reseÑa historica del santuario nacional de ampay

37
SANTUARIO NACIONAL AMPAY 1987 - BODAS DE PLATA - 2012 1 SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY 1987 - BODAS DE PLATA - 2012 CIRO VICTOR PALOMINO DONGO

Upload: ciro-victor-palomino-dongo

Post on 12-Aug-2015

370 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Una breve reseña histórica del Santuario Nacional de Ampay - Abancay - Apurímac con motivo de su 25 aniversario.

TRANSCRIPT

Page 1: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

1

SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

CIRO VICTOR PALOMINO DONGO

Page 2: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

CIRO V. PALOMINO DONGO

2

Para Ciro y Hugo: mis hijos

Page 3: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

3

PRESENTACION

El día 23 de julio del 1,987, luego de casi cuatro años de gestión permanente, se promulgo elDecreto Supremo Nº 042-87-AG, mediante el cual se declaró al sector Ampay como Unidad deConservación en la categoría de Santuario Nacional.

Han pasado 25 años y en este año el Santuario Nacional de Ampay está festejando susBodas de Plata, y nos felicitamos porque durante todo este tiempo ha cumplido con su objetivolegal, cual es conservar con carácter intangible el bosque natural de "Intimpas" (Podocarpusglomeratus), único en su género, además de otras especies de flora y fauna silvestre endémicas, asícomo proteger los recursos suelo y agua dentro de la cuenca hidrográfica del río Pachachaca,garantizando la estabilidad de las tierras y el normal aprovisionamiento de agua para losasentamientos humanos de Abancay y Tamburco y el desarrollo agrario de las tierras de cultivo deIllanya, Pachachaca, Huayllabamba, Umaccata, Kerapata, Sahuanay, Maucacalle, etc..

De otro lado, la conservación de los bosques del Santuario Nacional, ha permitido proteger anuestra ciudad de los gigantescos deslizamientos de tierras que podrían haberse producido en estosúltimos tiempos, si la zona boscosa, siendo lo que era, tierras para la Reforma Agraria, se hubieraparcelado y adjudicado en propiedad a los campesinos de la ex hacienda Patibamba; entonces a lafecha sería cotidiana la caída de enormes huaycos sobre la ciudad. Esta no es una gratuita conjetura,sino que está basada en el hecho concreto que, donde se talado y retirado el área vegetal del Ampay,es donde precisamente se han producido significativos corrimientos de tierras, tal es el caso deSahuanay (1951), Cocha-Pumaranra (1997) y Sahuanay Oeste (2012). De modo que tenemos sobrela ciudad una tragedia anunciada y para conjurarlo solo nos corresponde persistir en la conservacióndel bosque y en la urgente reforestación de las áreas denudadas.

La parte más valiosa del Santuario es su riqueza florística, la que está calculada enaproximadamente 1,500 especies, de las cuales 340 han sido registradas entre los 2,900 a 3,500msnm. En este piso húmedo, la floresta está dominada por la "Intimpa" que ocupa una extensiónaproximada de 600 has. (41% de la masa forestal del bosque del Ampay y el 19% de extensión totaldel Santuario), con unos 60 árboles por hectárea, formando un ecosistema con gran número deplantas endémicas. Otro valor natural es su riqueza ornitológica que lo sitúa en una de lasprincipales rutas de los estudiosos y observadores de aves por contar con especies endémicas.

La conservación del Santuario Nacional de Ampay durante estos últimos 25 años, hapermitido situar a la ciudad de Abancay en un importante destino eco turístico, así lo confirma laingente información difundida en medios televisivos y en los más importantes diarios y revistas decirculación nacional, así como toda la información que se difunde a través de las páginas Web delInternet (28,700 páginas a nivel mundial), pero por sobretodo el importante incremento anual devisitantes, especialmente de los foráneos ─ nacionales y extranjeros ─, han convertido al Ampay enun lugar muy especial dentro de los corredores turísticos: Cusco-Saywite-Choquequirao-Ampay oel que partiendo de Andahuaylas forma el circuito Pacucha-Sondor-Curamba-Bosques dePacobamba-Ampay-Choquequirao.

Han pasado 29 años desde que empezó aquella ardua tarea de lograr que el Ampay seadeclarado como Area Natural Protegida en la categoría de Santuario Nacional, y ahora que nos tocacelebrar las BODAS DE PLATA de aquel logro, no nos queda más que reiterar, como lo hemoshechos desde el comienzo, nuestro reconocimiento e infinitas gracias a todos los que nos ayudarony acompañaron en este loable esfuerzo, especialmente a los gestores: Hugo Luna Álvarez,Margarita Soto Salas, Clodowaldo Pagán Cuenca y a los investigadores: Washington GalianoSánchez, Alfredo Tupayachi, José Luis Venero Gonzales, David Ricalde Ríos. ¡GRACIAS!

Ciro Víctor Palomino Dongo.

Page 4: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

CIRO V. PALOMINO DONGO

4

SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY(Reseña histórica de su declaración como Area Natural Protegida por el Estado)

I.- ANTECEDENTES HISTORICOS

Antes de mencionar lasprimeras gestiones para ladeclaración del Ampay comoArea Natural Protegida por elEstado en la categoría deSantuario Nacional, es necesarioreferir que la importancia de laflora y fauna apayasana y lapresencia de un glaciar en sucumbre ya había sido percibidapor diversos viajeros, científicosy naturalistas en su andar por elfamoso Ccapacñan o caminoinca, que en tiempos de lacolonía, se transformó en el grancamino real de Lima a Buenos

Aires, que recorría más de 3,000 kilómetros uniendo Peru, Bolivia y Argentina.

En la Descripción del Virreinato del Perú1, de comienzos del siglo XVII, respecto delnevado de Ampay, un viajero anónimo portuguez señalaba lo siguiente:

“Siguiendo el camino y siempre subiendo y bajando cuestas y por algunasquebradas se llega al tambo de Cochacajas, que de aquí se bajan dos leguas deuna áspera cuesta y se coge por aquí trigo y maíz, y luego se va al río de Abancay2

y se pasa por un buen puente de piedra y se entra por el valle de Abancay dondehay infinidad de cañaverales de azúcar y otras muchas cosas, y se llega al tamboque está a veinte y cuatro leguas de la ciudad del Cuzco. Junto de este nombradovalle está una montaña altísima, cubierta de nieve, donde se dice hay ricas minasde plata y no se labra [n]. De aquí se va a vista de altos montes y profundos vallesy se llega al tambo y lugar de indios de Curaguasi, luego se baja al soberbio río dela provincia, que es el río que con mayor fuerza corre en el Perú.”

En uno de sus viajes por estos caminos el sabio Antonio Raimondi3, en sus Notas de Viajes4,a su paso por Abancay, respecto de su riqueza florística refirió lo siguiente:

“DE HUANCARAMA A ABANCAY

De Huancarama a Abancay hay 8 leguas largas.

1 ANONIMO. Descripción del Virreinato del Perú: Crónica inédita del comienzos del siglo XVII”. Edición, prólogo y notas de BoleslaoLewin. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones Históricas. 1958. Rosario-Argentina. Pág. 88.2 En tiempos de la colonia al actual río Pachachaca se le denominaba río Abancay. Este pie de página es nuestro)3 Giovanni Antonio Raimondi Dell'Acqua1 (Milán, Italia; 19 de septiembre de 1824 - † San Pedro de Lloc, Perú, 26 de octubre de1890) fue un prominente investigador, naturalista, geógrafo, explorador, escritor y catedrático italiano, su especialidad consistió enun profundo y esmerado estudio de la fauna, flora y geología peruana. Radicando en el Perú, fue catedrático de la Universidad deSan Marcos en Lima.4 RAIMONDI, Antonio. Notas de Viaje para obra “EL PERU”. 1er. Volumen. LIMA-PERU. IMPRENTA TORRES AGUIRRE. 1942.Págs. 115 al 117.

Page 5: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

5

A un cuarto de legua del pueblo de Huancarama, se sube una cuesta quequeda a la derecha de una quebrada que corre de NEE. a SOO., luego se bajanuevamente a otra muy grande que tiene haciendas de caña de azúcar en formaesparcida.

La bajada no es de las muy buenas, pero tampoco puede considerárseleentre las muy malas. La vegetación es abundante y como en todas las demásquebradas, va variando y aumentado a medida que se baja, notándose variosLupinus, Myrtus, Taya, Lycium, Solanum, Lycopersicum, varias Compuestas,una Cuphea de color rosado y rojo, varias Salvias, algunos árboles de aliso, deStereoxylum, etc. El Lycopersicum de este lugar, es más grande que las otrasespecies conocidas en el Perú, pues trepa hasta la cumbre de los árboles.

Ya en el fondo de la quebrada, empiezan las haciendas de caña y, se notaque la vegetación cambia, apareciendo nuevamente las plantas de Ninabamba y deChiquíac, esto es: Lantanas, Bignonia de flores rojas, otra Bignonia de flores rojasy hojas enteras, compuestas, arbustos de Dodonoea, árboles de molle, muchasespecies de Acacia, el Bombax llamado "Pati" algunas Indigoferas, etc.”(…..)

“De la primera hacienda, se baja al río por un corto camino, el que se pasa yse sube al otro lado para continuar por una ladera un poco sinuosa, entrando envarias ensenadas que forman los cerros. En la ladera son muy abundantes losárboles de Bombax y una especie de Cineraria.”(…..)

“En la cuesta y cerca del puente, se hallan muchos árboles de Cerveraperuviana, llamada en el país "Siática" o "Maichill" y que por primera vez apareceen este viaje. Un poco más allá se ve también la Jatropha gossypifolia con susbellas flores escarlatas y la Bignonia del puente de Chiquiac.(…..)

Ya de subida hacia Curahuasi y antes de voltear el abra de Soccllaccasa, observa:

“La vegetación es muy abundante y además de las plantas comunes a lasotras quebradas, se notan grandes Cleomes, la Fuchsia corymbiflora, laCuphea, una Aralia, Erythrina, etc., pero llegando a la cumbre de la cuesta, queya está en la puna, se nota que la vegetación ha desaparecido completamente.”

El prestigioso botánico cusqueño Julio César Vargas Calderón5 en su trabajo “ComunidadesVegetales de Abancay6”, hizo una síntesis de sus investigaciones y exploraciones botánicasrealizadas por las inmediaciones de los valles de Abancay y Pachachaca, ofreciéndonos una relaciónde las especies colectadas dentro de sus expediciones científicas, que alcanzan hasta 279 especies;en este su generoso trabajo también nos obsequió las primeras imágenes fotográficas de la floraabanquina. En este trabajo reproducimos algunos párrafos donde se da cuenta de sus importanteshallazgos realizados en el Ampay en el mes de junio de 1937, en junio del año 1938, en febrero de1939 y en noviembre de 1942. Veamos:

5 Julio César Vargas Calderón. Nació 26 de abril de 1903y murió el 30 de noviembre de 2002) fue un botánico, pteridólogo, yexplorador cusqueño. Realizó extensas exploraciones botánicas en su país y en otros países andinos, actualmente su "HerbarioVargas" está catalogado CUZ.6VARGAS CALDERON, Julio César. Comunidades vegetales de Abancay y sus alrededores. Revista Universitaria, Cusco, No 113,II semestre, 1957.

Page 6: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

CIRO V. PALOMINO DONGO

6

“Desde el punto de vista botánico Abancay y el sector estudiado fuevisitado por exploradores botánicos en varias ocasiones. Siendo las másprominentes las siguientes expediciones: del naturalista italiano Don AntonioRaimondi, quien el año de 1858, viajando por el interior, hacia el Cuzco hizo unabreve estadía. También en 1865, visitó esta misma localidad, aunque parece quese detuvo muy poco: pues sus anotaciones escasas no dan conclusiones másexactas de su estadía y trabajos en Abancay.

El botánico alemán, Dr. A. Weberbauer llegó a Abancay en junio de 1911,por la vía Ayacucho, Andahuaylas, en su rumbo a Cuzco. No sabemosexactamente cuánto tiempo permaneció en esta localidad; empero, posiblemente,tardó muy poco, pues sus acotaciones son muy limitadas, y de acuerdo amanifestación oral y personal recogida alguna vez por el autor, no había exploradolas vertientes del Ampay sector este que constituye para el botánico una atracciónmuy interesante.

Luego, James West, (Príncipe de Ratibor, de origen alemán trabajando parala primera expedición a los Andes, de la Universidad. de California, Berkeley,dirigida por el Dr. T. H. Goodspeed. llego a Abancay, a fines de octubre ypermaneciendo los primeros días de noviembre de 1935, por la vía de Ayacucho.Seguramente por la estación poco propicia no se detuvo mucho en la zona,habiendo colectado muy poco.

Finalmente tres miembros de la Segunda Expedición a los Andes, dirigidatambién por el Dr. T. H. Goodspeed, entre los cuales participó el autor del presentetrabajo; escogiendo un tiempo más adecuado para colectar plantas; llegamos delCuzco a Abancay en febrero del año de 1.939. Habiendo tomado como centro deoperaciones la ciudad de Abancay, exploramos intensamente los alrededores:desde la cadena del Ampay, la cadena del E., las márgenes del Pachachaca, yparte, en la desembocadura del río Matará, en el río anteriormente citado. Dicha

Page 7: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

7

expedición exploró dichas zonas por espacio de más de una semana. Estoyseguro, que entre todas las exploraciones extranjeras que han trabajado en estalocalidad, la referida obtuvo la mejor colección de plantas. Excepción hecha,naturalmente del suscrito, que como se verá, ha explorado más intensamente, envarias ocasiones y estaciones de diversos años.(…..)

Segundo viaje, cumplido en junio de 1,938; realizando una excursiónuniversitaria con alumnos de Botánica de años superiores y como alumno-ayudanteal ya presentado profesor Víctor Santander, conocedor de la zona. Como puntoprincipal de exploración, fue señalado y visitado la cadena de Ampay, que como yaexprese líneas arriba ofrece un claro y concreto contraste florístico con la zonasituada al Sur de Abancay, hacia el sector del cerro de Quisapata.

El primer día ascendimos penetrando por medio bosque, hacia laizquierda; saliendo, al atardecer a las punas a una altura de 3,700 m. habiendopernoctado en dicha altura denominada Pacopata. Durante el referido ascensocolectamos intensamente; siendo de anotar entre muchas la hermosa Fuchsiamacrantha Hook, en floración. En este caso epifita-trepadora y sin hojas. Estamisma especie, en otras condiciones ecológicas la hemos encontrado terrícola,arbustiva de más de un metro de talla, con numerosas flores, cerca al pueblo deLares, Provincia de Calca. También encontramos una Orchidaceae epifita queluego estudiada por el especialista resultó especie nueva. Pleurothallis vargasiiSchweinfurth, la primera descubierta de la familia por el autor.

Al día siguiente, con ánimo de rodear hacia la derecha, para luegodescender y retornar a la ciudad de Abancay, ascendimos hasta alcanzar los 4100m., habiendo encontrado y colectado en el trayecto a dicha altura, la hermosaBomarea ampayesana Vargas, la de flores más grandes probablemente de sugénero, y que resultó un taxón nuevo para la botánica; de tal modo tambiénconsagramos el nombre de tan hermosa y pintoresca cordillera. Prosiguiendo haciala derecha, durante el descenso pasamos sucesivamente por la laguna grande quequeda al pie del glaciar Ampay, y más abajo escondido entre el boscaje otra máspequeña y sombría.

Este viaje, de suma importancia, por el trayecto recorrido, sirvió parareconocer los elementos florísticos principales y frecuentes que constituyen losbosques de Ampay y los cerros aledaños. Entre los cuales se distinguen por sudominación y constancia, Podocarpus glomeratus Don, llamado "Intimpa" enApurímac, "romerillo" en el Departamento de Cuzco. También con relativafrecuencia se dispersan árboles de Clusia. Por el ambiente húmedo y boscoso seencuentran muchas epifitas, Bromeliaceae, Musgos, Helechos, etc. En resumen: elmaterial colectado y los resultados obtenidos en este viaje fueron de un valorinnegable para futuros estudios de la zona de Abancay, particularmentecomparativos y de distribución vegetal.

Tercer viaje, realizado en febrero de 1939, en compañía de los botánicosStork y Horton, miembros como el suscrito de la Segunda Expedición Botánica deGoosspeed. Siendo la estación veraniega de flora nativa estaba en su máximoapogeo, en todos los sectores visitados. En esta oportunidad, sirviendo Abancay,como base de exploración, permanecimos varios días, explorando los aledaños. Elsegundo día previo los preparativos necesarios realizados el primero dedicamos a

Page 8: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

CIRO V. PALOMINO DONGO

8

la exploración de los bosques bajos de Ampay. Se obtuvo una apreciable colecciónde la cual cabe recordar el taxón que resultó nuevo, Loasa limata Macbr.

Luego exploramos las laderas N. O. por donde corre la carretera hacia elCuzco, en las cuales como escribe en un último trabajo el Dr. Goodspeed,"somewhat conspicuous at 2500-2600 was Cupea vargasii Macbr." también taxónnuevo obtenido en tal ocasión. Hacia el cuarto día bajamos al Pachachacacolectando en las inmediaciones del puente del mismo nombre, 2000 m. Entre lasvarias plantas obtenidas en este sector resultaron taxones nuevos Manetia storkiiStand y Loasa vargasii Macbr.; encontramos en plena floración Nicotianabenavidesii Goodspeed, localidad tipo; especie que a la fecha ya ha invadido elDepartamento de Cuzco, siguiendo la ruta de la carretera. Otro día dedicamos acolectar río arriba del Pachachaca, hasta la Hacienda Casinchihua. En la margenizquierda del referido río. Notamos como hallazgo interesante, Nicotiana glutinosaL., creciendo cerca a la desembocadura del río Matara, afluente del Pachachacapor la margen derecha.”

Es importante destacar que aquella expedición estaba integrada también por los botánicosStork y Horton miembros de la Segunda Expedición a los Andes, dirigida por Dr. Thomas HarperGoodspeed. En esa ocasión el Dr. César Vargas obtuvo ramas y semillas de Podocarpus glomeratusDon, debido a la importancia de este recurso forestal dentro del bosque del Ampay, con la idea dereproducirlo ya sea por semillas o esquejes.

II.- PRIMERAS GESTIONES PARA SU DECLARACION COMO AREANATURAL PROTEGIDA

En 1962, la Agencia del Servicio Forestal, de Caza y Tierras del Cusco del Ministerio deAgricultura, recomendó la reserva de 1500 hectáreas del bosque del Ampay, para que al serconcluida la etapa de planeamiento forestal se promulgue la Ley que declare el área del Ampaycomo Parque Nacional. Los terminos de esta propuesta se plantearon en el documento intitulado:"Informe sobre las posibilidades de establecer una Reserva Forestal en la zona comprendidapor los Bosques Nativos del Ampay, Provincia de Abancay, Departamento de Apurímac",evacuado por la referida entidad de enero de 1,963, que luego fue publicado por Roberto HookerLeguía7, en la Revista Agronómica de la UNSAAC ese mismo año. En este documento se señala:

"Resumen.-

a) Recomiendo la reserva de aproximadamente 1,500 Hás. superficie que estimo tienela quebrada de T'chullurpata desde el "divortium" del Ampay;

b) Después de terminar la etapa primaria de planeamiento forestal, recomiendo sedicte una Ley, estableciendo el Parque Nacional del Ampay;

c) Dicho parque tendría como obras permanentes de urgencia: a) Un cerco seguroperimétrico, b) Un albergue para el personal guarda-bosques, c) Torres devigilancia, d) una carretera provisional hasta el albergue;

d) Dentro de la reglamentación respectiva, es urgente penar en forma explícita a losdestructores del bosque que están trabajando sin ningún amparo legal; igual debehacerse respecto de la fauna;

e) Todo el trabajo antes mencionado, debería realizarse dentro de los primeros 5 añosa partir de 1,963 ( la meta es un plan a largo plazo);

f) Debe haber personal entrenado que sólo se dedique a los trabajos de ordenamientoforestal que incluya viveros temporales y plantaciones con especies nativas;

7 HOOKER LEGUIA, Roberto “Informe sobre las posibilidades de establecer una reserva forestal en la zona comprendida por losbosques nativos del Ampay. Provincia de Abancay. Departamento de Apurímac”. Revista Agronómica UNSAAC. Cusco 1963.

Page 9: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

9

g) Al término de los primeros cinco años, empezarse los trabajos para la instalación deun Hospedaje para Turistas Nacionales y Extranjeros, así como la mejora de lasdiversas trochas existentes, a fin de facilitar la visita del bosque por los turistas. Lacarretera debe afirmarse y mejorar los alcantarillados y las cunetas, para lograr asíafluencia de visitantes. Los ingresos de hospedaje servirían sólo para lafinanciación de obras dentro del Parque;

h) Levantar un plano a escala de 1/100 de toda la superficie considerada;i) Hacer estudios dendrológicos8 y dendrométricos9".

Más adelante en abril de 1,965, el encargado de la Dirección de las Acciones Locales delInstituto de Reforma Agraria y Colonización (IRAC) en el PROGRAMA REGIONAL DEAPURIMAC, declara:

"….. la conveniencia de RESERVAR como Bosque o Parque Nacional un área aproximadade 3,000 hectáreas de este fundo (zona de "Ampay" 3,000-5,000 m.s.n.m.).....".

Estas dos recomendaciones solo quedarón a nivel de propuestas administrativas más omenos oficiosas, pero sin llegar más allá.

En algunas reseñas históricas, como la que aparece en el Plan Maestro del SantuarioNacional de Ampay señalan lo siguiente:

“Motivados por la sociedad "Amigos del Árbol" de la ciudad de Abancay y basadosen los estudios realizados por el Servicio Forestal y de Caza, los diputados MiguelAngel Pinto y Luis Altamirano presentaron en 1956, un proyecto de ley para lacreación del Parque Nacional del Ampay (Hostnig y Palomino, 1997). Entre loselementos más relevantes de este proyectado Parque Nacional se encuentran eladmirado nevado de Ampay, cuya cúspide alcanza los 5 235 msnm, los bosquesnaturales de tipo "húmedo montano bajo" en los que predomina la coníferaconocida como "Intimpa" o "Árbol del Sol" (Podocarpus glomeratus D. Don), asícomo dos lagunas de cuenca cerrada.”

Sobre esta referencia supuestamente histórica, no hemos podido tener constanciadocumentaria de que hacia 1956 existiera la referida sociedad o el proyecto de ley mencionado,pero si nos consta que el señor Miguel Ángel Pinto ha sido diputado por el departamento deApurímac a partir de julio del año 1963, de modo que dejamos pendiente esta parte de la historiahasta tener noticias ciertas de su veracidad.

III.- LA DECLARACION DEL AMPAY COMO SANTUARIO NACIONAL

En el año de 1,983, esta vez como petición formal, reuniendo los requisitos y sometiéndoseal procedimiento administrativo establecido por el Decreto Ley Nº 21147, Ley Forestal y de FaunaSilvestre y su Reglamento sobre Unidades de Conservación de la Flora y Fauna Silvestres,aprobado por Decreto Supremo Nº 160-77-AG, Ciro Víctor Palomino Dongo al frente de laAsociación Cultural Apurímac con la activa participación del Eco. Hugo Luna Alvarez, logró que

8 La dendrología es la rama de la botánica que se ocupa del estudio de las plantas leñosas, principalmente árboles y arbustos. Secentra sobre todo en las especies de importancia económica, examinándolas desde el punto de vista sistemático y fitogeográfico,pero también en los aspectos anatómicos y fisiológicos, en relación con el crecimiento del tronco, la producción de madera, yaspectos ecológicos de su crecimiento. Utiliza principalmente la descripción de las hojas, tallos, flores y frutos para identificar lasdistintas especies de árboles a través de claves dicotómicas que las van agrupando por sus características. Este pie de página esnuestro.9 La dendrometría (de las palabras griegas Dendron = árbol, y metrón = medida) Es la ciencia que estudia las técnicas para elcálculo de los datos biométricos en relación con un árbol o un bosque.

Page 10: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

CIRO V. PALOMINO DONGO

10

más de 3,000 mil ciudadanos de Abancay y Tamburco suscribieran una solicitud, tipo Memorial,dirigido al Presidente Constitucional de la Republica Arq. Fernando Belanunde Terry, para que elsector Ampay sea declarado como una Unidad de Conservación dentro de la categoria de SantuarioNacional.10 Este es el texto íntegro de aquella histórica solicitud:

“SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA DEL PERU.

S.P.C.

Los que al pie de la presente firmamos ocon nuestras huellas digitales otorgamosnuestro consentimiento, vecinos de laciudad de Abancay y/o residentes de losdistritos de la Provincia de Abancay delDepartamento de Apurímac; ante Ud.respetuosamente decimos:

Que, al amparo de lo dispuesto por el artículo 14° y 18° del Decreto Ley N°21147, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, acudimos a su digno Despacho a efectosde solicitar se DECLARE SANTUARIO NACIONAL, la superficie aproximada de3,000 hectáreas que encierran él bosque natural del Ampay, ubicado en el Distritode Abancay, Provincia de Abancay, Departamento de Apurímac; en base a lassiguientes consideraciones de hecho y derecho que pasamos a exponer:

CONSIDERACIONES DE HECHO:

PRIMERO.- Que, el sector denominado AMPAY componente de la cadena demontañas que encierra la ciudad de Abancay, es un bosque natural de coníferas,las mismas que han recibido el nombre popular de INTIMPAS y que por lascalidades del ecosistema que las protege, entre otros fenómenos que seríamenester estudiar y describir científicamente, se ha conservado ésta variedadvegetal con características particularísimas que las pueden señalar como únicasdentro de su especie;

SEGUNDO.- Por otro lado, la belleza paisajística que encierra esta superficie tienecapacidad para incentivar la recreación y abrir una corriente turística, mediante suuso en el turismo de visita, así como originará la estabilidad de las tierras,mantendrá la cantidad y calidad del agua para uso de las diferentes acciones de losasentamientos humanos y promoverá el desarrollo agrario del valle de Abancay;

TERCERO.- Tememos ciertamente señor Presidente Constitucional, que sinuestras preocupaciones no son atendidas al más breve plazo posible,consideramos que dentro de este mismo término el bosque natural del AMPAYpuede ser completamente depredado, toda vez que su falta de atención yprotección puede deteriorar irreversiblemente este ecosistema;

CONSIDERACIONES DE DERECHO:

Basamos nuestra petición en lo estipulado por el inciso 26.- delartículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1,979, concordante con elinciso 18) del artículo 2º del Texto Legal acotado.

10 Artículo 18º del Decreto Ley Nº 27147, Ley Forestal y de Fauna Silvestre: “Se denomina Santuarios Nacionales, las áreasdestinadas a proteger con carácter de intangible, una especie o una comunidad determinada de plantas o animales, así como lasformaciones naturales de interés científico o paisajístico.

Page 11: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

11

POR LO EXPUESTO:

Pedimos a Ud. señor PresidenteConstitucional, admitir la presente y tramitarla conforme a ley.

OTROSI DECIMOS: Que, para los efectos de las notificaciones y demás gestionesque requiera la presente deberá entenderse con la entidad gestora de esta jornadacívica de protección del medio ambiente, la ASOCIACION CULTURAL“APURIMAC" en la persona de su Presidente el Dr. Ciro V. Palomino Dongo,domiciliado en el Jr. Junín Nº 314 de esta ciudad.

Abancay, 1° de Diciembre de 1,983.”

///… SIGUEN MILES DE FIRMAS DE LOS CIUDADANOS DE ABANCAY……....

Contando con la decidida colaboración de la ex Dirección Forestal y de Fauna de la entoncesRegión Agraria XIX-Apurímac, a cargo del Ingº Clodowaldo Pagán Cuenca, se definió el primerMapa de Area de Conservación y con el concurso de otras instituciones tales como la UniversidadNacional San Antonio Abad del Cusco - UNSAAC, y con la resuelta participación de los biólogosWashington Galiano Sánchez, Alfredo Tuyapachi Herrera, Jose Luis Venero Gonzáles y DavidRicalde Rios, se hizo el primer informe que sirvió como recaudo para la sustentación científica─biológica y de conservación─ para la declaración del sector Ampay como Santuario Nacional.

A nivel institucional se contó también con el apoyo del CENFOR XIV de Cusco y el Comité deDefensa de las Unidades de Conservación del Sur del Perú (CODUCSUR), asi como depersonalidades nacionales y extranjeras.

Por su parte, Ciro Palomino Dongo sustentó documentariamente, que las tierras que debíandeclararse como Santuario Nacional eran en gran parte pertenecientes a la ex hacienda “Patibamba”expropiada por Ley Nº 12706, para el fomento de la pequeña propiedad rural de Abancay, y quepor ese entonces se encontraban bajo el dominio del Estado Peruano (Ministerio de Agricultura),para fines del proceso de Reforma Agraria del Decreto Ley Nº 17716.

Llegado a Palacio de Gobierno, la solicitud de los abanquinos fue derivada al Instituto NacionalForestal y de Fauna (INFOR) del Ministerio de Agricultura, seguidamente desde Abancay elapoderado de la gestión hizo conocer la necesidad de esta declaración a la WWF – World WildlifeFund11 y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales -UICN12, para que remitieran cartas al Presidente de la República abogando por esta petición, lascuales reaccionaron positivamente; del mismo modo, se remitió cartas a los principales diarios de

11 WWF – World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza), es la más grande organización conservacionista independientedel mundo. Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el cual los seres humanosvivan en armonía con la naturaleza: 01) Conservando la diversidad biológica del mundo. 02) Garantizando el uso sostenible de losrecursos naturales renovables. 03) Promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido. WWF cuenta conunos 5 millones de miembros y una red mundial de 27 organizaciones nacionales, 5 asociadas y 22 oficinas de programas, quetrabajan en más de 100 países. La sede internacional está ubicada en Suiza y la dirección para América Latina, en Estados Unidos.La organización ha jugado un papel fundamental en la evolución del movimiento ambientalista internacional, rol que continúa enpleno crecimiento y desarrollo.12 UICN - Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales.- Es una organizacióninternacional dedicada a la conservación de los recursos naturales. Fue fundada en octubre de 1948, en el marco de unaconferencia internacional celebrada en Fontainebleau, Francia. Tiene su sede en Gland, Suiza. La UICN reúne a 83 estados, 108agencias gubernamentales, 766 ONGs y 81 organizaciones internacionales, con alrededor de 10.000 expertos y científicos de 181países. La misión de UICN es influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de lanaturaleza y asegurar que todo uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible.

Page 12: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

CIRO V. PALOMINO DONGO

12

circulación nacional de la capital de la república y a la Revista Caretas quienes respondieronpublicando parte de la misiva, sumándose generosamente a la petición abanquina.

Luego de tres años y nueve meses de constante y diligente esfuerzo, Ciro Palomino Dongo,procuró personalmente que la petición no sea indefinidamente retrazada o definitivamentearchivada por falta de interés en su trámite, hasta lograr finalmente que un área de 3,635.50hectáreas, situadas al norte de la ciudad de Abancay y dentro de la jurisdicción del distrito deTamburco, sea oficialmente declarada como Santuario Nacional, mediante el Decreto Supremo N°042-87-AG, del 23 de julio de 1987 e integrada al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidaspor el Estado (SINANPE)13 en el año de 1993.

IV.- PROMULGACION Y PUBLICACION DEL DECRETO SUPREMO Nº042-87-AG.

El Decreto Supremo de la declaración del Ampay como Santuario Nacional, promulgado el día23 de julio de 1987, fue públicado en el Diario Oficial “El Peruano” el día sábado 01 de agosto de1987 en su página 56,565. Este es su tenor literal:

DECLARAN SANTUARIO NACIONAL LA SUPERFICIE DE 3,635 HAS. 5,000M2.UBICADO EN EL DISTRITO DE TAMBURCO DE LA PROVINCIA DE ABANCAY

DECRETO SUPREMO Nº 042-87-AG

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

CONSIDERANDO:

Que los estudios realizados por la Región Agraria XIX Apurímac en el área naturalcomprendida dentro de la jurisdicción del Distrito de Tamburco, provincia de Abancay, deldepartamento de Apurímac, indican la conveniencia de establecer un Santuario Nacional en lacuenca del río Pachachaca incluyendo el nevado de Ampay, con lo que está de acuerdo laDirección General Forestal y de Fauna del Ministerio de Agricultura;

Que el área propuesta existe un bosque natural de "Intimpas" (Podocarpus glomeratus),único en su género, en el departamento de Apurímac, además de otras especies de flora yfauna silvestre endémicas de importancia que es necesario conservar con carácter intangible;

Que el abastecimiento del mencionado Santuario Nacional contribuirá a proteger losrecursos suelo y agua dentro de la cuenca hidrográfica del río Pachachaca, garantizando laestabilidad de las tierras y el normal aprovisionamiento de agua para los asentamientoshumanos y el desarrollo agrario de la parte baja de la cuenca;

Que es de interés nacional declarar áreas para la conservación de especies de la fauna yflora silvestre constituyendo un valioso potencial biótico con miras a favorecer el progresoeconómico de la región;

13 El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), fue establecido en el Perú por D.S.Nº 010-90-AG el24 de marzo de 1990 y está conformado por la red de áreas naturales protegidas que incluye los parques, reservas, santuarios ybosques nacionales. También, los santuarios históricos, las zonas reservadas, los cotos de caza, las reservas comunales y losbosques de protección, sumando en total 46 unidades territoriales protegidas, que abarcan aproximadamente el 10% de lasuperficie del territorio nacional. La misión del SINANPE es contribuir al desarrollo sostenible del país, mediante una gerencia eficaz, garantizando el aportede sus beneficios ambientales, sociales y económicos a la sociedad. El logro de esta misión se da a través del fortalecimiento ydesarrollo de la capacidad institucional, la actualización de la base legal, las relaciones armoniosas con las poblaciones locales y laconsolidación de mecanismos de coordinación interinstitucional, para acrecentar la conciencia nacional sobre la vinculación de lasÁreas Protegidas por el Estado, con el desarrollo nacional.

Page 13: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

13

De conformidad con lo dispuesto en el artículo Nº 123 de la Constitución Política delEstado y en los artículos 4, 14 y 18 del Decreto Ley 21147, Ley Forestal y de Fauna Silvestre;

DECRETA:

Artículo 1.- Declárase Santuario Nacional la superficie de tres mil seiscientos treinticincohectáreas con cinco mil m2. (3,635 Has. 5,000 m2) ubicado en el distrito de Tamburco,provincia de Abancay, del departamento de Apurímac, que se denominará Santuario Nacionalde Ampay, con los linderos siguientes:

POR EL NORTE

Se inicia del punto ubicado a 5,220 m.s.n.m. cumbre del Nevado de Ampay (hito Nº 1) ubicadoa 13º33'13 Lat. S. y 72º55'47" Long W. en dirección nor-este por la divisoria de aguas y límitede los Distritos Políticos de Tamburco y Huanipaca, cruzando la cumbre del Cerro Guerreana(hito Nº 2) a 13º33'02" Lat. S. y 72º55'03" Long. W., hasta el Cerro Llaullipunco (hito Nº 3) a13º33'06" Lat. S. y 72º52'28" Long. W.

POR EL ESTE

A partir del último punto citado (hito Nº 3) se continúa en dirección sur-este por la divisoria deaguas, cruzando el Cerro Punco Ccasa (hito Nº 4) a 13º33'34" Lat. S. y 72º52'04" Long. W.,hasta la Quebrada sin nombre y continuar aguas abajo por la margen izquierda, hasta laconfluencia de la Quebrada Paccha y se sigue por la margen derecha aguas abajo, por dichaquebrada cruzando el (hito Nº 5) a 13º34'32" Lat. S. y 72º51'13" Long. W., hasta la cota 3,100m.s.n.m. y se continúa en dirección sur, hasta el cerro Corhuani (hito Nº 6) ubicado a13º35'07" Lat. S. y 72º51'06" Long. W. y fin del lindero Este que a su vez divide al Santuariocon los terrenos de la CAP Caminos del Inca.

POR EL SUR

Se parte del punto anterior, (hito Nº 6) en dirección sur-oeste por la cota de los 3,100 m.s.n.m.,cruzando el lugar denominado Ccerapata (hito Nº 7) a 13°35'36" Lat. S. y 72°51'48" Long. W.,a los 3,100 m.s.n.m. hasta llegar a la quebrada Sahuanay en los 2,900 m.s.n.m (hito Nº 8) a13°36'01" Lat. S y 72°52'28" Long. W., y se continúa por dicha cota para cruzar la quebrada deHullpuhuayco (hito N° 9) a 13°36'22" Lat. S. y 72°52'51" Long. W. hasta el cerro Umacata (hitoN° 10) a 13°36'44" Lat. S. y 72°53'25 Long. W. en los 2,900 m.s.n.m, y continuar en ladirección sur-oeste por la cota de los 3,000 m.s.n.m., hasta el manantial Canchis Pucyo en los2,950 m.s.n.m. (hito N° 11) a 13°36'46" Lat. S. y 72°54'22" Long. W., concluyendo el linderosur y cuya divisoria separa al Santuario de las propiedades de los anexos de Ccerapata,Sahuanay, Umaccata, la CAP Caucacalle y Asociación Pequeños Agricultores de Moyocorral.

POR EL OESTE

Se continúa el punto anterior en dirección noreste aguas arriba por la margen izquierda de laquebrada Cauchispucyo, hasta sus nacientes y continuar en dirección NW por la divisoria deaguas, hasta la cumbre del cerro Puncoccasa (hito N° 12) a 13°35'12" Lat. S. y 72°54'22"Long. W., y continuar en dirección nor-este hasta la naciente de la quebrada del Puncoccasa(hito N° 13) a 13°35'02" Lat. S. y 72°54'17" Long. W., y se sigue en dirección sur-oeste por lacota de los 4,250 hacia la quebrada sin nombre continuando aguas arriba, hasta la cumbre delcerro Pajonal en los 4,600 m.s.n.m. (hito N° 14) a 13°34'39" Lat. S. y 72°55'22" Long. W. y sesigue en dirección norte hacia la laguna Huillcaccocha (hito N° 15) a 13°34'17" Lat. S. y72°55'26" Long. W. continuando en dirección nor-oeste por la divisoria de aguas y cruzandolas cumbres del cerro Tacce (hito N° 16) a 13°34'05" Lat. S. y 72°55'45" Long. W. y del cerroSallarniyoc (hito N° 17) a 13°33'45" Lat. S. y 72°55'47" Long. W., hasta la señal goedesica enel cerro Tajeorcco de cota 5,235 m.s.n.m. (hito N° 18) ubicado a 13°33'23" Lat. S. y 72°55'52"Long. W. y concluyendo en dirección nor-este en la cumbre del Nevado Ampay (hito N° 1) y

Page 14: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

CIRO V. PALOMINO DONGO

14

cuya divisoria separa al Santuario de los terrenos de la Comunidad Campesina deHuayllabamba.

Artículo 2.- El Ministerio de Agricultura se encargará del desarrollo y administración delindicado Santuario Nacional.

Artículo 3.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministerio de Agricultura. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de julio de milnovecientos ochentisiete.

Regístrese y comuníquese.

ALAN GARCIA PEREZPresidente Constitucional de la República

REMIGIO MORALES BERMUDEZ PEDRAGLIOMinistro de Agricultura

En alguna capítulo de la historía ambiental peruana, seguramente se escribira que este logrofue la unica experiencia social en que un Area Nacional Protegida por el Estado, fue declarada apartir de la movilización de lideres locales con la particiòn activa de la propia ciudadania interesaday el decido concurso de sus autoridades y el muy loable apoyo de los pioneros investigadorescusqueños de la naturaleza sur andina.

Este Decreto Supremo fue oficialmente notificado a Ciro Palomino Dongo mediante OficioNº 2652-87-OGA-OAD-UT, del 23 de julio de 1987, por parte del Lic. Samuel Contreras Peña,Director de la Oficina de Administración Documentaria del Ministerio de Agricultura, con lo queconcluyó el procedimiento administrativo iniciado por la Asociación Cultural Apurímac para que elAmpay fuera declarado Unidad de Conservación en la categoría de Santuario Nacional.

Imagen satelital de Santuario Nacional Ampay visto desde 13,192.35 metros

Page 15: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

15

V.- DE LA ADMINISTRACION DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

Producida la declaración del Ampay como Santuario Nacional, lo primero que hicieron susgestores fue difundir dentro de la población abanquina el texto íntegro del Decreto Supremo Nº042-87-AG, con miras a evitar, esta vez contando con un documento legal, la cruenta depredaciónque año a año sufría el bosque del Ampay, por la época de las navidades donde grupos decampesinos, ciudadanos y especialmente la juventud abanquina tenían por costumbre realizar unaexcursión al lugar con el único objeto de cortar las ramas de las intimpas, para copiar la costumbreeuropea y norteamericana de adornar sus tradicionales nacimientos con un “Arbol de Navidad”.Esta práctica era realmente depradadora porque incluía musgos, helechos, achupallas y otrasbrameliáceas, y hasta criminal porque en muchos casos tenia fines comerciales.

Más adelante, el Ministerio de Agricultura autorizó al Instituto de Desarrollo y MedioAmbiente – IDMA, organismo privado fundado el 13 de marzo de 1984, para que realice accionesde conservación dentro del Santuario Nacional de Ampay. Cabe destacar que los gestores siemprehemos desconocido la naturaleza de este Convenio, sus alcances y la cuantía de los recursoseconómicos que desde la cooperación técnica internacional el IDMA a conseguido para este fin,pero por sobretodo su destino.

Finalmente, sobre la base de esta declaración, al crearse en el año de 1992 el Instituto Nacionalde Recursos Naturales (INRENA) como organismo dependiente del Ministerio de Agriculturaencargado de promover el uso racional y la conservación de los recursos naturales, se creó tambiénla Jefatura del Area de Conservación Santuario Nacional de Ampay dependiente de la DirecciónGeneral de Areas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre, que funcionó a partir del mes de febrerodel 1994, siendo su primer Jefe el Ingº Forestal, Pio Ludeña Lara, quien se encargó de delimitar elterritorio y lograr colocar los hitos del Santuario.

Es importante aclarar que el Santuario Nacional de Ampay fue creado al amparo de los artículos4º, 14º y 18º del Decreto Ley 21147, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, como Unidad deConservación que en ese dispositivo se describía como: “Las areas necesarias para la protección,conservación y aprovechamiento de la flora y la fauna silvestre y las que tengan y las que tengaespecial significación por sus valores historicos, paisajísticos y científicos”. Luego dentro delartículo 1º de la Ley N° 26834, Ley de Areas Naturales Protegidas, estas Unidades de Conservaciónpasaron a denominarse Area Naturale Protegida por el Estado (ANPE) y ser consideradas como:“Los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos ydeclarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar la diversidadbiológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por sucontribución al desarrollo sostenible del país” y señalandose además que “las Areas NaturalesProtegidas constituyen patrimonio de la Nación y ser mantenida su condición natural aperpetuidad (…)”.

A la actualidad esta Jefatura cuenta con un equipo integrado por siete personas: Un jefe, unEspecialialista en Areas Naturales Protegidas, un técnico administrativo y cuatro guadaparques,además de contar con un local institucional y presupuesto para bienes y servicios.

Porteriormente, el día 17 de diciembre de 1,997 la Jefatura del Santuario Nacional del Ampay,bajo la conducción del Ingº Mario Murillo Flores logró inscribir la propiedad del territorio delSantuario Nacional de Ampay en toda su extensión, es decir 3,635 hectáreas con 5,000 metroscuadrados en la Ficha Nº R-360 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral deApurimac, faltando incribir su condición de Patrimonio de la Nación de conformidad con lodispuesto por el Decreto Supremo Nº 001-2000-AG.

Page 16: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

CIRO V. PALOMINO DONGO

16

A la actualidad la Jefatura del Santuario Nacional de Ampay pertenece al Servicio Nacional deÁreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, que es un Organismo Público TécnicoEspecializado, adscrito al Ministerio del Ambiente por mandato del Decreto Legislativo Nº 1013del 14 de mayo de 2008, y encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativospara la conservación de las Áreas Naturales Protegidas – ANP, y de cautelar el mantenimiento de ladiversidad biológica.

Cabe aclarar que el SERNANP es a la actualidad el ente rector del Sistema Nacional deÁreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE, y en su calidad de autoridad técnico-normativa realiza su trabajo en coordinación con los gobiernos regionales, locales y propietarios depredios reconocidos como áreas de conservación privada.

VI.- BIBLIOGRAFIA SOBRE EL SANTUARIO NACIONAL AMPAY:TRABAJOS CIENTIFICOS, INFORMATIVOS Y TURISTICOS.

Mucho antes de su declaración como Santuario Nacional, el Ampay ya había llamado laatención de biólogos de todas las ramas, geólogos y toda clase de naturalistas, debido a ello, es quea partir del año de 1938 hasta el año 1987 se produjeron varios trabajos de investigación científica,de información turística, literaria y de carácter legal sobre la flora, fauna, geología, paisaje ytenencia de tierras dentro de su territorio y alrededores, pero a partir de la fecha de su creación sehan sumado muchos más documentos. Veamos:

A.- Documentos previos de la Declaración:

- TORQUEMADA, Juan de (Fray). “Monarquía Indiana”. Patre II, Libro 14. Cap.32. 1615.En esta obra se hace referencia a la explosión de un volcan de agua en el Ampay – Abancayel día 26 de febrero de 1,559.

- VARGAS CALDERON, César. “El Podocarpus glomeratus y la silvicultura nacional”.Boletín de la Academia de Ciencias Exactas y Naturales, Lima, 1938.

- VARGAS CALDERON, César. “Dos nuevas especies de Bomarea del sur del Perú”Academia de Ciencas Exñactas y Naturales. Nº 45 – 47. Lima 1942.

- KALAFATOVICH V. Carlos. “Observaciones geológicas sobre el deslizamiento en laquebrada Ampay”. Revista Universitaria UNSAAC. Vol. 39. Nº 99 – Cusco, 1950.

- VARGAS CALDERON, César. “Comunidades vegetales de Abancay y sus alrededores”,Revista Universitaria No. 113. 1957 Cusco – Perú.

- HOOKER LEGUIA., Roberto “Informe sobre las posibilidades de establecer unareserva forestal en la zona comprendida por los bosques nativos del Ampay. Provinciade Abancay. Departamento de Apurímac”. Revista Agronómica UNSAAC. Cusco 1963.

- PEREZ G. MOROCCO,René. “Estudios geológicos e hidrogeológicos de las lagunasAmpay Grande y Ampay Chico. Provincia de Abancay, Departamento de Apurímac”.Lima. 1971.

- VARGAS CALDERON, César. “La especie de Podocarpus del Sur del Peru” RevistaCantua, Vol. 6. UNSAAC. 1978 – Cusco.

- PAGAN CUENCA, Clodowaldo, Mapa y Memoria Descriptiva del Santuario Nacionalde Ampay. 1983 Abancay-Perú.

Page 17: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

17

- PAGAN CUENCA, Clodowaldo, ·Proyecto: “Santuario Nacional del Ampay.D.G.F.F.RA-XIX-Apurímac” 1984 Abancay - Apurímac (mecanografiado).

- RAMIREZ PAREJA, Angel, “Reconocimiento Geológico de las Lagunas existentes enlas vertientes del Cerro Ampay”, 1984.

- SERRANO GÓMEZ., Cosme Aurelio. “Informe preliminar de la Geología-Geodinámicay riesgo de colmatación lagunar del Ampay-Abancay.” UNMSM, Lima-Perú, 1984.

- GALIANO, Washington.; TUPAYACHI, Alfredo.; RICALDE, David. “Evaluación de laFlora y Fauna del Proyecto Santuario Nacional de Ampay”. 1985 Cusco – Perú. Informemecanografiado.

- GALIANO, W.; TUPAYACHI, Alfredo “Flora del Ampay: Proyecto SantuarioNacional”, III Congreso Nacional de Botánica 1985 - Iquitos – Perú.

- GALIANO, Washinton.; TUPAYACHI, Alfredo “El bosque de Podocarpus del Ampay.Provincia de Abancay, Departamento de Apurimac”, VIII Congreso Nacional deBiología 1986 - Arequipa – Perú.

- VENERO G., José Luis; TUPAYACHI H., Alfredo. “Documento de Sustentación para elEstablecimiento del Santuario Nacional del Ampay” (mecanografiado), UNSAAC, 1986Cusco.

- GALIANO, Washinton.; JIMENEZ Percy.; LOPEZ, Evaristo. “Propuesta Integral para laConservación de la Fauna Silvestre en el Sur del Perú”. X. Congreso Latinoamericanode Zoología, 1986 Viña del Mar – Chile.

- BUENO, Andrés. “El proyecto de desague de la Laguna Chica del Complejo Ampay”.1986. (inédito).

- GALIANO, W. ; en el 1987, sustenta el trabajo de tesis para bachillerato en CienciasBiológicas: "Bases para la elaboración del Plan Maestro del Proyecto SantuarioNacional del Ampay, Abancay-Apurímac", el cual es un documento conceptual deplanificación que establece las pautas para el uso, preservación, manejo y desarrollo generaldel área de propuesta. UNSAC – 1987 – Cusco.

- PALOMINO Dongo, Ciro. “Santuario o Desastre Local”. En: Revista de Medio Ambiente,No. 16, Enero, 1987.

- FJELDSA, jon. “Birds of relic forest in the high Andes of Peru and Bolivia”. Denmark.1987.

B.- Documento de la declaracion:

- EL PERUANO. Diario Oficial – Decreto Supremo Nº 042-87-AG “Declaran SantuarioNacional la Superficie de 3.635.50 Has. Ubicado en el Distrito de Tamburco de laprovincia de Abancay” Lima, sábado 1º de agosto de 1,987. Pág. 56565. Lima. 1987.

C.- Documentos posteriores a la declaración:

- HERZ, Carlos, “Ampay, Un Nuevo Santuario”. Revista Medio Ambiente, No. 23, Set.1987. Lima.

Page 18: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

CIRO V. PALOMINO DONGO

18

- VENERO Gonzales, Luis. “El Bosque del Ampay” 1987. Cusco. (inédito).

- ZEVALLOS, Mercedes. “Los cerros encantados de Ampay. Un remanso de paz en lasalturas.” Revista “Somos”. Año VI, No. 296.

- LAGOS, Gladys, “Inventario y Catalogación Arqueológicas - Sectores Noreste y Nor-Oeste de los distritos de Abancay y Tamburco”. Informe de Prácticas Pre-profesionales.UNSAAC. 1988 Cusco.

- MELO, Jaime. (IDMA) “Inventario forestal exploratorio del Santuario Nacional delAmpay”. 1988 Abancay.

- VENERO Gonzale, José Luis; OCHOA ESTRADA, Julio Gustavo. “Bondades de lasplantas del Ampay”. Revista Medio Ambiente No. 29/30:31-32- 1988. Lima.

- D’ACHILLE, Barbara, “Ampay”. Comercio, Sección D, Ecología, 25 de junio 1988. Lima.

- HOSTNIG, Rainer, “Diagnóstico cuantitativo y cualitativo del consumo de leña ycarbón vegetal en Abancay-Apurímac.” IDMA. 1989 Abancay (inedito).

- VENERO Gonzales, José Luis. “Ampay: Santuario Nacional”. Boletín de Lima, No. 61,1989. Lima.

- HOSTNIG, Rainer, “Una nueva localidad de arte rupestre en Apurímac -Perú:Llamayocc”. Con anexo: Inventario de sitios de arte rupestre en Apurímac - Perú. En:Boletín No. 4, Junio 1990, Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia(SIARB).

- OROS HUAYHUA, Trifón. “Contribución de la energía leñosa del Santuario Nacionaldel Ampay. IDMA-Apurímac”. 1991. Abancay – Apurímac.

- CONCHA AYMA, Willian, “Ecoturismo en el sorprendente Ampay”. Revista de MedioAmbiente, No. 47, 1991 – Lima.

- NIETO DEGREGORI, Luis. “Los cerros encantados del Ampay”. El Comercio de LimaNo. 296. Suplemento de Ecología” 1992. Lima.

- IDMA “¿Por qué es importante el Santuario Nacional Ampay?” Revista ApurimeñaINTIMPA, Año II, No. 02, Abril-Mayo 1993.

- FLORES, Exaltación Amaru. “Intimpay”. Abancay-Apurímac. 1993.

- IDMA. “Santuario Nacional Ampay. Guía Ecológica”. Abancay. 1,994.

- IDMA. “Diagnóstico de las Comunidades aledañas al Santuario Nacional de Ampay”.Abancay. 1994

- OROS HUAYHUA, Trifón. “Propagación vegetativa de Podocarpus glomeratus Don enel Santuario Nacional de Ampay”. Tesis para el Título de Biólogo. UNSAAC, Cusco-Perú. 1995.

- PALOMINO Dongo, Ciro. “Apuntes acerca de la tenencia de tierras dentro delterritorio del Santuario Nacional de Ampay”. Monografía. Inédito. 1995. Abancay.

Page 19: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

19

- LUDEÑA LARA, Pio; “Informe sobre la Delimitación del Area Natural Protegida delSantuario Nacional de Ampay”. INRENA 1995 Abancay – Perú.

- AMEZQUITA ALTAMIRANO, Alberto. “Apuntes Geológicos del Ampay. Abancay -Perú.” 1995 (inédito).

- PALOMINO DONGO, Ciro; LUDEÑA Lara, Pio. “Legislación sobre Unidades deConservación y Areas Naturales Protegidas” (Homenaje al 8vo. Aniversario delSantuario Nacional de Ampay). 1995. Abancay – Perú.

- AMPUERO ZARATE, Edith Liliana, ORTIZ DE ORUE USCA, Emilia. “Ecoturismo en elSantuario Nacional de Ampay”. Tesis. UNSAAC. Cusco. 1995.

- GALIANO SANCHEZ, Washington. HERRERA TUPAYACHI, Alfredo. NUÑEZVARGAS, Percy. MONTEAGUDO, Abel. HERBARIO VARGAS “Flora del SantuarioNacional de Ampay”. UNSAAC - IDMA. Cusco. 1995.

- GALIANO SANCHEZ, Washintgon. HERRERA TUPAYACHI, Alfredo. NUÑEZVARGAS, Percy. OCHOA ESTRADA, Julio. ZEVALLOS PATRON, Horacio.HERBARIO VARGAS “Informe preliminar de la diversidad biológica del Ampay”UNSAAC - IDMA. Cusco. 1995.

- GALIANO SANCHEZ, Washintgon. HERBARIO VARGAS “Especies Endémicas delSantuario Nacional de Ampay” V Congreso Nacional de Botánica. I SimposioInernacional de Flora Peruana. I Simposio Nacional de Etnobotánica. UNSAAC - IDMA.Cusco. 1995.

- OCHOA ESTRADA, Julio Gustavo “ Evaluación de las avaes del Santuario Nacional deAmpay – Apurímac. Informe del Area de Ornitología”. IDMA. Abancay. 1995.

- OCHOA ESTRADA, Julio Gustavo. GALIANO SANCHEZ, Washintgon. HERRERATUPAYACHI, Alfredo. HERBARIO VARGAS. “Interacción flores-trochilidos en lafloración estival del Santuario Nacional de Ampay – Apurímac”. IDMA. Abancay.1995.

- OROS HUAYHUA, Trifón. FLORES ESCUDERO, Patricia. “Ecodesarrollo delSantuario Nacional de Ampay” UNSAAC – INANDES. Cusco. 1995.

- ARAOS MONZON. Rosario. “Evaluación de Poáceas en el Santurio Nacional deAmpay”. Informe Final. Cusco. 1995.

- ZEBALLOS PATRON, Horacio. “Mamíferos del Santuario Nacional de Ampay”.IDMA. Abancay. 1995.

- ZEBALLOS PATRON, Horacio. CORNEJO FARFAN, Arturo. GALIANO SANCHEZ,Washington. “Apuntes para la conservación de los mamíferos del Santuario Nacionalde Ampay”. Inédito. Cusco. 1995.

- ZEBALLOS PATRON, Horacio. “Hervidoria de pequeños mamíferos y su relación en laconservación del Santuario Nacional de Ampay” V Congreso Nacional de Botánica. I

Page 20: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

CIRO V. PALOMINO DONGO

20

Simposio Inernacional de Flora Peruana. I Simposio Nacional de Etnobotánica. UNSAAC -Cusco. 1995.

- OROS HUAYHUA, Trifón. “Tecnicas de propagaciónde la IntimpaPodocarpusglomeratus Don”. IDMA . Abancay. 1996.

- D'ACHILLE, Bárbara. “Kuntursuyo: El territorio del cóndor”. Peisa. 1996. Lima.

- LAGOS, Gladys, “Etnoarqueología del Santuario Nacional del Ampay, Abancay-Apurímac-Perú.” 1996 (inédito).

- HOSTNIG, Rainer y PALOMINO DONGO Ciro, “El Santuario Nacional Ampay: refugiode la intimpa en Apurímac, Perú”: una guía ecológica y cultural con anexo sobre eldepartamento de Apurímac. 1997. Impreso en Guatemala.

- PERALTA, José Antonio. “Diagnóstico de la actividad Turistico Recreativa en elSantuario Nacional de Ampay”. IDMA – WWF. Abancay. 1997.

- DE LA COLINA LOZADA, Rafael. “Variación en la composición de bosque dePodocarpus glomeratus a través de una gradiente altutidinal en el Santuario Nacionalde Ampay”. IDMA. Abancay. 1997.

- POSTIGO M, Lujio César. GIRONDA M. Aldo. SALAS C. Guillermo. “DiagnósticoSociocultural de la Población del Santuario Nacional de Ampay.” IDMA –WWF.Abancay. 1997.

- PROYECTO PILOTO DE ESTUDIO Y PREVENCION DE DESASTRES LIGADOS ATERRENOS INESTABLES –PROEPTI. “Evaluación del desastre de Ccocha-Pumaranra. Obswervaciones sobre los problemas geodinámicos de la cuenca deAbancay y del Santuario del Ampay”. Cusco. 1997.

- IDMA. “Estudio de la demanda de leña y su impacto ambiental en el SantuarioNacionalñ de Ampay. Guía Ecológica”. Abancay. 1,998.

- IDMA. INRENA. WWF. “Diagnóstico para el Plan Maestro del Santuario Nacional deAmpay”. Lima. 1999.

- ARCE CORTEZ, Nancy Rocío. “Biodescriptores y valor agregadopara AspleniumsquamosusLinnaeus” TesisBiología. UNSAAC. Cusco. 2000.

- GALIANO SANCHEZ, Washington. “Addenda a la flora del Santuario Nacional delAmpay”. Inedito. Cusco. 2001.

- VARIOS. “Plan Maestro del Santurio Nacional de Ampay 2004 – 2008”. Ministerio deAgricultura. Instituto Nacional de Recursos Naturales. Intendencia de Áreas NaturalesProtegidas. Lima. 2003

- BRAVO AVILA, Catherine H. “Estructura y Diversidad de la Comunidad de Leñosasdel Bosque Montano del Santuario Nacional de Ampay Apurímac”. Tesis para optar elGrado de Biologa de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de la Molina.Lima. 2005.

Page 21: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

21

- RASTROS APURIMAC. “Santuario Nacional del Ampay”. Revista Universitaria deTurismo, Cultura y Biología. Abancay. 2009.

- BAIKER, Jan. "Guía Ecoturística: Mancomunidad Saywite-Choquequirao-Ampay(Apurímac, Perú)" Con especial referencia a la identificación de fauna, flora, hongos ylíquenes en el departamento de Apurímac y sitios adyacentes en el departamento deCusco. ECOBONA INTERCOOPERATION. 2011. Lima.

VII. TIERRAS DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

En 1,995, Ciro Palomino Dongo14 hizo un estudio sobre la tenencia de tierras dentro delterritorio del Santuario Nacional Ampay, del cual ofrecemos un resumen:

“1.- ANTECEDENTES.-

El Santuario Nacional de Ampay, está constituido principalmente sobre el territoriode las ex-haciendas "Patibamba", "Maucacalle" y "Sahuanay", estas dos últimaspartes integrantes de la ex-hacienda "Illanya", ubicados en los distritos de Abancayy Tamburco de la provincia de Abancay. La extensión total de su territorio seencuentra distribuida así:

TERRITORIO DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAYPREDIO EXTENSION PROPIETARIO ORIGINAL

Hacienda “Patibamba” 2,897.0000 Hás. (*) Estado PeruanoHacienda Maucacalle –Sahuanay

518.50 Hás. Ex CAP “Maucacalle-Sahuanay”

Ccorhuani 160.00 (*) Posesiones privadasChupapata 60.00 (*) Com. Cam. Chupapata

T O T A L 3,635.50 Hás. (*) Estas áreas pueden variar

2.- ASENTAMIENTO SOBRE EL PREDIO "PATIBAMBA".

La hacienda "Patibamba", fue expropiada por necesidad y utilidad pública,mediante Ley Nº 12706, del 20 de enero de 1,957, en una extensión superficial de6,400 hectáreas con 378 metros cuadrados, valorizado en S/. 6'207,666.38 (SEISMILLONES DOSCIENTOS SIETE MIL SEISCIENTOS SESENTISEIS 38/100SOLES ORO), para los fines de la expansión de la ciudad de Abancay y el fomentode la pequeña propiedad rural, creándose para estos fines la Junta de Fomento dela Pequeña Propiedad de Apurímac, integrado por el Vocal más antiguo de la CorteSuperior del Distrito Judicial de Apurímac, el Alcalde de la Municipalidad Provincialde Abancay, el Ingº Regional de Agricultura, el delegado del Cuerpo Técnico deTasaciones, el Presidente del Comité Pro-adjudicaciones de Patibamba, elPresidente de la Sociedad Agropecuaria, el Presidente de la Asociación deArtesanos y por un delegado de los arrendatarios de la hacienda expropiada, conlas siguientes atribuciones:

a) Poner en práctica el proyecto de parcelación para el fomento de lapequeña propiedad predial rural y urbana de acuerdo con la tasación,

14 PALOMINO DONGO, Ciro Víctor. “Apuntes acerca de la Tenencia de Tierras dentro del Territorio del Santuario Nacional deAmpay”. Inédito. 1995. Abancay.

Page 22: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

CIRO V. PALOMINO DONGO

22

planos y especificaciones elaboradas por el Ministerio de Fomento yObras Públicas;

b) Formar el Padrón General de Compradores;c) Actuar en representación del Estado en la suscripción de los contratos de

compra-venta de las áreas parceladas;d) Reservar las áreas de terreno incluidas en el plano regulador de la ciudad

de Abancay de conformidad con el artículo 4º, y demás atribuciones decarácter administrativo, etc.

Esta Ley fue reglamentada por el Decreto Supremo Nº 2, del 15 de marzo de1,957 y ampliada por Decreto Supremo Nº 13, del 19 de octubre de 1,959.

Posteriormente el día 24 de mayo de 1,964, se promulgó la Ley Nº 15037,Ley de Reforma Agraria del primer gobierno del Arqº Fernando Belaunde Terry, enaplicación de la misma, el dominio de parte de éstas tierras pasó a la OficinaNacional de Reforma Agraria (ONRA); más adelante a partir de 24 de junio de1,969, fecha de promulgación del Decreto Ley Nº 17716, Ley de Reestructuraciónde la Tenencia de la Tierra Rustica, más conocida como “Ley de Reforma Agraria”estas tierras pasaron a dominio de la Dirección General de Reforma Agraria yAsentamiento Rural del Ministerio de Agricultura (Estado Peruano).

Acerca de la historia de la hacienda “Patibamba”, Viladegut Ferrufino15,haciendo una recopilación notarial y registral de las transferencias de dominio deesta hacienda, nos hace saber:

"En 1719, era dueño de la hacienda e ingenio de Patibamba don Joseph deMendoza y Cisneros.

En 1792, don Juan Bautista de Aranzabal era dueño de la haciendaPatibamba y del obraje Pinchuychuro de Zurite.

Doña María del Carmen de Ocampo, viuda de Juan Bautista deAranzábal, hija de Sebastián Joseph de Ocampo, era dueña de Patibamba en 1803.

El 28 de setiembre de 1,904, el canónigo Dr. Don José ManuelBocángel y doña Manuela Bocángel venden la hacienda con una extensión de 9442hectáreas en S/. 45,088.00 a don Luis Petriconi. A su muerte heredan sus hijos:Dolores, Ana María, Luisa y Víctor Luis Petriconi.

El 25 de enero del 1916, doña Dolores Petriconi de Carenzi, LuisaPetriconi de Aranibar y Ana María Petriconi Vda. de Arguedas, comprán laherencia de su hermano Víctor Luis Petriconi con la suma de S/. 45,000.00.

(…...)

El 7 de junio de 1,932, Carlos de Luchi Lomellini y Gloria Carenzicompran la tercera parte de la hacienda a doña Luisa Petriconi. Vda. de Aranibar,en S/. 63,060.

Por testamento del 04 de julio de 1930, Luis Alberto Arguedas otorgasus acciones a sus hijos: Ana María, Luisa y José Armando y a su esposa Eva Palmade Arguedas, ella hipoteca su acción a José E. Carezi y esposa doña DoloresPetriconi."Esta Hacienda perteneció a la propiedad de la Sociedad Agrícola

15 VILADEGUT FERRUFINO, Guillermo. Alma y Rostro de Abancay. Monografía Social e Histórica. Abancay – 1977. Pág. 141.

Page 23: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

23

Ganadera "Patibamba" S.A., pero tanto la propiedad como sus modalidades deexplotación y usufructo, extensión originaria, etc., se pierden en la historia local delvalle de Abancay.

En lo que concierne a nuestra preocupación, con motivo de los trabajosadministrativos previos al proceso judicial de expropiación dispuesto por la Ley Nº12706, en el Informe de Valorización de la ex-hacienda “Patibamba” realizados porlos Ingenieros Leopoldo Alencastre Gutiérrez y Emilio Turpaud Cacho, de fecha 30de abril de 1,961 y en los demás documentos referentes a esta acción, se haconstatado que dentro del proceso de expropiación y la ulterior adjudicación deestas tierras, no se ha tenido ninguna preocupación conservacionista o ambientalrespecto del bosque del Ampay, por cuanto los profesionales encargados deldestino de estas tierras al referirse a estas tierras, señalan textualmente:

“2) ARBOLEADAS Y BOSQUES. En las partes altas del fundo existenbosques naturales a base de especies, en su mayor parte arbustivas, predominandoentre estas, la que se conoce en la región bajo el nombre de "Intimpa", cuya maderase utiliza en construcciones rústicas y para leña y carbón.

La extensión ocupada por estos bosques es de más o menos de 1,200 Has., laque se encuentra en su mayor parte en la zona del Ampay.”

Respecto de los pastos naturales del predio, los mismos que en su totalidadse encuentran dentro del Santuario Nacional de Ampay, la comisión devalorización, señaló:

“3) PASTOS NATURALES. Estos cubren gran parte del área no cultivadadel fundo y estimamos que su aprovechamiento racional podría dar lugar a unaimportante explotación ganadera actualmente inexistente.

En el área de pastos naturales comprendida entre la parte baja del fundo ylos 3,600 m sobre el nivel del mar, hemos podido apreciar una fuerte invasión delpasto denominado "Kikuyo" (pennisitun clandestinum).

Esta gran pinea es aprovechada para la alimentación del ganado yconsideramos que su valor nutritivo no es de desdeñarse; por otro lado su accióncomo controladora de la erosión en los lugares del fuerte pendiente, laconsideramos muy importante.

Sobre los 3,600 m sobre el nivel del Mar, no hemos constatado la presenciadel "kikuyo", en cambio hemos observado la presencia de algunas leguminosasautóctonas (Trifulim amabillis, Medicago Hispida, etc.) y de numerosas gramineaspropias de la zona.

Juzgamos conveniente anotar que el trifolium amabilis, se asociaperfectamente con el kikuyo en todos los terrenos de Patibamba contribuyendo deeste modo a balancear la alimentación del ganado en pastoreo.”

(..…)

"...c).- Terrenos en la parte alta.- Sobre los 3,200 mts.s.n.m., donde se puedeconsiderar dos zonas bien marcadas: Primera zona.- Bosques del Ampaycomprendido entre Sahuanay y el nevado del Ampay. Terrenos prácticamente sin

Page 24: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

CIRO V. PALOMINO DONGO

24

valor agrícola por la fuerte pendiente; en su mayor parte está cubierta de vegetaciónarbustiva y árboles utilizados para leña y elaboración de carbón vegetal".

Siguiendo ésta lógica, los peritos nombrados, al referirse propiamente albosque del Ampay, señalaban dentro del rubro de Raíces y Cultivos, lo siguiente:

"...b) En la primera zona de la parte alta de Hacienda Patibamba o sea en lasladeras del Ampay está constituida por vegetación arbustiva y árboles. Entre losúltimos terrenos tenemos la especie que en la zona se conoce con el nombre de"Intimpa" (árbol maderable); pero en la actualidad solo se encuentran retoñosalrededor de troncos que han sido talados. Estos retoños alcanzan la longitud decrecimiento de un metro a 3.00 mts. No tenemos datos del periodo de crecimientopor lo que no podemos calcular la época en que fueron talados estas plantas y por lotanto la edad de los retoños. En estas condiciones esta especie, en la actualidad essolo utilizable para la elaboración de leña y carbón."..."Existen alrededor de 1,200Hás., de bosques naturales con un promedio de cien (100) troncos talados conretoños en su rededor".

Estas tierras están distribuidas en los siguientes potreros, cercos oechaderos denominados: Facchacpata, Facchacpampa, Puncuccasa, Guerreana,Llavepuncu, Tastapampa, Chaqueccocha, Chaquepotrero, Soraccocha,Toccotoccoyoc, Oxapampa, Yerbabuenayoc, Waswalayme, Comuqui, Muñayoc,Achupallayoc, Minasniyoc, Marampata, Escalerayoc, Torrechayoc, Pacopata,Tecceorcco, Atunsiquibamba, Uchuysiquibamba, Puncuccasa Alta,Ccanchispuquio, entre otros parajes que tienen para cada área una toponimia muyparticular.

Las primeras preocupaciones conservacionistas y ambientales del sectorAmpay, están contenidas en el "Informe sobre las posibilidades de establecer unaReserva Forestal en la zona comprendida por los bosques nativos del Ampay,provincia de Abancay, departamento de Apurímac", evacuado por el ServicioForestal del Cuzco del Ministerio de Agricultura, de enero de 1,963, así como el“Proyecto de Reserva Forestal del Ampay, Abancay, de octubre de 1,963.

Sobre la base de esta preocupación en abril de 1,965, el encargado de laDirección de Acciones Locales del Instituto de Reforma Agraria y Colonización(IRAC) en el PROGRAMA REGIONAL DE APURIMAC, declara: "... la convenienciade RESERVAR como Bosque o Parque Nacional un área aproximada de 3,000 hectáreas deeste fundo (zona de "Ampay" 3,000-5,000 m.s.n.m.)...". Estos documentos públicos nosseñalan que los asentamientos humanos dentro del actual territorio del Santuario,posteriores a abril de 1,965 se hicieron sobre zonas reservadas para la creación deun área natural protegida.

De estos mismos documentos, se desprende que en la parte alta delSantuario, es decir, en las inmediaciones de la laguna grande y al pie del nevado,la hacienda mantenía colonos dedicados básicamente al pastoreo de ganadoovino, así como "herbajeros" (arrendatarios de pastos) que tenían pequeñascrianzas de ganado vacuno y caballar.

El patrón de asentamiento de las áreas que pertenecen a la parte baja de lalaguna grande y sus alrededores es el bosque de Chuyllures (Vallea stipularis) eIntimpas (Podocarpus glomeratus Don), fue muy diferente a la anterior, pues susconductores en épocas de estío talaban y quemaban parte del bosque para roturartierras e introducir principalmente cultivos de papa, que luego de una campaña

Page 25: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

25

eran abandonas, para luego en otro tiempo y por la misma estación proponerse atalar y quemar otras partes del bosque para sembrar el mismo cultivo. Al momentode la expropiación en 1962 los ocupantes del bosque se reducían a tres familias.

Con la novedad de la expropiación de la hacienda “Patibamba” y laposibilidad de ser propietarios de tierras agrícolas de la misma y hasta quizá bajoriego, los colonos abandonaron la actividad pastoril impuesta por la hacienda y losherbajeros quedaron en libertad de usufructuar esas tierras para los mismos fines.

Más adelante, dentro de las acciones de calificación dispuesta por el artículo13º del Decreto Supremo Nº 32, Reglamento del Título XV de la Ley Nº 15037, en1,967 fueron calificados aproximadamente 05 familias como dedicadas a laactividad ganadera dentro del área de pastoreo; pero no se llegó a calificar apersonas y/o familias como usufructuarias o poseedoras de tierras dentro delbosque del Ampay.

3.- ASENTAMIENTO SOBRE EL PREDIO "MAUCACALLE-SAHUANAY"

Mediante Ley Nº 13849, del 11 de enero de 1,962, se declaró de necesidady utilidad públicas la expropiación de las áreas de terrenos de los fundos"Maucacalle" y "Sahuanay", predios integrantes de la Hacienda "Yllanya",autorizándose a la Junta de Fomento de la Pequeña Propiedad de Apurímac,creada por Ley Nº 12706, para que proceda a la parcelación y entrega en venta asus colonos y arrendatarios. Esta Ley fue reglamentada por el Decreto Supremo Nº16, del 03 de julio de 1,964 y ampliada por la Ley Nº 15619.

Ya dentro del proceso de Reforma Agraria del Decreto Ley Nº 17716, estosfundos que en su conjunto tenían la extensión superficial de 709 hectáreas con8,740 metros cuadrados y su valor expropiatorio alcanzó los S/. 560,157.20(QUINIENTOS SESENTA MIL CIENTO CINCUENTISIETE CON 20/100 SOLESORO), fueron adjudicados a la Cooperativa Agraria de Producción "Maucalle-Sahuanay" Limitada Nº 076-B-VII, mediante Título de Propiedad Nº 105-85, del 28de agosto de 1,985. A esa fecha esta cooperativa tenía una nómina de 81 socios.

Años más tarde, ante el rotundo fracaso de la gestión empresarial, sussocios deciden modificar la conducción de sus tierras a parcelas individuales,sometiéndose al procedimiento de Cambio de Modelo Empresarial establecido porla Directiva de Organo Nº 004-83-DGRA/AR-RA de octubre de 1983, el queculminó con la expedición de la Resolución Directoral Nº 071-88-UAD-XIXC-A, del10 de junio de 1,988, mediante la cual accedieron a ser beneficiarios de parcelas atítulo de propiedad privada 152 familias, de modo que estas tierras terminarondistribuyéndose en la siguiente medida:

TIERRAS DEL PREDIO RUSTICO MAUCACALLE – SAHUANAYBENEFICIARIOS EXTENSION MODALIDAD %

152 familias excooperativistas 187.7310 Has. Parcelas de

propiedad privada 24.45%

Santuario Nacional de Ampay 518.5080 Has. Patrimonio Nacional 73.04%

Instituciones Públicas 3.6350 Has.TransferenciaEscuela, Vivero,Cementerio

0.51%

T O T A L 709.8740 Has. 100%

Page 26: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

CIRO V. PALOMINO DONGO

26

Los sectores de este predio que mediante este procedimiento se incluyerondentro del territorio del Santuario son: Negromonte, Carboncallana, Cerro SanCristóbal, Uncapata, Ullpuhuaycco, Layanhuaycco, Condortiana, entre otros.

4.- ASENTAMIENTO SOBRE EL PREDIO "CHUPAPATA"

El predio rústico “Chupapata” de una extensión superficial 112.00 hectáreas,de propiedad de la Obispado de la Diócesis de Abancay, fue afectado para fines deReforma Agraria territorio mediante Decreto Supremo Nº 0604-75-AG.

Más adelante mediante Resolución Directoral Nº 053-82-DR-XIX-A, del 22de diciembre de 1,982, estas tierras fueron adjudicadas al “Grupo de Campesinosin Tierras de Chupapata” conformado por 16 adjudicatarios, habiendo sidosaneada su tenencia mediante Título de Propiedad Nº 31737, del 14 de enero de1,983, el mismo que se encuentra inscrito en el Tomo 45, Folio Nº 553, Nº 2 delRegistro de Propiedad de la Oficina Registral de Apurímac.

Posteriormente con arreglo a lo dispuesto por la Directiva de Órgano Nº 001-82-DGRA/AR, de setiembre de 1,982, el “Grupo de Campesino sin Tierras deChupapata” se transformó en Comunidad Campesina oficialmente reconocidamediante Resolución Directoral Nº 247-86-DR-XIX-A, del 31 de diciembre de 1,986,con la denominación de Comunidad Campesina de Chupapata. De estas tierras elSantuario Nacional de Ampay dispone aproximadamente 60.00 hectáreas,comprendidas en los sectores de Frutillayoc y Leonhuachana.

5.- ASENTAMIENTO SOBRE EL SECTOR “CCORHUANI"

Históricamente el sector de Ccorhuani del distrito de Tamburco no ha sidoparte del territorio de las grandes haciendas que existieron en los valles deAbancay y Pachachaca, sino el área agrícola de los indios quechuas, asentados enestos valles desde los tiempos de Inca Tupac Yupanqui, hacía de década de 1,410.Esta condición se mantuvo a lo largo de toda la colonia y durante la república enrazón de los siguientes hechos que pasamos a relatar.

En 1645, fue designado como Juez Visitador Delegado para la medida,remedida, venta y composición de tierras el Capitán D. Diego del Alcázar para lasprovincias de Abancay, Quispicanchis, Chilques, Masques y el valle deJaquijahuana, en virtud de la comisión que le despachó el Virrey Pedro Álvarez deToledo y Leiva, I Marqués de Mancera, el día 07 de marzo de 1645, dentro de lasacciones composición que realizó este Juez en Abancay y en otros lugares de sucomisión, se cometieron graves agravios contra los terrenos agrícolas de losindígenas quechuas de Ccorhuani, reducidos en la Villa de Santiago de los Reyesde Abancay. Estos agravios infligidos principalmente por los españoles, que luegode la conquista fueron emigrando por oleadas a estas tierras, fueron reparados afavor de los indígenas por Fray Domingo de Cabrera Lartaum de la Orden dePredicadores, designado en 1648 por la Sala Especial de la Audiencia de Lima,como Juez Visitador de su Majestad para el desagravio de los indios de lasprovincias donde actuó el abusivo Juez Diego del Alcázar.

En los títulos originales de Ayllu Inca de Corwani, Sahuinto y pueblo deAbancay, del 30 de agosto de 1657, se lee como medida de amparo contra losespañoles que ocupaban las tierras de estos indios de Ccorhuani y de lasparcialidades de Aymas, Puruchacca, Sawinto, Pumaranra, Achiranapampa delCorregimiento de Indios de Abancay, la siguiente severa medida:

Page 27: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

27

“Domingo de Cabrera Lartaun del Orden de Predicadores Juez Visitador por suMajestad para el desagravio de los Indios entero y satisfacción de sus tierras, y lodemás que contienen, habiendo llegado á este Pueblo para poner en ejecución lo quepor dicha comisión y ai lleva orden que le esta cometida. Mandaba y mando sepregone públicamente, y haga saber a los Gobernadores Caciques principalesAlcaldes Ordinarios y demás Indios y Común de este dicho pueblo, como he venidoal desagravio de ellos, y si están enterados en las tierras que tienes por títulos ymercedes y en las que por sus reparticiones han tenido ansi antiguas comomodernas, y si los Jueces de tierras que han venido á este Pueblo y los demás leshan quitado algunas y vendídolas á Españoles en daño y perjuicio suyo y del comúnla pidan, que serán desagraviados y vueltoles sus tierras, y que si están contentoscon las que tienen, y si pidieren que no se les mida se hará y los Solares que leshayan dejado dichos Jueces se les dejaran sin que por ello se les lleve cosa alguna, yque así mismo puedan pedir dos tantos mas de las tierras que se le repartieron conuna moderna composición, sin que á ellas se admitan pujas de Españoles. Y asímismo, si algunas personas les debieren alguna cosa de sus jornales y trabajo,malos tratamientos y agravios que hayan recibido, los pidan, que serándesagraviados y satisfechos de todo, y que todos los Indios que se hubierencompuesto con algunas tierras y estancias con dichos Jueces exhiban los Títulos quetuvieren de ellas para que sean amparados. Y que todos los Españoles que tuvierentierras por cualquiera derecho presenten los Títulos y recados que de ellas tienenpor vía de composiciones con Jueces que hayan venido, a ellas así antiguas comomodernas y lo cumplan dentro de seis días con apercibimiento que pasados seproveerá lo que convenga de más de incurrir en doscientos pesos de pena aplicadospara la Cámara de su Majestad y gastos de la Visita por mitad, en que se les da porcondenados no lo cumpliendo, para lo cual y las medidas y remedidas que sehubieren de hacer en dichas tierras se hallen presentes a ellas y en defecto sehallaran en sus audiencias y rebeldías, y con los autos que se hicieren les pararantanto perjuicio como en sus personas, y con su asistencia fuesen hechos. Y así mismose les hará saber que dentro del dicho termino los dichos Hacendados manifiestentodos los Indios que tuvieren en su servicio por sétimas; así por mercedes, o por otroderecho, y los Yanaconas que le sirvieren para la averiguación del buen tratamientoy paga que se les hacen. Y títulos de ellos en virtud de que se sirven conapercibimiento que no lo haciendo, se proveerá lo que por sus comisiones se locomete, y que todos los Españoles, Mestizos, Mulatos, y personas prohibidas queviven en estos pueblos salgan de ellos dentro de ocho días que se les da de termino,que corren de la fecha con apercibimiento que se procederá contra ellos con todorigor, y este auto se inserte en el edicto, y pregónese públicamente para que venga anoticia de todos y no pretendan ignorancia, y se fije el dicho edicto en parte Publicay por este auto asi lo proveo, mando y firmo, Fray Domingo de Cabrera Lartaun,ante mi Juan de Moreyra Escribano de su Majestad.”

En el mes de mayo de 1,957, veintidós parcelas del sector Ccerapata, treintay siete del sector Pumaranra y cuarentiun del sector Mosoccpampa de propiedadde la Junta de Almonedas16 de la Municipalidad de Abancay, entraron en rematepúblico.

El sector de Ccerapata incluía el Lote Nº 63, denominado “Ccorhuani” de 81hectáreas de extensión, resultando ganadores de la Buena Pro los hermanos

16 Concepto usado en Comercio y prácticas comerciales.. Junta convocada por las autoridades civiles para reunir a postores en laCompra de un Bien raíz, sujeto a un litigio o remate público.

Page 28: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

CIRO V. PALOMINO DONGO

28

Miguel y Vicente Saavedra, quienes procedieron a partirse y dividirse dicho prediomediante Escritura Pública de fecha 31 de diciembre de 1,957.

Este lote, ya sea por sucesión testada o intestada, ya por compra-venta uotros actos de disposición, a la fecha es conducido por 32 parceleros, quienes nopueden exhibir documentación sustentadora de su derecho de propiedad. De otrolado, es necesario aclarar que aparte del sector Ccorhuani, existieron en susinmediaciones otros lotes de menor extensión y aptitud agropecuaria, que nofueron rematados en aquella oportunidad. Cabe aclarar que todas las tierras deeste sector son ahora parte del territorio del Santuario Nacional de Ampay.”

VIII.- ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL SANTUARIO NACIONAL DEAMPAY

Mediante Resolución Jefatural Nº 328-2001-INRENA, del 13 de diciembre de 2001, seestableció con carácter provisional la Zona de Amortiguamiento17 del Santuario Nacional deAmpay, adyacente al Area Natural Protegida, la misma que por su naturaleza y ubicación requierende un tratamiento especial para garantizar la conservación del mismo. De acuerdo a la MemoriaDescriptiva y el Mapa que forma parte de esa Resolución. Los límites de esta zona son:

“Norte: Partiendo desde las confluencias de las Quebradas Ccalloyacuyoc yHuanusqui el límite prosigue por la Quebrada Huanusqui aguas arriba, continuandopor divisoria de aguas hasta la cota cumbre 4342, siguiendo por divisoria hasta lasnacientes de la Quebrada Fachayoc, siguiendo por la misma Quebrada aguasabajo, hasta la intersección con la carretera Abancay-Quishuar.

Este: Partiendo desde este punto por la carretera con dirección Sur cruzando elpoblado de Abancay.

Sur: Continuando por el misma carretera con dirección Sur Oeste hasta llegar a laintersección de la red vial afirmada con la Quebrada Ñashiro en el punto Nº 1coordenadas UTM 726498 E 8492113 N.

Oeste: Partiendo desde este punto por la Quebrada Ñashiro aguas arriba hastasus nacientes, continua en línea recta con dirección noreste hasta la cota cumbre4454 ubicado el Cerro Huayllayoc, el que continua en línea recta con dirección NorOeste hasta el punto Nº 2 de coordenadas UTM 721500 E, 8498707 en el CerroIchuorco, el cual prosigue por divisoria de aguas hasta las nacientes de laQuebrada Ccalloyacuyoc siguiendo por esta aguas abajo hasta su confluencia en laQuebrada Huanusqui inicio de la descripción”.

IX.- SE APRUEBA EL PLAN MAESTRO DEL SANTUARIO NACIONAL DEAMPAY

Mediante Resolución Jefatural N° 180-2003-INRENA, del 14 de abril del 2003, se aprobó elPlan Maestro18 del Santuario Nacional de Ampay, sobre una superficie de tres mil seiscientos

17 Las Zonas de Amortiguamiento son aquellas zonas adyacentes a las Areas Naturales Protegidas del Sistema, que porsu naturaleza y ubicación requieren un tratamiento especial para garantizar la conservación del área protegida. El PlanMaestro de cada área definirá la extensión que corresponda a su Zona de Amortiguamiento. Las actividades que serealicen en las Zonas de Amortiguamiento no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines del Area NaturalProtegida.18 El Plan Maestro constituye el documento de planificación de más alto nivel con que cuenta un Area Natural Protegida. Seránelaborados bajo procesos participativos, liderado por el Jefe del área natural protegida correspondiente y realizada en forma

Page 29: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

29

treinta y cinco hectáreas con cinco mil metros cuadrados (3,635 ha. 5000 m2), para la protección deun bosque natural de “Intimpas” (Podocarous glomeratus) único en su género, además de otrasespecies de flora y fauna silvestre endémicas de importancia. Mediante su artículo segundo seencargó a la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del INRENA velar por la implementaciónde las estrategias establecidas en el referido Plan Maestro.

De propio resumen ejecutivo, se establece la importancia del Santuario, veamos:

“El Santuario Nacional de Ampay fue creado el 23 de julio de 1987, ubicadoen la provincia de Abancay, departamento Apurímac, en los Andes del Sur delPerú. Protege el nevado Ampay, cabeceras de quebradas, ambientes de bosquede neblina, pajonal de puna y cuerpos de agua, lo cual convierte al Santuario en laprincipal fuente de agua para aproximadamente 80,000 habitantes que pueblan losdistritos de Abancay y Tamburco.

En la elaboración de este primer Plan Maestro del Santuario Nacional deAmpay período 2004-2008, destaca el proceso consultivo con metodologíasparticipativas. El proceso se inició el 28 de febrero del 2002 con la conformacióndel Comité de Gestión (…..) Los elementos estructurales en los cuales se basó laelaboración del Plan Maestro fueron: La Unidad de Coordinación, el Comité deGestión Ampliado, Asesores nacionales y extranjeros y el Equipo Técnico. Sedefinieron los siguientes aspectos:

· Diagnóstico del Santuario.· Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.· Objetos de conservación focales.· Zonificación del Santuario.· Propuesta de ampliación del Santuario.· Programas y subprogramas de manejo, objetivos, estrategias y actividades,

que incluyen coordinación y participación de las instituciones y poblacióninvolucrada en la conservación de esta Área Natural Protegida.

Un aspecto importante de resaltar es que de la revisión de literatura y losinformes de campo de científicos que colaboraron en elaborar las listas de flora yfauna, se han podido identificar tres nuevos registros de especies de aves, unanueva especie de escorpión y una nueva especie de mariposa. También se hanidentificado cinco especies de flora y una de aves, endémicas para el SantuarioNacional de Ampay.”

En estos 25 años resulta imperativo que al definirse un nuevo Plan Maestro, se reitere loimprescindible que no se ha cumplido en el Plan fenecido, pero sobretodo se tenga en cuenta lanecesidad de promover la reforestación de las áreas denudadas del Santuario Nacional, porconstituir estas zonas graves amenazas para la seguridad de la ciudad de Abancay, en razón de

concertada con el Comité de Gestión y la colaboración de los gobiernos regionales y locales, los pobladores locales debidamenteorganizados y las instituciones públicas y privadas vinculadas al área natural protegida. Este Plan Maestro deberá ser revisadacada 5 años y definirán, por lo menos:

a. La zonificación, estrategias y políticas generales para la gestión del área.b. La organización, objetivos, planes específicos requeridos y programas de manejo.c. Los marcos de cooperación, coordinación y participación relacionados al área y sus zonas de amortiguamiento.

Page 30: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

CIRO V. PALOMINO DONGO

30

haberse quebrado en estos lugares los ciclos de agua. Sobre este respecto el ex Jefe del Santuario,Biólogo Genaro Yarupaitan Galván, supo expresar lo siguiente:

“El bosque de neblina que alberga el Santuario Nacional de Ampay, y cuya especiepredominante es el árbol conocido con el nombre popular de “intimpa” o “árbol delSol” cuyo nombre científico es Podocarpus glomeratus, es de vital importancia parael mantenimiento y regulación de los ciclos hídricos en esta parte del país, puescontribuye a proteger los cursos de agua que existen al interior del Santuario─cuyas aguas finalmente van a incrementar el caudal del río Mariño─ y a prevenirlos escurrimientos y erosión que durante las lluvias torrenciales generaninundaciones en zonas deforestadas; así también, contribuye a mantener la calidadde agua a través del fino sistema de raíces de las distintas formas de crecimientoque ocurren en el bosque (árboles, arbustos, hierbas y lianas). En este bosque,ubicado casi en su totalidad en zonas de laderas, el follaje de las plantas y lashojas muertas interceptan la lluvia y reducen su impacto sobre el suelo, mientrasque las raíces y los organismos que habitan la rizósfera aumentan la porosidad delsuelo aumentando su oxigenación y capacidad de retención del agua. Estacapacidad del bosque de neblina para retener el agua después de las lluviastorrenciales disminuye el riesgo de inundaciones, a la vez que permite unaliberación lenta del agua después que la lluvia ha cesado.

Sobre esta advertencia y las que hicieran los científicos que estudiaron los deslizamientos detierras de 1951 (Sahuanay) y 1997 (Ccocha – Pumaranra), respecto de los graves riesgos querepresenta retirar la cobertura vegetal de las faldas del Ampay, resulta necesario reparar estos dañosmediante acciones de reforestación, con miras a evitar una catástrofe nacional. Esta será tarea nosolo de la jefatura del Santuario, sino del Sistema de Defensa Civil, de las municipalidades deAbancay y Tamburco, y de la ciudadanía abanquina en general.

X.- MAPA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY Y SU ZONA DEAMORTIGUAMIENTO.

Page 31: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

31

GALERIA FOTOGRAFICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

LAS LAGUNAS

Fotos: Ciro Palomino Dongo

Page 32: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

CIRO V. PALOMINO DONGO

32

EL BOSQUE POR DENTRO

Fotos: Ciro Palomino Dongo

Page 33: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

33

LA FLORA

Fotos: Ciro Palomino Dongo

Page 34: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

CIRO V. PALOMINO DONGO

34

PANORAMICA DEL BOSQUE

Page 35: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

35

Fotos: Ciro Palomino Dongo

CAMINOS DEL SANTUARIO

Fotos: Ciro Palomino Dongo

Page 36: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

CIRO V. PALOMINO DONGO

36

EL NEVADO

Fotos: Ciro Palomino Dongo

Page 37: RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

SANTUARIO NACIONAL AMPAY1987 - BODAS DE PLATA - 2012

37

LA GENTE

Fotos: Ciro Palomino Dongo