reseña: flavia de los extraños talentos

3
La química del misterio Alan Bradley, canadiense residente en Malta y miembro fundador de The Casebook of Saskatoon, sociedad dedicada al estudio de Sherlock Holmes, es el autor de la novela Flavia de los extraños talentos, editada por Planeta Internacional. Tras trabajar durante veinticinco años como director de ingeniería televisiva en la Universidad de Saskatchewan, pide la jubilación anticipada para dedicarse a escribir. Tras publicar numerosos cuentos infantiles y novelas como Ms. Holmes of Baker Street o The shoebox bible, Bradley se lanza con esta obra, con la que ganó el Debut Dagger Award en el año 2007. Pese a ser poco conocido, al menos a nivel nacional, se lanza a las estanterías de miles de lectores de la mano de Flavia de Luce en esta novela, nombrada libro del 2007 en Amazon. La novela, contada en primera persona, nos pone en la piel de la pequeña Flavia de Luce, de once años de edad, una jovencita enamorada de la química que pasa las horas en el viejo laboratorio de su tío Tar, situado en el sótano de su casa. A lo largo de la novela, Flavia nos demuestra que la edad física y la mental no tienen por qué ser equivalentes. Nos encontramos en la Inglaterra de los años cincuenta del siglo XX, en la vieja mansión de la familia de Luce, Buckshaw, en la que Flavia convive con su padre, ex militar y un apasionado de la filatelia, y sus hermanas Ophelia y Daphne, con las cuales mantiene una curiosa relación de amor-odio (más de lo segundo que de lo primero). En Buckshaw también podemos encontrar a la entrañable pareja de criados al servicio de los de Luce, Dogger y la señora Mullet, experta en hacer unas terribles tartas de crema, odiadas por todos los de Luce. No debemos olvidar también la presencia, no de forma material, sino permanentemente en el recuerdo de toda la familia, de la difunta Harriet, madre de Flavia, y esposa del coronel de Luce. La trama se desarrolla en un período de, aproximadamente, una semana, en el que Flavia, siempre acompañada de su fiel bicicleta Gladys, se ve implicada en un turbio asunto en el que se mezclan traición, asesinatos y sed de venganza. Una noche, Flavia descubre a su padre teniendo una acalorada discusión con un hombre en su despacho, algo que podría pasar relativamente desapercibido para la protagonista

Upload: marila-bautista

Post on 30-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Reseña sobre la obra de Alan Bradley: Flavia de los extraños talentos

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña: Flavia de los extraños talentos

La química del misterio

Alan Bradley, canadiense residente en Malta y miembro fundador de The Casebook of

Saskatoon, sociedad dedicada al estudio de Sherlock Holmes, es el autor de la novela

Flavia de los extraños talentos, editada por Planeta Internacional. Tras trabajar durante

veinticinco años como director de ingeniería televisiva en la Universidad de

Saskatchewan, pide la jubilación anticipada para dedicarse a escribir. Tras publicar

numerosos cuentos infantiles y novelas como Ms. Holmes of Baker Street o The

shoebox bible, Bradley se lanza con esta obra, con la que ganó el Debut Dagger Award

en el año 2007. Pese a ser poco conocido, al menos a nivel nacional, se lanza a las

estanterías de miles de lectores de la mano de Flavia de Luce en esta novela, nombrada

libro del 2007 en Amazon.

La novela, contada en primera persona, nos pone en la piel de la pequeña Flavia de

Luce, de once años de edad, una jovencita enamorada de la química que pasa las horas

en el viejo laboratorio de su tío Tar, situado en el sótano de su casa. A lo largo de la

novela, Flavia nos demuestra que la edad física y la mental no tienen por qué ser

equivalentes.

Nos encontramos en la Inglaterra de los años cincuenta del siglo XX, en la vieja

mansión de la familia de Luce, Buckshaw, en la que Flavia convive con su padre, ex

militar y un apasionado de la filatelia, y sus hermanas Ophelia y Daphne, con las cuales

mantiene una curiosa relación de amor-odio (más de lo segundo que de lo primero). En

Buckshaw también podemos encontrar a la entrañable pareja de criados al servicio de

los de Luce, Dogger y la señora Mullet, experta en hacer unas terribles tartas de crema,

odiadas por todos los de Luce. No debemos olvidar también la presencia, no de forma

material, sino permanentemente en el recuerdo de toda la familia, de la difunta Harriet,

madre de Flavia, y esposa del coronel de Luce.

La trama se desarrolla en un período de, aproximadamente, una semana, en el que

Flavia, siempre acompañada de su fiel bicicleta Gladys, se ve implicada en un turbio

asunto en el que se mezclan traición, asesinatos y sed de venganza.

Una noche, Flavia descubre a su padre teniendo una acalorada discusión con un hombre

en su despacho, algo que podría pasar relativamente desapercibido para la protagonista

Page 2: Reseña: Flavia de los extraños talentos

de nuestra novela. Son, sin embargo, los hechos que le prosiguen los que dotan al

incidente de la importancia que le corresponde.

Al amanecer del día siguiente, Flavia encuentra en el jardín el cuerpo de un hombre, que

exhala su último suspiro en presencia de la niña. Es entonces cuando su inquieta e

ingeniosa mente comienza a trabajar y a hacerse una serie interminable de preguntas

alrededor de los acontecimientos acaecidos. Sin embargo, es una cuestión la que centra

toda su atención ¿es su padre quien ha cometido ese evidente asesinato?

A partir de esa mañana, Flavia, desoyendo las advertencias del carismático jefe de

policía de Bishop’s Lacey, pueblecito en el que se desarrolla la trama, se implica de

lleno en el enredo en cuestión.

Durante alrededor de una semana, acompañamos ininterrumpidamente a Flavia en sus

aventuras y desventuras en pos de resolver el crimen que se ha cometido en su hogar, y

en el que es más que seguro que su padre está implicado. La picardía que caracteriza a

nuestra pequeña química es la principal llave de acceso a toda la información que

necesita, ya sea ganándose a cualquiera que pueda ayudarla, o burlando la seguridad que

mantiene a buen recaudo todo lo que ella, al menos cree, que necesita. Conocemos, de

este modo, el lado más detectivesco de Flavia, inspirado en el más grande detective de

todos los tiempos, Sherlock Holmes. Las numerosas referencias evidencian la ferviente

pasión del escritor por el personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle.

Paralelamente a estos acontecimientos, el autor nos muestra el día a día de Flavia, su

carácter extrovertido y excéntrico a la vez, su humor inocente pero escabroso, su pasión

desenfrenada por la química y por todo aquello que esté relacionado, directa o

indirectamente, con ella, o sus intrincados planes para martirizar a sus hermanas. Nos

adentramos en el núcleo de los de Luce. Conocemos a todos y cada uno de sus

miembros. Por un lado, la soledad del coronel de Luce, siempre ausente, ensimismado

en su propio mundo, observando sus preciados sellos o rememorando a su difunta

esposa, Harriet, de quien aún conserva su automóvil en el garaje; sus peores momentos

lo llevan a encerrarse en dicho vehículo, recordando tiempos mejores. Por otro lado,

tenemos a Ophelia y Daphne, las hermanas de nuestra protagonista, quienes tienen una

relación que podría definirse como un triángulo propenso al caos. Son hermanas y se

quieren, eso está claro, pero la prematura madurez de Flavia junto a su excentricidad,

sumado a la pedantería y petulancia de sus hermanas, forman, irremediablemente, un

cocktail explosivo al que su padre ha tenido que hacer frente durante años.

Page 3: Reseña: Flavia de los extraños talentos

En esta novela, Alan Bradley ha querido presentarnos a su adorada creación, a la niña

de sus ojos, Flavia, enamorando a todo el público a través de una jovencita de once años

con coletas. Sin embargo, la obra no va más allá. Bradley descuida la trama y la forma

centrando toda su atención en la compleja personalidad de Flavia, lo que dota al resto

del libro de un vacío que ni las entrañables y retorcidas ideas de la niña logran llenar.

Centrar el libro única y exclusivamente en la protagonista habría dado buen resultado de

no haberse planteado la obra como una novela negra, he ahí el problema. Lo que

Bradley logra, ignoro si intencionadamente o no, es crear en el lector una curiosidad y

un afán de conocimiento sobre todo lo que concierne a la familia de Luce, que nublan

casi por completo la intriga por destapar la trama principal, el asesinato en Buckshaw.

Pese a sus carencias, como en todo, y a su insistencia a la hora de abordar algunos

temas, como la filatelia, el escritor consigue su objetivo: meternos en la piel de una

pequeña aspirante a química, extravagante y curiosa, que mueve cielo y tierra por salvar

a su padre de, la que considera, una condena injusta.

María Laura Bautista Pérez