requisitos y salud ocupacional para harina.docx

Upload: christianharold

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Requisitos y salud ocupacional para harina.docx

    1/4

    Requisitos y salud ocupacional para harina

    La inhalacin de determinados agentes en el lugar de trabajo puede ser causa

    de asma o empeorar un asma ya existente. La primera situacin se conoce

    como asma laboral y la segunda como asma agravada por el trabajo.

    3.1. Asma laboral

    El asma laboral es una enfermedad caracterizada por una limitacin variable

    al flujo areo y/o una hiperrespuesta bronquial y/ o inflamacin de la va

    area debida a causas y condiciones atribuibles a un ambiente laboral

    determinado y no estmulos que se encuentran fuera del mismo.

    3.1.1. Asma inmunolgica o por hipersensibilidad

    En el asma laboral inmunolgica o por hipersensibilidad existe un perodo de

    latencia entre la exposicin y la aparicin de sntomas. Este periodopuede

    ser variable. La mayora de los pacientes desarrolla el asma en losdos

    primeros aos de exposicin, pero el periodo de latencia puede llegara ser

    de 10 ms aos en los expuestos a sustancias de alto pesomolecular.

    Existen 2 tipos.

    - Causada por sustancias de alto peso molecular

    En general, se acepta que partculas de alto peso molecular, como las

    implicadas en el asma por polvo de harina

    - Causada por sustancias de bajo peso molecular

    En el caso de partculas de bajo peso molecular la respuesta mediada

    3.1.2. Asma no inmunolgica o sin periodo de latencia

    Es la que est causada por un mecanismo irritante o txico,distinguindose 2

    tipos:

    - Sndrome de disfuncin reactiva de las vas areas (RADS).

    Causado por la exposicin nica o mltiple a altas concentraciones de

    agentes irritantes, tales como las que se presentan en los vapores de los

    hornos, aunque su inicio se relaciona con una exposicin nica.

    Los sntomas aparecen en las primeras 24 horas y su diagnstico se realiza

    mediante criterios clnicos.

    - Asma causada por bajas dosis de irritantes:

    Causado por la exposicin repetida a dosis bajas del agente causal.

    3.1.3. Otras variantes de asma laboral

    Se trata de variantes con caractersticas especiales, como:

    - Sndromes asmatiformes (asthma like disorders), que se deben a la

    exposicin a polvo vegetal (grano y fibras textiles) y a polvo de animales

    confinados.

  • 8/10/2019 Requisitos y salud ocupacional para harina.docx

    2/4

    - Asma en los productores de aluminio.

    3.2. Asma agravada por el trabajo

    El trmino asma agravada por el trabajo hace referencia a una situacin en la

    que se evidencia un empeoramiento de un asma preexistente como

    consecuencia de una exposicin ambiental en el lugar del trabajo. Semanifiesta como un aumento de la frecuencia y/o gravedad de los sntomas

    de asma y/o un aumento de la medicacin necesaria para controlar la

    enfermedad durante los das de trabajo

    El diagnstico se basa en la sospecha clnica, cuando el paciente refiere un

    deterioro clnico relacionado con el trabajo de un asma ya existente

    previamente a la ocupacin; cuando se demuestran alteraciones en la

    funcin pulmonar en relacin con el trabajo y si se descarta un asma laboral

    inmunolgica.

    3.3. Susceptibilidad individualEl hecho de que slo una proporcin de los trabajadores expuestos a polvo

    de harina desarrolle un asma laboral sugiere que existen factores que

    determinan una susceptibilidad en relacin a esta enfermedad.

    En relacin a esta susceptibilidad se han estudiado los siguientes factores:

    3.3.1. Atopia*

    La atopia es un estado caracterizado por la propensin que tienen las

    personas que la sufren a producir inmunoglobulina IgE especfica (anticuerpo

    implicado en las reacciones alrgicas) como reaccin a la exposicin ordinaria

    a alrgenos que son comunes en el ambiente en el que vive un sujeto.La atopia incrementa el riesgo de desarrollar asma laboral causado por

    exposicin a algunos agentes de alto peso molecular que inducen la

    produccin de anticuerpos IgE especficos.

    Las enfermedades de base atpica ms frecuentes son la alergia respiratoria

    (rinitis, asma) y la alergia a alimentos

    3.3.2. Tabaquismo*

    El consumo de tabaco puede incrementar el riesgo de desarrollar asma

    laboral en el caso de algunos agentes sensibilizantes.

    3.3.3. Historia previa de asma*No hay suficiente evidencia para establecer si una historia previa de asma (no

    laboral) es factor de riesgo independiente para desarrollar un asma.

    El mdico del trabajo debe evitar el uso de factores con poca capacidad

    discriminativa para evaluar la aptitud de los trabajadores. Debe evitar

    utilizarlos para excluir a los trabajadores del empleo.

  • 8/10/2019 Requisitos y salud ocupacional para harina.docx

    3/4

    Los valores predictivos positivos de factores como la atopia (particularmente

    en este caso), el tabaquismo y la predisposicin gentica no permiten

    distinguir a los trabajadores que desarrollarn asma laboral de los que no.

    3.4. Rinitis laboral*

    Si bien la rinitis laboral y el asma laboral se presentan frecuentemente deforma coincidente en el tiempo, la rinitis puede preceder a la presentacin

    del asma laboral, de tal manera que el riesgo de desarrollar asma laboral es

    mayor durante el ao siguiente a la instauracin de la rinitis.

    3.5. Sensibilizacin*

    Situacin en la que el reiterado aporte de un determinado antgeno induce a

    la creacin de anticuerpos especficos o a una respuesta inmune celular,

    capaces de producir manifestaciones clnicas ante una nueva exposicin al

    antgeno.

    Las manifestaciones clnicas no siempre se presentan, pero la sensibilizacinaumenta las probabilidades de que lo hagan si aporte del antgeno no cesa.

    La probabilidad de desarrollar una sensibilizacin y un asma laboral es mayor

    en los primeros aos de exposicin.

    Requisitos y salud ocupacional para lcuma

    Anlisis fsico qumico para la fruta

    el analisis fisicoquimico de las frutas es muy importante ya que por medio de este es

    posible conocer las diferentes variables que influyen en el proceso de elaboracion de

    productos derivados de las frutas como las mermeladas, bocadillos, jaleas, etc.

    los analisis mas comunes y mas importantes que se realizan en frutas son:

    los analisis mas comunes y mas importantes que se realizan en frutas son:

    Acidez titulable: se realiza con el fin de conocer el porcentaje de acidez de la

    fruta, el cual se expresa segun el acido predominante en las fruta, pues todas

    las frutas no contienen los mismos acidos. en el caso del durazno el acido con

    mayor porcentaje es el acido malico, a diferencia de la naranja en la que el

    acido citrico es el de mayor presencia.

    Grados Brix: los grados brix de la pulpa se toman con el refractometro. esta medicion se

    realiza con el fin de conocer los solidos solubles presentes en la pulpa de fruta.

    ph: se realiza la toma de ph de la fruta para conocer si es acido, basico o neutro.este dato es muy importante en la elaboracion de mermeladas y bocadillos porque

    nos ayuda a determinar si debemos subir o bajar el ph de la fruta de acuerdo con el

    producto a realizar.

    indice de madurez: se realiza de diferentes formas, con el fin de saber el grado de

    madurez en el que se encuentra la fruta. gerelmente se utiliza el penotrometro, o en

    otro caso por medio de cartas de colores segun el tipo de fruta.

  • 8/10/2019 Requisitos y salud ocupacional para harina.docx

    4/4

    humedad: se realiza con el fin de saber la cantidad de agua presente en la fruta

    Anlisis microbiolgico para la fruta

    este tipo de analisis se realiza principalmente en los productos derivados de las frutas como

    la pulpa de fruta natural, las mermeladas, bocadillos y jaleas, pues es la mejor manera de

    saber que estos productos han sidpo obtenidos de manera higienica y que los

    procedimientos realizados durante el proceso se hicieron correctamente.

    los analisis microbiologicos que se realizan en frutas son:

    hongos y levaduras

    coliformes fecales

    mesofilos

    Anlisis estructural para la fruta

    Anlisis estructural para la harina de lcuma