requisitos para la presentación de póster i expoferia agroindustrial y vi agrofórum 2015

2
I EXPOFERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSITARIA Y VI AGROFORUM 2015 - UNMSM INSTRUCCIÓNES PARA LA ELABORACIÓN DE PÓSTERS Los resúmenes a ser expuestos en la I Expoferia Agroindustrial Universitaria y VI AGROFORUM 2015 UNMSM, deberán ser enviados a los correos: [email protected]; [email protected], a muy tardar hasta el día 07 de junio de 2015 a horas 12:00 pm. El resultado de los trabajos seleccionados será informado a los autores. El día del evento se indicará el lugar asignado a cada póster y se proveerá de material para su instalación. El póster se colocará en el lugar indicado a las 10:00 am de los días 11 y 12 de junio del presente año y se retirará al final del día la 7:00 pm. En las secciones de posters se dispondrá de un tiempo específico para su lectura (con el autor obligatoriamente a pie de póster). Los posters se elaborarán obligatoriamente en ORIENTACIÓN VERTICAL (80 cm de ancho x 120 cm de alto). Recomendaciones - Realizar posters sencillos y concisos, en los que se resalten los resultados y las conclusiones relevantes, y que puedan leerse en 5 minutos. Mucha gente sólo lee el título y las conclusiones. - El póster no debe ser una transcripción del trabajo publicado: es recomendable utilizar frases cortas, listas en lugar de textos, y preferentemente figuras y tablas. Desechar tablas o figuras complicadas y que no se entiendan por sí solas, sin referencia al texto. Minimizar el uso de abreviaturas. - Utilizar una letra que permita su lectura a una distancia de 2 metros. El tamaño de letra debe ser al menos Arial 70 para el título, Arial 50 para el nombre y filiación de los autores y Arial 40 para el cuerpo del texto (1 cm de alto). - Presentar secciones claramente identificadas (Introducción, Material y Métodos, Resultados y Discusión, Conclusiones, Referencias Bibliográficas, Agradecimientos).

Upload: fernando-suca

Post on 15-Aug-2015

105 views

Category:

Science


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Requisitos para la presentación de póster I Expoferia Agroindustrial y VI Agrofórum 2015

I EXPOFERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSITARIA Y VI AGROFORUM 2015 - UNMSM

INSTRUCCIÓNES PARA LA ELABORACIÓN DE PÓSTERS

Los resúmenes a ser expuestos en la I Expoferia Agroindustrial Universitaria y VI

AGROFORUM 2015 – UNMSM, deberán ser enviados a los correos:

[email protected]; [email protected], a muy tardar hasta el día 07 de

junio de 2015 a horas 12:00 pm.

El resultado de los trabajos seleccionados será informado a los autores.

El día del evento se indicará el lugar asignado a cada póster y se proveerá de material para

su instalación. El póster se colocará en el lugar indicado a las 10:00 am de los días 11 y 12

de junio del presente año y se retirará al final del día la 7:00 pm. En las secciones de

posters se dispondrá de un tiempo específico para su lectura (con el autor obligatoriamente

a pie de póster).

Los posters se elaborarán obligatoriamente en ORIENTACIÓN VERTICAL (80 cm de ancho

x 120 cm de alto).

Recomendaciones

- Realizar posters sencillos y concisos, en los que se resalten los resultados y las

conclusiones relevantes, y que puedan leerse en 5 minutos. Mucha gente sólo lee

el título y las conclusiones.

- El póster no debe ser una transcripción del trabajo publicado: es recomendable

utilizar frases cortas, listas en lugar de textos, y preferentemente figuras y tablas.

Desechar tablas o figuras complicadas y que no se entiendan por sí solas, sin

referencia al texto. Minimizar el uso de abreviaturas.

- Utilizar una letra que permita su lectura a una distancia de 2 metros. El tamaño de

letra debe ser al menos Arial 70 para el título, Arial 50 para el nombre y filiación de

los autores y Arial 40 para el cuerpo del texto (1 cm de alto).

- Presentar secciones claramente identificadas (Introducción, Material y Métodos,

Resultados y Discusión, Conclusiones, Referencias Bibliográficas,

Agradecimientos).

Page 2: Requisitos para la presentación de póster I Expoferia Agroindustrial y VI Agrofórum 2015

- Añadir color y fotografías permite enfatizar conceptos y hace el póster mucho más

atractivo, pero se recomienda no utilizarlas en exceso ni usar fotografías como fondo

del póster.

IMPORTANTE: La no presentación de comunicaciones orales o posters por parte de un

autor inscrito imposibilitará la obtención del certificado de asistencia a la reunión científica.

Los organizadores no se hacen responsables de los posters no recogidos al final de la

reunión.

Jorge E. Guevara Vásquez, PhD

Encargado de Comisión de Posters