reproducción en seres vivos

24
Reproducción en seres vivos luisa Fernanda Quiguana Daniela serna Tobón 10°3 presbítero Bernardo Montoya 2015

Upload: danielasernatobon

Post on 18-Aug-2015

12 views

Category:

Automotive


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reproducción en seres vivos

Reproducción en seres vivos

luisa Fernanda QuiguanaDaniela serna Tobón

10°3presbítero Bernardo Montoya

2015

Page 2: Reproducción en seres vivos

INTRODUCCIÓN

La reproducción es la función característica de todos los seres vivos. Es la capacidad de producir nuevos individuos, Es gran importancia para la supervivencia de la especie, ya que perpetúa la vida más allá del individuo.

Page 3: Reproducción en seres vivos

REPRODUCCIÓN SEXUAL.

La reproducción asexual es aquella en la que no intervienen 2 organismos de la misma especie pero de sexo distinto, se caracteriza por la presencia de un único progenitor, el que en parte o en su totalidad se divide y origina uno o más individuos con idéntica información genética. En este tipo de reproducción no intervienen células sexuales o gametos (espermatozoides y óvulos), y casi no existen diferencias entre los progenitores y sus descendientes.

Page 4: Reproducción en seres vivos

REPRODUCCIÓN ASEXUAL.

• La reproducción asexual es aquella en la que no intervienen 2 organismos de la misma especie pero de sexo distinto, se caracteriza por la presencia de un único progenitor, el que en parte o en su totalidad se divide y origina uno o más individuos con idéntica información genética.

Page 5: Reproducción en seres vivos

FORMAS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL.

BIPARTICIÓN: Es la forma más sencilla de reproducción, el organismo se divide en dos. Se presenta en seres unicelulares como las bacterias y los protistas.

Page 6: Reproducción en seres vivos

GEMACIÓN

Se forma una yema que crece y puede llegar a desprenderse del progenitor o permanecer unido a él. La hidra (animal) y algunos hongos tienen esta forma de reproducción

Page 7: Reproducción en seres vivos

ESPORULACIÓN

El progenitor forma numerosas esporas y cada una puede originar a un nuevo individuo. Ejemplos: los hongos, los musgos y helechos.

Page 8: Reproducción en seres vivos

FRAGMENTACIÓNEl individuo se divide en trozos o fragmentos y cada uno de ellos da origen a un nuevo organismo. Ejemplos: la estrella de mar, ciertas algas.

Page 9: Reproducción en seres vivos

MITOSIS

Proceso de reproducción de una célula que consiste, fundamentalmente, en la división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma; como resultado se constituyen dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre

Page 10: Reproducción en seres vivos

ETAPAS

PROFASE : Se produce la condensación del material genético (ADN) (que normalmente existe en forma de cromatina), con lo que se forman los cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico.

Page 11: Reproducción en seres vivos

METAFASE

Durante esta fase, las cromátidas hermanas, las cuales se encuentran conectadas a cada polo de la célula por los microtúbulos unidos a los centrómeros, comienzan a moverse continuamente, hasta que migra a la zona media de la célula o plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada placa ecuatorial.

Page 12: Reproducción en seres vivos

ANAFASEEs la fase más corta de la mitosis, en ella los microtúbulos del huso rompen los centrómeros longitudinalmente, lo que da lugar a la separación de las cromáticas hermanas, las cuales se dirigen a polos opuestos.

Page 13: Reproducción en seres vivos

TELOFASE

En la telofase el nuevo núcleo se organiza: se reconstituye la cromatina, adoptando forma helicoidal los cromosomas, aparece el nucléolo, y se reconstruye la eucarioteca a partir del retículo endoplasmático

Page 14: Reproducción en seres vivos

MEIOSIS

La meiosis es un proceso de división celular en que una célula diploide da lugar a cuatro células hijas haploides; es decir, las células hijas tienen la mitad de cromosomas que la célula madre, pero no una mitad cualquiera, sino precisamente un cromosoma de cada pareja de cromosomas homólogos (contienen los mismos alelos para la misma información fenotípica, pero son diferentes, uno del padre y otro de la madre). La meiosis consiste en dos divisiones sucesivas precedidas de una sola duplicación de los cromosomas

Page 15: Reproducción en seres vivos

FASES

PRIMERAS DIVISIÓN MEIÓTICA:Profase I: En ella los cromosomas homólogos se emparejan e intercambian fragmentos de material hereditario.

Page 16: Reproducción en seres vivos

METAFASE I

Es Las tétradas se alinean en el ecuador de la célula, habiéndose sintetizado ya el huso mitótico para orientarlas, haciendo la placa metafásica. La Metafase es la fase de la mitosis y de la meiosis que sucede después de la profase en la que esta pierde la envoltura y aparecen las microtubillas.

Page 17: Reproducción en seres vivos

ANAFASE I Se separan los cromosomas homólogos de cada tétrada y se desplazan hacia los polos opuestos de la célula.

Page 18: Reproducción en seres vivos

TELOFASE I

Se forman las membranas nucleares alrededor de los dos núcleos hijos y se produce la citocinesis o división del citoplasma.

Page 19: Reproducción en seres vivos

SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA

Profase II: Es muy breve. Se rompe el envoltorio nuclear y se forma el nuevo huso mitótico.

Page 20: Reproducción en seres vivos

METAFASE II Los N cromosomas, formados cada uno de ellos por dos cromátidas

hermanas, se alinean en la placa metafásica o en línea de ecuatorial.

Page 21: Reproducción en seres vivos

ANAFASE IISe separan las cromátidas hermanas de cada cromosoma, como en una

mitosis normal. La célula es diploide.

Page 22: Reproducción en seres vivos

TELOFASE II

Se forman los envoltorios nucleares alrededor de los cuatro núcleos haploides y se produce la citocines

Page 23: Reproducción en seres vivos

BIBLIOGRAFIA http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?idIdioma=ES&TemaClave=1180&est=0http://www.enciclopediadetareas.net/2011/03/importancia-de-la-reproduccion.htmlhttp://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/reproduccion-sexual-y-asexual-de-los-seres-vivos-553692.htmlhttps://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&rlz=1C1CHNQ_esCO618CO622&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=que%20es%20la%20mitosishttps://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071109155454AAk774jhttp://es.wikibooks.org/wiki/Biolog%C3%ADa_celular/Meiosishttp://es.wikibooks.org/wiki/Biolog%C3%ADa_celular/Meiosis

Page 24: Reproducción en seres vivos

RESUMEN DEL VIDEO

es muy explicado la importancia de los cromosomas como portadores de los genes que transmiten la información hereditaria de padres a hijos. Cuando la célula se va a dividir esta se duplica dando como resultado células hijas (mitosis),cada célula tiene 46 cromosomas excepto en el gameto masculino y femenino que tienen 23 cromosomas cada uno y al unirse en la fecundación dan origen a un nuevo individuo. Los gametos se dividen por el proceso de meiosis. Sufren dos divisiones en la primera se separan los cromosomas homólogos y en la segunda se separan las cromatinas dando lugar a las células hijas.

Los cromosomas sexuales son X y Y, los que determinan el sexo del individuo; si es XY es hombre y si es XX es mujer, y es en los cromosomas donde se encuentran los genes que manifiestan las características de cada individuo.

A través de este video se puede comprender de una forma mas clara la importancia de los cromosomas y de la división celular.