repÚblica escuela de administraciÓn de … · actividad económica a la que se dedica, productos...

57
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EMPRESA: Kraft Foods Venezuela. AUTOR: María Gabriela Vivas. CI: 18.612.865. San Diego, septiembre 2014 OPTIMIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA EMISIÓN DE REQUISICIONES DE MATERIALES INDIRECTOS Y SERVICIOS (IM&S) EN LA EMPRESA KRAFT FOODS VENEZUELA, PLANTA VALENCIA

Upload: buidien

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

EMPRESA: Kraft Foods Venezuela.

AUTOR: María Gabriela Vivas. CI: 18.612.865.

San Diego, septiembre 2014

OPTIMIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA EMISIÓN DE

REQUISICIONES DE MATERIALES INDIRECTOS Y SERVICIOS (IM&S) EN LA EMPRESA KRAFT FOODS

VENEZUELA, PLANTA VALENCIA

Page 2: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN ______________________________________________ Tutor Académico: Lcdo. Leonardo Vera. C.I: V- 5.478.873 ________________________________________________ Tutor Empresarial: Ing. Mauricio Afcha. C.I: V- 12.604.796

AUTOR: María Gabriela Vivas. C.I:18.612.865.

San Diego, septiembre 201

OPTIMIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA EMISIÓN DE

REQUISICIONES DE MATERIALES INDIRECTOS Y SERVICIOS (IM&S) EN LA EMPRESA KRAFT FOODS VENEZUELA,

PLANTA VALENCIA

Page 3: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

3

ÍNDICE GENERAL

PÁG.

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………...6

CAPÍTULO I.

La Empresa

1.1 Reseña Histórica………………...………………..……………………...…….…8

1.2 Misión…………….………………………..……..…………..…………..…….....9

1.3 Visión….……...………………………………………….....……………..…........9

1.4 Valores Organizacionales…..………..…………………………………..…..…...9

1.5 Productos Elaborados………………………..…………………………………..10

1.6 Mercados………………..……….…………………………………….….…..…11

1.7 Estructura Organizativa de Kraft Foods Venezuela.……………….……...…...11

1.8 Departamento de Compras……………………….…..……………...…………11

1.9 Estructura Organizativa del Departamento…………………..…….…….……12

1.10 Objetivos del Departamento…………………………...…………..….………13

1.11 Actividades desarrolladas durante el periodo de pasantías………..…...…...…13

CAPÍTULO II.

El Problema

2.1 Planteamiento del Problema……………………….…………...……...…...…...15

2.2 Formulación del Problema……………………...………………………………18

Page 4: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

4

2.3 Objetivo General……………………………………….……..…...…………18

2.4 Objetivos Específicos………………………………………………...………18

2.5 Justificación…………………………………………………….………….....19

2.6 Alcances………………...……………………….…………………………..19

2.7 Limitaciones…………………………………………………………........…20

CAPÍTULO III.

Marco Referencial Conceptual

3.1 Antecedentes…………………….…………..……….……..……..……….........21

3.2 Bases Teóricas……………………..……………………………..………...…....24

3.3 Definición de términos básicos……………….…………….…...………….…...33

CAPÍTULO IV

Fases Metodológicas

4.1 Fase I………………... ……….…...…………………………….……………....35

4.2. Fase II………………………………………………………….……...………...37

4.3. Fase III………………………………………………………………..………..38

CAPÍTULO V

Resultados

5.1 Fase I………………... ……….…...…………………..……………..…..……....39

5.2. Fase II………………………………………………………….…….……..…...45

5.3. Fase III………………………………………………………….……..………..46

Page 5: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

5

Conclusiones…………………………………………………..…………………49

Recomendaciones............……………………………………...…………………50

Referencias……………….……………………………………...……………….51

Anexos………………………….………………………………...………………54

Page 6: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

6

INTRODUCCIÓN

En el mundo de los negocios, a través de los tiempos nos ha enseñado que se

deben buscar y dar pronta solución a las debilidades que se presenten en el desarrollo

de cualquier área de trabajo, para así lograr sus objetivos. Kraft Foods Venezuela

(KFV), no escapa de esta realidad, pues el actual procedimiento administrativo para

emitir requisiciones, específicamente en el área de suministros, permite que ocurran

diferentes escenarios que traen como consecuencia el retraso en la generación de la

orden de compra.

En la empresa KFV, en específico en el Departamento de Compras es

importante optimizar el proceso existente para así lograr disminuir tiempo el cual se

transforma en costos, es importante recordar que nos encontramos en un país donde el

precio de los productos no se mantienen por un periodo de tiempo muy largo, y el

stock de productos de los proveedores no es muy alto o no tienen garantía de

existencia, razones por la cual es importante que las requisiciones emitidas sean

elaboradas correctamente, para así lograr mantener los precios y garantizar la

existencia de los productos y/o servicios solicitados.

Buscando resolver las debilidades encontradas en el referido proceso de

compras se plantea el siguiente Informe de Pasantías.

El presente estudio está estructurado de la siguiente manera:

Capítulo I , La Empresa, Presenta una descripción general de la organización,

actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca ,

Page 7: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

7

reseña histórica, misión , visión y objetivos de la organización , políticas de calidad ,

y valores, estructura organizativa y la correspondiente descripción del departamento

donde fue realizado el proceso de pasantías.

Capítulo II , El problema, Se presenta el planteamiento de la situación problemática

de la organización, la identificación y formulación del problema, objetivo general y

aquellos objetivos específicos pertinentes a la investigación, la justificación, alcance

y posibles limitaciones.

Capítulo III , Marco Referencial Conceptual, Se presenta una relación generalizada

de los antecedentes a la presente investigación, las bases teóricas, bases legales y la

definición de términos básicos para efectuar el análisis para la misma.

Capítulo IV , Fases Metodológicas, Contiene el tipo y le diseño del estudio: técnicas

e instrumentos de recolección de datos así como el procedimiento seguido para el

logro de las mismas y el desarrollo de las fases metodológicas.

Capítulo V, Comprende a los resultados obtenidos en el estudio, conclusiones,

referencias, bibliografías y anexo.

Page 8: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

CAPÍTULO I

LA EMPRESA

1.1 Reseña Histórica

Kraft Foods Venezuela C.A, con su amplia gama de productos alimenticios,

forma parte de la familia venezolana desde hace casi 80 años. Más de 7 décadas en

las que la organización ha demostrado la misma potencia de un país que despertó al

siglo XX, destinado a un futuro de progreso y modernidad, signado por el desarrollo

de la industria petrolera. Kraft está ubicada en la zona Industrial Sur Avenida

Domingo Olavarría, Valencia – Estado Carabobo, se dedica a producir y

comercializar alimentos para el consumo humano, satisfaciendo los deseos y

necesidades de los consumidores a través de la excelente calidad del personal que

presta servicios a la organización. El Capital humano, entre gerencial, administrativo

y obrero, centros de distribución, plantas (Valencia – Barquisimeto) tiene

aproximadamente 1900 empleados en Venezuela.

En el año 1874, nace en Canadá James Lewis Kraft, en 1903 en Illinois decide

invertir en una quesera de búfalo con muy poco dinero y todo el entusiasmo del

mundo. Así comenzó lo que hoy en día es la industria de alimentos más grande del

mundo, en 1955, llega a nuestro país Alimentos Kraft la cual comienza abriendo

operaciones de importación y mercadeo de algunos productos a través de

distribuidores locales. En el año 1962 Kraft inicia sus operaciones en Venezuela para

Page 9: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

9

ello construye su primera planta en Latinoamérica, escogiendo la zona Industrial sur

de la ciudad de Valencia, considerada hoy por la casa matriz de Kraft como la planta

más grande y moderno de Latinoamérica.

La expansión se ha cumplido sin dejar de lado el concepto primario de calidad

y sabor en sus productos. Su eslogan es la innovación, para alcanzar la máxima

satisfacción de los consumidores, con los mejores productos del mercado y así ser

líder del mercado nacional e internacional en lo que se refiere a fábrica y

comercialización de alimentos para el consumo humano.

1.2 Misión

Ser líder mundial indiscutible de la industria de alimentos.

1.3 Visión

Ayudar a la gente de todo el mundo a alimentarse y vivir mejor. Satisfacer las

necesidades del consumidor mediante ideas únicas para contribuir a que la

alimentación sea más placentera, saludable y fácil.

1.4 Valores Organizacionales

• Innovación (satisfacer las necesidades reales de la vida mediante ideas

únicas).

• Calidad (cumplir la promesa de dar lo mejor).

• Seguridad (asegurar altos estándares en todo lo que hacemos).

Page 10: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

10

• Respeto e Integridad (cuidar a la gente, las comunidades y el medio

ambiente).

• Apertura (escuchas las ideas de los demás y alentar el dialogo abierto).

1.5 Productos Elaborados

La empresa fabrica una variedad de alimentos y bebidas de consumo masivo,

la cual la hace la cuarta empresa multinacional en su ramo. Los segmentos cubiertos

por su portafolio de productos son: bebidas, snacks, quesos, aderezos y comidas de

preparación rápida. En detalle los productos que la organización ofrece al mercado

son los siguientes:

• Bebidas en Polvo (PBS): Tang, Tang Plus, Clight, Clight Tea, Kool-Aid,

Mañanita.

• Viscosos: Mayonesa, Aderezo, Ligeresa, Sand Spread,

• Margarinas.

• Queso: Queso en Barra, Facilitas, Cheez Whiz, Philadelphia, Parmesano.

• Crackers: Animalocos, Ritz, Línea Bran, Club Social.

• Cookies: Oreo, Sorbetitos, Chips Ahoy, Newton, Reinitas, Trakinas.

• Postres: Gelatinas, Tubolín, Flan, Pudín, Quesillo, Tortas, Nevado, Polvo de

hornear.

• Caramelos: Salvavidas, Salvajitos.

• Planters: Nueces, Maní, Maní Salado, Merey, Pistacho.

Page 11: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

11

1.6 Mercados

Kraft Foods área Andina está conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador,

Perú y Venezuela. En estos mercados la empresa procura la concentración de todo su

esfuerzo y recursos en la satisfacción de sus clientes, consumidores, accionistas,

empleados y de la comunidad en donde desarrolla sus actividades.

1.7 Estructura Organizativa de Kraft Foods Venezuela

Dirección General de la Empresa: Gerente general, nombrado por la junta

directiva, ejerce la dirección administrativa, comercial, financiera y operativa de la

empresa.

Direcciones por áreas de la Empresa: se encuentra dividida por las siguientes

direcciones y correspondientes gerencias.

1.8 Departamento de Compras

El Departamento de Compras de Materiales Indirectos y Servicios está

estructurado con una unidad organizativa lineal liderada por un Director de Compras

de Materiales Indirectos y Servicios, que a su vez tiene a su cargo un coordinador y

unos compradores, que lideran las actividades de compra de Materiales Indirectos y

Servicios, estos están apoyados por sus pasantes.

En planta Valencia está dividido el trabajo por el comprador que este está a su

vez apoyado por un pasante universitario y un pasante INCE, los cuales están para

ofrecer el apoyo necesario para agilizar la generación de órdenes de compra.

Page 12: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

12

1.9 Estructura Organizativa del Departamento

Fuente: Dpto. Recursos Humanos Kraft Foods Venezuela, C.A

Gerente de Compras: su función es velar y garantizar el suministro de materias

primas, empaques, repuestos, entre otros alineados con las necesidades del negocio.

Comprador Sr.: divididos de acuerdo a la naturaleza de las compras (materia prima,

empaques, repuestos, etc.), se encargan de realizar alianzas estratégicas con

proveedores clave, desarrollar las compras de los proyectos de inversión para las

plantas, entre otros.

Comprador: igualmente divididos por familia de materiales, se encargan de

materializar las compras locales y el trabajo transaccional del área (consolidar

Page 13: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

13

requisiciones, solicitar cotizaciones, generar órdenes de compra, seguimiento a

entregas).

1.10 Objetivos del Departamento

Asegurar la continuidad del suministro de materia prima, materiales directos e

indirectos, al igual que los servicios necesarios para el buen desempeño de la

organización, con la finalidad de reducir el costo final del producto.

1.11 Actividades desarrolladas durante el periodo de pasantías

• Evaluación de las normas y procedimientos de la empresa Kraft Foods

Venezuela en el área de Compras de Materiales Indirectos y Servicios.

• Inducción en el área de trabajo en el Departamento de Compras, políticas y

sistema.

• Planteamiento y definición del proceso de compras, situación actual.

• Reconocimiento de las áreas involucradas y usuarios responsables.

• Evaluación exhaustiva del procedimiento actual y tormenta de ideas para la

mejora del departamento referido.

• Asignación de las compras de cargo directo.

• Planteamiento del objetivo general con el propósito de proponer las

oportunidades de mejora del departamento

• Aplicación del primer objetivo específico, diagnosticar la situación actual en

el departamento.

• Aplicación del segundo objetivo específico, analizar el procedimiento

administrativo actual.

Page 14: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

14

• Aplicación del tercer objetivo específico, diseñar la propuesta de optimización

del procedimiento administrativo del departamento

• Proponer una estrategia con el propósito de desarrollar una mejora en el

proceso.

• Aplicación de un prueba piloto en el departamento de Servicio Médico para

analizar la factibilidad del proyecto.

Page 15: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

CAPÍTULO II

EL PROBLEMA

2.1 Planteamiento del problema

Las compras son muy importantes tanto para las empresas manufactureras,

comerciales y de servicios, ya que son la primera actividad dentro del proceso

comercial de toda empresa y de no ser óptima difícilmente los procesos de ventas,

mercadeo, y distribución serán efectivos.

En consecuencia, afecta a la rentabilidad y calidad de la mayoría de las

empresas, ya que no hay empresa que no requiera de algún producto o servicio

para realizar sus actividades y que estén dirigidos a la satisfacción de las

necesidades del cliente.

Los procesos de compras deben enfocarse en la parte económica en la cual

busque optimizar los costos de los pedidos, almacenaje y las cantidades de

unidades que deben solicitarse al proveedor en cada pedido, de manera que se

logre minimizar el costo de las compras.

En tal sentido, para Cruz, L., (2007), comprar es adquirir materias primas

o cualquier otro artículo, con las características mínimas necesarias requeridas por

una empresa, es decir, precio, calidad, cantidad, condiciones de entrega y de pago,

así como la negociación de los servicios de postventa.

Page 16: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

16

En las empresas las compras no se realizan por gusto, sino que son

resultado del surgimiento de una necesidad (la cual tiene que ver con el logro de

los objetivos de la empresa). Dicha necesidad debe de ser detectada y ubicada

dentro de la empresa para así poder justificar que se efectué una compra que

satisfaga dicha necesidad.

El departamento de compras tiene la responsabilidad de obtener

materiales, abastecimientos, productos y servicios que necesitan los demás

departamentos de la empresa para realizar sus actividades, lo cual lo convierte en

un mediador entre la empresa y los proveedores.

De igual manera, el departamento de compras debe buscar trabajar con el

menor número de recursos económicos posibles, buscando la eficiencia y eficacia

en sus procesos de selección de proveedores y operación dentro de la empresa. Al

mismo tiempo se dice que el área de compras es capaz de lograr una reducción en

los costos ya que ella es la responsable de buscar adquirir tanto la materia prima

como los servicios que la empresa utiliza para el logro de sus objetivos, y al

hacerlo debe de buscar conseguirlos al menor costo posible, ya sea mediante la

búsqueda del proveedor que mejor condición les ofrezca o mediante la

negociación con los diversos proveedores.

En el mismo orden, el departamento de compras deberá cumplir con las

políticas y controles administrativos internos establecidos por la empresa para el

procedimiento de compras, utilizar los formularios de requisición de material,

ofertas o cotizaciones, otorgamiento o análisis de las cotizaciones, orden de

compra, nota de entrega y facturas, bajo la supervisión de la gerencia de compras,

para controlar que cada uno de estos documentos cuente con los recaudos

completos y se ajusten a la ley.

Antes de comprar se deben determinar con rigor los requisitos de los

productos a comprar. Es muy frecuente que las personas o departamentos que

Page 17: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

17

determinan las necesidades de compra no sean los que comunican los requisitos

del producto al proveedor, por esta razón es muy importante que se especifique

con exactitud lo que se quiere.

En el caso particular, el procedimiento de compra en la empresa Kraft

Foods Venezuela, se inicia con una requisición que hace un departamento

solicitante, luego que la requisición llega al departamento de compras, se procede

a ubicar los proveedores que califican para dicha solicitud, se evalúan las

cotizaciones y se procede a cargar precio, para luego generar la orden de compra.

Sin embargo, en repetidas ocasiones se originan algunas irregularidades

administrativas durante el procedimiento de emisión de requisiciones de compras,

tales como, la no coincidencia de las características del material solicitado en la

cotización del proveedor con las indicadas en la requisición de compras, por lo

que el comprador le solicita al requisitor la modificación de la misma, lo que

genera pérdida de tiempo y retraso en la generación de la orden de compra.

Entre las posibles causas, se pueden mencionar, que con frecuencia el

solicitante no está en su puesto o tiene turnos rotativos (lo que retrasa la

modificación de la requisición), expiración de cotización o el proveedor se queda

sin inventario, esta última mencionada es la más grave, debido a que el comprador

tiene que reiniciar el proceso de compra desde el principio.

Por tal motivo es necesario la optimización del procedimiento

administrativo para la emisión de requisiciones de compras, que evite las

situaciones irregulares antes mencionadas y así lograr que el proceso sea más

efectivo y eficaz, las solicitudes se generen en el tiempo estimado, y el material o

servicio solicitado se haga efectivo sin ningún inconveniente.

Page 18: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

18

2.2 Formulación del problema

Ante la problemática antes planteada se formula la siguiente pregunta:

¿Cuáles lineamientos permiten la optimización del procedimiento administrativo

para la emisión de requisiones del departamento de materiales indirectos y

servicios de la empresa Kraft Foods Venezuela, Planta Valencia.

2.3 Objetivo General

Proponer la optimización del procedimiento administrativo para la emisión

de requisiones del departamento de materiales indirectos y servicios de la empresa

Kraft Foods Venezuela, Planta Valencia.

2.4 Objetivos Específicos

- Diagnosticar la situación actual en cuanto a la necesidad de optimización

de procedimiento administrativo para la emisión de requisiones en el

departamento referido.

- Analizar el procedimiento actual referido, que oriente la propuesta de

optimización del procedimiento administrativo para la emisión de

requisiones de la empresa Kraft Foods Venezuela, Planta Valencia.

- Diseñar lineamientos para la optimización del procedimiento

administrativo para la emisión de requisiones en la empresa Kraft Foods

Venezuela, Planta Valencia.

Page 19: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

19

2.5 Justificación

La ausencia de un adecuado procedimiento administrativo para la emisión

de requisiones del departamento de materiales indirectos y servicios de la empresa

Kraft Foods Venezuela, Planta Valencia, genera irregularidades administrativas,

tales como, ordenes de compras incorrectas, retraso de entrega y devoluciones de

insumos, lo que ocasiona un incremento en los costos, por lo que este informe

propone la optimización del procedimiento administrativo con el fin de mejorar la

gestión del referido departamento.

2.6 Alcance

El producto de este estudio es proporcionar al personal una guía de trabajo

para el adecuado funcionamiento y desempeño de la empresa, implementando un

plan de gestión para optimizar el proceso de compras de la misma, buscando la

máxima rentabilidad operacional para la empresa y lograr que el trabajador pueda

ejecutar sus funciones de la manera más eficaz y eficiente a fin de lograr los

objetivos planteados por la empresa.

Resultando claro que optimizar estas funciones facilitarían las guías de

acción que sirven para la normalización de las operaciones con el fin de regular la

actuación del personal involucrando a la referida gestión, evitando de esta forma

resultados indeseables, como consecuencia de una deficiente administración.

Page 20: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

20

2.7 Limitaciones

El tiempo transcurrido durante el proceso de estudio, que orientaron la

realización de dicho informe, se conto con la aprobación absoluta de los

relacionados con el levantamiento de la información, por lo cual se considera que

no hubo limitaciones a referir.

Page 21: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

21

CAPÍTULO III

MARCO REFRERENCIAL CONCEPTUAL

El contenido de este capítulo se elabora a través de una rigurosa revisión

bibliográfica, así también se consideraron una serie de estudios e investigaciones

anteriores las cuales tienen relación directa o indirecta con el desarrollo de este

trabajo, esto permite crear basamentos adecuados para la sustentación de las

teorías que de algún modo aportan información a este trabajo.

3.1 Antecedentes

De Sousa G, (2011) Realizó un informe de pasantías titulado ¨ Manual de

normas y procedimientos administrativos en el área de compras para la

empresa La Técnica Refrigeración Comercial C.A presentado en la

Universidad José Antonio Páez para optar por el título de Licenciada en

Administración de Empresas , el cual correspondió a un estudio de modalidad

factible, permitiendo desarrollar una propuesta en un área; en un diagnóstico los

datos fueron obtenidos directamente por el investigador a través de la aplicación

del cuestionario a seis empleados de la empresa La Técnica Refrigeración

Comercial C.A que dio como resultado la elaboración del manual de

procedimientos que le permite contar con una herramienta para obtener

información rápida y oportuna.

Page 22: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

22

La relación que guarda este informe con el presentado es que en ambos

estudian las formas de mejorar la gestión administrativa de un departamento con

el fin de mejorar sus procesos para lograr una gestión más eficaz y eficiente.

Quevedo A, (2011) Realizó un informe de pasantías titulado ¨ Manual de

normas y procedimientos para el área de compras no productivas de la

empresa Carvica C.A presentado en la Universidad José Antonio Páez para

optar por el título de Licenciada en Administración de Empresas, realizó un

informe donde plantea el diseño de un manual de normas y procedimientos

administrativos para el área de compras no productivas de la empresa Carvica

C.A, dentro del cual se toma en cuenta como parte del objeto de estudio el

proceso de compras, dicha investigación está enmarcada dentro de la modalidad

de proyecto factible sobre la base de un estudio tipo descriptivo, en un diagnóstico

los datos fueron obtenidos directamente por el investigador a través de la

aplicación del cuestionario a ocho empleados de la empresa.

El estudio mencionado anteriormente tiene como aporte la relación

existente entre los planteamientos de los mismos y su finalidad la cual es llevar a

cabo de manera eficiente un proceso de compras. Por lo que las referencias

teóricas aplicadas, así como el desarrollo de los objetivos planteados ayudaron a

darle un mejor enfoque al actual estudio.

Méndez L, (2011) Realizó un informe de pasantías titulado “Manual de

normas y procedimientos administrativos para la gestión de las compras de

la empresa Industrias el Manantial C.A” presentado en la Universidad José

Antonio Páez para optar por el título de Licenciado en Administración de

Empresas, el cual correspondió a un estudio de modalidad factible, aplicó la

Page 23: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

23

técnica de observación directa y la recolección de datos mediante la entrevista al

gerente general de la empresa en estudio, para una eficaz elaboración de un

manual de procedimientos que faciliten las guías de acción, ya que su

aplicabilidad reanudará en beneficios de operatividad que favorecen la

disminución de costos y competitividad.

La relación que guarda este informe con el presentado es que en ambos

buscan la manera de mejorar la calidad de servicio del departamento de compras,

por lo que sirve de apoyo para la elaboración del siguiente informe.

Reyes E, (2011) Realizó un informe de pasantías titulado ¨ Manual de

normas y procedimientos para optimizar las funciones del departamento de

compras de la empresa Comercializadora Química Amtex S.A presentado en

la Universidad José Antonio Páez para optar por el título de Licenciado en

Administración de Empresas, donde plantea el diseño de un manual de normas y

procedimientos administrativos para optimizar los procesos del departamento

anteriormente mencionado en la empresa Comercializadora Química Amtex S.A,

esto luego de la utilización del instrumento de cuestionario de preguntas cerradas

realizado al grupo de empleados que componen la empresa en estudio que tiene

un total de trece personas, dentro del cual se toma en cuenta como parte del

objeto de estudio el proceso de compras, dicha investigación está enmarcada

dentro de la modalidad de proyecto factible sobre la base de un estudio tipo

descriptivo.

El estudio mencionado anteriormente tiene como aporte el enfoque al cual

está realizado, ya que ambos están enfocados en la optimización de los procesos.

Por lo que el desarrollo de los objetivos planteados y el informe en general

ayudaron a darle un mejor enfoque al actual estudio.

Page 24: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

24

Marrero I, (2010) Realizó un informe de pasantías titulado ¨ Plan de

gestión para optimizar el proceso de compras de la empresa Ajeven C.A

presentado en la Universidad José Antonio Páez para optar por el título de

Licenciada en Administración de Empresas, el cual correspondió a un estudio de

modalidad factible, propone el diseño de un plan de gestión que permite facilitar,

coordinar con eficiencia los pedidos o requerimientos enviados a este y que haya

una buena planificación de los materiales, esto luego de la utilización del

instrumento de observación directa a seis personas junto con una encuesta con

respuestas dicotómicas contentiva al personal del departamento de compras,

conformado por diez empleados.

Se toma como referencia ya que corresponde al proceso de optimización

de la empresa mencionada y aportando valiosa información para la realización del

presente informe, usando los mismos instrumentos y técnicas de recolección de

datos.

3.2. Bases Teóricas

Compras

Perrotin y Heusschen (1999), la definen de la siguiente manera, toda

empresa necesita adquirir recursos para la realización de sus operaciones. La

gestión de compras es el conjunto de actividades a realizar en la empresa para

satisfacer esa necesidad del mejor modo. Este conjunto de actividades se pueden

enumerar según las siguientes funciones:

• Detección de la necesidad.

• Solicitud y análisis de alternativas de compra.

Page 25: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

25

• Negociación con los proveedores.

• Colocación de órdenes de compra (doc. que inicia el procedimiento de

compras).

• Seguimiento y activación de órdenes de compra.

• Recepción de efectos comprados.

• Almacenaje y registro.

• Entrega de los insumos al sector que los requirió.

• Estudio permanente del mercado de oferta.

• Mantenimiento de registros de stock.

• Control de calidad.

Importancia de la función de compras

Medir la competitividad de una empresa es medir su participación en el

mercado. Uno de los medios para mejorar la competitividad es producir a bajos

costos y con alta calidad. Esta afirmación implica que el sistema de producción

debe ser abastecido de insumos que cumplan con las condiciones más ventajosas

posibles, las cuales son:

• El precio de compra.

• El plazo de pago.

• El plazo de entrega el servicio de posventa.

• La calidad.

• La estabilidad del proveedor.

Una de las responsabilidades de los que conducen empresas es dirigir y

coordinar el proceso de compras para cumplir con la producción y las ventas. La

planificación de este proceso se relaciona directamente con las funciones de stock.

La gestión exitosa en las compras y en el manejo de inventarios permite: asegurar

Page 26: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

26

el normal flujo de materiales para las áreas que los transforman en los productos

que la empresa comercializa; y la distribución y entrega del producto terminado a

los clientes.

La eficacia en la gestión de compras se medirá en función de:

• El control de gastos y costos que permita ahorrar recursos financieros.

• El manejo de stocks mínimos que aseguren el cumplimiento de las ventas

esperadas.

• La habilidad para encontrar fuentes de abastecimiento

• La posibilidad de investigar y conocer nuevos materiales disponibles en el

mercado.

Sirve de gran apoyo para la propuesta planteada, esta teoría, para poder saber

qué puntos se deben considerar para realizar una operación de compra, evitando

un inconveniente y poder ejecutar la adquisición de la manera más conveniente

para la empresa.

Políticas de Compras

Cruz (2000), Se denomina política de compras a los criterios generados

desde la dirección de una empresa con respectos a las condiciones, plazos de

pago, tipos de proveedores, etc., que se aplican para realizar todas las

adquisiciones.

Política de producto:

Cualquier proceso de compra requiere como paso previo la definición de

las especificaciones (qué se va a comprar) y la previsión de las necesidades

(cuánto y cuando).

Page 27: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

27

Política de proveedores:

Es responsabilidad de Compras diseñar un panel de proveedores que pueda

garantizar el suministro de productos y servicios en base a las necesidades de la

Compañía.

Política de ahorros:

Definir un criterio homogéneo en la contabilización de los ahorros dentro

de los diferentes procesos de negociación, para ello existe un procedimiento de

cálculo y contabilización de los ahorros, en el que se definen los diferentes

conceptos de ahorro y las metodologías para el cálculo de los mismos.

Política de compras:

El objetivo de Compras es agilizar el proceso de compra, tanto interno

como externo para conseguir la máxima eficiencia en la relación con proveedores.

Política de sistemas de información:

Compras aboga por una mejora continua en los sistemas de información de

Compras, que permitan una comunicación electrónica fluida entre usuarios y

compradores, y entre la organización y proveedores, generando y almacenando el

mínimo posible de documentación escrita en el proceso.

Todas las políticas antes mencionadas, permiten dar una visión clara y

precisa para el desarrollo de este proyecto, dado que son puntos importantes en

cualquier empresa, en donde no pueden ser pasados por alto.

Page 28: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

28

Procedimiento de Compras

Cruz (2001), señala que un procedimiento básico de compras se compone

de un conjunto de actividades que a continuación se enumeran y guardan una

secuencia lógica:

Recepción de la requisición o solicitud de materiales, se reciben las

requisiciones provenientes principalmente del departamento de almacén

debidamente autorizadas.

Localización de las fuentes proveedoras, se localizan a los proveedores

que tengan los materiales sean nacionales o extranjeros. En primera instancia se

consulta el archivo de proveedores con que cuenta la empresa, así como catálogos,

revistas especializadas, folletos, o bien a la información que brindan las cámaras,

instituciones o asociaciones industriales, entre otras.

Solicitud de cotización, se solicitan por vía telefónica, fax, correo o a

través de mensajero, y en la que transcribe todos los datos inherentes a lo

solicitado en la requisición, además de lo indicado por el proveedor.

Cuadro o tabla comparativa de cotizaciones, este documento lo maneja

exclusivamente el Departamento de Compras con el propósito de hacer un

resumen o compendio de las principales características que ofrecen los

proveedores respecto a sus materiales o productos y de esa manera estar en

posibilidades de elegir la mejor decisión de compras.

La negociación, es la parte más importante de todo el proceso de compras,

porque aquí el comprador pone en juego toda su habilidad, astucia y experiencia

para tomar la mejor decisión, pero siempre con el principio de beneficio mutuo (se

debe considerar a los proveedores como socios), porque cuando se manejan las

relaciones comerciales en un solo sentido, no dura mucho tiempo. Las buenas

Page 29: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

29

negociaciones son producto de las buenas relaciones humanas y comerciales de

cualquier empresa.

La orden de compra, se elabora la orden de compra que ofrezca las

mejores condiciones de negociación. En las prácticas comerciales es un

documento formal que entrega el responsable de compras al proveedor elegido,

que al aceptarlo y firmarlo de conformidad tácitamente se convierte en un contrato

de compre-venta que genera consecuentemente derechos y obligaciones para

ambas partes.

Pedido, este documento manejado comúnmente por las empresas se

considera un tanto informal en virtud de que no hay sanciones de transcendencia

sobre todo para el proveedor cuando existe incumplimiento en el pedido, sea por

cambio de precio, por las fechas de entrega, la garantía, etc., y se emplea

normalmente para compras de poco valor y se formula generalmente por vía

telefónica o fax. Sin embargo el comprador debe llevar un registro minucioso de

estas, ya que al final también se reflejan en las inversiones de la empresa.

Seguimiento de las órdenes de compra, se establecen formas de control

para activar las órdenes de compras fincadas a los proveedores y se vigilan las

entregas que estos realizan. Cuando el departamento de compras ha fincado una

O.C o pedido a cualquier proveedor, debe verificar que este cumpla con las

condiciones de entrega pactadas y las especificaciones en cuanto a la calidad,

cantidad y garantía de los materiales o productos referidos en la orden de compra.

Recepción y comprobación de los materiales, se reciben las mercancías o

insumos. Corresponde principalmente a los departamentos que tienen la

responsabilidad de verificar las entregas que hacen los proveedores, generalmente

son Almacén o Trafico. Estos departamentos, entre otras, deben verificar el

contenido de la O.C o pedido contra el contrato de transporte (guía, talón de

embarque), para cerciorarse de que es precisamente lo que se consigno en la O.C

Page 30: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

30

y que no haya mermas, faltantes o deterioro significativo en el peso o contenido

de los materiales o productos que se reciben. Así como hacer los reclamos

correspondientes y notificar a Compras y Contabilidad de los mismos.

Acuse de recibido, es el documento por excelencia que maneja el almacén

para dar aviso o indicar las mercancías que está recibiendo por parte de la empresa

proveedora, mismo que deberá coincidir literalmente con la descripción que se

señala en la orden de compra (tamaño, peso, cantidad, calidad, etc.) que origino la

entrega al almacén, todo esto a fin de señalar si hubo alguna falla en cuanto a los

materiales que se solicitaron, por ejemplo: mermas considerables, defectos,

retraso en las entregas u otros.

Revisión de documentos y pago de facturas, en este caso, Compras, como

parte iniciadora de las adquisiciones, debe participar también en el cierre y

vigilancia de las compras. En sentido estricto Contabilidad a través del ares de

Cuentas por Pagar, recibe las facturas para su revisión y pago correspondiente.

(Generalmente el proveedor presenta sus facturas a cobro antes de su

vencimiento). El área de Cuentas por Pagar extiende contra recibo al proveedor en

el que se indica la fecha precisa en que presentarse a cobro, o bien en la que se

hará el pago vía deposito en la cuenta de cheques del citado proveedor, lo anterior,

en virtud de las condiciones de pago que se hayan pactado en la O.C o pedido.

Punto de recompra, el departamento de almacén determina el punto de

recompra que garantice la continuidad de entrega de insumos o productos, según

los métodos cuantitativos existentes para pronosticar las compras futuras de una

empresa.

Este concepto es de suma importancia para la investigación de dicho

proyecto, ya detalla cómo se realiza un proceso de compras en una empresa, y el

mismo es necesario para el desarrollo

Page 31: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

31

Elementos esenciales de una buena compra.

Los elementos mínimos e indispensables que deben considerarse en las

compras que realice una empresa, sea esta manufactura, comercial o de servicios,

deben ser invariablemente los que a continuación se mencionan, no poner una

adecuada atención en ellos puede considerarse falta de ética por parte del

administrador de las compras. (Cruz, 2001)

Precio: uno de los elementos más importantes, restringido por las políticas

de precios de los proveedores, por ejemplo:

• Precios por volumen de compras.

• Precios por la introducción de nuevos productos.

• Precios especiales o únicos.

Deben ir acompañados de los demás elementos que afectan de manera

importante de los costos, la calidad e imagen de las mercancías.

Calidad: el Departamento de Compras debe acudir y lograr los precios más

bajos posibles sin descuidar la calidad, la disponibilidad, las condiciones de

entrega y pago, para su adquisición. Las normas ISO 9000 son una demostración

abierta entre vendedor, fabricante, distribuidor y los compradores.

Cantidad: es importante conocer la rapidez con que serán utilizados los

materiales por producción o comercializados por ventas. Asimismo, el periodo

que transcurre entre la expedición de la orden de compra y su entrega. Por último,

el costo que implicaría comprar cantidades innecesarias.

Condiciones de entrega: involucra una serie de elementos que deben

considerarse al negociar los materiales o mercancías, por ejemplo:

• El tiempo de entrega de los materiales.

• El lugar en que se entregan los mismos.

Page 32: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

32

• Su disponibilidad para hacer las entregas.

• La garantía parcial o total que ofrecen.

• Las tolerancias y mermas, preventiva estipuladas y negociadas en la orden

de compra, y otros.

Condiciones de pago: cabe señalar que el momento en que el comprador y el

proveedor firman una orden de compra, ésta se convierte automáticamente en un

conjunto de compra-venta formal para las partes que en él intervienen. En

consecuencia, la condición de pago deberá cumplirse en los términos establecidos

en la orden de compra. Las condiciones de pago pueden ser:

• De contrato riguroso.

• Contra entrega de la mercancía, cobrar o devolver, cobrar al entregar.

• Contado comercial.

• Pago a 15, 30, 60, o 90 días después de haber entregado la mercancía y

previa presentación de la factura y demás documentos.

• De anticipo. Se entiende como la producción o cantidad parcial que el

comprador debe entregar al proveedor en el momento de recibir la orden

de compra, y que este previamente señalado en la misma.

Garantía: el Departamento de Compras debe negociar esta condición y

posteriormente vigilar que se cumpla los términos de la misma, es decir, si esta es

total, parcial o por cierto tiempo.

Servicio de posventa: convenios que se celebren con los proveedores a fin de

proporcionar a los compradores garantía, refacciones suficientes y servicio de

mantenimiento (preventivo, o correctivo) o capacitación del personal de la

empresa (maquinaria y equipo).

Page 33: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

33

Los elementos mencionados anteriormente ayuda a orientar la

investigación y el desarrollo de este proyecto, debido a que los elementos

mencionados anteriormente son esenciales para una buena compra.

3.3 Definición de Términos Básicos

Compras: es la función administrativa para obtener los insumos, productos o

servicios solicitados que garanticen la operatividad de la empresa.

Comprador: la persona que toma la decisión final de compra.

Cotización: la cotización es el precio unitario de mercado de un bien. En la

economía general, la cotización es la tasación o valoración de una acción o título

económico para determinar su valor en el mercado a los efectos de considerarlo

para la compra o venta.

Inventario: cantidad de insumos, mercancías o artículos disponibles en el

almacén que garantizan la operatividad de una empresa.

Materia Prima: bienes utilizados en el proceso de fabricación de productos, para

ser vendidos posteriormente.

Mercancía: bienes tangibles que se compran para ser vendidos.

Merma: cantidad perdida o disminuida de un material, desde la salida del

proveedor hasta la entrega en un lugar de origen.

Orden de Compra: documento que es un contrato de compra-venta entre el

proveedor y el comprador.

Proveedor: persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias

(artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o

directamente se compran para su venta.

Page 34: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

34

Requisición: Es un documento electrónico o físico que se utiliza para realizar un

pedido de un bien o servicio.

Page 35: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

35

CAPÍTULO IV

FASES METODOLÓGICAS

El capítulo tiene como finalidad dar a conocer los procedimientos y las

técnicas que se van a utilizar como base para lograr los objetivos específicos del

presente trabajo, ya que el planteamiento de una metodología adecuada es de gran

importancia en la investigación, como garantía que los resultados obtenidos

tengan el máximo de exactitud y confianza, la metodología es todo aquel proceso

ordenado que se sigue para establecer los hechos hacia los cuales va dirigida la

investigación.

4.1. Fase I: Diagnóstico de la situación actual en cuanto a la necesidad de

optimización de procedimiento administrativo para la emisión de requisiones

en el departamento referido.

Baptista (1998), señala que las técnicas de recolección de datos “son las

distintas forma o maneras de obtener la información y los instrumento que se

amplían para recoger y almacenar información” De tal manera que se puede decir

que las técnicas son el conjunto de procedimientos que se utilizan para construir

los datos de la investigación.

En la presente fase se empleó como técnica el cuestionario contentivo de

preguntas con respuestas dicotómicas (si/no), que según Pineda (1994) se refiere:

“Es un instrumento de recolección de datos que contiene una lista de preguntas

para ser escogidas por el informante seleccionado” (ver Anexo 1)

Page 36: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

36

La encuesta según Navarro (1995) la define como “La encuesta estadística

podría concebirse, en principio, como un dispositivo de observación similar a

otros dispositivos observacionales utilizados por la ciencia natural”. Es decir,

encuestas que incluyan un único nivel de observación: se trataría de estudios en

los que el único observador seria el sujeto epistémico, individual o colectivo quien

o quienes realizan la encuesta cualitativa ya que debido a la serie de preguntas con

que cuenta se describe el perfil completo del cliente. Esta recolección de datos va

a permitir obtener toda la información que se requiere para el desarrollo de este

trabajo obtenido mediante fuentes documentales impresas y electrónicas y fuentes

vivas las cuales son las personas que de una u otra manera aportaron información

valiosa a través de encuestas.

Es necesario determinar la población y muestra relacionada con el objetivo

estudio esta es la que arroja la mayor información que según Balestrini (2002) la

población “es un conjunto finito o infinito de personas, casos o elementos que

presentan características comunes de los cuales pretenden indagar y conocer todos

o unos de ellos”.

Con el fin de encontrar la información objeto de estudio en la presente

investigación está representada con una muestra conformada por cuatro (4)

personas que trabajan en empresas Kraft Foods Venezuela, en el Departamento de

Compras de la oficina de valencia, Edo Carabobo.

De acuerdo a lo expresado, se tomó una muestra definida según Hernández

y Baptista (1998: 207), como la muestra: “es esencia, un sub-grupo de la

población. Puede ser probabilística o no probabilística según que todos los

elementos de la población tenga la misma probabilidad de ser seleccionados o

no”. Como la muestra es pequeña se tomaron todos los individuos que intervienen

en la población o individuos, por consiguiente en esta muestra no se aplicarán los

criterios muéstrales.

Page 37: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

37

4.2. Fase II: Análisis del procedimiento actual referido, que oriente la

propuesta de optimización del procedimiento administrativo para la emisión

de requisiones de la empresa Kraft Foods Venezuela, Planta Valencia.

La técnica que se utilizó fue la observación directa la cual la define Berna

(1999) “Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con

el hecho o fenómeno que trata de investigar”

Según los autores Collado y Lucio (2003) define la Observación Directa

como una técnica de recolección de datos o denominada también observación de

campo, cuyos propósitos son explorar ambientes contextos, y aspectos de la vida

social además describir comunidades y comprender los procesos e identificar

problemas.

La Observación Directa: según Arias (2006) “la recolección de datos

directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los

hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna”. Este tipo de

investigación se apoya en informaciones que provienen de la realidad o escenarios

naturales como lo son entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones

directas siendo estas fuentes primarias.

Para tal fin, se diseñó la siguiente matriz o diagrama tabular, considerando

los indicadores claves del proceso de compras.

Page 38: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

38

Cuadro Nº 1

Aspectos Observados Excelente Bueno Regular Deficiente

Cumple con toda la información

técnica los requerimientos de compra.

Personal capacitado en los procesos

administrativos para la tramitación de

requisiciones.

Control de inventario, máximo y

mínimo.

Los requisitores reciben el material en

el tiempo requerido.

El proceso de compras es eficaz, se

logran los objetivos planteados.

Fuente: Vivas (2014)

4.3. Fase III: Diseño de los lineamientos para la optimización del

procedimiento administrativo para la emisión de requisiones en la empresa

Kraft Foods Venezuela, Planta Valencia.

Los resultados de la encuesta en la primera fase y las conclusiones en la

segunda fase, permitió establecer el plan de estrategias para mejorar el proceso de

gestión de compras en dicho departamento, que logre hacer más eficaz y eficiente

el desarrollo de sus actividades.

Page 39: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

39

CAPÍTULO V

RESULTADOS

En el presente capítulo se realiza la representación y análisis de cada una

de las fases que fueron desarrolladas durante la elaboración del estudio, las cuales

se implementaron con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos; cabe

destacar que los resultados se obtuvieron la aplicación del cuestionario dirigido al

personal del departamento de compras y de la observación directa al

procedimiento de compras de estudio.

Fase I: Diagnóstico de la situación actual en cuanto a la necesidad de

optimización de procedimiento administrativo para la emisión de requisiones

en el departamento referido.

Se presenta el resultado del cuestionario aplicado a la población sujeta a

estudio la cual se ubicó en 5 departamentos de la empresa, los cuales son los que

intervienen directamente con el proceso. Los resultados obtenidos se resumen en

cuadros con un nivel de interpretación según la clasificación por el indicador, con

la intención de conocer el porcentaje de aceptación de las personas sometidas al

instrumento. Se obtuvo la frecuencia de las respuestas señaladas y se calcularon

los porcentajes de cada ítem, para luego proceder a proponer un plan de gestión

que permita mejorar la eficiencia y eficacia del departamento.

Page 40: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

Ítem Nº 1. ¿Conoce usted los procedimientos que rigen el departamento de

compras?

ALTERNATIVA

SI

NO

TOTAL

Fuente: Vivas (2014)

Análisis e Interpretación

El presente gráfico

procedimientos del departamento de compras contra un 40% que no conoce el

mismo, de esta encuesta se obtiene como análisis que un porcentaje considerable

conoce los parámetros establecidos dentro del d

conocer los procedimientos de la empresa el personal puede realizar una labor

eficiente.

40

¿Conoce usted los procedimientos que rigen el departamento de

Tabla Nº 1.

FRECUENCIA PORCENTAJE

3 60%

2 40%

5 100%

Análisis e Interpretación

presente gráfico demuestra que, el 60% de los encuestados conocen los

procedimientos del departamento de compras contra un 40% que no conoce el

mismo, de esta encuesta se obtiene como análisis que un porcentaje considerable

conoce los parámetros establecidos dentro del departamento de compras

conocer los procedimientos de la empresa el personal puede realizar una labor

60%

40%SI

NO

¿Conoce usted los procedimientos que rigen el departamento de

PORCENTAJE

demuestra que, el 60% de los encuestados conocen los

procedimientos del departamento de compras contra un 40% que no conoce el

mismo, de esta encuesta se obtiene como análisis que un porcentaje considerable

epartamento de compras, al

conocer los procedimientos de la empresa el personal puede realizar una labor

Page 41: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

Ítem Nº 2. ¿Existen formatos estandarizados para la elaboración de las

requisiciones de compra?

ALTERNATIVA

SI

NO

TOTAL

Fuente: Vivas (2014)

Análisis e Interpretación

Este gráfico como se puede observar refleja el 100% de la población

afirma que se cuenta con formatos estandarizados para la elaboración de

requisiciones de compra. Esto refleja que al existir formatos para la elaboración de

requisiciones nos permite hacer una optimización en el proceso, lo cual hace más

fácil la aplicación del informe en estudio, ya que el personal está acostumbrado a

seguir un procedimiento

41

¿Existen formatos estandarizados para la elaboración de las

requisiciones de compra?

Tabla Nº 2.

FRECUENCIA PORCENTAJE

5 100%

0 0%

5 100%

Análisis e Interpretación

Este gráfico como se puede observar refleja el 100% de la población

afirma que se cuenta con formatos estandarizados para la elaboración de

compra. Esto refleja que al existir formatos para la elaboración de

requisiciones nos permite hacer una optimización en el proceso, lo cual hace más

fácil la aplicación del informe en estudio, ya que el personal está acostumbrado a

seguir un procedimiento

100%

0%

SI

NO

¿Existen formatos estandarizados para la elaboración de las

PORCENTAJE

Este gráfico como se puede observar refleja el 100% de la población

afirma que se cuenta con formatos estandarizados para la elaboración de

compra. Esto refleja que al existir formatos para la elaboración de

requisiciones nos permite hacer una optimización en el proceso, lo cual hace más

fácil la aplicación del informe en estudio, ya que el personal está acostumbrado a

Page 42: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

Ítem Nº 3. ¿La modificación de las características del material solicitado según la

requisición retrasa el proceso de generación de orden de compra?

ALTERNATIVA

SI

NO

TOTAL

Fuente: Vivas (2014)

Análisis e Interpretación

El 100% de los encuestados consideran que la modificación de las

características del material solicitado según requisición atrasa los procesos de

generación de orden de compra, lo que da entender que optimizar dichos procesos

es una vía factible para agili

42

¿La modificación de las características del material solicitado según la

requisición retrasa el proceso de generación de orden de compra?

Tabla Nº 3.

FRECUENCIA PORCENTAJE

5 100%

0 0%

5 100%

Análisis e Interpretación

El 100% de los encuestados consideran que la modificación de las

características del material solicitado según requisición atrasa los procesos de

generación de orden de compra, lo que da entender que optimizar dichos procesos

es una vía factible para agilizar el procedimiento bajo estudio.

100%

0%

SI

NO

¿La modificación de las características del material solicitado según la

PORCENTAJE

El 100% de los encuestados consideran que la modificación de las

características del material solicitado según requisición atrasa los procesos de

generación de orden de compra, lo que da entender que optimizar dichos procesos

Page 43: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

Ítem Nº 4. ¿Es frecuente la modificación de la requisición en el proceso de

elaboración de orden de compra?

ALTERNATIVA

SI

NO

TOTAL

Fuente: Vivas (2014)

Análisis e Interpretación

El 60% de los encuestados afirman que es frecuente la solicitud de

modificación de las características del material solicitado, lo que ocasiona un

retraso en la generación de orden de compra.

43

¿Es frecuente la modificación de la requisición en el proceso de

elaboración de orden de compra?

Tabla Nº 4.

FRECUENCIA PORCENTAJE

3 60%

2 40%

5 100%

Análisis e Interpretación

El 60% de los encuestados afirman que es frecuente la solicitud de

modificación de las características del material solicitado, lo que ocasiona un

retraso en la generación de orden de compra.

60%

40%SI

NO

¿Es frecuente la modificación de la requisición en el proceso de

PORCENTAJE

El 60% de los encuestados afirman que es frecuente la solicitud de

modificación de las características del material solicitado, lo que ocasiona un

NO

Page 44: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

Ítem Nº 5. ¿Considera necesario la optimización del procedimiento de

elaboración de requisiciones para agilizar la elaboración de la orden de compra?

ALTERNATIVA

SI

NO

TOTAL

Fuente: Vivas (2014)

Análisis e Interpretación

El 80% de las personas encuestadas coincidieron en afirmar que si es

posible mejorar los procedimientos del departamento de compras, dejando un

20% que considera que al procedimiento actual no es necesario optimizarlo.

Permitiendo desarrollar el presente informe dada a la necesidad del departamento.

44

¿Considera necesario la optimización del procedimiento de

elaboración de requisiciones para agilizar la elaboración de la orden de compra?

Tabla Nº 5.

ALTERNATIVA FRECUENCIA

4

1

5

Análisis e Interpretación

El 80% de las personas encuestadas coincidieron en afirmar que si es

posible mejorar los procedimientos del departamento de compras, dejando un

20% que considera que al procedimiento actual no es necesario optimizarlo.

ndo desarrollar el presente informe dada a la necesidad del departamento.

80%

20%

SI

NO

¿Considera necesario la optimización del procedimiento de

elaboración de requisiciones para agilizar la elaboración de la orden de compra?

PORCENTAJE

80%

20%

100%

El 80% de las personas encuestadas coincidieron en afirmar que si es

posible mejorar los procedimientos del departamento de compras, dejando un

20% que considera que al procedimiento actual no es necesario optimizarlo.

ndo desarrollar el presente informe dada a la necesidad del departamento.

Page 45: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

45

Fase II: Análisis del procedimiento actual referido, que oriente la propuesta

de optimización del procedimiento administrativo para la emisión de

requisiones de la empresa Kraft Foods Venezuela, Planta Valencia.

En ella se describen los resultados obtenidos de la observación directa, lo

que permite encontrar las soluciones más viables a la problemática existente en el

área de compras.

Cuadro Nº 1

Resultados de la observación directa

Empresa: Kraft Foods Venezuela

Periodo de observación: Mayo 2014

Aspectos Observados Excelente Bueno Regular Deficiente

Cumple con toda la información técnica

los requerimientos de compra. x

Personal capacitado en los procesos

administrativos para la tramitación de

requisiciones.

x

Control de inventario, máximo y mínimo.

x

Los requisitores reciben el material en el

tiempo requerido. x

El proceso de compras es eficaz, se logran

los objetivos planteados. x

Fuente: Vivas (2014)

Análisis

Se puede apreciar a través del cuadro de observación directa que la opción

que con mayor peso es, es la regular, como segunda alternativa la opción

deficiente, ambas desfavorables para la empresa, evidenciando que su proceso es

engorroso, tardío, complejo, lo que indica que este debe ser fortalecido, mejorado

y reestructurado de manera que permitan optimizar los procesos en el

departamento de compras.

Page 46: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

46

Análisis general.

Con el diagnóstico realizado se confirma la necesidad del estudio realizado

para la determinación de la situación actual de la empresa en relación a la

optimización del procedimiento administrativo para la emisión de requisiciones de

Materiales Indirectos y Servicios (IM&S) en la empresa Kraft Foods Venezuela,

Planta Valencia.

De acuerdo a los resultados observados, a pesar de que la empresa cuenta

con formatos estandarizados para la elaboración de requisiciones, es necesario

realizar una optimización del mismo, ya que el existente proceso genera retrasos a

la hora de la generación de orden de compra.

Antes de realizar una compra, normalmente se piden como mínimo tres (3)

cotizaciones de los materiales que se van a adquirir y así ordenar al proveedor de

mejor conveniencia, es aquí donde al comprador le nace la necesidad de solicitar

al requisitor que modifique las características del material solicitado debido a que

no coincide con las características del presupuesto seleccionado, es aquí donde se

retrasa el procedimiento, ya sea porque el requisitor está en un turno diferente al

del comprador, o el mismo no está en su puesto de trabajo.

Por lo tanto luego de haber hecho un análisis extenso de los resultados

obtenidos, se debe efectuar la propuesta de optimización de los procedimientos

administrativos y que el mismo sea comprendido por todo el personal que realiza

requisiciones en la organización.

Fase III: Diseño de lineamientos para la optimización del procedimiento

administrativo para la emisión de requisiones en la empresa Kraft Foods

Venezuela, Planta Valencia.

Una vez los datos obtenidos permitieron, establecer los lineamientos para el

desarrollo de las mejoras al sistema de gestión de compras de la empresa Kraft

Foods Venezuela.

Page 47: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

47

Por consiguiente se presentan los lineamientos que pudieran ser apropiados

para el mejoramiento del proceso de compras, logrando dar respuestas a las

debilidades evidenciadas a través de las Fases I y II, es por ello que esta fase

representa una solución viable de gran utilidad para la organización ya que con la

puesta en marcha de los lineamientos planteados se contribuirá con la

optimización de los procesos de compras a fin de hacerlos más eficaces y

eficientes.

Utilizar la motivación como premisa principal, ya que por medio de esta se

podrá lograr que los empleados realicen las labores asignadas en función de los

planes y objetivos planteados por la empresa Kraft Foods Venezuela.

Dar capacitación y adiestramiento al personal encargado de emitir

requisiciones, con el fin de desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas que

le permitan hacer una labor más efectiva y a su vez darle a conocer los

lineamientos presentados a continuación;

Solicitar los recursos mediante un correo electrónico.

El requisitor envía un correo electrónico con las características (tamaño, color,

marca, modelo, voltaje, entre otras), descripción y motivo de uso del recurso

solicitado. Esto con el fin de que el comprador tenga claro lo que el requisitor esta

solicitando.

El comprador procede a buscar cotizaciones con los proveedores y enviar al

requisitor la cotización más conveniente.

Se procede a solicitar a los proveedores la cotización del recurso, para que

luego el comprador proceda a hacer el estudio de las diferentes cotizaciones,

procede a enviar la seleccionada al requisitor para que el mismo emita la

requisición con las características reflejadas en la misma.

Incluyendo esto en el procedimiento administrativo existente, se logra evitar

errores y retraso a la hora de emitir las requisiciones.

Page 48: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

48

Se evita que el comprador le solicite al requisitor modificar cualquier

característica de la requisición, esto gracias a que, al momento del requisitor

emitir la misma lo hace con cotización en mano, lo que le permite tener las

características y detalles específicas de los recursos y/o servicios solicitados.

Por otro lado, es importante realizar los cursos de capacitación y

adiestramiento para que el personal encargado de emitir las requisiciones este

informado de los lineamientos que se quieren implementar para lograr la

optimización del procedimiento de administrativo del departamento de compras.

A continuación se refleja un cuadro comparativo reflejando los resultados

obtenidos.

Cuadro Nº 2

Antes Después El comprador le solicita al requisitor hacer

modificaciones a la requisición por existir

diferencias entre la cotización y la

descripción del recurso reflejado en la

requisición.

El comprador no se ve en la necesidad de

solicitarle al requisitor realizar

modificaciones a la requisición.

El tiempo de espera para que el comprador

le cargue precio a la requisición depende

de los proveedores y del requisitor.

El tiempo que tarda el comprador

cargándole precio a la requisición depende

solo de los proveedores.

El tiempo en que se tarda el comprador en

generar la orden de compra es de 4 a 5

días.

El tiempo en que se tarda el comprador en

generar la orden de compra es de 2 días.

Los recursos no llegan a tiempo. Los recursos llegan a tiempo.

Fuente: Vivas (2014).

Page 49: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

49

Conclusiones.

Tomando en consideración los objetivos planteados y en función del análisis

de los resultados obtenidos, se concluye lo siguiente:

Las organizaciones de negocio como el caso de la empresa Kraft Foods, no

solo venden; también tienen necesidad de comprar inmensas cantidades de

materias primas, repuestos, equipos, insumos y servicios. Por ello necesitan

conocer las políticas y procedimiento de compra y los recursos de las mismas.

De ahí, que los bienes y servicios que compra la empresa deben ser adquiridos

por gente capacitada que debe seguir las políticas y procedimientos de compra de

la organización, ello en aras de mejorar la eficacia (cumplir un objetivo) con la

mayor eficiencia (al menor costo).

El desarrollo de las estrategias por parte de la empresa requiere de un análisis

exhaustivo de la situación actual en función de las compras, plantearse bien sus

objetivos, en la búsqueda de mejorar sus procesos y plataforma tecnológica, a fin

de alcanzar la visión.

Los datos obtenidos de la Fase I, II permitieron observar que hay una

debilidad en el procedimiento administrativo al momento de emitir la requisición,

se puede decir, que todos y cada uno de los objetivos planteados dentro de la

investigación fueron logrados, después de haber recopilado, analizado e

interpretado los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados; lo que nos

permitió establecer las estrategias que le ayudaran ser más eficaces y eficientes en

el desarrollo de sus actividades.

Page 50: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

50

Recomendaciones.

Se recomienda a la empresa Kraft Foods Venezuela ejecutar lineamientos

para optimizar el proceso de compras que le permita ser más eficaces y eficientes

que redunden en beneficio tanto para los empleados que allí laboran como para la

empresa.

Analizar los planes y estrategias propuestas en este informe en un corto

plazo que conlleve a su realización.

Mejorar las políticas de incentivos, reconocimiento de sus logros,

creatividad y el desempeño de los empleados ya que de esta forma logran la

motivación y por consiguiente eficiencia en sus labores diarias.

Concientizar a los empleados en lo referente a la importancia de realizar

sus funciones de manera correcta, con lógica y coherencia, esto con el propósito y

recibir siempre el mejor servicio y por ende crear un clima organizacional

apropiado para la organización.

Page 51: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

51

Referencias

Bibliográficas

Kotler, Phiip (2004). Marketing 10 Edición.

Cruz, Leonel, (2007). Compras. Principios Generales. Editorial CECSA.

México.

Quevedo A, (2011) Realizó un informe de pasantías titulado ¨ Manual de normas

y procedimientos para el área de compras no productivas de la empresa

Carvica C.A¨. Presentado en la Universidad José Antonio Páez, Valencia, Edo

Carabobo.

De Sousa G, (2011) Realizó un informe de pasantías titulado ¨ Manual de

normas y procedimientos administrativos en el área de compras para la

empresa La Técnica Refrigeración Comercial C.A. Presentado en la

Universidad José Antonio Páez, Valencia, Edo Carabobo.

Perrotin y Heusschen (1999) Optimizando las Compras Editorial McGraw-

Hill México.

Cruz, Leonel (2000). Compras Un Enfoque Estratégico Editorial Mc Graw

Hill, México.

Méndez L, (2011) Realizó un informe de pasantías titulado “Manual de normas

y procedimientos administrativos para la gestión de las compras de la

empresa Industrias el Manantial C.A”. Presentado en la Universidad José

Antonio Páez, Valencia, Edo Carabobo.

Page 52: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

52

Marrero I, (2010) Realizó un informe de pasantías titulado ¨ Plan de gestión para

optimizar el proceso de compras de la empresa Ajeven C.A¨. Presentado en la

Universidad José Antonio Páez, Valencia, Edo Carabobo.

Reyes E, (2011) Realizó un informe de pasantías titulado ¨ Manual de normas y

procedimientos para optimizar las funciones del departamento de compras

de la empresa Comercializadora Química Amtex S.A. Presentado en la

Universidad José Antonio Páez, Valencia, Edo Carabobo.

Cruz, Leonel. Compras Principios Generales. 2a. CECSA.

México. 2001.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P.

Recolección de los datos. (1998).

Balestrini, M. (2002) Como se Elabora el Proyecto de Investigación. (2ª Ed).

Caracas, BL Consultores Asociados.

Electrónicas

http://www.califica.com.ec/noticias/las-compras-y-su-importancia-en-la-

empresa.html#sthash.CUqXVepz.dpuf [Consulta Marzo 2014]

http://www.consumoteca.com/economia-familiar/economia-y-finanzas/cotizacion/

[Consulta Abril 2014]

http://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-proveedor

[Consulta: Abril 2014].

Definición de irregular - Qué es, Significado y Concepto

http://definicion.de/irregular/#ixzz36gJ8KD6Q [Consulta: Mayo 2014].

Page 53: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

53

Concepto de compras - Definición en DeConceptos.com

http://deconceptos.com/ciencias-sociales/compras#ixzz36d0G7DPT

[Consulta: Mayo 2014].

Sabino Carlos, (1992). El proceso de investigación. [Documento en línea].

Disponible: http://paginas.ufm.edu/Sabino/PI.htm. [Consulta: Junio 2014].

http://es.wikipedia.org/wiki/Inventario [Consulta Junio y Julio 2014]

http://www.gestiopolis.com/canales6/fin/compras-manejo-y-conceptos.htm

[Consulta Julio 2014]

http://es.wikipedia.org/wiki/Merma [Consulta Julio 2014]

Page 54: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

54

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Encuesta

Estimados señores:

La siguiente encuesta ha sido planteada para diagnosticar la situación

actual en el Departamento de Compras de la empresa Kraft Foods Venezuela,

planta Valencia, en cuanto a la emisión de las requisiciones, , lo que servirá para

definir las estrategias más adecuadas que fortalezcan y mejoren la gestión

administrativa de este departamento. Por ello es importante para la investigación

el aporte de sus ideas respondiendo a las siguientes preguntas.

INSTRUCIONES:

Lea cuidadosamente cada pregunta

Responda de acuerdo a su experiencia.

Responda con sinceridad y Honestidad

Si no entiende la pregunta, consulte al entrevistador

Usted cuenta con absoluta reserva y agradecemos su colaboración para el

desarrollo óptimo de la investigación.

Page 55: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

55

Anexo A. Instrumento de recolección de datos

ENCUESTA

Encuesta – Diseño de herramientas de control para la documentación legal

y fiscal de la cartera de clientes de Kraft Foods Venezuela en Valencia,

estado Carabobo.

Ítem

Pregunta SI NO

1

¿Conoce usted los procedimientos que rigen el

departamento de compras?

2

¿Existen formatos estandarizados para la elaboración

de las requisiciones de compra?

3

¿La modificación de las características del material

solicitado según la requisición atrasa el proceso de

generación de orden de compra?

4

¿Es frecuente la modificación de la requisición en el

proceso de elaboración de orden de compra?

5

¿Considera necesario la optimización del

procedimiento de elaboración de requisiciones para

agilizar la elaboración de la orden de compra?

Page 56: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

56

Anexo B. Instrumentos de Observación Directa.

CUADRO DE OBSERVACIÓN

Aspectos Observados Excelente Bueno Regular Deficiente

Cumple con toda la información

técnica los requerimientos de compra.

Personal capacitado en los procesos

administrativos para la tramitación de

requisiciones.

Control de inventario, máximo y

mínimo.

Los requisitores reciben el material en

el tiempo requerido.

El proceso de compras es eficaz, se

logran los objetivos planteados.

Page 57: REPÚBLICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE … · actividad económica a la que se dedica, productos que ofrece, mercados que abarca , 7 reseña histórica, misión , visión y objetivos

57

Anexo B.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

MESES

Junio

2014

Julio

2014

Agosto

2014

Septiembre

2014

Planificación de la

investigación X

Diagnóstico X

Recolección de los

datos X

Análisis e

interpretación de

los datos recabados

X

Redacción del

Informe Final X X

Defensa X