repÚblica de guatemala - comunidad escolar · 9891-4 escuela fnº 264 “republica de guatemala...

21
1 Colegio REPÚBLICA DE GUATEMALAMAIPÚ PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014

Upload: phungliem

Post on 20-Oct-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

1

Colegio“REPÚBLICA DE

GUATEMALA”MAIPÚ

PROYECTOEDUCATIVO

INSTITUCIONAL

2014

Page 2: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

2

PRESENTACIÓN

Las instituciones educativas, dentro del proceso de descentralización y búsqueda de su autonomía eidentidad institucional, deben elaborar su PEI en un ambiente democrático y participativo. Este seconvierte en una de las estrategias fundamentales para lograr el mejoramiento de la calidadpedagógica, en una herramienta de gestión administrativa y proyección comunitaria y es la clavepara el desarrollo institucional de cada centro educativo.

El PEI es el gran reto y posibilidad que se nos ofrece para reinventar la institución escolar, de talmanera que ésta, cada día responda a los requerimientos de la sociedad actual y satisfaga lasexpectativas de toda la comunidad educativa. No basta con realizar ciertas innovaciones en el aula,dotar a las escuelas con nueva tecnología o desarrollar profesionalmente a nuestros(as) docentes.La calidad educativa y la reinvención de la institución escolar, exigen una visión de conjunto y uncambio total de perspectiva, una transformación de la cultura escolar. Dichas mejoras requieren quetoda la comunidad educativa de cada centro apueste y se comprometa con el desarrollo institucionala través del PEI.

A través del PEI, la institución tiene la posibilidad de organizar la gestión educativa de calidad,combinando elementos administrativos con los técnico-pedagógicos, orientados a mejorar losresultados. Solo así podremos dar respuesta a una educación que requiere una preparación para elcambio y donde ya no es posible aprender por aprender, sino aprender a aprender para afrontar lasnovedades que surjan, aprender a hacer para incidir en el entorno, aprender a vivir juntos paradescubrir al otro y trabajar en equipo en el desarrollo de proyectos comunes y aprender a serpotenciando el desarrollo humano de cada miembro del centro educativo.

El PEI es una respuesta que permite organizar la gestión escolar, en un horizonte de mediano ylargo plazo que permite acumular nuestro esfuerzo en función de un solo objetivo: mejorar nuestrosistema educativo. Ello implica, sin lugar a duda, despojarse de una cultura tradicional escolar,desaprender y reconstruir y que exige cambiar las lógicas impuestas durante años, trazar nuevoscaminos, poner en tela de juicio verdades hechas y romper con las miradas únicas y absolutas eneducación.

Confiamos que este documento será útil para concretar las aspiraciones de esta comunidadeducativa de alcanzar una educación de calidad y para consolidar el proceso de reforma educativaen nuestro país.

Page 3: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

3

ETAPA CONTEXTUAL

Identificación del establecimiento. Breve reseña histórica. Planta docente y cursos. Visión. Misión. Perfil funcionarios. Perfiles de los estudiantes. Perfil padres y apoderados. FODA.

Page 4: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

4

IDENTIFICACIÓN

1. RBD 2. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA”

3. DIRECCION DE ESTABLECIMIENTO

CALLE NÚMERO COMUNA CIUDAD

Presidente German Riesco

3315 MAIPÚ SANTIAGO

TELEFONO FAX Página WEB2-583 65822-583 6582

http://www.colegiorepublicadeguatemala.cl

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN REGIÓN

Santiago Poniente Metropolitana.

4. NOMBRE SOSTENEDOR

JONATHAN FERNÁNDEZ F.

5. INTEGRANTES EQUIPO DE GESTIÓN

GABRIEL NUÑEZ PARADA Director.

HÉCTOR ELGUETA PARRAGUEZ Inspector General.

VIVIANA ARIAS Jefe de Unidad Técnica Pedagógica.

EDITH LOBOS SEPÚLVEDA Jefe de Unidad Técnica Pedagógica.

SOLANGE NOVOA Orientadora.

ENRIQUE MUÑOZ VEGA Evaluador.

Page 5: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

5

BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Nuestra escuela comenzó a funcionar en el año 1973 en una vieja casona de adobe, rodeada depotreros y campamentos. Se inicia la matrícula con el único requisito de traer una mesa y una silla. Através del tiempo se va acondicionando el espacio pedagógico con mediaguas otorgadas por lamunicipalidad y mejoradas con mano de obra de vecinos y de los propios docentes.

Después de muchas etapas en este caminar institucional, en el año 1983 fue entregado el nuevolocal de construcción sólida, con 2 pisos, con 9 salas de clases, 2 pabellones destinados a oficinas,sala de profesores, baños de profesores y de alumnos; duchas, cocina con bodega y comedor, unamulti-cancha y casa para el auxiliar residente.

En el año 1986 por decreto Ley Nº 10.274, se otorgó el nombre de “República de Guatemala” anuestra escuela“F” Nº 264 de Maipú.

Posteriormente, en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, para dar inicio a la JEC(Jornada escolar completa) desde 3º a 8º año básico.

El Colegio “República de Guatemala”, es una Institución Municipal dependiente de laCORPORACIÓN MUNICIPAL DE SERVICIOS Y DESARROLLO DE MAIPÚ, en donde el Gerente esDon Jonathan Fernández F. siendo su Director de Educación el Sr. Julio Torres.

Page 6: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

6

PLANTA DOCENTE Y CURSOS

El establecimiento Cuenta con 69 funcionarios, siendo estos:

Docentes Directivos 06Docentes 29Especialistas 17Asistentes de laEducación y auxiliares deservicios menores.

15

Total: 69

Se imparte educación Pre Básica y Básica teniendo 20 cursos; algunos en JEC(Jornada Escolar Completa) y otros cuatro cursos en doble Jornada.

Niveles CANTIDADDE

CURSOS

Tipo de jornada

Pre K B 1 Doble JornadaKinder B 1 Doble Jornada1º B 1 Doble Jornada2º B 1 Doble JornadaPre K A 1 JECKinder A 1 JEC1º A 1 JEC2º A 1 JEC3º A - B 2 JEC4º A-B-C 3 JEC5º A-B 2 JEC6º A-B-C 3 JEC7º A 1 JEC8º A 1 JECTotal cursos: 20

Page 7: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

7

VISIÓN:

Nuestra escuela postula por el fortalecimiento de un modelo de educación descentralizada,con fuerte énfasis en la autonomía de sus procesos educativos y administrativos, con una capacidadde liderazgo a nivel comunal, que se manifiesta en su Gestión Educativa y en su rendimientoacadémico.

En este contexto, se pretende favorecer un rol orientador y formador de todos los actoreseducativos con sentido de coordinación y de equipo, capaz de formular propuestas educacionales yculturales innovadoras en un momento de constante cambio.

Anhelamos constituirnos en una institución educacional autónoma que asegure las oportunidades delos aprendizajes de todos los estudiantes sin distinción alguna; que permita mejorar la calidad devida dentro del núcleo familiar, en la comunidad y en su entorno, respetando el medio ambiente;aceptando la diversidad étnica, socioeconómica y cultural.

Finalmente, creemos que esta es una Institución abierta a la interrelación educativa y cultural con elentorno social, vale decir, formadora de estudiantes capaces de insertarse de forma positiva yexitosa en la sociedad, preparándolos en el futuro tanto en la continuación de sus estudios o en lainserción laboral.

MISIÓN:

Nuestra escuela tiene como misión la formación integral de nuestros estudiantes (cognitiva,valórica, afectiva, social y psicomotora) sin distinción alguna en el marco de una escuela inclusiva.Será preocupación constante el crecimiento personal del estudiante, reforzando hábitos y valores enconjunto con los padres y apoderados, para lograr un alumno constructor y práctico frente a unmundo globalizado. Esto significa, que los estudiantes deben aprender a utilizar estrategiasadecuadas para lograr aprendizajes enriquecedores y significativos; enseñándoles a pensar, a teneruna visión crítica del mundo circundante, desarrollando su inteligencia, afectividad, sensibilidad ydesarrollando un espíritu ecológico, medioambiental. En suma, el desafío es formar estudiantescomo verdaderos constructores de una cultura que valorice el “ser; rescatando los valores y losinternalice en forma personal y colectiva en la comunidad escolar y familiar.

Page 8: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

8

PERFIL FUNCIONARIOS

1. Perfil Directivos:

DIRECTOR

COMPETENCIAS

o Gestionar la relación con la comunidad y el entorno.o Representar al colegio en su calidad de miembro de la Dirección.o Definir el PEI y la Planificación Estratégica del establecimiento.o Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad.o Gestionar el clima organizacional y la convivencia.o Informar oportunamente a los apoderados acerca del funcionamiento del colegio.o Tomar decisiones sobre inversiones en el Establecimiento.o Administrar los recursos físicos y financieros del establecimiento.o Gestionar el personal.o Coordinar y promover el desarrollo profesional del cuerpo docente.o Dar cuenta pública de su gestión.o Monitorear y evaluar las metas y objetivos del establecimiento.

INSPECTOR GENERAL

Descripción del CargoProfesional de la educación que se responsabiliza de las funciones organizativas necesarias para elcumplimiento del Reglamento Interno de la Institución.

COMPETENCIAS

o Establecer lineamientos educativo-formativos al interior de los diferenteso niveles.o Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y elo entorno.o Gestionar el clima organizacional y la convivencia.o Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones.o Gestionar el personal.o Coordinar y ejecutar el proceso de admisión de alumnos.o Planificar y coordinar las actividades de su área.o Administrar los recursos de su área en función del PEI.o Coordinar aspectos disciplinarios de la labor docente.o Administrar la disciplina del alumnado.

Descripción del CargoProfesional de nivel superior que se ocupa de la dirección, administración, supervisión ycoordinación de la educación de la unidad educativa. Su función principal es liderar y dirigir elProyecto Educativo Institucional.

Page 9: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

9

JEFE /A DE LA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

Descripción del CargoProfesional que se responsabiliza de asesorar al Director y de la programación, organización, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares.

COMPETENCIAS

o Establecer lineamientos educativo-formativos al interior de los diferentes niveles.o Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno.o Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones.o Gestión del personal.o Planificar y coordinar las actividades de su área.o Administrar los recursos de su área en función del PEI.o Coordinar y supervisar el trabajo académico y administrativo de Jefes de Departamento.o Supervisar la implementación de los programas en el Aula.o Asegurar la calidad de las estrategias didácticas en el Aula.o Dirigir el proceso de evaluación docente.o Organizar el currículo en relación a los objetivos del PEI.o Asegurar la implementación y adecuación de planes y programas.o Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso.o Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.o Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

ORIENTADOR/A

Descripción del CargoProfesional responsable de planificar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de orientación educacional, vocacional y profesional, implementando el Programa de Orientación del Establecimiento a nivel grupal e individual.

COMPETENCIAS

o Establecer lineamientos educativo-formativos al interior de loso diferentes niveles.o Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno.o Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones.o Planificar y coordinar las actividades de su área.o Administrar los recursos de su área en función del PEI.o Elaborar y gestionar proyectos.o Orientar a los estudiantes en el proceso de elección vocacional y/o de desarrollo personal.o Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso.o Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.

Page 10: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

10

EVALUADOR EDUCACIONAL

Descripción del CargoEl evaluador(a) es el o la docente técnico, con especialización educacional, responsable de

planificar, coordinar y supervisar actividades de su competencia en el área de la evaluación de losaprendizajes referidas al proceso de enseñanza que ocurren en el Establecimiento, con el trabajo y

las indicaciones de las normas vigentes y los criterios emanados del Proyecto EducativoInstitucional.

COMPETENCIAS

o Participar en las reuniones del EGE y de UTP aportando desde su especialidad paramejorar la calidad de la educación.

o Dirigir los Consejos técnicos de acuerdo a su especialización.o Asesorar y supervisar la aplicación del Reglamento Interno de Evaluación del colegio.o Asesorar a los docentes en las etapas de organización, programación y desarrollo de las

actividades de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. o Contribuir al perfeccionamiento del personal docente del colegio en materia de

evaluación. o Velar por la confiabilidad y validez de los instrumentos de evaluación utilizados por los

profesores, supervisando la aplicación de técnicas e instrumentos utilizados. o Establecer y sugerir diseños y/o modelos evaluativos que permitan obtener información

de necesidades, proceso y producto de las acciones curriculares que se esténrealizando.

o Actualizarse permanentemente de los cambios que va experimentando la evaluación einformar oportunamente a la comunidad educativa.

o Asistir a reuniones citadas por organismos externos a la institución si son pertinentes.o Mantener una constante comunicación con los docentes del colegio.

Page 11: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

11

2. Perfil Docentes:

COORDINADOR

Descripción del CargoProfesional responsable de planificar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades propias del ciclo al cual pertenece (Cargo técnico-pedagógico)

COMPETENCIAS:

o Seleccionar y administrar información relevante, generando un sistema de comunicación fluido y eficaz.

o Organizar las actividades del área, determinando objetivos y metas claras alineadas con las de la institución.

o Satisfacer oportunamente las necesidades de recursos pedagógicos de su área.o Verificar la coherencia de las estrategias didácticas para lograr aprendizajes significativos.o Detectar necesidades de su área, seleccionar objetivos, actividades, obtener recursos y

generar metas e indicadores de logro.

PERFILES DOCENTES DE AULA

Contamos con profesores y profesoras que en su desarrollo vocacional y profesional secaracterizan por.

Área Vocacional:

1. Orientadores permanentes del crecimiento y desarrollo personal de sus estudiantes.

2. Comprometido con los ideales y objetivos de su institución escolar.3. Coherente entre el discurso y la práctica.4. Modelo o ejemplo de conducta a seguir por parte de sus estudiantes.5. Vocación de servicio profesional en forma permanente.

Área Profesional:

1. Participa activamente en las acciones que emprenda el colegio, en bien de todos sus actores educativos.

2. Capaz de captar lo que sus estudiantes necesitan aprender en relación con suvida cultural y social, permitiendo relacionar los nuevos aprendizajes con lasproblemáticas de sus educandos, a través de una actitud de acogida a sus intereses,interrogantes e inquietudes.

3. Con actitud positiva al cambio y de participación a los grandes desafíos de la educación, a través de una buena disposición personal a la crítica, la reflexión y la autocrítica.

4. Profesionales que se capacitan y perfeccionan permanentemente.5. Cumplidores con su rol de Docente, respetando sus derechos y deberes.6. Ejecutores de metodologías activas, variadas e innovadoras.

Page 12: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

12

A continuación, presentamos ORGANIGRAMA del establecimiento y sus principales actoreseducativos:

Page 13: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

13

Colegio República de Guatemala

ORGANIGRAMACONSEJO

DEPROFESOR

SECRETARIA

PROFESORES YESPECIALISTAS

COORDINACIÓNPIE

PREBÁSIC

JEFEASEO

ASISTENTES DELA EDUCACIÓN

2ºCICLO

1ERCICLO

CRA

ALUMNOS

CENTRODE

ALUMNOS

CENTRODE PADRES

CONSEJOESCOLAR

EVALUADORINSTITUCIONAL

DIRECTOR

CODEDUC

PROFESORES

MATEMÁTICA

CONVIVENCIA COMISIÓNDE MEDIACIÓN ESCOLAR

LENGUAJE

ENLACE COORDINACIONESACADÉMICAS

REDES DEAPOYO

CONSEJOACADÉMICO

UNIDADTÉCNICO

ORIENTACIÓNINSPECTORÍA

Page 14: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

14

3. PERFILES DE FORMACIÓN DESEABLE DE LOS ESTUDIANTES

b) Área Cognitiva:

Postulamos por alumnos y alumnas que sean capaces de:

1. Desarrollar el uso de un lenguaje adecuado a cada situación cotidiana o problemática.2.- Desarrollar el cumplimiento de compromisos y tareas pedagógicas.3.- Desarrollar métodos, conceptos, y teorías en situaciones nuevas de carácter cognitivas, sociales

y comunicativas.4.- Desarrollar y analizar hechos, principios y leyes en forma crítica.5.- Desarrollar la capacidad de evaluar resultados cuantitativos y/o cualitativos.

Destrezas y/o habilidades cognitivas que se traducen de acuerdo a los perfiles formativos en:

1. Escuchar, hablar, escribir y expresarse correcta y adecuadamente.2. Planificar, trabajar en equipo y en forma individual de acuerdo a las exigencias pedagógicas.3. Generar, extraer y organizar ideas propias y autónomas.4. Defender opiniones y argumentar problemas que estimulan el pensamiento creativo.5. Controlar procesos, comparar y discriminar hechos, principios, situaciones, conflictos y desafíos

propios de su etapa de desarrollo.

c) Área Ética:

Postulamos por alumnos y alumnas que sean capaces de:

Responsabilidad: Que se manifiesta en el amor al estudio y al trabajo. Respeto: Traducido en la aceptación y aprecio hacia los demás, con sus virtudes y

defectos. Autoestima: Valoración, generalmente positiva, de uno mismo. La autoestima es un

sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales yespirituales que forman la personalidad de todo ser humano.

Solidaridad: Lo que nos hace brindar apoyo a los demás y compartirgenerosamente lo que tenemos.

Trabajo en equipo: es un conjunto de personas que se organizan de una formadeterminada para lograr un objetivo común. En otras palabras, significa la mutuacolaboración de personas a fin de alcanzar la consecución de un resultado.

PERFIL PADRES Y APODERADOS

Comprometidos y respetuosos:

con las reuniones y/o entrevistas que convoque cada Profesor Jefe, con la presentación personal y deberes escolares de su hijo e hija, con el colegio y su Proyecto Educativo Institucional, con las actividades extra-programáticas del colegio (talleres, aniversario, actos

cívicos, etc.), comprometidos y respetuosos con el Consejo Escolar y con el Reglamento de

Convivencia Escolar.

Page 15: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

15

F.O.D.A

FORTALEZAS

PROFESORES:

o Capacidad para desarrollar trabajo en equipo.

o Interés por perfeccionarse y capacitarse.

o Capacidad para modificar sus prácticas pedagógicas.

o Rol activo en definición de materias técnico-pedagógicas.

o Participación en Proyectos de Innovación Pedagógicos.

o Capacidad de los (as) docentes para apoyar nuevas iniciativas a favor de los alumnos (as).

o Vinculados a la directriz orientadora de Coordinación Pedagógica.o Presencia de un Consejo Académico que articula la gestión curricular del

establecimiento.

ALUMNOS:

o Promoción sobre el 93% en el Alumnado.

o Menos deserción en todos los niveles de enseñanza.

o Comprometidos con sus estudios.

o Altas expectativas de estudio.

o Sentido de pertenencia e identidad hacia el colegio.

o Participan en diversos talleres pedagógicos, de reforzamiento y extra-escolares que organiza el establecimiento y favorecen el desarrollo de los Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT).

o Participan en talleres del Programa “Habilidades para la Vida “(COSAM).o Incentivados por los docentes con la premiación de su rendimiento académico,

conductas positivas y esfuerzo de superación en los aprendizajes.

APODERADOS:

o Presencia de un Centro General de Padres que apoya económicamente los

proyectos impulsados por el colegio con el aporte de cuotas de los apoderados yapoya el desarrollo pedagógico de los estudiantes.

o Los apoderados asisten regularmente a reuniones de curso.

o Los apoderados colaboran con el cumplimiento del Reglamento del Colegio.

o Los Sub-Centros están constituidos y funcionan en cada curso.

Page 16: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

16

RECURSOS HUMANOS:

o Equipo Directivo Completo.

o Planta Docente Completa.

o Presencia del PIE (Proyecto de Integración Educativa). o Presencia de Asistentes de la educación y auxiliares menores.o Presencia de manipuladoras de alimentos (JUNAEB).

RECURSOS MATERIALES:

o Dependencias del establecimiento en general equipadas: gimnasio, Centro de

Recursos de Aprendizaje (CRA), Dos salas temáticas con Tecnologías de puntas(Pizarra interactiva. Multimedia, Note bock)

o El Establecimiento cuenta con red de Enlaces. con banda ancha (2 mega).o El Establecimiento cuenta con Wife para apoyar TICs en apoyo a los aprendizajes de

los cursos.o Servicios higiénicos con sistema de control electrónico de ahorro de consumo de

aguas.

RECURSOS ECONÓMICOS:

o Aporte por alumnos SEP (MINEDUC)

o Aporte Subvención escolar (MINEDUC)

o Aporte económico por concepto de caja chica y Kiosco (ESCUELA)

o Aporte económico de los apoderados por cuota social (ESCUELA)

o Aporte por alumnos de PIE (MINEDUC)

o Aporte de textos Escolares para los alumnos y guía para el docente (MINEDUC)

o Aporte en lo relacionado a Salud y alimentación (MINEDUC)

DEBILIDADES

PROFESORES:

a) Falta mejorar un ambiente más favorable para los procesos de aprendizaje de losalumnos.

b) Ayudar a los estudiantes a aceptar y respetar diferentes experiencias, ideas,sentimientos y punto de vista.

c) Ayudar a los estudiantes a tener mejores relaciones sociales, a resolver problemas yconflictos.

Page 17: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

17

d) Falta mejorar responsabilidad del proceso disciplinario al interior de la sala de clases.o Regular participación de los (as) docentes en las actividades de orientación con sus

alumnos (as).

o Falta de sistematicidad en uso de las horas de orientación y del consejo de curso,

algunas veces estas horas son usada para recuperar clases o repasar contenidos.

ALUMNOS:

o Alumnos de 6º y 7º año que desertan del colegio en buscan de otros colegios de

continuidad.

o Asistencia irregular de alumnos de Pre-básica en tiempo de invierno.

o Alumnas con escaso soporte emocional de parte de los Padres y Apoderados.o Diversidad de alumnos que se incorporan con malos hábitos de trabajo e indisciplinados en

su trabajo escolar.

APODERADOS:

o Baja asistencia a reuniones programadas.

o Baja asistencia a escuela para Padres entorno a sus problemáticas como padres.

o Padres y Apoderados pocos comprometidos con hijos con problemas disciplinares.

RECURSOS HUMANOS:

o Tardanza en la búsqueda de profesores reemplazantes en ausencia de los titulares

por licencia médica.

o Dificultad para desvincular a personal o funcionario que no están haciendo su trabajo

profesional en forma adecuada.

RECURSOS MATERIALES:

o Renovación de computadores.

o Renovación de inmobiliario escolar.

o Compra más frecuente de materiales didácticos y tecnológicos.

INFRAESTRUCTURA:

o Falta tratamiento de superficie para evitar accidentes y demarcación de estas.

o Falta de mantención de luminarias y recambio de material eléctrico.

OPORTUNIDADES

Page 18: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

18

o Económicos:

a) Posibilidad de postular a proyectos FONADIS, FONDART, FNDR.

b) Aportes Municipales y otros (JUNAEB)

c) Existencia de Ley de donaciones con fines educacionales y culturales.

d) Aportes de empresas con responsabilidad social empresarial. R.S.E

o Sociales:

a) Existe apoyo de los medios de comunicación a la labor educativa

b) Apoyo de entidades como Carabineros, e Investigaciones a la labor educativa, Club deLeones, Embajada República de Guatemala

c) Existencia de redes de apoyo con instituciones como Cruz Roja y Hospital, COSAM,OPD

d) Existencia de redes de apoyo con Instituciones de Educación Superior.

AMENAZAS

o Económicos:

a) Problemas económicos familiares que no permiten a los apoderados pagar puntualmente cuota del centro de Padres

b) No llegan todas las bases de los proyectos a los que se puede postular a tiempo.

o Sociales:

a) Estímulos externos como drogas, alcohol, violencia intrafamiliar, problemas familiares que dificultan el proceso enseñanza aprendizaje

b) Aumento de la delincuencia en el entorno del colegio.

Page 19: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

19

c) Familias que abandonan o desertan de la educación Municipal para preferir los colegios subvencionados o particulares.

d) Disminución de taza de natalidad en el entorno del colegio.

e) Alumnos(as) sin apoyo familiar, porque ambos Padres trabajan.

POLÍTICAS EDUCATIVAS INSTITUCIONALES

Propender a una mejor y más intensa calidad de vida, a partir de una mejor calidad educativa,combinando la eficiencia y la eficacia, manteniendo la matrícula, disminuyendo la repitencia y ladeserción escolar. Alto rendimiento académico y promociones bien ubicadas dentro del contexto social con unaformación que vele y cuide la dignidad humana; el compromiso social; la relación con la naturaleza através del trabajo y el uso de la tecnología Conciencia del medio ambiente, de su cuidado y de los aportes que podemos hacer para un mejorfuturo.Con un currículum que incorpore las necesidades e intereses para hacer alumnos flexibles,autónomos, con gran sentido innovador, dando cabida a la expresividad y a la creatividad ante unmundo diferente que requiere de una educación diferente.

POLÍTICA DEL APRENDIZAJE INTEGRAL DEL ESTABLECIMIENTO

Todos los alumnos sin discriminación deben aprender a aprender, deben avanzar, deben superar losobstáculos, otorgándoles toda la ayuda y apoyo de parte de los docentes, de las redes de apoyo yde la unidad educativa, a través de diferentes estrategias y adecuadas alternativas pedagógicas.Se trata de una formación de integralidad de la persona, situándola como eje central en el proceso,dando un sentido más cualitativo al proceso.

PROPENDER A LA:

Integralidad:

Es decir, abarcar las distintas dimensiones del desarrollo humano desde lo cognitivo, lo valórico locorporal lo motriz y lo emocional.

Page 20: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

20

Pertinencia:

Es decir, un reconocimiento de la diversidad cultural, Medio Ambiental y social del entorno dondeestá inserto el niño (a) para que exista una coherencia entre lo que trae el niño y lo que el currículodel colegio ofrece y por otro lado lo que ofrece el colegio, que sea pertinente con la cultura de suentorno y la realidad nacional.

Significativo:

Es decir, conectar los aprendizajes que la escuela entrega con los intereses de los niños, con sudesarrollo psicobiológico, con su entorno, con sus realidades.

POLÍTICA DE RECURSOS.

Facilitar el trabajo de los profesores y de sus alumnos proveyendo de diferentes medios y recursospara su uso permanente y oportuno en la realización y desarrollo de las clases.

Políticas de disciplinas.

Se aplicará la normativa vigente por todos los funcionarios que laboran en la unidad educativa,ejerciendo el principio de autoridad y los valores de libertad y responsabilidad.

Política organizacional.

La organización estará al servicio del proceso educativo y estará dispuesta a recibir y hacer loscambios necesarios y requeridos por dicho proceso.

Política de participación.

Los integrantes de la comunidad educativa participaran permanentemente en la gestión y toma dedecisiones a partir de la estructura orgánica correspondiente y haciendo uso de los derechos ydeberes asignados, donde democráticamente se decidirá y respetarán los acuerdos tomados.

POLÍTICAS DE RELACIONES HUMANAS.

La comunidad educativa preservará un clima– organizacional de calidad a través del dialogo, lapresentación oportuna de los problemas y con una actitud abierta, transparente, crítica y autocrítica.Las decisiones en este ámbito serán tomados con criterio de equidad, igualdad y solidaridad por lainstancia pertinente.

Política de supervisión.

Se supervisará periódicamente el que-hacer educativo a través de la Dirección, utilizando diferentesmedios y recursos, con la finalidad de Apoyar o Retroalimentar los aspectos más débiles para dar asícumplimiento oportuno a los requerimientos solicitados por el Ministerio y por ésta Institución.

Política de enseñanza.

Page 21: REPÚBLICA DE GUATEMALA - Comunidad Escolar · 9891-4 ESCUELA FNº 264 “REPUBLICA DE GUATEMALA ... en el año 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, ... Niveles CANTIDAD

21

El conjunto de la unidad educativa, estará comprometido en llevar a la práctica las orientaciones ylineamientos educativos definidos por la unidad educativa.