reseña histórica 12 de octubre

3
Reseña histórica 12 de octubre: Día de la Raza y Descubrimiento de América Cristóbal Colón partió, el 3 de agosto de 1492, del Puerto de Palos en un viaje auspiciado por la Corona Española, representada por los Reyes Católicos de Aragón y Castilla, Fernando e Isabel. La intención era encontrar un camino que facilitara las transacciones comerciales con la India y China, ya que los turcos se habían apoderado de Constantinopla y trasladar especias por tierra desde Oriente se convirtió en un negocio costoso y arriesgado. Colón estaba convencido de que viajando hacia Occidente conseguiría llegar a Asia, evitando que los comerciantes marinos tuvieran que rodear la costa africana hasta el sur. Su idea era correcta, pero sus cálculos no fueron muy exactos porque consideraba que la Tierra era más pequeña y el lejano continente mayor en extensión. En 1484, Colón presentó su idea al rey Juan II de Portugal, quien la desechó porque prefería concentrarse en la conquista de África. Después consiguió convencer a los reyes españoles, quienes le otorgaron tres carabelas: La Niña, La Pinta y la Santa María, así como una serie de beneficios personales como recompensa a los descubrimientos que haría en nombre de España. Con una tripulación de casi un centenar de hombres, Colón partió de Europa para cambiar la historia de la humanidad sin saberlo. Durante la larga travesía, la tripulación de Cristóbal Colón comenzó a dar muestras de descontento. Hacia finales de septiembre, hubo conatos de motín, que a pesar de todo no llegaron a más. Después de dos semanas de absoluta tensión, el 10 de octubre, fueron avistados pájaros, señal inequívoca de que estaban cerca de la costa. Rodrigo de Triana, el vígía de La Pinta, dio el aviso de tierra cercana en las primeras horas del 12 de octubre de 1492.

Upload: zapata-alvarez-tonito

Post on 06-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

12 de octubre

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña Histórica 12 de Octubre

Reseña histórica 12 de octubre: Día de la Raza y Descubrimiento de América

Cristóbal Colón partió, el 3 de agosto de 1492, del Puerto de Palos en un viaje auspiciado por la

Corona Española, representada por los Reyes Católicos de Aragón y Castilla, Fernando e Isabel. La

intención era encontrar un camino que facilitara las transacciones comerciales con la India y China,

ya que los turcos se habían apoderado de Constantinopla y trasladar especias por tierra desde

Oriente se convirtió en un negocio costoso y arriesgado.

Colón estaba convencido de que viajando hacia Occidente conseguiría llegar a Asia, evitando que

los comerciantes marinos tuvieran que rodear la costa africana hasta el sur. Su idea era correcta,

pero sus cálculos no fueron muy exactos porque consideraba que la Tierra era más pequeña y el

lejano continente mayor en extensión.

En 1484, Colón presentó su idea al rey Juan II de Portugal, quien la desechó porque prefería

concentrarse en la conquista de África. Después consiguió convencer a los reyes españoles, quienes

le otorgaron tres carabelas: La Niña, La Pinta y la Santa María, así como una serie de beneficios

personales como recompensa a los descubrimientos que haría en nombre de España.

Con una tripulación de casi un centenar de hombres, Colón partió de Europa para cambiar la historia

de la humanidad sin saberlo.

Durante la larga travesía, la tripulación de Cristóbal Colón comenzó a dar muestras de descontento.

Hacia finales de septiembre, hubo conatos de motín, que a pesar de todo no llegaron a más.

Después de dos semanas de absoluta tensión, el 10 de octubre, fueron avistados pájaros, señal

inequívoca de que estaban cerca de la costa.

Rodrigo de Triana, el vígía de La Pinta, dio el aviso de tierra cercana en las primeras horas del 12 de

octubre de 1492.

Cristóbal Colón y su tripulación desembarcaron en la isla Guanahaní, bautizada como San Salvador,

en la región de las Bahamas, sin saber que habían llegado a un territorio desconocido para los

europeos. Arribaron después a la isla Juana (hoy Cuba) y luego a La Española (donde ahora están

Haití y República Dominicana).

Page 2: Reseña Histórica 12 de Octubre

Tras perder la Santa María durante las exploraciones, Colón viajó de regreso a España. La travesía

de vuelta resultó mucho más atribulada. La Niña y La Pinta llegaron a Palos nuevamente el 15 de

marzo de 1493.

Cristóbal Colón se apresuró a reportar sus hallazgos a los reyes españoles, quienes le autorizaron

tres viajes más con la intención de asentar la presencia española en lo que llamaban Las Indias y

encontrar el camino hacia Catay. Colón tocó tierra continental hasta su tercer viaje, en el que

desembarcó en una zona cercana al actual territorio de Venezuela. Antes de su cuarto viaje, el

genovés perdió los favores que el gobierno le otorgaba y gran parte de su dinero. Se embarcó en su

última travesía y en 1499 la Corona Española comenzó a permitir que otros navegantes comenzaran

a explorar.

En uno de estos viajes menores o de reconocimiento estaba Américo Vespucio, quien fue el primero

en sugerir que las tierras encontradas pertenecían a un nuevo continente y no a las regiones de

Oriente. Por ello, en  1507, el cartógrafo Martin Waldseemüller señaló con el nombre de 'América' el

también llamado 'Nuevo Mundo'.

Aunque Colón murió en 1506 creyendo que efectivamente había alcanzado regiones asiáticas, el

Descubrimiento de América se convirtió en un punto de inflexión en la historia de la humanidad.

Varias naciones europeas, atraídas por las riquezas minerales americanas, comenzaron a dominar

los nuevos territorios en un traumático choque cultural y político entre los conquistadores y los

conquistados.

Este 12 de octubre de 2012 se conmemoran 520 años del encuentro de dos mundos y la génesis de

una nueva cultura, de la que aún hoy en día, varias naciones de Latinoamérica son herederas.