representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

33
REPRESENTACIONES DE LA MUERTE Desde la mitología griega hasta los videojuegos

Upload: canoimaria

Post on 21-Oct-2015

135 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Trabajo de investigación para la asignatura "Proyectos II: técnicas en la creación artística" de Bellas Artes, Murcia.

TRANSCRIPT

Page 1: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

REPRESENTACIONES DE LA MUERTE

Desde la mitología griega hasta los videojuegos

Page 2: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

PROYECTOS II - TÉCNICAS EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA

ISABEL MARÍA CANO PÉREZ

Page 3: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

1. INTRODUCCIÓN

2. REPRESENTACIONES DE LA MUERTE

2.1. A LO LARGO DE LA HISTORIA

2.2. EN LA CULTURA POPULAR

3. METODOLOGÍA

4. CONCLUSIÓN

5. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS

6. NOTAS

4

5

5

15

30

30

31

33

Page 4: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

4

1. INTRODUCCIÓN

La muerte es el eterno desconocido. Nunca se ha sabido qué hay después o qué se siente: no tenemos a nadie para contárnoslo. Y es algo que aparece tarde o temprano en la vida de todos. Somos seres con fecha de caducidad. Este concepto se ha mantenido constante a lo largo de la historia. Lo que realmente ha evolucionado es nuestra manera de enfrentarnos a ella. Está claro que no es la misma experiencia vital la que se tenía en la Edad Media que la actual. La sociedad del momento marca un papel importante, pero también la cultura o la personalidad de cada uno y su propio recorrido.

El punto de interés tomado en esta investigación es la evolución del modo de representarla. Se ha hecho un recorrido desde la mitología Griega hasta la cultura mejicana, observando la creación de alegorías sobre la muerte para luego realizar una comparativa con la cultura del conocimiento popular. Aunque no sólo hay que tener en cuenta la época en la que nos situamos, el contexto social, como ya he dicho, es muy importante y no siempre se han tenido las mismas creencias religiosas o los mismos métodos de enterramiento.

Mientras que desconocemos lo que ocurrirá al final del camino, tendemos a agarrarnos a po-sibles ideas, como solución a no obsesionarnos y tomarlo como algo normal. Creamos nuestro propio personaje o lugar, cada uno imagina su desenlace. Se ha llegado incluso a ironizar sobre el tema, para quitarle importancia a este suceso. Con ello, se han realizado relatos e imágenes muy interesantes, que pueden ayudar a tomarnos la vida de otra manera.

Nos daremos cuenta que el tiempo es un factor muy importante a la hora de simbolizar la mortalidad. El concepto de futuro está totalmente relacionado, y así nos los mostrarán muchos autores, que juegan con la idea de mito para esquivar el fin de la existencia. “Un hombre cuenta sus historias tantas veces que al final él mismo se convierte en esas historias. Siguen viviendo cuando él ya no está. De esta forma, el hombre se hace inmortal” (Burton, Big Fish , 2003)

Se ha considerado siempre al ser humano único por tener esta conciencia del fallecimiento, pero, continuamente se experimenta con animales acerca de este tema. Existe el caso del gorila Koko , que le enseñaron a hablar y era capaz de expresar sus sentimientos acerca de la caída de su mascota y su compañero Michael.

A pesar de que en varias ocasiones se ha considerado la muerte un tema tabú (incluso hoy día cuesta hablar de ello), ha sido un valioso recurso literario y artístico. Hay autores que la han considerado como una exigencia estética, sin la que su obra sería nada.

“Morir debe ser una gran aventura” (Barrie, Peter Pan, 1904)

1

Page 5: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

5

2. REPRESENTACIÓN DE LA MUERTE

2.1. A LO LARGO DE LA HISTORIA

El viaje es largo pero merece la pena. Comenzaremos en Grecia y terminaremos en Méjico. Pasaremos por tierras nórdicas. También nos tendremos que mover a través del tiempo. La reli-gión y las costumbres sociales de cada época también será un factor importante.

Una vez finalizado este recorrido visual, se iniciara otro a través la cultura popular. En el que observaremos que el pasado se mantiene constante y que uno, aunque sea leyendo un cómic o viendo una serie, está cultivándose inconscientemente. Se produce una interesante comparativa dónde se muestra que todo cambia pero la esencia no se pierde.

TÁNATOS: Nos situamos en la Grecia clásica, donde contaban leyendas sobre sus dioses y héroes. Saber que llegó a nosotros gracias a las artes y la literatura, especialmente de la mano de Homero y sus poemas épicos: La Odisea y La Ilíada. Tánatos era la personificación de la muerte en esta mitología. Se representaba como un joven alado. A partir de aquí, el ángel se volvió un icono muy utilizado. Su gemelo era Hipnos, el sueño. “Muerte es cuantas cosas vemos al despertar, sueño cuantas al dormir vemos” . Tanto Hesíodo como Homero, asignan a ambos hermanos como hijos de Nix, la noche.

MITOLOGÍA GRIEGA

2

Page 6: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

6

KERES: Hermanas de Tánatos. En este caso, representan la muerte violenta y son espíritus femeninos. También hijas de Nix. Este término se uso también para aludir al destino, otro con-cepto muy relacionado con el que estamos tratando, pues el sino de todos es el fallecimiento. En el poema épico El escudo de Heracles, aparece una descripción de estos seres:

“Las negras Fatalidades rechinando sus dientes blancos, ojos severos, fieras, sangrientas, aterradora-mente se enfrentaron a los hombres agonizantes, pues estaban deseosas de beber su sangre oscura. Tan pronto como agarraban a un hombre que había caído o acababa de ser herido, una de ellas apretaba sus grandes garras en torno a él y su alma bajaba al Hades, al frío Tártaro. Y cuando había satisfecho sus cora-zones con sangre humana, arrojaban a ése tras ellas y se apresuraban de vuelta a la batalla y el tumulto.”

MOIRAS: Dominan el destino de los humanos. Eran tres: Clotos, la que se encargaba de hi-larlo, Láquesis, elige la longitud del hilo y con ello el curso de la vida, y, la que más nos interesa, Átropos , la que corta el hilo y termina con la vida. También se seleccionó esta representación por su nombre romano, Parcas, que posteriormente será muy utilizado para referirse a la muer-te. Varía mucho la representación de éstas, desde tres viejas a tres jóvenes.

3

Page 7: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

7

CARONTE: Psicopompo . Figura importante no sólo por su función, también por situarnos en el entorno del Hades, el inframundo. Llevaba las sombras que quedaban de los difuntos, lla-madas psique, allí. Para los griegos, no existía el horizonte de la salvación. En algunas imágenes veremos que la muerte se puede relacionar también con un demonio o como transportador de almas, realizando una función similar a la de Caronte.

HÉROE TRÁGICO: Es interesante colocar esta imagen en el camino, pues a través de la representación de las tragedias griegas, se produce algo similar a un ritual: una relación entre la vida y la muerte, de una manera espiritual. El héroe inicia un proceso con el que reconoce su final y lo acepta, pero, aun así, busca enfrentarse a la realidad. Cuando uno es consciente de la muerte, simultáneamente aparece la verdadera sensación de estar vivo.

4

Page 8: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

8

NORNAS: Dísir . Tanto su representación como su función son similares a la de las moiras. Aquí lo interesante son los nombres de las tres: Urðr (o Urd, “lo que ha ocurrido”, el destino), Verðandi (o Verdandi, “lo que ocurre ahora”) y Skuld (“lo que debería suceder, o es necesario que ocurra”). Skuld también cumple en algunas ocasiones la función de valquiria

VALQUIRIA: Dísir. Guerreras que servía a Odín y se encargaban de escoger a los más heroi-cos para llevarlos al Valhalla . Volvemos a encontrarnos con la figura del psicopompo pero esta vez como personaje femenino

MITOLOGÍA NÓRDICA

5

6

7

Page 9: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

9

Avanzamos en el tiempo, poco a poco nos vamos acercando a la alegoría de muerte más frecuente. En la época medieval, hay que tener en cuenta una serie de cosas antes de empezar a describir la imagen personificada que tenían entonces. Para empezar, los cementerios consistían en lugares públicos, un lugar donde los niños jugaban, se compraba y, en general, había tránsito de gente. Se trata de un espacio común de vivos y muertos, una plaza. La iglesia era verdade-ramente donde se les rendía culto, aunque se estaba con los fallecidos cuando se salía de misa.

La gente ya era consciente de que cualquier persona tenía riesgo de mortalidad y que se producía cierta descomposición del cuerpo. Aun así, los caballeros muchas veces ponían en juego su destino en algún torneo. Prácticamente, convivían con la muerte, no le tenían miedo, la convertían en un juego. Creían en ésta como una manera de cambiar a un hombre, era una herramienta para enterrar el pasado y abrir las puertas del futuro. Disponían de una ideología cristiana, de que la vida real está después del final de la que conocemos y que ésta dependía de tus actos realizados: la muerte mística.

La alegoría que buscamos sale directamente de la Biblia. Las pinturas de esta época acerca de la crucifixión de Jesús solían incluir al pie de la cruz el cadáver, el esqueleto o el cráneo de Adán, para simbolizar que, al morir Cristo, venció a la muerte en este mundo. Desde el siglo VIII hasta el XIII, hay imágenes de la Parca como un hombre con barba, derrotado por el fallecimiento de Jesús,y está ubicado a sus pies. Se representaba contrastando con la representación de la Vida: una mujer. En una Biblia latina del siglo XIII conservada en la British Library se observa a la Muerte como alguien faunesco, de piel oscura, con barba, que lleva una espada y una hoz

EDAD MEDIA

Page 10: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

10

CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS: En la xilografía de Durero (1498), los representa como varones que, simbolizan, respectivamente: la invasión de pueblos bárbaros, la guerra, el hambre y la Muerte. El último es un hombre musculoso enflaquecido, de tez pálida, semidesnu-do, que lleva un tridente y va atropellando a hombres y mujeres, siendo indiferente sus condi-ciones sociales. Aparecen en la Biblia, exactamente en Apocalipsis, pero éste es al único que se ve explícitamente en el texto. Le aplican en ocasiones el nombre de ‘pestilencia’ o ‘peste’ . Hay ilustraciones que ya lo muestran con guadaña, a pesar de que no se le atribuía todavía un arma. Color del caballo identificado con la palidez: gris, verde o amarillo.

La iconografía de la Muerte como esqueleto no se desarrolló hasta el siglo XIII. En el XIV ya se estableció como la forma de la muerte personificada. En la Antigüedad, había simbolizado más bien un fantasma del fallecido. En el Medievo y Renacimiento, todavía no existía un cono-cimiento detallado de la anatomía, por lo que las representaciones todavía podían parecer algo ambiguas, por ejemplo, el antebrazo y la pierna constan de un solo hueso, las articulaciones de la cadera y la rodilla están insinuadas de manera simple, igual que los pies y las manos. Más bien parecen “cadáveres esqueléticos”. A partir del siglo XVI, se empieza a dibujar con mayor frecuencia el personaje como esqueleto puro.

8

9

Page 11: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

11

DANZA DE LA MUERTE: Texto que describe lo que se representaba en el siglo XIV. Com-puesto por más de seiscientos versos y en ella, la Muerte va llamando a bailar a diversos perso-najes, como el Papa, el Obispo, el Emperador, el Sacristán, el Labrador, etc., al tiempo que les recuerda que los goces mundanos tienen su fin y que todos han de perecer. Todos caen en sus brazos.

GRIM REAPER : una vez pasado por todas estas representaciones, se desarrolló la que to-dos conocemos: un esqueleto con manto negro y guadaña. Esta alegoría es la que ya se mantiene constante y hasta en nuestros días se sigue utilizando. Se puede ver tanto en las cartas de tarot como en series de televisión.

10

Page 12: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

12

La estructura ósea como identificación con la descomposición del cadáver y espectro, que viene de la idea medieval anteriormente comentada. El ropaje es característico de Átropos, la moira que corta el hilo, y la guadaña, herramienta muy característica también de la Edad Media, se identifica con aquellas tijeras, pero se relaciona con el acto de segar. Cosecha las almas de los humanos, se puede considerar un psicopompo.

En ocasiones se le llama “ángel de la muerte” (retorno a la personificación alada), lo que nos llevaría a identificarlo con distintos nombres dependiendo de la religión:

Si algo tiene en común la antigua Grecia y la Edad Media, es que las manifestaciones artísti-cas cumplían un papel fundamental a la hora de comprender la muerte y relacionarse con ella. Eso parece que poco a poco se ha ido perdiendo y ya no nos encontramos con cosas como la tragedia clásica. Pero en realidad, creo que se ha mantenido en otro tipo literatura más cercana a la gente joven.

• En la tradición judeo-cristiana, a los ángeles y arcángeles Miguel, Gabriel, Samael y Sariel se les ha dado el nombre de ángeles de la muerte.

• Abadón en la religión cristiana.

• La tradición musulmana le llama Azrael. Es el ángel de la muerte que escribe y borra los nombres de las almas. Los escribe cuando nacen y los borra cuando mueren.

• El zoroastrianismo le llama Mairya al ángel de la muerte.

• En la antigua Babilonia se le llamó Mot.

• La tradición rabínica le ha llamado Yetzerhara, Adriel, Yehudiam, Abaddon, Sammael, Azrael, Metatrón, Gabriel, Mashhit, Hemah, Malach ha-mavet, Kafziel, Ke-sef y Leviathan.

• Los judíos etíopes le llaman Suriel.

Page 13: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

13

LA CALAVERA : Ha sido desde hace mucho tiempo una referencia de identidad de la cul-tura mexicana, tanto dentro, como fuera del país. La muerte como un personaje vivo, puedes ser tanto una diosa como un elemento festivo. De una gran riqueza visual, muchos artistas han trabajado con él, desde la antigüedad, hasta nuestros días.

El celebrar la mortalidad y además, con tanto colorido, es una forma de evitar la extinción. Destacan el sentimiento familiar, de cercanía, pues es algo que esta presente en la experiencia vital de todos. Expresiones divertidas a la hora de referirse al momento de fallecer . Hacen toda esta cultura algo más lúdico todavía. Pues ya decían en la tragedia griega, que es el momento en el que lo aceptas cuando más disfrutas de la vida.

En cuanto a género, en México la personificación de la muerte es primordialmente femenina: La Dama Velada, La China, Enlutada, La Dama del Velo, María Guadaña, la Dama de la Guada-ña, la Parca. Los últimos términos proceden del contacto cultural occidental.

CULTURA MEJICANA

11

12

Page 14: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

14

SANTA MUERTE: Figura de culto mejicana. Le rezan tanto para temas de amor, suerte y dinero, como para que dañe a otros. Por este último motivo, otras religiones no apoyan esta creencia y la consideran diabólica.

DÍA DE LOS MUERTOS: En el Día de muertos, o día de todos los santos, se ponen ofrendas para los difuntos. En éstas se pone la foto de las personas que recordamos y a su alrededor se llena de comida, frutos, flores, artículos y bebidas que ellos disfrutaban. La creencia es que en la noche del 1 al 2 de Noviembre los fallecidos recorren la casa (lugar de la ofrenda) y huelen todo lo puesto para evocar los momentos en los que estaban vivos. En las escuelas se hacen festivales y se dicen “calaveras”, chistes sobre muerte. En las casas se comen hojaldres y pan de muerto.

Destaco este apartado porque en la cultura popular se ha marcado mucho esta festividad como argumento principal de alguna historia.

Page 15: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

15

2.2. EN LA CULTURA POPULAR

Si algo consiguió el Pop Art, es llevar a los museos lo que es más próximo al espectador: la televisión, los cómics, la literatura de género (ciencia ficción, por ejemplo) y, en los nuevos me-dios, se incluyen los videojuegos. Exactamente estos son los apartados que yo voy a analizar, acercándolos a los que se contempló anteriormente. Observando en el recorrido que no es todo tan diferente como se cree. Y a partir de aquí crear otro camino hacia la obra final.

El tema de la muerte es un recurso literario que se le puede sacar un gran partido, sobre todo si se juega con simbolismos de la mitología clásica o de la cultura de otras épocas y con ella como personaje. En raras ocasiones nos las encontraremos como protagonista, pero si es habitual verla como acompañante de éste o en una historia corta dentro de la principal, que invite a reflexionar.

Con la creación de los cementerios, el lugar de enterramiento deja de ser un lugar público, una plaza ruidosa, y se traslada fuera de las ciudades. Se instaura entonces una separación entre los vivos y los fallecidos. Se le da cierto carácter insalubre, pues en el siglo XVIII creen que la causa de todas las epidemias es la de enterrar a los muertos en las iglesias. Se toma conciencia y surge el género literario de la novela gótica.

Ya en la novela artúrica , es habitual identificar la mortalidad con el color verde. Al coger un libro, popular en la actualidad, me di cuenta de ésta característica. “En sus sueños, los muertos se le acercaban ardiendo, enfundados en un torbellino de llamas verdes.”(Martin, 2005, p. 171); Éste se sitúa en la época medieval, por ello se muestran torneos y los caballeros pertencen a casas que está identificada con animales. Aunque no se hace una personificación literal de la misma, me ha parecido un dato interesante a tener en cuenta.

Dado que los cómics también se consideran novelas gráficas, han sido incluidas en este apar-tado.

EL SOLDADO Y LA MUERTE (Nikoalevich, S. XIX): Más bien cuento clásico, pero de gran influencia en la cultura popular. Un soldado recibe una alforja para encerrar a quien quiera y una baraja con la que nunca puede perder. Llega a una ciudad y se dispone a acabar con unos diablos alborotadores. Les reta varias veces a las cartas con sus propios naipes. Al ver que siem-pre gana, los otros se cabrean y acaba encerrándoles en la alforja.

LITERATURA

13

Page 16: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

16

Una vez casado y con hijos, uno de ellos enferma y le pide ayuda a uno de los demonios. Éste le indica la manera de saber si un enfermo va a morir a través de un vaso de agua. Se vuelve una especie de sanador, hasta que llega un momento que tiene que usar dicha técnica sobre el sultán y descubre que va a fallecer. Decide hacer un trato con la muerte: su propia vida a cam-bio de que deje al otro en paz. Acepta, pero, el protagonista no cumple su palabra, y la encierra junto con los diablillos. Se producen así continuos nacimientos y ninguna mortalidad. Hasta que un día el soldado reflexiona y la deja libre. La idea de las consecuencias que traería vencer a la muerte, nos invita a aceptar lo que tiene que acontecer, pues se trata de una norma que no se puede incumplir.

LA GUADAÑA (Bradbury, 1943): Un hombre, tras encontrarse una guadaña, se va convir-tiendo en la muerte si ser consciente de ello. Conforme va segando el campo, acaba con la vida de la gente. El autor juega con la idea de aceptar el devenir. Clara referencia al cosechador siniestro.

Tocó la guadaña. Brillaba como una media luna. En su hoja habían grabadas unas palabras: «El que me empuña, empuña el mundo.»

Page 17: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

17

EL ÁRBOL DE LAS BRUJAS (Bradbury, 1972): Hombre inmenso, piel blanca y nariz puntia-guda. Viste una túnica negra y se hace llamar Carapacho Clavícula Mortajosario. Acompaña a los protagonistas en la víspera del día de los muertos, mostrándoles como se celebra en distintas culturas y épocas, desde el antiguo Egipcio hasta Méjico. Muerte como mensajera y ayudante.

Y un último pensamiento de Tom:Oh, señor Mortajosario, ¿dejaremos de tenerles

miedo alguna vez a la noche y a la muerte?Y el pensamiento volvió:Cuando lleguéis a las estrellas, muchacho, si, y vi-

váis para siempre allí, todos los miedos desaparecerán, y la Muerte misma morirá. (pág. 69)

Page 18: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

18

MOMO (Ende, 1973): El maestro Segundo Minucio Hora se dedica a administrar el tiempo de los hombres. Se muestra totalmente imparcial, pues ya viene determinado en cada uno lo que van a vivir gracias a la Flor Horaria. Colecciona relojes, vive en la casa Ninguna Parte y calle Jamás. Su edad refleja su estado de ánimo a cada momento y la vestimenta la elige a su antojo. Hay varios objetos y conceptos característicos, como sus gafas de visión total, con las que pue-de ver a todos los seres humanos. Tiene una mascota, la tortuga Casiopea, que es capaz de ver media hora en el futuro. En algunas culturas, el psicopompo es un animal enviado por el dios de la muerte . Se muestra cordial con la protagonista y, en cierta manera, también se dedica a ayudarla. El manejo del tiempo y el saber cuando acaba la vida de cada uno, puede recordar a la función principal de las Moiras.

—Esto —dijo el maestro “Hora”— es un reloj de horas astrosas. Muestra con gran precisión las horas astrosas, y ahora acaba de comenzar una.

—¿Qué es una hora astrosa? —preguntó Momo.

—En el curso del mundo hay de vez en cuando momentos — explicó el maestro “Hora”— en que las cosas y los seres, hasta lo alto de los astros, cola-boran de un modo muy especial, de modo que puede ocurrir algo que no habría sido posible ni antes ni después. (pág. 114)

14

Page 19: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

19

LA TORRE OSCURA: EL PISTOLERO (King, 1982): A pesar de especificar este libro, el personaje se muestra en varias creaciones del autor, variando el nombre, indicando su aparición el inicio de defunciones. Se ha elegido esta obra por su aparición ante el protagonista con una baraja de tarot para mostrarle su futuro. Viste completamente de negro, yo me lo llego a imagi-nar incluso como una sombra. Tiene varias reencarnaciones, así que su estética depende del con-texto. Mensajero a las órdenes de un ser superior a él . Enemigo siempre de los protagonistas.

Se rió entre dientes y volvió el quinto naipe.Un esqueleto sonriente aferraba una guadaña con

óseos dedos.- La Muerte – dijo el hombre de negro con senci-

llez – Pero no para ti. (pág. 276)

15

Page 20: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

20

SAGA MUNDODISCO (Pratchett, 1983): Terry Pratchett, con su saga de libros, nos trae un punto de vista irónico y original sobre este concepto tan abstracto. El personaje de primeras nos vuelve a llevar a la alegoría tradicional: manto negro, esqueleto y guadaña. Las variaciones físi-ca se ven en las cuencas de los ojos, donde contiene unas chispas azules, a juego con el color del filo de su arma. Tiene un caballo blanco llamado Binky, con el que se transporta a todos lados. Únicamente pueden verla los muertos, los gatos (pues le tiene mucho cariño a estos animales), los magos y las brujas. Su comida favorita es el curry. Vive en una casa negruzca y dispone de un criado, archimago, llamado Albert. Lo interesante de su hogar, es la biblioteca, repleta de libros y cada uno es la vida de una persona. Hay otra habitación donde guarda los biómetros, unos relojes de arena que muestra el tiempo de existencia de cada uno. Solamente se encarga de separar el alma del cuerpo, lo que suceda después depende de las creencias del individuo. El escritor nos muestra el trabajo de Muerte como si se tratara de uno más. Aparte de las referen-cias anteriormente comentadas, encuentro los biómetros como una variante del hilo de la vida de las Moiras.

SOY LA MUERTE, NO LOS IMPUESTOS. YO APAREZCO SOLAMENTE UNA VEZ. (Pies de barro, 1996)

Page 21: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

21

THE SANDMAN (Gaiman, 1988-96): Mujer joven y dinámica, de piel blanca, que tanto su vestimenta como el color de su pelo o, incluso, el maquillaje, es negro. Se caracteriza por llevar colgado un Anj al cuello. Tiene seis hermanos: Sueño, Destino, Delirio, Desespero, Destrucción y Deseo; vinculación directa con la mitología griega, siendo el primero con el que mejor se lleva. De carácter amigable, se encarga de acompañar a los muertos al más allá (en este cómic se repre-senta tanto cielo como infierno .No hay amplias descripciones sobre éste, se juega siempre con la ambigüedad, dejando cosas sin conocer al lector. Cada 100 años se convierte en mortal por un solo día. En esta ocasión, no se trata de un cosechador tan siniestro, más bien es un personaje atractivo. No sé si por el género de la palabra o por vincular la muerte a algo placentero, pero se han decantado por una figura femenina. Gabriel Albiac indicaba en su libro “La Muerte: metáfo-ras, mitologías, símbolos”, que el principio de placer parecía hallarse al servicio de los instintos de muerte. Muchas sociedades humanas están hechas para suplir ese deseo, a base de enmarcarlos con religiones y leyes . Puede que se haya querido jugar con este concepto en cierta manera.

16

17

18

Page 22: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

22

ORO O PLATA (Bull, 1992) : En este caso, nos encontramos con una versión más épica que las anteriores, que nos puede trasladar a la descripción de héroe trágico. Con una armadura muy elaborada, hecha con pizarra y obsidiana, con interesantes relieves y en color negro. Enci-ma, una capa gris, retirada de los hombros, pero la capucha le tapaba medio rostro. Piel blanca, con los huesos marcados y cabello negro. Le llamaban el Rey de las Piedras: “Era un poder en-carnado, una fuerza inanimada que infundía sobrecogimiento y terror” (p. 52). En este caso, ayuda a la protagonista, a pesar de ser una figura que pueda trasmitir desconfianza. Encontramos varias referencias al cosechador siniestros como la capucha o el color oscuro.

-Tengo por norma ir en busca de aquellos a quie-nes deseo ver -dijo con voz reposada, vibrante-. No estoy acostumbrado a que me visite gente que no ha sido invitada. (pág. 52)

19

Page 23: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

23

¿Tenemos derecho a decidir quien vive o muere?

IKIGAMI (Mase, 2005) : en este caso, nos interesa más el trabajo del protagonista que el personaje en si. Se encarga de comunicar a las personas que va a morir. Sigue órdenes (como muchos más). Nos topamos entonces con el mensajero, su misión es informar y lo que acontece no depende de él, sólo es cosa del destino. Al conocer la mayoría de los que recibe el comunica-do, que van a fallecer en 24 horas, se nos muestra una reflexión sobre como actúa el ser humano ante la muerte. Desde desesperación hasta aceptación.

20

Page 24: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

24

Ahora la imaginación no está del todo disponible. Las interpretaciones ya no son libres, los creadores tienen que ser capaces de reflejar en los personajes lo que quieren trasmitir de la his-toria. No hay descripciones, sino una muestra directa. En este caso el público es mayoría, por eso hay que ser claro, así que veremos una gran iconografía basada en la alegoría tradicional.

Aquí nos podemos encontrar desde personas maquilladas y disfrazadas hasta dibujos ani-mados. Lo malo es que una vez habituados al registro, cuesta cambiarlo. Si después de verlo, leemos una descripción, es difícil imaginarlo de otra manera. Algo que ocurre con las novelas adaptadas al cine.

LOS TELEÑECOS EN CUENTOS DE NAVIDAD (Henson, 1992): en un principio puede pa-recer una extraña elección, pero la personificación del fantasma del futuro es un claro ejemplo de esa vinculación de la muerte con el paso del tiempo. La escena se presenta en un cementerio, el espíritu aparece sólo con un manto lleno de pliegues y de una tonalidad gris oscura.

EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN

Page 25: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

25

PESADILLA ANTES DE NAVIDAD (Selick, 1993) y LA NOVIA CADÁVER (Burton, 2005): En el primer caso, no sólo cabe destacar la mayoría de personajes cadavéricos, sino que se habla de distintas festividades como si se tratara de lugares. Sobra decir que el que más nos interesa es el que se sitúa en Halloween. El animador, a pesar del uso de colores oscuros y sombríos, ha llegado a conseguir que la muerte parezca algo divertido, atractivo e, incluso, tierno, al situar historias de amor en ambas películas. En el caso de La Novia Cadáver, se muestra directamente la Tierra de los Muertos. Se han llegado a popularizar tanto que la imagen de un esqueleto ha per-dido totalmente sus rasgos tenebrosos o desagradables. Algo parecido a ocurrido con el último largometraje de Tim Burton, Frankeweenie (2012) .

APOCALIPSIS (Garris, 1994): Se ha optado por la miniserie en vez de la novela por la imagen ya creada. Ya se habló de este personaje en La Torre Oscura, pero aquí el contexto es diferente por lo que resulta interesante comentarlo. En esta ocasión, su nombre es Randall Flagg, aunque se le llama también “hombre de negro” u “hombre oscuro”, como en el ejemplo anterior. Se sitúa es unos Estados Unidos prácticamente aniquilados por un virus. Es la personificación del mal, tiene poderes de necromancia y puede influir en el comportamiento de las personas. Siempre busca causar problemas

21

22

23

Page 26: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

26

LOS SIMPSONS (Groening, 1989) y PADRE DE FAMILIA (MacFarlane, 1999): A pesar de ser dos series animadas de creadores diferentes, la aparición del peculiar personaje tiene ciertas similitudes. Desde un principio hacen uso de la misma alegoría. Y, en ambos casos, los protago-nistas se tienen que hacer cargo de sustituir a la Parca y realizar su trabajo . Una personificación muy bien conseguida, aplicándole incluso una vida laboral al sujeto. Todo con una máscara de humor, algo habitual en ambas.

HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE PARTE 1 (Yates, 2010): Mismo caso que en Apocalipsis, se ha escogido la película por tener una imagen ya clara. Se trata de una fábula tradicional modificada, que se incluye dentro de la obra. El personaje encapuchado da a cada hermano un regalo por haberla superado: la varita más poderosa, una piedra para resucitar a los muertos y la capa de invisibilidad, siendo éste el objeto más valioso, pues con ella esquivó a la muerte hasta que se la regaló a su hijo. Esta figura tiene la imagen clásica del Grim Reaper.

24

Page 27: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

27

AMERICAN HORROR STORY (Murphy & Falchuk, 2012) : Aparición de un ángel de la muerte: conforme la gente asimila su fin, se acerca a ellos y los besa, para que puedan descansar eternamente. Imagen similar a la escultura de Tánatos que encabeza la memoria.

Ya no sólo se busca algo que entretenga, sino que también la historia sea interesante. Los vi-deojuegos han cambiado muchísimo desde sus inicios. La influencia del cine y la literatura está cada vez más presente, y la imagen del guionista se empieza a solicitar. Nos encontramos con la peculiaridad de que uno es el protagonista, aunque el rol ya venga marcado. Y la trama nos puede llevar por caminos distintos dependiendo de nuestras acciones.

Está claro que la muerte siempre está presente por el concepto de resurrección que se mues-tra en este ámbito: uno puedo volver a intentar una fase siempre que quiera. Incluso a veces se puede engañar a la parca, haciendo trampa, colocándonos vidas ilimitadas. Eso la realidad no nos lo permite, sólo tenemos libre albedrío en la ficción, también cuando nos la inventamos nosotros, a partir de la imaginación.

Volveremos hacer un barrido por los personajes que identifiquen los rasgos ya conocidos. Añadiendo aportes nuevos si es necesario.

EN LOS VIDEOJUEGOS

25

Page 28: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

28

GRIM FANDANGO (Schafer, 1998): Ya en el título nos topamos con la primera referencia. El juego nos traslada a la Tierra de los Muertos, basada en el Mictlán . El personaje que mane-jamos, Manny Calavera, tiene la apariecian de segador siniestro, aunque debajo de ese manto lleva un traje y unas plataformas, y se encarga de ‘vender viajes’: el que tiene que realizar el alma en 4 años. Tratan con humor la duda existencial del ser humanos. No sabemos a dónde vamos después de fallecer, ¿habrá que comprar billete?. Los creadores nos muestra que, por si acaso, mejor que te entierren con dinero. Utilizan la cultura mejicana como elemento estético y contexto cultural, da un toque de color a un sitio que debería ser lúgubre. Continuamente se ve la celebración del día de los muertos. Todo esto se combina con un estilo de los años 30 y, con la excusa de que no pueden morir, muchos personajes aparecen fumando.

LOS SIMS (Wright, 2000): Al tratarse de un simulador de vida , esta claro que en algún mo-mento los personajes tiene que morir. En ese momento es cuando aparece la figura destacada. Está compuesto por la simbología clásica, incluso en ocasiones saca algún reloj de arena. Lo curioso es que, a pesar de su condición, esto, no deja de ser un juego, y puedes llegar a resucitar a alguien con un ‘piedra, papel o tijera’.

26

27

Page 29: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

29

DARKSIDERS II (Dalton, 2012): Como es una segunda parte, vamos a ignorar el argumento y la compleja historia y nos vamos a centrar en la figura que nos interesa. En este caso, es justa-mente el personaje que tenemos que manejar. Uno de los cuatro jinetes del Apocalipsis, Muerte. La imagen tradicional se ha llevado a una iconografía más propia de los cómics de superhéroes y las películas de acción. Hay un cambio de rol: manejas a la parca, con lo cual, eliges quien debe caer. Hombre robusto con rostro cadavérico; lleva dos guadañas cortas, con inscripciones, muy detalladas, y una vestimenta trabajada acorde con la estética del juego. Se produce una descon-textualización: se lleva a términos exagerados lo que estábamos acostumbrados a ver.

Page 30: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

30

3. METODOLOGÍA

4. CONCLUSIÓN

El orden de rastreo ha sido el inverso al presentado. He comenzado por lo que me era más cercano y luego, a partir de preguntarme el por qué toda aquella iconología, se ha empezado un recorrido, analizando la cultura. Tomar como partida la mitología griega y después buscar paralelismos a la figura estudiada.

Una vez hecho el itinerario histórico, si que se han buscado otros libros que no estuvieran en mi entorno, pero que me han resultado curiosos como para aportarlos. Se han realizado en-tonces varias lecturas: una primera cuando el tema todavía me era desconocido, otra rápida de acercamiento a éste y una última de las nuevas adquisiciones. Más visual y personal en el caso de los videojuegos, series y película, siendo una interpretación más libre a partir de los conoci-mientos adquiridos.

Otra parte destacable del modus operandi, ha sido la elaboración de ilustraciones a partir de las descripciones extraídas de los libros . Se ha tomado como tratamiento para despejar la mente y desarrollar el lado creativo para poder tener más agilidad e ideas para la realización del proyecto final.

Si algo nos marca este camino de forma constante, es esa alegoría nacida en el siglo XV que parece que no se marcha. Hoy en día se sigue respetando la guadaña y el manto. La forma es-quelética parece ser la idónea, pues una vez termina nuestro ciclo vital sólo somos un montón de huesos. Contexto social como un aspecto muy relevante, no era la misma actitud hacia la muerte, la que se tenía en el medievo que la de ahora. Este cambio puede ser el que me llegue a dar más juego para mi futura instalación que la gráfica, pues es mucho más radical.

Se ha reservado un relato para este apartado, que, a pesar de no tener a la muerte como per-sonaje, tiene cierta relación la obra a realizar. Exactamente nos va a marcar el escenario. En La muerte y la brújula (Borges, 1942), a partir de una serie de asesinatos , se llega a una interesante reflexión: la vida como un laberinto donde la salida es la muerte. Esto ha marcado de forma ro-tunda mi futura obra, que consistirá en un recorrido, con diferentes bifurcaciones, callejones sin salida, etc., y que al final se sitúa una escultura, que será una nueva representación de la parca, resultado de lo investigado. Además, sólo se abrirá de noche, por ser hijo de ésta en la mitología griega y así relacionar el color negro. Todavía no tengo claro si añadiré el elemento de la brújula, como nexo principal con la historia de Borges.

Al analizar las ilustraciones realizadas, me di cuenta de que yo también tenía en la mente ciertos aspectos seleccionados de antemano. Por ejemplo, aunque en el libro no se dijera nada, ya me lo imaginaba con la piel blanca y los huesos marcados. Las imágenes que vemos día a día se retienen en la memoria muchas veces si que seamos conscientes de ellos, y luego salen cuando menos nos los esperamos.

“Piensa que de algún modo ya estás muerto” (Borges)

28

29

Page 31: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

31

5. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS

Acarín, Nolasc; Argullol, Rafael; Cirlot, Victoria; Marí, Antoni; Hallado, Daniel; Maté, Car-me y Pániker, Salvador (2005). Seis miradas sobre la muerte. Barcelona: Paidós.

Albiac, Gabriel (1996). La muerte. Metáforas, mitologías, símbolos. Barcelona: Paidós.

Anónimo. Mitología, sitio web “Wikipedia”, consultado el 12/2012. URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa

Borges, Jose Luis (1944). Ficciones. Buenos Aires: Sur.

Bradbury, Ray (1943). La guadaña.

Bradbury, Ray (1972). El árbol de las brujas. Barcelona: Minotauro.

Bull, Emma (1992). Oro o Plata. En Martín H. Greenberg (Ed.), Homenaje a Tolkien (pp. 33-59). Barcelona: Timun Mas.

Burton, Tim (2005). La novia cadáver. Warner BROS. [Película]

Burton, Tim (2003). Big Fish. Warner BROS. [Película]

Dalton, Haydn (2012). Darksiders II. Calabasas, California: THQ [Videojuego]

Duarte García, Ignacio. Representaciones de la muerte en la Edad Media y Renacimiento, sitio web “Ars Medica”, consultado el 11/2012. URL: http://escuela.med.puc.cl/publ/ArsMedica/ArsMedica8/Art11.html

Ende, Michael (1973). Momo. Madrid: Alfaguara.

Gaiman, Neil (1988-1996). The Sandman, (10 tomos). Barcelona: Norma Editorial.

Garris, Mick (1994). Apocalipsis. Estados Unidos: ABC. [Miniserie]

Gómez Pérez, María de Jesús Griselda. Aportaciones al estudio de la imagen gráfica como docu-mento social. La imagen festiva de la muerte en México. Director: Félix del Valle Gastaminza. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Biblioteconomía y Documen-tación, 2011.

Page 32: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

32

Groening, Matt (1989). Los Simpsons. Fox. [Serie de televisión]

Henson, Brian (1992). Los Teleñecos en Cuentos de Navidad. Barcelona: C.B. FILMS [Película]

King, Stephen (1982). La Torre Oscura: El pistolero. Barcelona: Plaza Janés.

MacFarlane, Seth (1999). Padre de familia. Fox. [Serie de televisión]

Martin, George R. R. (2005). Tormenta de espadas. Barcelona: Gigamesh.

Mase, Motorö (2005). Ikigami, (10 tomos). Girona: Panini.

Murphy, Ryan y Falchuk, Brad (2012). American Horror Story. Fox. [Serie de televisión]

Plancarte Morales, Francisco Ulises. Presencia de la muerte en la gráfica mexicana. Directores: José Manuel Guillén Ramón y Daniel Manzano Águila. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Valencia, Departamento de Pintura, 2008.

Pratchett, Terry (1987). Mort. Barcelona: Debolsillo.

Pratchett, Terry (1996). Pies de barro. Barcelona: Debolsillo.

Schafer, Tim (1998). Grim Fandango. San Francisco: LucasArt. [Videojuego]

Selick, Henry (1993). Pesadilla antes de Navidad. Buena Vista Internacional. [Película]

Wright, Will (2000). Los Sims. Redwood city, California: Electronic Arts [Videojuego]

Yates, David (2010). Harry Potter y las reliquias de la muerte Parte 1. Warner BROS. [Película]

Page 33: Representaciones de la muerte: desde la mitología griega a los videojuegos

33

6. NOTAS

1. www.koko.org2. Heráclito, filósofo griego3. Su equivalente en la mitología romana es Morta4. Ser que, en mitologías y/o religiones, tiene el rol de dirigir a las almas de los difuntos a

la ultratumba.5. En la mitología nórdica, seres divinos femeninos.6. Dios de la sabiduría, la guerra y la muerte, en la mitología nórdica.7. El cielo de la mitología nórdica.8. Puede ser porque a mediados del siglo XVII, se empezaron a oír extraños ruidos en las

iglesias y decían provenir de las tumbas sepulcrales. Con lo que, los médicos empezaron a tener cierto interés en los muertos y al investigar, relacionaron los ruidos con la peste, vinculándolo todo con la acción del diablo.

9. En las novelas artúricas, se considera el verde el color de la muerte.10. “Cosechador siniestro”11. Hay distintas expresiones mejicanas para referirse a ella: la Cabezona, la Calva, la Cani-

ca, la Pelona, la Pelada, la Blanca, la Calaca, la Calavera, la Dientona o la Desdentada, términos que evocan la pérdida y el deterioro de la vejez.

12. Colgar los tenis, enfriarse, entregar el equipo, entregar el pellejo, estirar la pata o pasar a mejor vida.

13. Novelas situadas en la época medieval. Llamadas así por el personaje conocido como El Rey Arturo.

14. Las golondrinas en el antiguo Egipto; los cuervos en la cultura nórdica.15. El Rey Carmesí, principal antagonista. Sería como Satanás en Mundo Medio, el escena-

rio donde se desarrolla la histo16. Símbolo egipcio que significa “vida”.17. En uno de los cómics, Satán abandona el infierno y se liberan todos los muertos que hay

allí, que muchos acuden hasta el hogar de Muerte, por no saber qué hacer.18. Pág. 71.19. Historia corta incluida en un recopilatorio homenaje al escrito de género fantástico

Tolkien. 20. Para conseguir que Japón sea permanentemente un país próspero, el gobierno japonés

desarrolla la Ley por el sostenimiento de la prosperidad estatal, lo que en otras palabras viene a ser una serie de “muertes al azar” que motiven al resto de los ciudadanos. En la escuela, los ni-ños son inoculados con una vacuna que en uno de cada mil casos incluye una nanocápsula que les provocará la muerte entre los 18 y los 24 años. Una vez llegado el momento, se le comunica formalmente al desafortunado que en 24 horas morirá. De esta manera, se le da la oportunidad de escoger la forma en la que quiere marcharse de este mundo.

21. Juega con la idea de resucitar a los muertos, concretamente, las mascotas. 22. Novela de Stephen King, de 1978; llamada en un principio La danza de la muerte.23. Magia negra, vinculada con la capacidad de resucitar a los muertos. Juega con la idea de

resucitar a los muertos, concretamente, las mascotas.24. Puede ser una referencia a la novela Mort (Pratchett, 1987), en la que el protagonista

tiene que sustituir a Muerte y poco a poco va aprendiendo el “oficio”.25. 2ª temporada, capítulo 7.26. Inframundo azteca.27. Videojuegos que consisten en manejar formas de vida artificial.28. Ilustraciones propias: La Torre Oscura, Oro o Plata, La Guadaña, El árbol de las brujas, El

soldado y la muerte.29. La historia gira en torno a un conjunto de asesinatos que tratan de ser resueltos por el

detective Erik Lönnrot, protagonista que al final se ve envuelto en una trampa.