reseña fractal de pablo lacroix

1
“El lector no sabe cómo observarlo”: Reseña de Fractal de Pablo Lacroix Fractal (Ajiaco Ediciones, 2015) de Pablo Lacroix es uno de los últimos casos de autopublicación en nuestra edición independiente. Este libro es un intento filosófico, desde el lenguaje poético, de definir la Imagen Fractal: “Lo fractal es irrepetible / aunque / todos / parezcan / iguales” Este intento se basa en una lectura personal del autor respecto del concepto y del creador del mismo: “La Imagen Fractal suele invocar a Benoit Mandelbrot / pero hay que tener cuidado / porque la Imagen Fractal tiende al engaño / Ella dice que Benoit Mandelbrot la originó / Dice, que Benoit Mandelbrot es dueño del concepto / pero Benoit Mandelbrot, el cazador de medallas, no fractalizó nada / Lo fractal lo sobrepasa / ni siquiera es un término al alcance del hombre”. En este intento de definición, Pablo Lacroix desarrolla una característica fundamental de este concepto en la estructuración del poemario: La Imagen Fractal implica su expansión y su contracción, planteamiento que el autor trabaja estructuralmente en el libro, así, por una parte, las ideas avanzan y se repiten mientras se modifican, y, por otra parte, la primera parte “La Imagen Fractal” se repite hacia el final del libro, mas las proposiciones que la constituyen están modificadas sustancialmente con pequeños cambios. La expansión y contracción del fractal se logra, además, gracias a la ausencia de páginas numeradas, lo que hubiese provocado solo un avance, como toda numeración, hacia el final del libro. Por otra parte, Fractal no es solo palabra, ya que los poemas conviven con imágenes creadas por Constanza Cox especialmente para este libro y que en algunos casos alteran la diagramación. El lector será quien juzgue la pertinencia del trabajo visual en Fractal.

Upload: pablo-lacroix

Post on 10-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reseña FRACTAL de Pablo Lacroix

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña FRACTAL de Pablo Lacroix

“El lector no sabe cómo observarlo”: Reseña de Fractal de Pablo Lacroix

Fractal (Ajiaco Ediciones, 2015) de Pablo Lacroix es uno de los últimos casos de autopublicación en nuestra edición independiente. Este libro es un intento filosófico, desde el lenguaje poético, de definir la Imagen Fractal: “Lo fractal es irrepetible / aunque / todos / parezcan / iguales” Este intento se basa en una lectura personal del autor respecto del concepto y del creador del mismo: “La Imagen Fractal suele invocar a Benoit Mandelbrot / pero hay que tener cuidado / porque la Imagen Fractal tiende al engaño / Ella dice que Benoit Mandelbrot la originó / Dice, que Benoit Mandelbrot es dueño del concepto / pero Benoit Mandelbrot, el cazador de medallas, no fractalizó nada / Lo fractal lo sobrepasa / ni siquiera es un término al alcance del hombre”. En este intento de definición, Pablo Lacroix desarrolla una característica fundamental de este concepto en la estructuración del poemario: La Imagen Fractal implica su expansión y su contracción, planteamiento que el autor trabaja estructuralmente en el libro, así, por una parte, las ideas avanzan y se repiten mientras se modifican, y, por otra parte, la primera parte “La Imagen Fractal” se repite hacia el final del libro, mas las proposiciones que la constituyen están modificadas sustancialmente con pequeños cambios. La expansión y contracción del fractal se logra, además, gracias a la ausencia de páginas numeradas, lo que hubiese provocado solo un avance, como toda numeración, hacia el final del libro. Por otra parte, Fractal no es solo palabra, ya que los poemas conviven con imágenes creadas por Constanza Cox especialmente para este libro y que en algunos casos alteran la diagramación. El lector será quien juzgue la pertinencia del trabajo visual en Fractal.