requerimiento de información

7
Requerimiento Fecha compromiso de entrega Fecha de entrega GENERAL- a) Balanza de comprobación de saldos analítica (a nivel de subcuenta), comparativa con el ejercicio anterior. b) Estados financieros preparados por la Administración de la Compañía. c) Carta de Confirmación de Abogados. d) Carta de Confirmación de Secretario de Consejo. e) Actas de Asamblea celebradas en el ejercicio. f) Contratos celebrados en el ejercicio (arrendamiento, prestamos, comisiones, regalías, asistencia técnica, servicios administrativos, etc.). g) Relación de posición monetaria en moneda extranjera por cuenta. h) Determinación de la fluctuación cambiaria realizada y no realizada. CAJA Y BANCOS- a) Cedula resumen de las conciliaciones bancarias. b) Confirmaciones bancarias de saldos por cada una de las cuentas bancarias al 31 de diciembre de 2014. CUENTAS POR COBRAR- a) Integración y antigüedad de la cartera de clientes. b) Confirmaciones de saldos con cifras al 31 de diciembre de 2014 (realizaremos la selección una vez que se nos proporcione la integración de la cartera de clientes). c) Integración y antigüedad de la cartera de otras cuentas por cobrar. d) Integración de los impuestos por recuperar, mencionando la fecha de origen.

Upload: anonymous-wzsjmbeu

Post on 08-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Administración

TRANSCRIPT

Page 1: Requerimiento de Información

RequerimientoFecha

compromiso de entrega

Fecha de entrega

GENERAL- a) Balanza de comprobación de saldos analítica (a nivel de

subcuenta), comparativa con el ejercicio anterior.b) Estados financieros preparados por la Administración de la

Compañía.c) Carta de Confirmación de Abogados.d) Carta de Confirmación de Secretario de Consejo.e) Actas de Asamblea celebradas en el ejercicio.f) Contratos celebrados en el ejercicio (arrendamiento, prestamos,

comisiones, regalías, asistencia técnica, servicios administrativos, etc.).

g) Relación de posición monetaria en moneda extranjera por cuenta.

h) Determinación de la fluctuación cambiaria realizada y no realizada.

CAJA Y BANCOS-

a) Cedula resumen de las conciliaciones bancarias.b) Confirmaciones bancarias de saldos por cada una de las

cuentas bancarias al 31 de diciembre de 2014.

CUENTAS POR COBRAR-

a) Integración y antigüedad de la cartera de clientes.b) Confirmaciones de saldos con cifras al 31 de diciembre de 2014

(realizaremos la selección una vez que se nos proporcione la integración de la cartera de clientes).

c) Integración y antigüedad de la cartera de otras cuentas por cobrar.

d) Integración de los impuestos por recuperar, mencionando la fecha de origen.

INVENTARIOS-

a) Listado de inventarios valuados.b) Conexión de inventarios desde la fecha del inventario físico

hasta el 31 de diciembre de 2014 (en caso de que el inventario físico se haya realizado en una fecha distinta al cierre del ejercicio).

c) Cédula que muestre los movimientos anuales de la reserva para inventarios dañados, obsoletos y de lento movimiento.

Page 2: Requerimiento de Información

d) Estudio de la reserva para inventarios que se consideren dañados, obsoletos y de lento movimiento.

e) Integración y antigüedad de las mercancías en transito.f) Integración y antigüedad de los anticipos a proveedores.g) Determinación mensual del costo de ventas (inventario inicial,

compras, inventario final, gastos de fabricación, mano de obra).

ACTIVO FIJO-

a) Cedula que muestre los saldos iniciales, movimientos anuales y saldos finales por cada tipo de activo.

b) Cedula en la que se detallen los movimientos anuales por cada tipo de activo: Adiciones. Bajas, determinando la utilidad o perdida contable y fiscal. Traspasos del ejercicio, detallando los tipos de activos de

origen y destino de dichos traspasos.c) Cedula de cálculo de depreciación contable y fiscal, así como la

conciliación con los registros en resultados.

OTROS ACTIVOS-

a) Integración y antigüedad de los seguros y fianzas.b) Cedula de cálculo de la amortización contable de los seguros y

fianzas y la conciliación con los registros en resultados.

CUENTAS POR PAGAR-

a) Integración y antigüedad de la cartera de proveedores.b) Confirmaciones de saldos con cifras al 31 de diciembre de 2014

(realizaremos la selección una vez que se nos proporcione la integración de la cartera de proveedores).

c) Integración y antigüedad de acreedores diversos.d) Integración y antigüedad de otras cuentas por pagar.

PARTES RELACIONADAS-

a) Cedula resumen de las conciliaciones de saldos con partes relacionadas.

b) Cédula mensual que muestre las operaciones realizadas con partes relacionadas y la conciliación con los registros en resultados.

c) Determinación de los intereses cobrados y pagados por préstamos con partes relacionadas.

d) Confirmaciones de saldos con cifras al 31 de diciembre de 2014.

Page 3: Requerimiento de Información

IMPUESTOS POR PAGAR-

a) Cédula en la que se integren las declaraciones mensuales de impuestos federales (ISR, IVA y retenciones).

b) Cedula en la que se integren las compensaciones de impuestos federales realizadas en el ejercicio.

c) Cedula en la que se integren las devoluciones de saldos a favor o pagos indebidos de impuestos federales solicitadas en el ejercicio.

d) Cedula mensual de bases de retención de ISR e IVA y la conciliación con las cuentas de resultados y pagos efectuados. Honorarios. Arrendamientos. Fletes. Pagos al extranjero.

e) Cedula en la que se integren las declaraciones mensuales y bimestrales de aportaciones de seguridad social (IMSS, SAR e INFONAVIT) y la conciliación con las cuentas de resultados y retenciones en nomina.

f) Cedula en la que se integren las declaraciones mensuales del impuesto sobre nóminas y la conciliación con las cuentas de resultados.

g) Cedula mensual en la que se determine el impuesto sobre nominas.

h) Cedula que muestre la determinación de los pagos provisionales de IVA, presentando las bases de IVA trasladado y acreditable a las distintas tasas y exentos.

i) Cedula que muestre los saldos a favor de IVA, detallando los generados en el ejercicio y sus aplicaciones por saldos a cargo, compensaciones o devoluciones.

j) Determinación de la base gravable e IVA proveniente de importaciones y exportaciones.

k) Conciliación de los saldos de IVA pendiente de acreditar con las cuentas por cobrar.

l) Conciliación de los saldos de IVA pendiente de trasladar con las cuentas por pagar.

PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES-

a) Cédula que muestre los movimientos anuales de la reserva para PTU.

b) Determinación del reparto de la PTU, desglosando el impuesto retenido.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA-

a) Cédula que muestre los movimientos anuales de la reserva

Page 4: Requerimiento de Información

para ISR.b) Conciliación contable - fiscal.

Ajuste anual de inflación. Depreciación fiscal. Determinación del costo de lo vendido (costo fiscal

deducible). Integración de los gastos no deducibles y la conciliación con

los registros de resultados.c) Integración de las pérdidas fiscales pendientes de amortizar de

ejercicios anteriores.d) Cedula que muestre la determinación de los pagos

provisionales de ISR. Determinación del coeficiente de utilidad.

e) Calculo de la Cuenta de Capital de Aportación Actualizado (CUCA).

f) Calculo de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN).g) Estudio de Precios de Transferencia, en caso de realizar

operaciones con partes relacionadas.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO-

a) Cédula que muestre los movimientos anuales de la cuenta de ISR Diferido.

b) Determinación de la cuenta por cobrar o por pagar de partidas temporales por diferencias contables y fiscales del balance general.

c) Determinación de la provisión del ejercicio de partidas permanentes del estado de resultados y la conciliación contable-fiscal.

d) Proyecciones de ISR de los próximos tres ejercicios.

CAPITAL CONTABLE-

a) Cédula que muestre los movimientos anuales de las cuentas del capital contable.

RESULTADOS-

a) Cédula mensual y acumulada por tipo de ventas, incluyendo el costo de ventas relativo y determinación de la utilidad bruta.

b) Cédula mensual y acumulada que integre las cuentas de gastos.

c) Determinación de los registros de pérdida y ganancia cambiaria por reevaluación de las cuentas en moneda extranjera al cierre de cada mes.

Page 5: Requerimiento de Información

NOMINAS-

a) Cedula mensual que muestre las nóminas pagadas en el ejercicio, detallando cada una de las percepciones y deducciones, así como la integración de los pagos fuera de nómina. Semanal. Quincenal.

b) Conciliación de los pagos de nomina y pagos fuera de nomina con los registros en resultados.

OBLIGACIONES LABORALES-

a) Cédula que muestre los movimientos anuales de la reserva para prima de antigüedad.

b) Cédula que muestre los movimientos anuales de la reserva para indemnizaciones.

c) Calculo de la reserva para Prima de Antigüedad. Prima mínima de Ley y/o cálculo actuarial.

d) Calculo de la reserva para Indemnizaciones. Indemnización mínima de Ley y/o cálculo actuarial.

BASES DE DATOS-

a) Base de datos proveniente del sistema contable o modulo en su caso, que incluya el detalle de los ingresos, descuentos y devoluciones del ejercicio (de preferencia en Excel).

b) Base de datos proveniente del sistema contable o modulo en su caso, que incluya el detalle de las compras de inventario, descuentos y devoluciones del ejercicio (de preferencia en Excel).

c) Base de datos proveniente del sistema contable o modulo en su caso, que incluya el detalle de los asientos de diario del ejercicio (de preferencia en Excel), dicho archivo debe de contener mínimo la siguiente información: Número de asiento de diario Nombre de la cuenta Número de cuenta Descripción Importe debito/crédito Preparador Fecha de registro Periodo de registro Tiempo de registro

Page 6: Requerimiento de Información

La información requerida en el presente documento no es limitativa, y en caso de ser necesario, durante el desarrollo del trabajo de auditoria solicitaremos información adicional según sea necesario.

Sin más por el momento, quedo a su disposición para cualquier aclaración al respecto.