republica bolivariana de venezuela atc servicio de ... 11.pdf · recursos necesarios para el...

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA sERvrctos A LANAVEcActó¡l aÉnen SERVICIO DE INFORMACION AERONAUTICA TELF : (581212 3034512|FAX: 3552967 AFTN: SVMIIAIA E-mail : [email protected] CIRCULAR DE INFORMACION AERONAUTICA/AERONAUTICAL INFORMATION CIRCULAR cI RCU LARDE IN FORMACION AERONAUTICA/AE RONAUTICAL r NFORMATTON CIRCULAR srsTEMA DEGESTrón O¡ SEGURTDAD OPERACTONAL (SMS) DELOS SERVICIOS A LA NAVEGACIóN NÉNEN 1, Introducción 1.1 Descripción delSistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) de los Servicios a la Navegación aérea. 1.1.1 Misión "Garantizar la seguridad y el desarrollo de la aeronáutica civil venezolana para contribuir al desarrollo integral dela nación." L.I.2 Visión "Ser unaorganización efectiva en lo que respecta a la seguridad y seruicio aeronáutico creando una cultura de calidad y un desarrollo sustentable que nos permita alcanzar losmás altos estándares en función a las necesidades del sector de la aviación civil nacional e internacional". 1.1.3 Valores Compromiso: "Abordar lasexperiencias de la vidalaboral como unatarea creativa será un deber para alcanzar nuestro bienestar y el delInstituto. Visión Compartida: "Demostrar confianza entre nosotros nos permitirá crear unaidentidad común para resolver problemas y compartir soluciones" Seouridad: "Asumimos con entereza la garantía delcumplimiento de lasnormas nacionales e internacionales en materia de seguridad aeronáutica." Honestidad: "Nuestro compoftamiento será un reflejo de honradez y transparencia en pensamiento, palabras, acciones y conducta". Productividad: "Tomaremos iniciativas que, en nuestro quehacer, hagan que los eventos ocurran con resultados positivos y selogren los objetivos". Atc c06/11 l5 DEC 11 sERVtcto DE lNFoRMAclóru leno¡¡Áulcl Aeropuerto ¡ntemac¡onal Maiquetía. Edificio ATC, p¡so 1 MaiquetíaEstado Vargas - Vonezu6la

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAsERvrctos A LA NAVEcActó¡l aÉnen

SERVICIO DE INFORMACION AERONAUTICATELF : (581212 3034512|FAX: 3552967

AFTN: SVMIIAIAE-mail : [email protected]

CIRCULAR DE INFORMACION AERONAUTICA/AERONAUTICAL INFORMATION CIRCULAR

cI RCU LAR DE IN FORMACION AERONAUTICA/AE RONAUTICAL r N FORMATTONCIRCULAR

srsTEMA DE GESTrón O¡ SEGURTDAD OPERACTONAL (SMS)DE LOS SERVICIOS A LA NAVEGACIóN NÉNEN

1, Introducción

1.1 Descripción del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) de los Servicios a laNavegación aérea.

1.1.1 Mis ión"Garantizar la seguridad y el desarrollo de la aeronáutica civil venezolana para contribuir aldesarrollo integral de la nación."L.I.2 Visión"Ser una organización efectiva en lo que respecta a la seguridad y seruicio aeronáuticocreando una cultura de calidad y un desarrollo sustentable que nos permita alcanzar los másaltos estándares en función a las necesidades del sector de la aviación civil nacional einternacional".

1.1.3 Valores

Compromiso: "Abordar las experiencias de la vida laboral como una tarea creativa será undeber para alcanzar nuestro bienestar y el del Instituto.Visión Compartida: "Demostrar confianza entre nosotros nos permitirá crear una identidadcomún para resolver problemas y compartir soluciones"Seouridad: "Asumimos con entereza la garantía del cumplimiento de las normas nacionales einternacionales en materia de seguridad aeronáutica."Honestidad: "Nuestro compoftamiento será un reflejo de honradez y transparencia enpensamiento, palabras, acciones y conducta".Productividad: "Tomaremos iniciativas que, en nuestro quehacer, hagan que los eventosocurran con resultados positivos y se logren los objetivos".

Atcc06/11

l 5 DEC 11

sERVtcto DE lNFoRMAclóru leno¡¡Áulcl Aeropuerto ¡ntemac¡onal Maiquetía.Edificio ATC, p¡so 1 Maiquetía Estado Vargas -Vonezu6la

Lealtad: "Guardaremos fidelidad por la Visión, Misión, Valores y Objetivos de nuestrainstitución en todo momento y en cada actuación en pro de sus integrantei y del país".Sinergia:"Nuestro espíritu de trabajo contribuirá a que la suma de todo el esfuerzo delInstituto sea mayor que el esfuerzo de individualidades por lo cual nuestros intereses sesumarán a los intereses del Instituto.2. Propósito

2.1 Esta AIC describe el proceso de implementación del Sistema de Gestión de SeguridadOperacional en los Seruicios de Tránsito Aéreo, Información Aeronáutica, Búsqueda ySalvamento, Mantenimiento Aeronáutico, Telecomunicaciones Aeronáuticas y BomberosAeronáuticos, comenzado desde abril del 2010 con la primera Fase I, en concordancia con laRegulación Aeronáutica Venezolana RAV 5 "sistema de Control de Gestión de la SeguridadOperacional (SMS)" y la norma complementaria 5605 "Implementación del Sistema deSeguridad Operacional, Fase I (Planificación del Sistema),,.3. Área de aplicación3'1 El sistema de Gestión de Seguridad Operacional es aplicable a todos los Servicios,Dependencias u Oficinas adscritas a los Servicios a la navegación Aérea, tal y como seseñalaron en el propósito de esta Circular.4. Designación y funciones del ejecutivo Responsable del Sistema de Gestión deSeguridad operacional (SMS).4.L A paftir del 14 de abril de 2010, ha sido designado como ejecutivo responsable delSistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) el Director de los Seruicios a lanavegación Aérea.4.2 Las funciones del Ejecutivo Responsable del Comité del Sistema de Gestión de laSeguridad Operacional (SMS) de los Seruicios a la Navegación Aérea, son las que acontinuación se mencionan:

. Demostrar su compromiso mediante la emisión y revisión permanente de las políticasde seguridad operacional de la organización, las cuales deberán estar avaladas por sufirma y divulgadas a todo el personal de la organización.

. Disponer de tiempo para las reuniones de seguridad operacional y otros temas afines.

. Promover e impulsar las actividades de seguridad operacional, en especial lasrelacionadas con capacitación, comunicación de seguridad y promoción de la seguridaden general.

. Tomar decisiones correctivas tendientes a identificar peligros y gestionar riesgos.o Estar ínformado y actualizado sobre los planes de contingencia de la organización.. Disponer de recursos materiales y humanos acordes a las posibilidades de la

organización para:

sERVrcro DE tNFoRMAclót¡ ¡eno¡¡Áuncl Aoropuerto intemacional Ma¡ouetía.Edific¡o ATC, p¡so 1 Ma¡quetíá Estado Vargas -Vsnezuola

Telefax: (58)-21 2-3552967

4.3 Las responsabilidades de otras Gerencias o áreas funcionales en relación con la Seguridadoperacional son las siguientes:4.3.t De la Oficina de Administración y Finanzas es responsable de entregar a tiempo los

recursOs necesarios para el cumplimiento de las actividades, evitando que los riesgoslleguen a ser inaceptables

4.3.2 De la Oficina de Recursos Humanos es responsable por los procesos de capacitación,adiestramiento, remuneración acorde, ascenso y desempeño laboral, a fin degarantizar el óptimo funcionamiento de los Seruicios a la Navegación Aérea.

4.3.3 De la Oficina de Tecnología de la Información es responsable de garantizar elfuncionamiento en todo momento de la plataforma tecnológica a fin de mantener unnivel aceptable de seguridad operacional

4.3.4 De la Oficina de Consultoría Jurídica es responsable por el establecimiento de lanormativa Y reglamentación adecuada al cumplimiento de niveles aceptable deseguridad operacional

4.3.5 De la Gerencia de los Servicios ATS/AIS/COM es la responsable de garantizar que através de un proceso continuo de identificación de peligros y geétión de riesgo,mantener en un nivel aceptable las operaciones que realizan, evitando o mitigando elriesgo de lesiones a personas, o daños materiales

4.3.6 De la Gerencia de Mantenimiento es la responsable de la instalación, puesta en marchay mantenimiento de los sistemas y equipos de apoyo a los seruicios a la navegaciónaérea. Garantizando con ello el mantenimiento en niveles aceptable de seguridadoperacional.

5. Designación y responsabilidades del Coordinador del Sistema de Gestión de taseguridad operacional (sMs) de los servicios a la Navegación Aérea.5.1 El coordinador del Sistema de Gestión de la Seguridad operacional (SMS) de los

Seruicios a la Navegación aérea designado desde el 14 de abril de 2010, es el Lic.Gerson Rodríguez, Oficial SAR IV.

5.2 Responsabilidades:5.2.t Responsabilidad y obligación de rendir cuentas ante la Directiva por la implantación y

el mantenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS), con elapoyo y respaldo de la misma.

5.2.2 Administrar el Plan de Implementación del SMS en nombre del EjecutivoResponsable.

5.2.3 Dirigir las actividades de identificación de los peligros.5.2.4 Dirigir las actividades de análisis y gestión de los riesgos.

sERVlcto DE tNFoRMAclóu teRouÁuncl Aeropuerto intemac¡onal Maiquetía.Ed¡fc¡o ATC, p¡so 1 Maiquetía Estado Vargas -Van6zuela

5.2.5 Realizar informes periódicos sobre amenazas de seguridad operacional y accionespropuestas.

5.2.6 Monitorear que se lleven a cabo ras acciones correctivas.5.2.7 Hacer constate seguimiento a todas ras acciones emprendidas.5.2.8 Proveer reportes periódicos sobre el desempeño de la seguridad en relación a los

objetivos planteados.

5.2.9 Mantener la documentación de seguridad operacional.5.2.10 Planificar y organizar el entrenamiento y capacitación para el personal de la

organización en el área de la seguridad operacional y la prevención de accidentesaéreos.

5.2.11 Proveer asesoramiento permanente sobre asuntos de seguridad operacional.5.2'12 Mantener comunicación de seguridad en las áreas que aparezcan como más riesgosas

dentro de la organización.5.2.L3 Mantener procedimientos para registrar data estadística sobre seguridad operacional.5.2.L4 Mantener estadística sobre la información recopilada.5.2.15 Mantener registros relativos a los análisis y sus resultados.5.2.L6 Ejecutar procedimientos para Investigar fallas e incidentes aéreos a nivel interno en

la organización.5.2.L7 Realizar estudios de seguridad operacional periódicamente o cuando se requiera.5.2.18 Coordinar auditorías internas y externas de seguridad operacional.5.2.19 Procesar y difundir el resultado de estudios, auditorias o investigación de incidentes

aéreos.5.2'20 Elevar al comité de seguridad operacional de la organización las necesidades de

seguridad operacional, así como las recomendaciones sugeridas.5.2.2L Preparar y remitir informes al ejecutivo responsable para la toma de decisiones.5.2.22 Representar a la organización ante la autoridad aeronáutica y hacer labores de

enlace ante ambas.6. Designación y responsabilidades del Comité del Sistema de Gestión deSeguridad Operacional.6.1 El Comité del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional está conformado desde el

14 de abril del 2010 por:

Ejecutivo Responsable Cnel. Santiago Rojas Carpio. Director de los Seruicios a laNavegación Aérea (05 Agosto 2011).Coordinador SMS Gerson Rodríguez Oficial SAR IV.Delegado ATS Henry Rodríguez Controlador de Tránsito Aéreo V,

sERVrcro DE tNFoRMAc¡óru neRoruÁuncl Aeropuerto ¡ntemac¡onal Maiquetía.Ed¡t¡cio ATC, p¡so 1 Ma¡quetía Estado Varges -Venezuela

Delegado AIS Zumila Colmenares TIA VI.Delegado COM. Ramón Suárez OTA V.Delegado de CNS-ATM Francisco Ruiz TRADelegado de Bomberos Aeronáuticos. cner (8.A.) José Rodríguez

6.2 Funciones del Comité del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional:6.2.L Recibir la información sobre incidentes y accidentes previamente filtrados, evaluados

y gestionados por los expertos en gestión de riegos de seguridad operacional con losque cuente la compañía.

6.2.2 Revisar la tasa de incidentes y fallas y las acciones tomadas.6.2.3 Revisar el estado de los repoftes de peligros y riesgos y las acciones tomadas.6.2.4 Apoyar la identificación de peligros, la gestión de riesgos y defensas.6.2.5 Revisar repoftes de auditorías internas y externas.6.2.6 Revisar y aprobar las respuestas a las auditorias y las acciones tomadas.6.2.7 Evaluar el impacto de los cambios (gestión del cambio) en la Seguridad Operacional.6.2.8 Implementar los planes de acciones correctivas.6.2.9 Asegurar que las acciones correctivas sean llevadas a cabo.6.2.10 Promover la seguridad a través de la planificación de actividades informativas y de

capacitación en el área de seguridad operacional y prevención de accidentes aéreos.6.2.tL Supervisar el desempeño de la seguridad con referencia a la política y objetivos de

seguridad.6.2.L2 Evaluar periódicamente la eficacia del Plan de Implementación del SMS.6.2.L3 Evaluar la eficacia de la seguridad operacional de las operaciones subcontratadas.6.2.L4 Asegurar la asignación de recursos ajustados a las necesidades de seguridad

operacional.6.2.L5 Generar directivas estratégicas a áreas funcionales de la organización (otras

gerencias).

7. Políticas de Seguridad Operacional:7.L Polfticas sobre compromiso de los seruicios a la Navegación Aérea:

'/ Para los Seruicios a la Navegación Aérea, la gestión de la seguridad operacionalconstituye un factor esencial de la actividad de la compañía.

/ Los Seruicios a la Navegación Aérea, desde su estamento se compromete aadoptar mecanismos preventivos que permitan la oportuna detección y correcciónde desviaciones, ineficiencias o incongruencias en el curso de la formulación,instrumentación, ejecución y evaluación de las acciones tomadas en la gestión deriesgos frente a la seguridad operacional.

sERvrcro DE tNFoRMAclóH neno¡¡Áulcn Aeropuerto ¡ntemac¡onal Maiquetía.Edif¡c¡o ATC, piso 1 Maiquatfa Estado Vargas -V6nezu6la

Telefax (58)-21 2-3552967

E-mair: ais@inac. gob.VeAFTN: SVMIYOYA

7.2 Políticas sobre Prevención de accidentes e incidentes:{ Los Seruicios a la Navegación Aérea, orientará sus capacidades para prevenir los

accidentes e incidentes involucrando todos los niveles de responsabilidad delmedio aeronáutico buscando la mitigación de ros factores de riesgo.

r' Los Seruicios a la Navegación Aérea orientarán sus esfuerzoi a la gestión deriesgos de la seguridad operacional, asignando los recursos suficientes en elanálisis, evaluación y solución a potenciales peligros.

'/ Los Servicios a la Navegación Aérea se compromete a compaftir información yrecursos humanos con el ánimo de realizar gestión de riesgos de asuntoscompartidos con otros componentes del sector aeronáutico.

Polfticas sobre Cultura de Seguridad:'/ Los Seruicios a la Navegación Aérea apoyará las actuaciones necesarias para

promover un entorno cultural positivo para la seguridad operacional y garantizarasíque se adopten prácticas seguras.

/ Los Seruicios a la Navegación Aérea participará activamente en los eventos quepropicien la capacitación, el entrenamiento, el manejo del cambio y aquellos quelleven a un cambio de cultura, con la alta gerencia como ejemplo de actuación.

{ Los Seruicios a la Navegación Aérea contará con canales de comunicaciónclaramente definidos, para dar trámite y gestión a los eventos de seguridadoperacional.

{ Los Seruicios a la Navegación Aérea se compromete a no castigar a quien repofteeventos no tolerables a la seguridad operacional que evite un accidente o incidentemayor y a retornar información que retroalimente a quien reporta.

PolfLicas sobre Desarrollo de la organización:r' Los Servicios a la Navegación Aérea guiará su propio desarrollo industrial y

económico, elevando los estándares de Seguridad Operacional, investigandoaquellas situaciones, eventos y prácticas que comprometan la seguridad, haciendode ésta un tema prioritario para la comunidad organizacional y su entorno.

'/ Los Seruicios a la Navegación Aérea dará siempre un enfoque organizacionalsistémico de la gestión de Seguridad Operacional, garantizando permanentementela eficiencia y la eficacia, a través de la optimización de los procesos,procedi mientos y tareas.

'/ Los Seruicios a la Navegación Aérea se apoyará en tecnologías de sistemas deinformación, robustos y consolidados, con personal que le proporcione informacióngerencial opoftuna para la adecuada toma de decisiones en seguridad operacional.

'/ Los Seruicios a la Navegación Aérea se apoyará en el uso de tecnologíasinformáticas y de manejo de datos, como los pilares de apoyo de la toma dedecisiones.

Polfticas sobre Proyección social:{ Los Seruicios a la Navegación Aérea se identifica con los objetivos, ambiciones y

esperanzas del Estado, por lo tanto, prestará especial atención a los aportes yrequerimientos de los sectores con los cuales se relaciona la organización, conacciones concretas que estimulen su progreso, en condiciones de lealtad y apoyo,en asuntos de seguridad operacional.

7.3

7.4

7.5

sERVrcro DE lNFoRMAcló¡¡ nenonÁulcn Aeropuerto intemacional Ma¡quetía.Edifcio ATC, p¡so 1 Maiqustía Estado Vargas -Vonezuela

Telefax: (58)-21 2-3552967

8.

8 .1

{ Los Seruicios a la Navegación Aérea se fundamentará en un Plan Estratégico enSeguridad Operacional como base para la definición de sus principiosfundamentales que orientarán el proceso administrativo para alcanzar los objetivosa los que se desea llegar.

'/ Los Seruicios a la Navegación Aérea definirá esquemas de planeamiento sobreSeguridad Operacional, alineados con las políticas nacionales para alcanzar lospropósitos, objetivos y metas de seguridad operacional planteados en el cofto,mediano y largo plazos.

'/ Los Servicios a la Navegación Aérea procurará el cumplimiento de la normativa yreglamentación aeronáutica, y aplicará las estrategias y asignación de recursos queorienten a la mejora permanente de la seguridad operacional.

Medios de pafticipación de los EmpleadosLos medios de participación están constituidos por los informes y repoftes de Fallasque son de carácter obligatorio y tiene un periodicidad mensual y los de carácter nopunitivo dentro de los cuales se establecerán: buzones SMS, intranet, CorreoElectrónico, mensajes de texto vía celular, página WEB, AMHS de los Servicios a laNavegación Aérea, etc.Avances. 94 Seminarios Impartidos:

> 39 Seminarios Fase I de SMS para los funcionarios de los Seruicios a laNavegación Aérea.

> 55 Seminarios de la aplicación del SMS en el Sistema Satelital Cospas-sarsatComunidad A.

. 1553 funcionarios de los Servicios a la Navegación Aérea capacitados:> t24Llt275 funcionarios SNA capacitados (BG,7o/o)> 1553 personas capacitadas en Cospas-Sarsat.

. 1222 horas de instrucción impartidas:> 608 horas de instrucción SMS> 514 horas de instrucción en la aplicación del SMS en el Sistema Satelital Cospas-

SarsatElaboración del Plan de Implementación SMS F-1.

Creación y puesta en marcha del comité SMS.

Creación del equipo de trabajo SMS-SNA (108 personas).

Asignación del presupuesto 20LI120L2.

Elaboración del Plan de Capacitación SMS - SNA.Creación de la biblioteca Técnica Digital SMS - SNA.

9.

sERVtcto DE tNFoRMAclór.¡ ¡enoNÁuncl Aeropuerto inlemac¡onal Ma¡quetía.Edific¡o ATC, piso I Maiquetía Estado Vargas -Venezuala

. Elaboración de la Circular de Información Aeronáutica (AIC) de SMS.

. Creación del E-mail de reportes SMS - SNA.Ubicación y comunicación con Seguridad OperacionalEl comité del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional está ubicado en el Edf,1, Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, Edo. Vargas.Teléfono : 02t2-63857 4tCelular Coordinador SMS-SNA: 0416-6234785Correo electrónico : grodriguezS@gmai l.comPagina WEB:

Correo electrónico: Comité SMS SNA: [email protected]

RamónAIS

GO ROJAS CARPIOSeruÍcios a la Navegación Aérea

ATC, piso

,r dé

.fle,sERvlcro DE tNFoRMAclóx neno¡¡Áuncn Aeropuerto intemacional MaiquetÍa.

Edif¡c¡o ATC, piso 1 Maiquetía Estado Vargas -Vanezusla

Teléfono: (58) 212