reseña

2

Click here to load reader

Upload: thrashard

Post on 12-Jul-2015

547 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña

1

Componentes de una exposición

En la siguiente reseña se comparan los documentos de la Dra. Gloria Robles

V. “Guía para una presentación oral “; y el articulo de Domingo Mery “Cómo

hacer una buena presentación oral”.

En el artículo de Domingo Mery (2006) se ven aspectos importantes a

considerar para preparar una exposición oral, y en el documento de Dra. Gloria

Robles V. (2003) también toma estos puntos, además de que ella profundiza

en los diferentes tipos de exposiciones, y en promover la participación del

público; ambos textos tiene por objetivo brindar apoyo a los expositores para

presentar un buen trabajo.

Ambos textos son de gran apoyo para preparar exposiciones; en los dos se

habla sobre la recopilación de información previa, el conocimiento del público

al que se presenta la exposición; la Dra. Gloria Robles V. hace mucho énfasis

en lograra captar la atención de el publico para que el mensaje se entienda

claramente; plantea que se debe cuidar la comunicación verbal y no verbal,

controlar el nerviosismo, promover la participación de el publico y el manejo de

las preguntas de el auditorio (Gloria Robles V., 2003)..Ambos autores coinciden

en la planeación de la exposición, el diseño de sus presentaciones, el apoyo

visual para captar la atención del público, controlar el nerviosismo y ensayar

antes de le presentación para lograr un mejor dominio de el tema a exponer;

“Uno de los objetivos de una presentación oral es el intercambio de

conocimientos con el público, por lo cual es recomendable dejar un tiempo

razonable para las preguntas que puedan surgir” (Domingo, 2006:1)

Ambos textos hacen hincapié en la estructura de la presentación, en que se

debe empezar con una gran recolección de información previa para tener toda

la información necesaria y un mejor dominio del tema, también coinciden el

tener en claro el objetivo de la presentación y en lograr que el mensaje sea

claro y entendible para el público y en analizar a la audiencia que recibirá la

UNIVERSIDA POLITECNICA DE SAN LUIS POTOSI Reseña: Componentes de una exposición David Espinosa Espinoza ISTI 2º semestre Grupo: E12-389 Aula: A53 Profesora: Palmer De los Santos Guadalupe Del Socorro 08 de febrero de 2012

Page 2: Reseña

2

exposición ; “Para que una presentación sea exitosa se deben analizar cuatro

elementos , el tema, objetivo, análisis de audiencia y expositor”(Robles,2003:2).

Los artículos tienen temas diferentes, mientras que ambos tienen por o objetivo

lograra que el mensaje de du exposición sea claro, robles V. le da una mayor

importancia a este tema, enfocado a el mensaje, que para lograra que la

audiencia capte el mensaje, es necesario manejar un buen volumen de voz con

el cual sea entendible y es importante el movimiento corporal que se maneja

durante la exposición (Robles, 2003)

Los autores concluyen en que con los consejos que brindan para sus

exposiciones se puede lograr captar la atención del público y que el mensaje

de su exposición sea entendible.

Mi opinión es que en una exposición se necesita del mensaje que se va a dar,

sea entendible hacia el público, y para lograrlo se necesita captar su atención,

y con la información en los dos textos se puede lograr este objetivo para

realizar una buena presentación ante el público.

Bibliografía:

Mery Domingo (2006) Cómo hacer una buena presentación oral? 25 de enero

de 2012 extraído de http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-

hacer-una-buena-presentacion-oral

Robles V. Gloria (2003) Guía para una presentación oral, 04 de febrero De

2021 extraído desde

http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa