resalto hidraulico en canales

2
> índice - Capitulo 4 - Anterior - Siguiente 4.4.5 - RESALTO HIDRÁULICO La transición, en movimiento permanente, de régimen rápido a lento se realiza con una gran disipación local de energía presentándose un frente abrupto muy turbulento conocido con el nombre de resalto hidráulico. Como se observa en la figura 4.4.5 este fenómeno provoca un aumento apreciable del calado, consideración que debe ser tenida en cuenta en el dimensionamiento de la red, en los puntos en que, por sus características geométricas, se den las condiciones de posible aparición de un resalto hidráulico. Se considera la sección (1) en régimen rápido justo antes del resalto y la (2), ya en movimiento uniforme después del resalto, en régimen lento. En las secciones (1) y (2) puede suponerse una distribución hidrostática de presiones. La relación de calados resultante aguas arriba y abajo del resalto se obtiene de aplicar las ecuaciones de la cantidad de movimiento y de continuidad: (1) siendo F ² 1 = V 1 ²/ ( g· y ) La longitud del resalto (L) no puede determinarse teóricamente, existiendo varias correlaciones experimentales. Aproximadamente, puede tomarse: L = 6· ( y 2 - y 1 ) (2)

Upload: juan-c-delgado-s

Post on 21-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Descripcion General del Resalto Hidraulico en Canales

TRANSCRIPT

Page 1: Resalto Hidraulico En Canales

> índice - Capitulo 4 - Anterior - Siguiente

4.4.5 - RESALTO HIDRÁULICO

  La transición, en movimiento permanente, de régimen rápido a lento se realiza con una gran disipación local de energía presentándose un frente abrupto muy turbulento conocido con el nombre de resalto hidráulico.

Como se observa en la figura 4.4.5 este fenómeno provoca un aumento apreciable del calado, consideración que debe ser tenida en cuenta en el dimensionamiento de la red, en los puntos en que, por sus características geométricas, se den las condiciones de posible aparición de un resalto hidráulico.

 

Se considera la sección (1) en régimen rápido justo antes del resalto y la (2), ya en movimiento uniforme después del resalto, en régimen lento. En las secciones (1) y (2) puede suponerse una distribución hidrostática de presiones.

La relación de calados resultante aguas arriba y abajo del resalto se obtiene de aplicar las ecuaciones de la cantidad de movimiento y de continuidad:

(1)

                                                          

siendo F ²1 = V1²/ ( g· y )

La longitud del resalto (L) no puede determinarse teóricamente, existiendo varias correlaciones experimentales. Aproximadamente, puede tomarse:

L = 6· ( y2- y1 )      (2)

                                                                    

Experimentalmente se ha comprobado que el resalto se presenta para F>31/3 ; para F<3 1/3el resalto es ondulado y su situación más estable se produce para

4,5 < F < 9

Page 2: Resalto Hidraulico En Canales

Cuando las condiciones en los límites no corresponden con las determinadas por las ecuaciones del resalto, el resalto no es estable y se presenta un resalto móvil, que se puede estudiar considerando unos ejes móviles que se trasladen a la velocidad del resalto.