reseña

10
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ Materia: Curso del Núcleo General II: Comunicación e Investigación Asesor académico: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos Actividad: Reseña Alumno: Monserrath Espinoza Trillo Carera: Lic. Mercadotecnia Internacional Grupo: E15-007 San Luis Potosí, S.L.P., 06 de mayo de 2015

Upload: monse-espinoza

Post on 07-Aug-2015

74 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ

Materia: Curso del Núcleo General II: Comunicación e Investigación

Asesor académico: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

Actividad: Reseña

Alumno: Monserrath Espinoza Trillo

Carera: Lic. Mercadotecnia Internacional

Grupo: E15-007

San Luis Potosí, S.L.P., 06 de mayo de 2015

Page 2: Reseña

Monserrath Espinoza TrilloLMKT

A2321 de abril de 2015

Robles V. Gloria. “Guía para presentaciones orales”, DAAC.

Este artículo habla sobre cómo hacer una presentación oral efectiva, en este texto nos dice cómo podemos hacer para poder transmitir correctamente el mensaje, al igual que nos ayuda a nosotros como oradores sentirnos más seguros y confiados en lo que diremos y en el material que vayamos a manejar.

El texto se divide en tres partes de las cuales se van desglosando 3 etapas y de las mismas se van desglosando diversos elementos. La primera parte es la introducción en la cual nos presenta que se va a tratar el artículo así como también de que nos sirve y que trata ser un expositor. (Párrafos 1-2). La segunda parte es el proceso de la presentación, ésta trata de las etapas necesarias para una buena presentación, etapas que son: Planeación, de esta se desprenden los siguientes elementos: Análisis de la situación, que es todo lo que rodea a la presentación, ahí es donde se analizara el tema; de lo que se va a hablar durante la presentación, y objetivo; que es el fin y a donde se quiere llegar con la presentación, de ahí se desglosan los diferentes tipos de presentación: Informativa; el objetivo es transmitir conocimientos, Persuasiva; cuyo objetivo es cambiar la idea, creencia, opiniones del auditorio y Recreativas; que son con el fin de entretener. Análisis de la audiencia; a quienes va dirigida la exposición y el expositor; que es en la forma y estilo como la persona puede transmitir el mensaje. (Párrafos 3-16). Mensaje: que nos dice que debemos de ser claros y concisos para poder lograr un impacto favorable hacia la audiencia. (Párrafos 17-20) Organización o Estructura: el cual nos indica que para una buena transmisión del mensaje se debe de tener una buena estructura para una presentación, como: introducción, cuerpo y conclusión. (Párrafos 21-27) Apoyos visuales: Es con lo que el expositor se puede apoyar y así la audiencia pueda digerir la información más fácil. (Párrafos 28-30). La segunda etapa es Realización: que es al momento de ya efectuar la exposición, de ella se comprende elementos como: Comunicación verbal y no verbal, que es lo que transmitimos hablando y cuando no hablamos, que es el lenguaje kinésico, Promover la participación del equipo para que no se vuelva un monologo aburrido, Control del nerviosismo, es como se puede evitar el nervio como expositor, Manejo de preguntas, para ayudar una mejor comprensión de la presentación. La tercera etapa es Evaluación: que es la mejor forma para saber qué es lo que falta y mejorar la presentación. La tercera parte es la conclusión: ahí es como el autor expresa de todo lo ya hablado y como siguiendo estos puntos, se lograra una buena presentación.

Page 3: Reseña

Yo concuerdo con lo que el autor expresa ya que estos puntos nos habla más que nada de estar preparado, saber muy bien del tema y así poder sentir la seguridad como expositor de hablar frente a todas las personas, evitando así el nerviosismo.

Page 4: Reseña

Monserrath Espinoza TrilloLMKT

A2321 de abril de 2015

Mery, Domingo. ¿Cómo hacer una buena presentación oral?

Este artículo habla sobre lo necesario para estructurar una buena presentación oral y así obtener buenos resultados, comunicando correctamente el mensaje que se quiere trasmitir al igual que hacer que el público responda a lo que queremos de una manera favorable.

Considero que el texto se divide en cuatro partes, en las cuales nos dice de que hacer para tener un buen resultado. La primera parte es: “Recopilación de información previa”; nos dice de cómo antes de realizar la exposición se debe de hacer una investigación previa sobre todo el tema. (Párrafos 3-6) La segunda: “Preparación de transparencias”; dice de cómo no es bueno abusar de las diapositivas porque la gente se aburre, al igual que pocas diapositivas. (Párrafos 7-13) La tercera: “La retórica”; que es de cómo se transmite el mensaje, utilizando las palabras adecuadas. (Párrafos 14-16) La cuarta parte: “Conocimiento del lugar de la exposición”; aquí el autor explica que conocer el lugar donde se llevará acabo la presentación es importante para estar seguro al momento de estar exponiendo al igual que esto ayuda a anticipar errores que podrían ocurrir. (Párrafos 17-18)

En conclusión, el autor nos dice en forma general como hacer una buena presentación, desde saber sobre el tema hasta conocer en lugar de la exposición. Yo concuerdo con este autor ya que los puntos de los que nos habla son necesarios para una buena exposición lo único con lo que no puedo quedar muy acorde a lo que dice, es respecto a las diapositivas de relleno, si se ponen siento que el lugar que ocupe dentro de la exposición puede verse mal, si está a la mitad, saltársela no se verá bien y si esta al final el tema podría verse inconcluso, por lo tanto yo no creo que sea una buena idea, pero todo lo demás que dice es muy cierto.

Page 5: Reseña

Elementos “Guía para presentaciones orales”Por: Gloria Robles V.

¿Cómo hacer una buena presentación oral?Por: Domingo Mery

Tema central Todo lo que conlleva el

hacer una presentación

efectiva.

Puntos a considerar al

preparar una buena

exposición

Propósito del autor Dar a conocer todo lo que

estructura una presentación

oral

Mostrar que también los

recursos exteriores a la

forma en que se redacte

una presentación también

influyen en el resultado

Subtemas

diferentes

ETAPA 1: PLANEACIÓN

ETAPA 2: REALIZACIÓN

ETAPA 3: EVALUACIÓN

Recopilación de

información previa

Preparación de

transparencias

La retórica

Conocimiento del

lugar de la exposición

Subtemas similares Los dos textos concuerdan en tener la mayor información

que se pueda para sentirse seguro al exponer

Conclusión del autor Lo que el autor expresa en

el artículo es que todo lo

que hagamos en cuanto a la

presentación, como

expresemos y que digamos

es cómo va a reaccionar el

público.

El autor dice que es

importante tanto como el

dominio que se tiene del

tema, al igual que el

material de apoyo que se

utilice, la forma en que se

diga y el conocer el lugar

donde se llevará a cabo la

exposición ya que eso da

más seguridad.

Reflexión personal Yo opino que estos dos textos juntándolos se

complementan muy bien porque uno siento que se fija

Page 6: Reseña

más en todo lo que va detrás de la presentación desde la

investigación, como hacer la diapositiva, transmitir el

mensaje, etc. Y el segundo habla más del hecho de ya

hablar en público con el tema que ya sabes, el material

de apoyo, etc.

Con estos dos textos nos damos cuenta que una presentación oral no es solo hablar por hablar si no que se necesita hacer una investigación exhaustiva para saber de lo que se va a hablar, así como también se debe planear para saber cómo se va a decir y que se va a decir dependiendo del fin con el que sea nuestra exposición, hacer los materiales de apoyo adecuados para que la gente entienda y no se aburra o distraiga, debemos de conocer el lugar donde se hará la presentación y probar todo un día antes para evitar posibles errores.

Page 7: Reseña

LISTA DE COTEJO PARA RESEÑA DE DOS TEXTOS

Materia: Curso del Núcleo General II: Comunicación e Investigación

Nombre del maestro: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

Fecha: 06 de marzo de 2015 Nombre del estudiante (s):Monserrath Espinoza Trillo

Grupo: E15-007 Carrera: Lic. Mercadotecnia Internacional

Elemento Pts

Pts obtenidos

SI

NO

Observaciones

Tiene título. 1Introduce el tema y enuncia los autores y los títulos de los textos

1

Explica de manera breve y directa el tema central.

1

Explica de forma clara y concreta el propósito.

1

Explica con sus propias palabras los subtemas comunes en los textos.

3

Explica con sus propias palabras los subtemas diferentes en los textos.

3

Explica la conclusión de los textos.

1

Emite comentarios que acerca de la comparación de los textos con base en la información que presenta.

1

Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro).

2

La redacción y el vocabulario son adecuados, claros y coherentes, los signos de puntuación son adecuados, así como la ortografía.

2

La bibliografía es correcta 2Esta paginado, justificado, con interlineado 1.5 y letra arial 12, además de los datos personales de quien creó la

1

Page 8: Reseña

reseñaTiene lista de cotejo 1Total 2

0