dependiendo de su calidad final, los productos de alta calidad, se les agrega el logo de la empresa en el empaque. Los de mediana calidad, un adhesivo con el logo de la empresa y los de baja calidad, sólo se empaca con su plástico sin logo ni Adhesivo.

- DEFECTOS:

Fisuras, Pandeos, manchas debido a contaminaciones, requemados, crudos.

Ensayos de calidad: Niveles de contracción (8%)

Producto final, perfectas condiciones.

Page 3: RESEÑA HISTÓRICA SAN SIMÓN SA

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE TABLETA LISA 25X25

DE LA EMPRESA TEJAR MARGRES S.A.

FELIPE ORTEGA AGUDELO

CAMILO ANDRÉS BERBESI PÉREZ

GABRIEL GERARDO MORALES AGUILAR

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROCESOS DE MANUFACTURA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2014