reseÑa s e 1 nvest igac ion... · 2019-01-20 · se planteó una situación problema sin...

6
RESEÑA S D E 1 NVEST IGAC ION EL DESARROLLO INTELECTUAL Y LA COMPRENSION DURANTE LA ADOLESCENCIA INSTITUTO ICE de la Universidad Autónoma de Ma- drid. EQUIPO INVESTIGADOR Director: Carretero Rodríguez, M. Co- laboradores: Pozo Municio, J. I., y Asensi Brouard, M. DURACIÓN 1982. OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Este trabajo se sitúa dentro de la pers- pectiva clásica de los estudios de tipo pia- getiano. La teoría especifica tres estadios básicos en el desarrollo cognitivo: preope- ratorio, operatorio-concreto y operatorio for- mal. El último de ellos, al cual se atribuyó originalmente carácter universal, parece pro- blemático, pues, dependiendo de culturas y grupos sociales, muchos individuos no lle- gan a alcanzarlo, al menos en los términos en que fue escrito por Piaget. ¿Esta eviden- cia constatada en el terreno de la lógica, es extrapolable al de las Ciencias Sociales? Los autores tratan de demostrar que una visión científica de la ciencia social implica la adquisición y manejo de conceptos com- plejos por parte del alumno. Además, un enfoque explicativo de la historia requiere el tipo de pensamiento caracterizado como «hipotético deductivo». Dada la creciente tendencia a enfocar científicamente mate- rias como la historia, cabría esperar un ren- dimiento deficiente en aquellos sujetos que no hubieran alcanzado los mecanismos cog- nitivos apropiados. A partir de este planteamiento general, se han perseguido los siguientes objetivos concretos: Probar que existe un apreciable des- fase entre los conceptos históricos habitua- les en los textos y el nivel cognitivo de los alumnos. Probar que la comprensión de tales conceptos mejora con la edad. Probar que las estrategias de pensa- miento hipotético deductivos aplicadas a la solución de problemas históricos se adquie- ren tardíamente y no son logradas en cual- quier caso por todos los sujetos. METODOLOGf A Hipótesis La hipótesis básica es que el análisis de la comprensión de los conceptos históricos básicos y la utilización de estrategias de pensamiento de tipo formal en la explica- ción de fenómenos históricos, reflejan el desfase entre la programación y el desarro- llo cognitivo de una parte significativa de los sujetos a los que van dirigidas las en- señanzas. 275

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESEÑA S E 1 NVEST IGAC ION... · 2019-01-20 · Se planteó una situación problema sin re-ferencias, al objeto de obligar a los sujetos a recurrir al manejo de estrategias intelec-tuales

RESEÑA S D E1 NVEST IGAC ION

EL DESARROLLO INTELECTUALY LA COMPRENSION DURANTE

LA ADOLESCENCIA

INSTITUTO

ICE de la Universidad Autónoma de Ma-drid.

EQUIPO INVESTIGADOR

Director: Carretero Rodríguez, M. Co-laboradores: Pozo Municio, J. I., y AsensiBrouard, M.

DURACIÓN

1982.

OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTODE LA INVESTIGACIÓN

Este trabajo se sitúa dentro de la pers-pectiva clásica de los estudios de tipo pia-getiano. La teoría especifica tres estadiosbásicos en el desarrollo cognitivo: preope-ratorio, operatorio-concreto y operatorio for-mal. El último de ellos, al cual se atribuyóoriginalmente carácter universal, parece pro-blemático, pues, dependiendo de culturas ygrupos sociales, muchos individuos no lle-gan a alcanzarlo, al menos en los términosen que fue escrito por Piaget. ¿Esta eviden-cia constatada en el terreno de la lógica,es extrapolable al de las Ciencias Sociales?Los autores tratan de demostrar que unavisión científica de la ciencia social implicala adquisición y manejo de conceptos com-

plejos por parte del alumno. Además, unenfoque explicativo de la historia requiereel tipo de pensamiento caracterizado como«hipotético deductivo». Dada la crecientetendencia a enfocar científicamente mate-rias como la historia, cabría esperar un ren-dimiento deficiente en aquellos sujetos queno hubieran alcanzado los mecanismos cog-nitivos apropiados.

A partir de este planteamiento general,se han perseguido los siguientes objetivosconcretos:

— Probar que existe un apreciable des-fase entre los conceptos históricos habitua-les en los textos y el nivel cognitivo de losalumnos.

— Probar que la comprensión de talesconceptos mejora con la edad.

— Probar que las estrategias de pensa-miento hipotético deductivos aplicadas a lasolución de problemas históricos se adquie-ren tardíamente y no son logradas en cual-quier caso por todos los sujetos.

METODOLOGf A

Hipótesis

La hipótesis básica es que el análisis dela comprensión de los conceptos históricosbásicos y la utilización de estrategias depensamiento de tipo formal en la explica-ción de fenómenos históricos, reflejan eldesfase entre la programación y el desarro-llo cognitivo de una parte significativa delos sujetos a los que van dirigidas las en-señanzas.

275

Page 2: RESEÑA S E 1 NVEST IGAC ION... · 2019-01-20 · Se planteó una situación problema sin re-ferencias, al objeto de obligar a los sujetos a recurrir al manejo de estrategias intelec-tuales

Técnicas de análisis

Las técnicas de análisis usadas han sidorespectivamente una prueba escrita de com-prensión de conceptos y el protocolo de tipopiagetiano, llamado también método clíni-co o crítico.

1) Comprensión de conceptos

Selección de 28 conceptos de uso frecuen-te en textos de Sexto, Séptimo y Octavo deEGB, con las siguientes categorías de res-puesta: anecdótica o superficial, incorrec-ta, semicorrecta y correcta.

La prueba fue aplicada a N = 175 alum-nos de Sexto, Séptimo y Octavo de EGB dedistintos tipos de colegio.

2) Solución de problemas históricos

Se planteó una situación problema sin re-ferencias, al objeto de obligar a los sujetosa recurrir al manejo de estrategias intelec-tuales de tipo interno. El análisis de talesestrategias se hizo posible con el manejode la entrevista piagetiana, que permite irconstruyendo los «pasos» cognitivos del su-jeto.

La muestra usada en este caso es de N =-= 56 sujetos de Sexto, Séptimo y Octavode EGB, Segundo de BUP y COU.

RESULTADOS

La primera de las pruebas muestra que:1) tanto la comprensión como el dominio delos conceptos mejoran con la edad; 2) apro-ximadamente la mitad de los sujetos deSexto y Séptimo dan respuestas incorrec-tas; 3) el fracaso en las respuestas no estotal, pues en su mayoría éstas pertenecena la categoría «semicorre,ctas», y 4) la va-riable «tipo de pedagogía» influye más quela variable clase social.

En cuanto a las estrategias de pensamien-to: 1) aparece una secuencia evolutiva enel desarrollo del pensamiento hipotético de-ductivo; 2) la adquisición de éste no estotal ni siquiera entre el grupo de más edad(15,4-17,2 arios), aproximadamente en un40 por 100 de casos; 3) el 50 por 100 deltotal de los sujetos se sitúa en el «estadiodescriptivo» y en BUP y COU aparecenrasgos de «pensamiento hipotético deducti-

yo incipiente», y 4) hay un salto cualitati-vo en la modalidad de pensamiento entrelos quince y diecisiete años.

Hay desfases importantes entre los pro-gramas y las capacidades psicológicas delos alumnos. La causa principal de éstases la introducción en el curriculum de ma-terias cuya comprensión adecuada no puededarse antes de los catorce-quince arios, quees cuando se inicia el pensamiento formal.Ese bache se acentúa en la medida que latendencia actual es a introducir una visióncientífica en las materias consideradas tra-dicionalmente «idiográficas».

R. R.

MoleRELACION ENTRE PERCEPCION

14. Y FOR MACION DE CONCEPTOS

INsriruro

ICE de la UNED.

EQUI PO INVESTIGADOR

Director: Fernández .Trespalacios, I. L.

Investigadores: Sampascual Maicas, G.;Luna Blanco, D.; Pérez García, A., y Gar-cía Gallego, C.

DURACIÓN

1982.

OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTODE LA INVESTIGACIÓN

Es una investigación experimental sobrepercepción. El supuesto manejado, justifi-cado en diversas teorías, es el de que laformación de conceptos no es sino una ex-tensión de la configuración perceptual. Losautores no tratan de probar teoría alguna,sino más bien llevar a cabo un estudio pa-ramétrico del estímulo. Se presume la exis-tencia de diferencias en la manera en quedistintos sujetos perciben los estímulos. Además, esta ejecución perceptiva diferencialpuede ser analizada empíricamente.

Objetivos: Constatar la existencia de bue-

276

Page 3: RESEÑA S E 1 NVEST IGAC ION... · 2019-01-20 · Se planteó una situación problema sin re-ferencias, al objeto de obligar a los sujetos a recurrir al manejo de estrategias intelec-tuales

nos y malos perceptores en estudiantes deEGB (I etapa). Comprobar si existen re-laciones sistemáticas entre rendimiento aca-démico y ejecución perceptual.

METODOLOG ÍA

Hipótesis

Mediante un diseño de tipo experimentalse trató de probar la influencia de un con-junto de variables críticas en la ejecuciónperceptual.

Las hipótesis fueron las siguientes: 1) lossujetos con alto rendimiento académico pre-sentan menores tiempos de reacción y ma-yor tasa de respuestas correctas. Por el con-trario, los sujetos que rinden menos pre-sentan tiempos de reacción más altos y unatasa menor de respuestas correctas; 2) eltiempo de presentación de un estímulo in-fluye en la ejecución perceptiva; 3) la va-riable categoría del estímulo influye tantoen la tasa de respuestas correctas como enel tiempo de reacción, y 4) existen relacio-nes sistemáticas entre rendimiento, tiempode presentación y categoría del estímulo porun lado y la tasa de respuestas correctaspor otro.

Procedimiento

Consistió en presentar taquistoscópica-mente varias categorías de estímulos y fi-guras a sujetos de Séptimo de EGB. Se rea-lizó un estudio piloto, previo a los dos ex-perimentos definitivos. En los experimen-tos se trabajó con una muestra de N = 72sujetos de Séptimo de EGB y edad mediade doce años.

Mediante cuestionario se formularon pre-guntas para cada estímulo. Asimismo se re-gistró la frecuencia de respuestas correctas

el tiempo de reacción.

Variables estudiadas

Variables independientes: rendimientoacadémico (medido bien a través de losERPA, bien a través del profesor), tiempode presentación y categoría del estímulo.

Variables dependientes: frecuencia de res-puestas correctas y tiempo de reacción.

Tipo de diseño

Experimental.

Técnica de análisis

Se utilizó análisis de varianza.

RESULTADOS

Los resultados no confirmaron totalmen-te las hipótesis planteadas. En síntesis sonlos siguientes. En primer lugar, las diferen-cias en ejecución perceptual global parecenno estar influidas por la variable rendimien-to académico. En segundo lugar, no existerelación entre el tiempo de presentación deestímulos y la tasa de respuestas correctas.Por otra parte, la variable categoría percep-tual sí influye en el rendimiento en la eje-cución perceptual. Finalmente, al utilizar eljuicio del profesor como criterio de rendi-miento académico del alumno, aparecen re-laciones por categorías estimulares entrerendimiento y tasa de respuestas correctas,aunque se trata de una tendencia y no deuna relación estadísticamente significativa.

R. R.

mece'

LA AGRESIVIDAD EN EL CONTEXTOFAMILIAR Y ESCOLAR (VOL. 1:

AGRESIVIDAD MANIFIESTA,INHIBIDA Y RECIBIDA)

INSTITUTO

ICE de la Universidad de Valencia.

EQUIPO INVESTIGADOR

Director: Musitu Ochoa, G. Investigado-res: Clemente, A.; Gutiérrez, M.; Estare-Iles. R.; Pascual, J., y Orts, I. M.

DURACIÓN

1982.

Nota. El presente proyecto consta de dospartes diferenciadas. Este comentario se re-fiere únicamente a la primera parte, temá-tica y metodológicamente, distinta de la se-gunda.

277

Page 4: RESEÑA S E 1 NVEST IGAC ION... · 2019-01-20 · Se planteó una situación problema sin re-ferencias, al objeto de obligar a los sujetos a recurrir al manejo de estrategias intelec-tuales

OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTODE LA INVESTIGACIÓN

Los objetivos de la investigación se con-cretan en los siguientes puntos:

1.0 Elaborar escalas de agresividad emi-tida, recibida e inhibida en niños de nueve-catorce años.

2.° Comprobar si las variables edad, se-xo y status socioeconómico determinan di-ferencias en agresividad.

3.° Establecer relaciones entre los trestipos de agresividad mencionados por unlado y adaptación y personalidad por otro.

METODOLOG ÍA

Hipótesis

Las hipótesis manejadas fueron las si-guientes:

— Hay mayor agresividad en los varonesque en las mujeres y mayor en sujetos destatus socioeconómico bajo cuando se lescompara con los de alto status.

— Las variables sexo y status socioeco-nómico introducen variaciones en el con-trol de la agresividad, en el sentido de queel control es mayor en las niñas que en losniños y mayor en los sujetos de status socio-económico alto.

— Existen altas correlaciones entre psi-coticismo y conducta antisocial (Eysenck),por un lado, y los Índice de agresividad, porotro.

Instrumentos

Test EPQ-i, de Eysenck, y Test de Adap-tación, de Bell, como instrumentos standa-rizados. Se construyeron tres escalas deagresividad, a saber: escala de agresividademitida, escala de agresividad recibida y es-cala de agresividad inhibida.

Procedimiento

Mediante entrevistas y cuestionarios abier-tos se elaboró el concepto de agresión enniños, niñas y padres, de donde se obtuvie-ron los cuestionarios de agresividad emiti-da, recibida e inhibida. Se aplicó el análi-sis factorial a los componentes (rotaciónvarimax), de donde resultaron tres escalasfactoriales.

Muestra

N 420 sujetos de ambos sexos de statussocioeconómico alto, medio y bajo, de eda-des comprendidas entre nueve y catorceaños.

Análisis estadísticos

Se correlacionaron los 18 factores en lastres escalas según las variables edad, sexode varianza para cada factor según sexo,y status socioeconómico. Se aplicó análisisedad y status socioeconómico.

RESULTADOS

Variable sexo

Los varones sufren más castigos de pa-dres y profesores, consideran más instru-mental la agresividad, reciben más agresiónverbal y manifiestan más agresividad.

Variable edad

La agresividad recibida es mayor a losonce años que a los catorce. En cambio, seemiten más conductas agresivas a los trece-catorce años que a los nueve-diez.

Por otro lado, el análisis de varianzamuestra la existencia de una relación di-recta entre agresividad recibida y emitida.

Variable status socioeconómico

La cantidad de agresividad paternofilialparece ser mayor en los grupos menos fa-vorecidos socioeconómicamente. Entre lossujetos de estos grupos se registran las másaltas puntuaciones en agresividad interper-sonal.

CONCLUSIONES

Las conclusiones de los autores fueronlas siguientes: existe una relación sistemá-tica entre la punición de los padres y laagresividad de los niños. Es mayor el con-trol cognitivo de la agresividad entre lossujetos aventajados socioeconómicamente.Finalmente, de las tres modalidades de agre-sividad investigadas, la predominante en-tre los nueve-catorce arios parece ser la in-hibida.

R. R.

278

Page 5: RESEÑA S E 1 NVEST IGAC ION... · 2019-01-20 · Se planteó una situación problema sin re-ferencias, al objeto de obligar a los sujetos a recurrir al manejo de estrategias intelec-tuales

LITYG ESIVIDAD EN EL CONTEXTORFAMILIAR Y ESCOLAR (VOL. 2:

DISCIPLINA FAMILIAR. AUTOES-TIMA Y VARIABLES ESCOLARES)

INSTITUTO

ICE de la Universidad de Valencia.

EQUIPO INVESTIGADOR

Director: Musitu Ochoa, G. Investigado-res: Clemente, A.; Gutiérrez, M.; Estare-Iles, R.; Pascual, J., y Orts, 1. M.

DURACIÓN

1982.

Nota. Esta es la segunda parte de unainvestigación del mismo título e idénticosautores. A causa de ciertas diferencias enla temática y los objetivos, ambas parteshan sido tratadas por separado.

OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTODE LA INVESTIGACIÓN

Los objetivos generales de esta investiga-ción son:

1) Esclarecer las relaciones existentes en-tre disciplina familiar, autoestima y otrasvariables psicosociales y escolares.

2) Estudiar empíricamente las variablesde disciplina familiar correspondientes alas estrategias correctivas del padre y dela madre.

METODOLOGÍA

A partir de una serie de sondeos y estu-dios piloto con educandos de nivel básicode ambos sexos, diferentes status socioeco-nómico y edades comprendidas entre ocho-catorce años, se elaboró un cuestionario dedisciplina familiar coercitiva e inductiva(DCI) y un cuestionario de disciplina fa-miliar gratificante (DFG). A partir de am-bos se elaboró una batería utilizada en unestudio piloto con N = 560 sujetos.

Muestra

La muestra total utilizada fue de N =

= 1.072 sujetos, 602 varones y 470 mujeres,de Cuarto, Quinto, Sexto y Séptimo de EGB,pertenecientes a colegios públicos y priva-dos, estando representadas las categoríasbásicas de status socioeconómico.

Instrumentos

1) Cuestionario de disciplina familiardel padre y la madre.

A partir de una encuesta abierta a esco-lares se estudió los distintos tipos de re-fuerzos utilizados por los padres en res-puesta a las actividades de los hijos.

Se codificaron las reacciones de los pa-dres a 24 situaciones negativas de los hijosen 10 categorías. Los niños seleccionaronlas categorías más adecuadas. El resultadode su aplicación a una muestra de N = 107sujetos de diez-catorce años fue la consta-tación de ciertas pautas características delos padres a la hora de reaccionar frente alas conductas de los hijos. Asimismo secomprobó la existencia de relaciones entreedad, sexo y permisividad y diferencias enel tipo de refuerzos usados por padres ymadres.

2) Batería de Cuestionarios de Interac-ción Familiar.

Esta batería, aplicada a la muestra totalestaba formada por los siguientes cuestio-narios: Disciplina Familiar Coercitiva e In-ductiva (DCI), que medía las reacciones delos padres a conductas sociales desaproba-das, Disciplina Familiar de Conductas In-fantiles Positivas, Cuestionario de Percep-ción Familiar, de Adaptación Familiar, deAutoestima y Evaluación del Profesor delAmbiente del Alumno.

Técnicas de análisis

Análisis factoriales de primer orden delos cuestionarios de disciplina familiar yautoestima, y factorización de segundo or-den de las variables de disciplina del padrey de la madre. Análisis factorial de segun-do orden de la Disciplina Parental.

RESULTADOS

— A partir de los análisis anteriores seestableció la estructura de la disciplina fa-miliar formada por nueve niveles delimita-

279

Page 6: RESEÑA S E 1 NVEST IGAC ION... · 2019-01-20 · Se planteó una situación problema sin re-ferencias, al objeto de obligar a los sujetos a recurrir al manejo de estrategias intelec-tuales

dos, de acuerdo con la manera en que loshijos perciben los métodos disciplinarios desus padres.

— En el análisis global predominaban lasgratificaciones afectivas sobre las materia-les. Las gratificaciones se dirigían preferen-temente al refuerzo de conductas funciona-les desde el punto de vista académico, bá-sicamente el rendimiento. Del mismo modo.las reprimendas y castigos físicos se rela-cionan con conductas escolares deficientes.

— Por otra parte, la coerción, verbal ofísica, aparecía significativa y negativamen-te relacionada con autoestima y autocontrol.En cambio, la disciplina familiar inductivase relacionaba significativa y positivamentecon autoestima y variables del ambienteescolar.

R. R.

EVALUACION DE LIBROS DE TEXTO

1119

INSTITUTO

ICE de Salamanca.

Eouiro INVESTIGADOR

José Luis Rodríguez Diéguez, María Cle-mente Cimera, Fernando Roda Salinas. Ro-sario Belträn Tena y Asunción Quintero Ga-llego.

OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTODE LA INVESTIGACIÓN

Realizar una evaluación de los libros detexto escolares generados por los programasrenovados de EGB, centrándose, por unaparte, en la evaluación de su lecturabilidady, por otra, en la adecuación del contenidoa las demandas de los programas renovados.

METODOLOG Í A

El análisis se efectuó sobre un total de12 manuales escolares.

Para la evaluación de la lecturabilidadparten de la ecuación de predicción de lacomprensión, reconstruida por medio decomputador al tratar una lista de 26 varia-bles formuladas, tales como: número de co-mas, puntos, palabras de más de X le-tras, etc. Han trabajado con aquellas varia-bles cuya capacidad de predicción sobre lacomprensión efectiva del texto fuera signi-ficativa.

Para la evaluación de los contenidos hanextraído de los programas renovados unosobjetivos prescritos para evaluar con estoscriterios los textos de lenguaje sin dejar cla-ra la metodología seguida para tal eva-luación.

RESULTADOS

Presentan una evaluación detallada decada uno de los textos elegidos en cuantoa su mayor o menor adaptación a los con-tenidos de los programas renovados.

Por otro lado, aportan el coeficiente delecturabilidad de los textos seleccionadospara el análisis.

DESCRIPTORES

Enseñanza Primaria, análisis textos.

N. G

DURACIÓN

1982-83 (Plan XI).

280