requisitos de admisiÓn - upbbga.edu.co · humano sobre el profesional y por lo tanto se constituye...

2
Facultad de Código SNIES 2524 BECAS JUAN PABLO II La UPB - Bucaramanga asigna 2 becas anuales para cada programa de pregrado ofrecido por la Institución, correspondientes al 80% del valor de la matrícula académica durante el número de semestres contemplados en el plan de estudios del programa académico seleccionado, a quienes siendo bachilleres de un Colegio de Santander, del año inmediatamente anterior al ingreso a la Universidad, obtengan los mejores puntajes en las pruebas ICFES, la entrevista y el examen de aptitud. Puntaje ICFES mínimo para concursar: 450 puntos en la sumatoria de las ocho pruebas. PARA ESTRATOS 1 Y 2 La UPB – Bucaramanga otorga mediante concurso un subsidio que corresponde al descuento del 25% en el valor de la matrícula para quienes residan en estrato socio económico 1 y 2, con grado bachiller de un Colegio del Departamento de Santander. Puntaje ICFES mínimo para concursar: 400 puntos en la sumatoria de las ocho pruebas. FAMILIA BOLIVARIANA Para hermanos o cónyuges de estudiantes de pregrado, así como para hermanos o hijos de egresados de pregrado, la UPB - Bucaramanga otorga un descuento que corresponde al 10% del valor de la matrícula. PROGRAMA DE BECAS Y DESCUENTOS ESPECIALES REQUISITOS DE ADMISIÓN Departamento de Promoción Académica Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Km. 7 Vía a Piedecuesta, Edificio J Of. 205 Tel: 6796220 Ext. 300 - 424 - 440 [email protected] www.upb.edu.co www.upb.edu.co Diligencie el formulario de admisión vía web a través de la página www.upb.edu.co Presente en el Dpto. de Admisiones, Registro y Control Académico los siguientes documentos: - Prueba del ICFES en impresión original. - Fotocopia del diploma de grado o constancia de estar cursando el grado once expedida por el colegio. - Fotocopia del documento de identidad. - Registro Civil de nacimiento. - Comprobante de pago de pensión mensual del último año o certificado expedido por el colegio. (para colegios fuera de Santander). - Cuatro fotografías a color 3x4 cm. - Recibo de cancelación por concepto de derechos de inscripción. PREGRADO INGENIERÍA CIVIL

Upload: haphuc

Post on 02-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Facultad de

Código SNIES 2524

BECAS JUAN PABLO IILa UPB - Bucaramanga asigna 2 becas anuales para cada programa de pregrado ofrecido por la Institución, correspondientes al 80% del valor de la matrícula académica durante el número de semestres contemplados en el plan de estudios del programa académico seleccionado, a quienes siendo bachilleres de un Colegio de Santander, del año inmediatamente anterior al ingreso a la Universidad, obtengan los mejores puntajes en las pruebas ICFES, la entrevista y el examen de aptitud. Puntaje ICFES mínimo para concursar: 450 puntos en la sumatoria de las ocho pruebas.

PARA ESTRATOS 1 Y 2La UPB – Bucaramanga otorga mediante concurso un subsidio que corresponde al descuento del 25% en el valor de la matrícula para quienes residan en estrato socio económico 1 y 2, con grado bachiller de un Colegio del Departamento de Santander. Puntaje ICFES mínimo para concursar: 400 puntos en la sumatoria de las ocho pruebas. FAMILIA BOLIVARIANAPara hermanos o cónyuges de estudiantes de pregrado, así como para hermanos o hijos de egresados de pregrado, la UPB - Bucaramanga otorga un descuento que corresponde al 10% del valor de la matrícula.

PROGRAMA DE BECAS Y DESCUENTOS ESPECIALES

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Departamento de Promoción AcadémicaUniversidad Pontificia Bolivariana Seccional BucaramangaKm. 7 Vía a Piedecuesta, Edificio J Of. 205 Tel: 6796220 Ext. 300 - 424 - 440 [email protected]

www.upb.edu.cowww.upb.edu.co

Diligencie el formulario de admisión vía web a través de la página www.upb.edu.co

Presente en el Dpto. de Admisiones, Registro y Control Académico los siguientes documentos:

- Prueba del ICFES en impresión original.

- Fotocopia del diploma de grado o constancia de estar cursando el grado once expedida por el colegio.

- Fotocopia del documento de identidad.

- Registro Civil de nacimiento.

- Comprobante de pago de pensión mensual del último año o certificado expedido por el colegio. (para colegios fuera de Santander).

- Cuatro fotografías a color 3x4 cm.

- Recibo de cancelación por concepto de derechos de inscripción.

PR

EG

RA

DO

INGENIERÍA CIVIL

El campo de acción del Ingeniero Civil Bolivariano incluye entre otras las

siguientes actividades:

Gestión, planeación, diseño, construcción o interventoría de proyectos de

ingeniería.

Creación, organización, dirección, y/o participación en empresas de

carácter técnico orientadas a la prestación de servicios de ingeniería, tanto

en el sector público como en el privado.

Participación en equipos técnicos de trabajo en los diferentes niveles y

categorías de la administración pública.

Participación en equipos técnicos dedicados a la prevención y manejo de

situaciones de desastre.

Labores de docencia e investigación científica.

Inició actividades en el primer semestre del año 2004, en virtud de la

Resolución Número 2352 de 1º de octubre de 2003 del Ministerio de

Educación Nacional, con Registro Calificado No. 172343230006800111101

otorgado por siete años.

GENERALIDADES DEL PROGRAMA

PLAN DE ESTUDIOS

I Semestre II Semestre III Semestre IV Semestre V Semestre VI Semestre VII Semestre VIII Semestre IX Semestre X Semestre

PERFIL DEL BOLIVARIANO

INVESTIGACIÓN

LABORATORIOS

Título:

Nivel:

Duración:

Estrategia Metodológica:

Periodicidad de Admisión:

Jornada:

Especializaciones:

Ingeniero(a) Civil

Pregrado

10 semestres

Presencial

Semestral

Diurna

Especialización en Vías Terrestres,

Especialización en Gerencia e Interventoría de Obras Civiles.

El Ingeniero Civil Bolivariano es un profesional con alto sentido humano, capaz

de vivir y comprender en profundidad el mundo que lo rodea y como tal:

Está Comprometido con su entorno social, económico, político y cultural.Competente, pues posee los conocimientos, las actitudes, las Es

habilidades y las destrezas necesarias para el ejercicio profesional. Es Creativo, a partir de su visión holística del mundo, es capaz de generar procesos de auto aprendizaje y de búsqueda de soluciones novedosas a las necesidades de la sociedad. Es Virtuoso, pues basa sus actuaciones profesionales y personales en los sólidos principios éticos y morales del humanismo cristiano.

El programa de Ingeniería Civil se inspira en los siguientes principiosfundamentales:1. La excelencia educativa2. La formación integral de las personas3. La formación de líderes para el servicio del paísUna sólida formación científica, acompañada de valores ético-humanistas fundamentados en la fe cristiana, impulsada a crear e investigar en un contexto de servicio a la comunidad y de consagración al saber que dignifica la naturaleza humana. En consecuencia, el proyecto educativo privilegia al ser humano sobre el profesional y por lo tanto se constituye más en un Proyecto de Vida, soportado en un modelo pedagógico consecuente.

PRINCIPIOS DEL PROGRAMA

MISIÓN DEL PROGRAMA

El Programa de Ingeniería Civil tiene la misión de promover el desarrollo de la

persona humana por medio de la formación de alta calidad de los

profesionales de la Ingeniería Civil. El programa busca generar líderes

emprendedores comprometidos con el desarrollo regional y nacional,

orientados bajo los principios y valores del humanismo cristiano.

VISIÓN DEL PROGRAMA

La facultad de Ingeniería Civil llegará a ser en el mediano plazo una Facultad de

pensamiento y desarrollo científico y tecnológico en la ingeniería civil,

protagonista del desarrollo económico, social y ambiental de la región y del

país. Generadora de investigaciones de punta. Actualizada, acreditada e

integrada con la industria y la comunidad académica y científica a nivel

nacional e internacional.

La investigación, científica y formativa es una función sustantiva y parte esencial de la misión de la facultad de ingeniería civil. Por medio de la investigación formativa la facultad induce en el estudiante una actitud crítica, curiosa, abierta a la creatividad y a la innovación y cultiva la capacidad de indagación y búsqueda inherentes al ser humano. Esta investigación formativa se hace posible mediante la participación de los estudiantes en las líneas de investigación de los grupos reconocidos, en los trabajos de grado con perfil investigativo y en la participación en los semilleros de investigación.

La Facultad de Ingeniería Civil cuenta con una excelente infraestructura de laboratorios al servicio de la academia y la industria, los cuales atienden los requerimientos de las diferentes áreas de formación en ingeniería civil: laboratorios de Concretos y Resistencia de Materiales, laboratorios de Suelos y Pavimentos y laboratorios de Hidráulica y Mecánica de fluidos. Todos los laboratorios están dotados con equipos modernos y calibrados de manera tal que se pueden realizar más de 80 diferentes pruebas, prácticas y ensayos que cumplen con los estándares de calidad exigidos por las normas técnicas colombianas NTC. Por otra parte la universidad tiene a disposición de la facultad diez salas de computo dotadas con más de trescientos computadores de las más altas especificaciones y dotados con software especializado para la formación profesional en las diferentes áreas del conocimiento.

Cálculo Diferencial

Geometría y Trigonometría

Geometría Descriptiva

Química General

Introducción a la Ingeniería Civil

Humanismo, Cultura y Valores

Cálculo Integral

Geometría Analítica

Mecánica

Geociencias en la Ingeniería Civil

Programación I

Cultura Teológica

Cálculo Multivariable

Algebra Lineal

Estática

Electricidad y Magnetismo

Antropología enla Cultura

Ecuaciones Diferenciales

Cálculo Numérico para Ingeniería Civil

Resistencia de Materiales

Dinámica

Topografía

Mecánica de Fluidos

Materiales de Construcción

Análisis de Estructuras

Diseño Geométrico de Vías I

Estadística I

Hidráulica de Canales

Hidrología

Concreto Reforzado I

Mecánica de Suelos

Diseño Geométrico de Vías II

Redes de Alcantarillado

Redes de Acueducto

Estructuras Metálicas I

Cimentaciones

Electiva I

Tránsito y Transporte

Empresarismo

Construcciones

Gestión Municipal

Electiva II

Pavimentos

Optativa I

Formación Política y Doctrina Social de la Iglesia

Trabajo de Grado I

Programación y Presupuesto de Obras

Aspectos Legalespara Ingenieros Civiles

Optativa II

Optativa III

Ética

Trabajo de Grado II

Evaluación de Proyectos

Impacto Ambiental

Electiva III

Optativa IV

Ingeniería Civil

Total de créditos 168

PERFIL DEL INGENIERO CIVIL BOLIVARIANO

PERFIL OCUPACIONAL