repositorio digital: página de inicio - universidad ......dejada de lado dentro de las aulas de...

106
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PLURILINGÜE LA PRONUNCIACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE VOCABULARIO DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO Y 6TO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA TEODORO GÓMEZ DE LA TORRE DE LA CIUDAD DE IBARRA AÑO LECTIVO 2016-2017 Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Plurilingüe. Autora: Ruth Elizabeth Sarango Cholo Tutor: MSc. Rommel Esteban Martínez Loza Quito, febrero 2017

Upload: others

Post on 21-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA PLURILINGÜE

LA PRONUNCIACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE VOCABULARIO

DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO Y 6TO AÑO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

TEODORO GÓMEZ DE LA TORRE DE LA CIUDAD DE IBARRA AÑO

LECTIVO 2016-2017

Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencias

de la Educación Mención Plurilingüe.

Autora: Ruth Elizabeth Sarango Cholo

Tutor: MSc. Rommel Esteban Martínez Loza

Quito, febrero 2017

Page 2: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Page 3: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Page 4: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

Page 5: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

iv

AGRADECIMIENTO

A mi esposo quien me ha acompañado a recorrer este camino, compartiendo mi

felicidad en los buenos momentos y alentándome a continuar en los malos, motivándome a

superarme a mí misma y ser mejor cada día.

A mis padres por enseñarme que las cosas realizadas con esfuerzo y dedicación son

recompensadas, por su apoyo incondicional y especialmente por su amor.

A mis profesores por su gran ayuda y colaboración en cada momento de consulta y

soporte en este trabajo de investigación por su ardua labor que día a día nos permite ser

mejores profesionales. Especialmente al profesor Galito quien me brindó su apoyo

incondicional y estuvo involucrado en la guía durante el desarrollo de este proyecto.

A la profesora Liliana por los momentos y triunfos compartidos siempre

impulsándome a ser mejor. Mostrándome siempre una sonrisa aún en momentos de dolor.

A mis amigas Maggie y Michelle que estuvieron siempre presentes en cada paso,

con las que compartí momentos inolvidables y lo seguiremos haciendo a lo largo de la

vida.

Page 6: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

v

ÍNDICE DE CONTENIDOS

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL .............................................. ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ....................................................................................... ii

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .............................................................................. ii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ................................ iii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................... iv

ÍNDICE DE CONTENIDOS ......................................................................................... v

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................ viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS .............................................................................................. ix

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................. x

INDICE DE ANEXOS ................................................................................................... x

RESUMEN .................................................................................................................... xi

ABSTRACT ................................................................................................................. xii

Introducción ................................................................................................................... 1

Capítulo I: El problema .................................................................................................. 3

Planteamiento del problema ............................................................................... 3

Formulación del problema .................................................................................. 5

Preguntas directrices ........................................................................................... 5

Objetivos ............................................................................................................. 5

Objetivo General ....................................................................................... 5

Objetivos específicos ................................................................................ 5

Justificación ........................................................................................................ 6

Capítulo II: Marco Teórico ............................................................................................ 7

Antecedentes ....................................................................................................... 7

Fundamentación Teórica .................................................................................... 9

La pronunciación ................................................................................................ 9

Page 7: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

vi

Elementos segmentales ..................................................................................... 12

Sonidos vocálicos .................................................................................... 12

Sonidos consonánticos ............................................................................ 18

Elementos suprasegmentales ............................................................................ 23

El acento .................................................................................................. 24

El acento en la oración ............................................................................ 25

La entonación .......................................................................................... 26

El ritmo .................................................................................................... 28

Aprendizaje de vocabulario .............................................................................. 31

Factores de aprendizaje ........................................................................... 32

Principios de enseñanza-aprendizaje ................................................................ 35

Principio 1 ............................................................................................... 36

Principio 2 ............................................................................................... 37

Principio 3 ............................................................................................... 37

Principio 4 ............................................................................................... 38

Principio 5 ............................................................................................... 38

Principio 6 ............................................................................................... 39

Principio 7 ............................................................................................... 39

Definición de términos básicos ......................................................................... 40

Caracterización de variables ............................................................................. 43

Fundamentación legal ....................................................................................... 44

Capítulo III: Metodología ............................................................................................. 46

Diseño de la investigación ................................................................................ 46

Enfoque cuali-cuantitativo ...................................................................... 46

Nivel de profundidad ............................................................................... 46

Tipo de investigación .............................................................................. 46

Técnicas e instrumentos .......................................................................... 47

Page 8: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

vii

Validez y confiabilidad ..................................................................................... 48

Población y muestra .......................................................................................... 49

Matriz de operacionalización de variables ....................................................... 50

Capítulo IV: Análisis e interpretación de datos ........................................................... 51

Análisis e interpretación de resultados de la observación ................................ 52

Análisis e interpretación de datos de la entrevista ............................................ 74

Transcripción de la entrevista ................................................................. 74

Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones ............................................................. 78

Conclusiones ..................................................................................................... 78

Conclusions ...................................................................................................... 79

Recomendaciones ............................................................................................. 80

Recommendations ............................................................................................ 81

Referencias: .................................................................................................................. 82

Anexos .......................................................................................................................... 85

Page 9: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

viii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distribución de la población observada ......................................................... 49

Tabla 2. Distribución de la población observada y encuestada .................................... 49

Tabla 3. Ítem 1 ............................................................................................................. 52

Tabla 4. Ítem 2 ............................................................................................................. 53

Tabla 5. Ítem 3 ............................................................................................................. 54

Tabla 6. Ítem 4 ............................................................................................................. 55

Tabla 7. Ítem 5 ............................................................................................................. 56

Tabla 8. Ítem 6 ............................................................................................................. 57

Tabla 9. Ítem 7 ............................................................................................................. 58

Tabla 10. Ítem 8 ........................................................................................................... 59

Tabla 11. Ítem 9 ........................................................................................................... 60

Tabla 12. Ítem 10 ......................................................................................................... 61

Tabla 13. Ítem 11 ......................................................................................................... 62

Tabla 14. Ítem 12 ......................................................................................................... 63

Tabla 15. Ítem 13 ......................................................................................................... 64

Tabla 16. Ítem 14 ......................................................................................................... 65

Tabla 17. Ítem 15 ......................................................................................................... 66

Tabla 18. Ítem 16 ......................................................................................................... 67

Tabla 19. Ítem 17 ......................................................................................................... 68

Tabla 20. Ítem 18 ......................................................................................................... 69

Tabla 21. Ítem 19 ......................................................................................................... 70

Tabla 22. Ítem 20 ......................................................................................................... 71

Tabla 23. Ítem 21 ......................................................................................................... 72

Tabla 24. Ítem 22 ......................................................................................................... 73

Page 10: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Ítem 1 ......................................................................................................... 52

Gráfico 2. Ítem 2 ......................................................................................................... 53

Gráfico 3. Ítem 3 ......................................................................................................... 54

Gráfico 4. Ítem 4 ......................................................................................................... 55

Gráfico 5. Ítem 5 ......................................................................................................... 56

Gráfico 6. Ítem 6 ......................................................................................................... 57

Gráfico 7. Ítem 7 ......................................................................................................... 58

Gráfico 8. Ítem 8 ......................................................................................................... 59

Gráfico 9. Ítem 9 ......................................................................................................... 60

Gráfico 10. Ítem 10 ..................................................................................................... 61

Gráfico 11. Ítem 11 ..................................................................................................... 62

Gráfico 12. Ítem 12 ..................................................................................................... 63

Gráfico 13. Ítem 13 ..................................................................................................... 64

Gráfico 14. Ítem 14 ..................................................................................................... 65

Gráfico 15. Ítem 15 ..................................................................................................... 66

Gráfico 16. Ítem 16 ..................................................................................................... 67

Gráfico 17. Ítem 17 ..................................................................................................... 68

Gráfico 18. Ítem 18 ..................................................................................................... 69

Gráfico 19. Ítem 19 ..................................................................................................... 70

Gráfico 20. Ítem 20 ..................................................................................................... 71

Gráfico 21. Ítem 21 ..................................................................................................... 72

Gráfico 22. Ítem 22 ..................................................................................................... 73

Page 11: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Partes del mecanismo del habla. (Giménez 2000). ...................................... 11

Figura 2. Diagrama de las vocales. (Oñate 2013). ...................................................... 12

Figura 3. Cuadro de las etapas cognitivas de Piaget. (Wordpress 2012). ................... 34

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Aprobación para la aplicación de instrumentos ............................................ 85

Anexo 2. Certificado aplicación de instrumentos ........................................................ 86

Anexo 3. Informe de resultados del programa antiplagio ............................................ 87

Anexo 4. Validación de instrumentos para la recolección de datos ............................. 88

Anexo 5. Lista de cotejo ............................................................................................... 91

Anexo 6. Entrevista ...................................................................................................... 93

Page 12: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

xi

LA PRONUNCIACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE VOCABULARIO DEL IDIOMA

INGLÉS, EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO Y 6TO GRADO DE EDUCACIÓN

GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA TEODORO GÓMEZ DE LA

TORRE DE LA CIUDAD DE IBARRA DURANTE EL PERÍODO LECTIVO 2016-

2017

Autora: Sarango Cholo Ruth Elizabeth

Tutor: MSc. Rommel Martínez

RESUMEN

Esta investigación tiene como objetivo analizar la importancia de la pronunciación en el

aprendizaje de vocabulario en los estudiantes de 5to y 6to Año de Educación General

Básica de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre. Para lo cual, se utilizó la

observación y la entrevista como técnicas, con el fin de recolectar datos relevantes. Este

trabajo tiene un enfoque cuali-cuantitativo. Con el fin de comprender mejor el tema de

investigación se recopiló información acerca de la pronunciación y aprendizaje de

vocabulario y sus características respectivamente. De acuerdo a los resultados obtenidos se

evidenció que la pronunciación es un factor lingüístico importante en el aprendizaje de

vocabulario del idioma inglés.

DESCRIPTORES: PRONUNCIACIÓN/ INGLÉS/ APRENDIZAJE DE VOCABULARIO

Page 13: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

xii

THE PRONUNCIATION IN LEARNING ENGLISH VOCABULARY BY FIFTH AND

SIXTH GRADERS OF GENERAL BASIC EDUCATION AT UNIDAD EDUCATIVA

TEODORO GÓMEZ DE LA TORRE OF IBARRA CITY, ACADEMIC YEAR 2016-2017

Author: Sarango Cholo Ruth Elizabeth

Tutor: MSc. Rommel Martínez

ABSTRACT

This research attempts to analyze the importance of pronunciation in learning

English vocabulary by fifth and sixth graders at Unidad Educativa Teodoro Gómez de la

Torre. For this purpose, there were applied two different instruments observation and

interview in order to get relevant data. This research has quantitative and qualitative

approaches. It is a descriptive, bibliographical, documental and field research. To gain a

better understanding about the research, information concern to English pronunciation, its

features and vocabulary learning were gathered,. Based on the results obtained, it was

evinced that pronunciation is an important linguistic factor in learning vocabulary and for

developing language skills in the target language.

KEY WORDS: PRONUNCIATION/ ENGLISH/ LEARNING VOCABULARY

Page 14: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como objetivo analizar la pronunciación en el

aprendizaje de vocabulario del Idioma Inglés, en los estudiantes de 5to y 6to Año de

Educación General Básica de La Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre de la

ciudad de Ibarra durante el período lectivo 2016-2017.

La pronunciación es una característica lingüística que por mucho tiempo ha sido

dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición

solamente, sin embargo en los último años ha retomado fuerza dentro de los currículos de

enseñanza del idioma inglés, brindando la oportunidad a los estudiantes de mejorar sus

destrezas en el idioma meta.

Toda la información recopilada es de origen científico y artículos relacionados con

el tema de investigación, además para cumplir con los objetivos planteados se aplicaron

técnicas cuali-cuantitativas que fueron previamente validadas por profesionales

garantizando su confiabilidad. Los resultados obtenidos servirán como aporte al ámbito

socio-educativo además de presentar a la pronunciación como factor importante en el

proceso de enseñanza-aprendizaje de vocabulario del idioma inglés.

Esta investigación está distribuida en cinco capítulos.

Capítulo I: Contiene el planteamiento del problema, las preguntas directrices, los objetivos,

la justificación en la cual se argumenta la importancia del tema de investigación y las

limitaciones.

Page 15: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

2

Capítulo II: Se encontrará la información científica que sustenta el tema de investigación, en

el que se describe y analiza sus variables con sus indicadores respectivos. Además de la

caracterización de las variables.

Capítulo III: Se desarrolla el diseño de la investigación, las técnicas e instrumentos

aplicados, la validez y confiabilidad de la misma y además la descripción de la población.

Capítulo IV: Análisis e interpretación de los datos obtenidos con la aplicación de los

instrumentos.

Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones.

Page 16: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

3

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

En los últimos años el aprendizaje del idioma inglés ha tomado gran fuerza a nivel

mundial, debido al nivel de desarrollo alcanzado por las potencias mundiales que ha llevado

consigo la integración económica, cultural y especialmente del idioma. Por esta razón el

sector educativo ha implementado cambios importantes dentro del currículo y de esta manera

fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en los diferentes niveles

educativos. Además, proporcionar recursos contemporáneos que vayan de acuerdo con las

actualizaciones del currículo y así asegurar que profesores y estudiantes alcancen los

estándares de calidad que se requieren actualmente.

El proceso de aprendizaje ha cambiado sustancialmente, para que el alumno asimile

los conocimientos y los construya de manera independiente. Se busca que el proceso de

enseñanza-aprendizaje favorezca a los estudiantes desarrollando su pensamiento crítico y

formando su capacidad de autoeducación que permita el desarrollo de sus destrezas

lingüísticas en la lengua extranjera, incentivando a formar hábitos de uso del idioma fuera del

aula de clase y ponerlos en práctica en la vida cotidiana creando nuevos conocimientos

convirtiendo el proceso de enseñanza-aprendizaje en un proceso activo y transformador.

La pronunciación se trata de una competencia comunicativa que abarca varios

factores tales como: la fluidez, volumen, ritmo y entonación que son necesarios conocer al

momento de hablar para establecer una correcta comunicación en especial con los

angloparlantes. Además existen varios factores que influyen en este aspecto como: los

dialectos, factores sociales, factores económicos y culturales. La importancia de la

pronunciación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje del vocabulario juega un rol

Page 17: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

4

significativo especialmente durante la niñez por la ausencia del filtro fonético dado que

cuentan con más oportunidades de adquirir una pronunciación casi nativa con una buena

instrucción, logrando discriminar sonidos de diferentes lenguas, sin mezclarlas; esto infiere en

la comprensión del idioma por ende en su producción.

El problema se evidenció en los estudiantes de 5to y 6to Año de Educación General

Básica de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre de la ciudad de Ibarra, el

problema se origina al momento de realizar actividades de expresión oral las cuáles son

importantes desarrollar como parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje del

idioma inglés tales como: lecciones orales, exposiciones grupales e individuales o al

momento de realizar diálogos, etc. Cuando se asignan actividades en las cuales deban

establecer interacción oral presentan dificultades de pronunciación en algunos casos

desconocen completamente la manera correcta de articular ciertas palabras complicadas del

idioma inglés y preguntan a sus compañeros lo cual origina un problema más grande de

confusión y errores de pronunciación y la vez de significado porque sus compañeros

tampoco conocen la manera correcta de pronunciar; además se crea un ambiente de

desesperación y ansiedad al no poder establecer una comunicación en el idioma y

finalmente obstaculiza completamente el proceso de aprendizaje y a causa de esto los

estudiantes empiezan a sentirse desmotivados.

Page 18: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

5

Formulación del problema

La presente investigación plantea lo siguiente:

¿Cuál es la importancia de la pronunciación en el aprendizaje de vocabulario del idioma

inglés, en los estudiantes de 5to y 6to grado de Educación General Básica de la Unidad

Educativa Teodoro Gómez de la Torre de la ciudad de Ibarra durante el período lectivo 2016-

2017?

Preguntas directrices

¿Cuáles son las características de la pronunciación del idioma inglés?

¿Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje de vocabulario?

¿Cuáles son los principios en el aprendizaje de vocabulario del idioma inglés?

Objetivos

Objetivo General

Analizar la importancia de la pronunciación en el aprendizaje de vocabulario del idioma

inglés en los estudiantes de 5to y 6to grado de Educación Básica General de la Unidad

Educativa Teodoro Gómez de la Torre de la ciudad de Ibarra año lectivo 2016-2017.

Objetivos específicos

Examinar las características de la pronunciación del idioma inglés.

Describir los factores que influyen en el aprendizaje de vocabulario del idioma inglés.

Analizar los principios que inciden en el aprendizaje de vocabulario del idioma inglés.

Page 19: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

6

Justificación

Esta investigación busca aportar información relevante acerca de la importancia de

la pronunciación en el aprendizaje de vocabulario del idioma inglés en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, puesto que la pronunciación es un rasgo fónico que se debe tener

en cuenta porque ayuda a mejorar la comunicación y la comprensión misma del idioma sin

interferencias ni complicaciones. Asimismo analizar de qué manera influye la

pronunciación en el aprendizaje de vocabulario del idioma inglés, y como esto ayuda

directamente en el desarrollo de las destrezas lingüísticas que se deben tener en cuenta al

momento de aprender un idioma.

La trascendencia de este problema es poder cumplir con lo dispuesto el 2014 por el

Ministerio de Educación del Ecuador (MinEduc) el cual generó el acuerdo N.052 que

establece la obligatoriedad de la enseñanza del Inglés desde segundo grado de Educación

General Básica (EGB) hasta tercer curso de Bachillerato en todas las instituciones

públicas, fiscomisionales y particulares del país, con la intención de que los estudiantes de

4to y 5to grado de Educación Básica General obtengan el A1 y A2 respectivamente según

el (MCER) en el cuál el estudiante será capaz de comprender y utilizar expresiones

cotidianas de uso frecuente además de frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades

de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal

básica.

La presente investigación es factible porque se cuenta con el apoyo de las autoridades

de la institución educativa, así como de su cuerpo docente y estudiantado. Además de

contar con fuentes de información necesaria para la argumentación teórica y análisis de la

misma. Los beneficiarios directos son los profesores del área de inglés y los estudiantes de

la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre.

Page 20: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

7

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

Antecedentes

Para iniciar este capítulo se exponen el siguiente artículo e investigaciones

relacionadas con la pronunciación en el aprendizaje de vocabulario del idioma Inglés,

adicionalmente se presenta el objetivo principal al igual que los resultados obtenidos.

Autor: Guijarro Moya Jesús Arsenio (2003)

Lugar: Universidad de Castilla-La Mancha. E.U. de Magisterio

Título: La adquisición/aprendizaje de la pronunciación, del vocabulario y de las estructuras

interrogativas en lengua inglesa. Un estudio por edades

El objetivo del artículo es determinar las diferencias fundamentales que existen en

el proceso de adquisición / aprendizaje de la pronunciación, del vocabulario y de las

estructuras interrogativas entre niños nativos y aprendices de inglés como lengua

extranjera. El autor menciona la importancia de la pronunciación en el aprendizaje en los

niños, al ser estas las primeras etapas de contacto con el idioma el input debe ser

correctamente adaptado dependiendo de la edad en la que están aprendiendo; la

entonación, pronunciación debe ser adecuado ya que en la niñez tienen más facilidad de

adquirir, discriminar, reagrupar y producir los sonidos correctamente.

Autor: Verónica Hernández Pierna (2016)

Lugar: Universidad de Oviedo

Título: Fonética en ELE: los elementos suprasegmentales y su aplicación en el aula.

El objetivo del trabajo es enfatizar la importancia de los elementos

suprasegmentales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en el

mejoramiento de la comprensión comunicativa. Además menciona que el aprendizaje de

una lengua extranjera no se basa solo en la teoría sino en su oralidad, puesto que el

Page 21: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

8

objetivo general de la adquisición de la lengua extranjera es la comunicación, poder

expresar sus emociones y pensamientos. Un conocimiento pleno del acento extranjero

favorece en el dominio de la lengua y todos sus campos, sin embargo recalca que este

factor fonético no impide la comunicación.

Autor: Revelo Intriago, Andrea Estefanía (2014).

Lugar: Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Título: The acquisition of vocabulary by preschoolers at ism kindergarten: assessing the

effectiveness of vocabulary learning activities within a framework of multiple intelligences

Tiene como objetivo general el diseñar, implementar y evaluar la efectividad de las

actividades de aprendizaje de vocabulario para los estudiantes de kindergarten bajo un

enfoque Tradicional vs. Fónica. La autora concluye que el uso de un enfoque fonético en

los niños ayuda sustancialmente en el desarrollo de sus destrezas lingüísticas, la

adquisición de la lengua y el conocimiento de vocabulario. Además menciona que se

presentaron algunas dificultades como: mantener la concentración de los niños, la

disciplina y la interferencia del idioma materno pero a pesar de esto se logró observar

resultados positivos. Para finalizar afirma que el uso de la fonética en los niños puede

mejorar sus destrezas lingüísticas.

Los antecedentes mencionados anteriormente brindan una guía para desarrollar

esta investigación, enfocándose en la pronunciación como un factor importante a

desarrollar dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, adicionalmente enfatizan el hecho

de que una buena pronunciación mejora sus destrezas lingüísticas. Especialmente en los

niveles iniciales porque los niños adquieren los patrones fonéticos con más facilidad que

los adultos sin confundirlos ni mezclarlos.

Page 22: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

9

Fundamentación Teórica

La pronunciación

La pronunciación es una parte importante dentro de la comunicación oral, es un

proceso en el cuál se toma en cuenta varias características algunas propias de cada idioma

como: el acento, la entonación y el ritmo; además no se trata solamente de conocer los

sonidos de las palabras de manera aislada sino también dentro del discurso (Boye, 2002).

Por esta razón el conocimiento teórico no es suficiente ya que el objetivo principal

de aprender y conocer una lengua es la comunicación; existen casos en el que los

estudiantes que ya han tenido contacto con el idioma adquieren conocimientos léxico-

gramaticales que les permite entender en cierto grado dentro del aula de clase, pero al

momento de desarrollar una actividad de producción oral les resulta difícil al igual que

comprender al profesor, ya que las reglas de pronunciación que aplican lo hacen de manera

empírica o por las correcciones fonéticas que ha recibido en clase lo que no les permite

producir y a su vez comprender de una manera adecuada el idioma.

Por consecuencia el aprendizaje de una correcta pronunciación y sus características

es importante si estamos en proceso de aprender un nuevo idioma además se debe tomar en

cuenta que existen variaciones dialectales importantes dentro de cada idioma distintiva en

cada una de las regiones o países que hablen la misma lengua además que utilizan sus

alfabetos fonéticos de maneras diferentes, en el caso del idioma inglés la pronunciación y

sus características son muy importantes al momento de expresarnos porque solamente al

pronunciar mal un solo sonido el significado del mensaje puede al cambiar, lo mismo

sucede en el caso de la entonación, el ritmo y el acento que es importante en la cadena

hablada.

Page 23: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

10

Para comprender mejor se puede mencionar cuál es el significado de fonética y cuáles

son sus ramas, además de su relación con la pronunciación ya que la fonética es una rama

de la lingüística que estudia y analiza los sonidos articulados de una lengua, es decir, cómo

se producen físicamente, utilizando el alfabeto fonético. Estudia los fonemas que son las

unidades más pequeñas de la lengua, sus características y combinaciones. Dentro de las

ramas de la fonética podemos encontrar las siguientes: fonética articulatoria, fonética

acústica y fonética auditiva perceptiva.

Fonética articulatoria.- estudia los órganos que intervienen en la producción de los

sonidos mediante el uso del aparato fonador.

Fonética acústica.- estudio de las ondas sonoras las cuales transmiten los sonidos.

Fonética auditiva-perceptiva.- estudia cómo el oyente percibe e interpreta el mensaje.

La fonética explica de qué manera se produce, se transmite y se interpreta el mensaje,

por lo cual está estrechamente ligada con la pronunciación. Del mismo modo debemos

tener claro lo que conlleva el emitir los sonidos y la diferencia entre fonación y

articulación. La fonación es un proceso que se produce por el paso de la corriente de aire

desde los pulmones a la faringe, a la laringe, a las cuerdas vocales, a la cavidad bucal para

ser modificado por la lengua y los labios y finalmente inicie el proceso de articulación. La

articulación es un proceso que comienza con la obstrucción de la salida de la corriente de

aire que ha llegado a la cavidad bucal modificándolo utilizando principalmente las

articulaciones como: la lengua, los labios, etc. Realizando diferentes movimientos

musculares para articular los sonidos. Según Cantero (2003) en el caso de los sonidos

vocálicos son producidos por la fonación porque lo que hacemos es producir voz; sin

embargo cuando cambiamos la forma de la cavidad bucal ya no sería fonación sino

articulación; los sonidos consonánticos son producto de la articulación porque implica una

Page 24: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

11

modificación dentro de la cavidad bucal. Por lo tanto los sonidos sonoros son fonados y

articulados mientras que los sonidos sordos son solo articulados

Partes que intervienen en la articulación de los sonidos.

Figura 1, partes del mecanismo del habla. (Giménez 2000).

Dentro de la pronunciación podemos mencionar dos grandes dimensiones que

son: los elementos segmentales y suprasegmentales. Los elementos segmentales son las

secuencias de sonidos que se forman para crear unidades más complejas en la cadena del

habla. Este comprende los sonidos vocálicos y sonidos consonánticos con sus variantes.

Los elementos suprasegmentales también denominados prosódicos son aquellos

que se superponen a los segmentos y contribuyen en la correcta comprensión y producción.

Los elementos suprasegmentales podemos mencionar los siguientes: el acento, la

entonación y el ritmo.

Page 25: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

12

Elementos segmentales

Sonidos vocálicos

Según Kelly (2000) las vocales son producidas cuando la corriente de aire es

emitida a través de la vibración de las cuerdas vocales en la laringe para después ser

formada usando la lengua y los labios para modificar por completo la forma de la boca.

Además menciona la importancia de la posición de la lengua ya que es una referencia útil

para describir las diferencias entre los sonidos de las vocales.

Figura 2, diagrama de las vocales. (Oñate 2013).

Según el (IPA) Alfabeto Fonético Internacional el idioma inglés cuenta con 15

diferentes vocales, pero se debe tomar en cuenta que la manera de articulación de algunas

vocales pueden variar dependiendo de diferentes factores como: factores sociales, factores

geográficos, edad, etc. Por esta razón, el producir correctamente ciertos sonidos vocálicos

del idioma inglés se convierte en un reto para los estudiantes porque en el español solo

contamos con 5 vocales en el alfabeto. Según Oñate (2013) para describir las vocales se

toman en cuenta 7 diferentes características:

Page 26: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

13

Posición de la lengua.

Parte de la lengua

Tensión de los músculos.

Forma de los labios.

Calidad de la vocal

Sonoridad

Duración.

A continuación se realizará una descripción de cada una de las vocales y el

posible problema de pronunciación para los hablantes de español en proceso de aprender el

idioma inglés. Todas las vocales del idioma inglés son sonoras es decir que al

pronunciarlas existe vibración en las cuerdas vocales. Según Kelly (2000) el símbolo /ː/

junto a una vocal significa que esta tendrá una duración más larga al pronunciarla.

Características fonéticas

Vocal [i:]

La lengua esta elevada y levemente hacia atrás, los lados de la lengua tocan los

molares superiores, los músculos tensos con los labios extendidos, calidad vocálica

compleja, sonora de duración larga.

Vocal [ɪ]

La lengua esta elevada y levemente hacia atrás, los lados de la lengua tocan los

molares superiores, los músculos relajados al igual que la lengua con los labios extendidos,

calidad vocálica simple, sonora de duración corta.

Page 27: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

14

Nota: El problema que se puede presentar en los estudiantes es la dificultad de

alargar el sonido [i:] y a su vez diferenciarla de la vocal [ɪ], por lo cual es importante que el

profesor utilice una correcta pronunciación para evitar confusiones en los estudiantes y

ellos puedan producir y distinguir estos sonidos.

Ejemplos:

sheep /ʃiːp/ ship /ʃɪp/

eat /iːt/ it /ɪt/

Vocal [ey] o [ei]

La posición de la lengua esta media y levemente hacia atrás, los lados de la lengua

tocan los molares superiores, los músculos tensos con los labios extendidos, calidad

vocálica compleja, sonora de duración larga.

Vocal [ε]

La posición de la lengua esta media y levemente hacia atrás, los lados de la lengua

tocan los molares superiores, los músculos relajados al igual que la lengua con los labios

extendidos, calidad vocálica simple, sonora de duración corta.

Nota: Los estudiantes tienden a confundir los sonidos [ey] y [ε], por sus

características similares.

Ejemplos:

pen /pεn/ pain /peyn/

pepper /pεɚ/ paper /peypɚ/

Page 28: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

15

Vocal [a]

La posición de la lengua esta baja, los músculos relajados con los labios levemente

redondeados, calidad vocálica simple, sonora de duración corta.

Nota: en algunos casos se confunde el sonido [a] con el sonido [ou], [ᴧ] y [ͻ].

Ejemplo:

not /nat/ note /nout/

not /nat/ nut /nᴧt/

cot /kat/ caught /kͻt/

Vocal [æ]

La posición de la lengua es baja, la parte delantera de la lengua esta levantada los

músculos relajados con los labios levemente redondeados, calidad vocálica simple, sonora

de duración corta.

Nota: la vocal [æ] no existe en español por lo cual podría ser difícil producirla y

discriminar el sonido. Además se suele confundir con la vocal [ε].

Ejemplos:

mat /mæt/ met /mεt/

bad /bæd/ bed /bεd/

Vocal [uw]

La parte posterior de la lengua está elevada, los músculos tensos, los labios

redondeados, calidad vocálica compleja, sonora de duración larga.

Vocal [Ʊ]

La parte posterior de la lengua está elevada, los músculos relajados con los labios

redondeados, la calidad vocálica es simple, sonora de duración corta.

Page 29: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

16

Nota: los problemas que se pueden presentar es la confusión entre el sonido [uw] y

el sonido [u] y se los pronuncia de la misma manera por sus características similares.

Además el sonido [u] no existe en el español por o cual podría ser difícil producirla.

Ejemplos:

full /full/ fool /fuwl/

cook /kuk/ kook /kuwk/

Vocal [ow]

La parte posterior de la lengua está elevada, los músculos tensos con los labios

redondeados, calidad vocálica compleja, sonora de duración larga.

Nota: los problemas que se presentan en la pronunciación de esta vocal es que suele

ser confundida con otros sonidos vocálicos como la [ᴧ] y [ͻ].

Ejemplos:

coat /kouwt/ cut /kᴧt/

bold /bowld/ bald /bͻld/

Vocal [ͻ]

La parte posterior de la lengua esta elevada, los músculos relajados con los labios

redondeados, calidad vocálica simple, sonora de corta duración.

Nota: esta vocal no existe en español por lo cual se suele confundir y sustituir con

otras vocales como la [a], [ow] y [ᴧ].

Ejemplos:

Caller /kͻlɚ/ collar /kalɚ/

Bought /bͻt/ boat /bowt/

Bought /bͻt/ but /bᴧt/

Page 30: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

17

Vocal [ᴧ]

La posición de la lengua es media, los músculos relajados con los labios

neutralmente abiertos, calidad vocálica simple, sonora de corta duración.

Nota: este sonido no existe en el español por lo cual podría ser difícil producirlo y

reconocerlo, suele ser sustituido por otras vocales como la [a], [ow] y [ͻ].

Ejemplos:

Color /kᴧlɚ/ collar /kalɚ/

Come /kᴧm/ comb /kowm/

Done /dᴧn/ dawn /dͻn/

Vocal [ә]

La posición de la lengua es media, los músculos relajados con los labios

neutralmente abiertos, calidad vocálica simple, sonora de corta duración.

Nota: este sonido no existe en el español, además su duración de pronunciación en

relación a las otras vocales es muy corta y los labios y los músculos deben estar muy

relajados al momento de pronunciarla, por esta razón resulta difícil producirla y

reconocerla. Según Dale y Poms (1985) la schwa [ә] es uno de los sonidos más

complicados de pronunciar además puede aparecer más de una vez y ser representada por

diferentes letras en la misma palabra.

Ejemplos:

president /prәzɪdәnt/

elephant /әlәfәnt/

accident /æksәdәnt/

Vocal [ɚ] y [ɝ]

Page 31: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

18

Estas dos vocales al ser pronunciadas empiezan con la posición de la lengua madia

y termina completamente elevada, adicionalmente la lengua debe estar finamente curvada.

Según Dale y Poms (1985) durante la pronunciación de [ɝ] los músculos de la lengua

deben estar completamente relajados, la fuerza de pronunciación de [ɚ] debe ser mucho

menor a [ɝ]. Estos sonidos no existen en español por lo cual resulta un poco complicada la

producción y reconocimiento de estos de manera aislada ya que casi no existe diferencia en

sus características.

Sonidos consonánticos

Según Oñate (2013) las consonantes son sonidos del habla las cuales se

producen con el aire que viene de los pulmones y este es completamente bloqueado en el

caso de las (oclusivas), el aire es parcialmente bloqueado en el caso de las consonantes

(laterales), o en otras ocasiones el aire escapa provocando fricción, por lo tanto estos

sonidos se producen con la obstrucción de la corriente de aire.

Los aspectos a considerar para describir las consonantes son las siguientes:

Lugar de articulación.- se refiere al lugar en el cual se produce la obstrucción de la

corriente de aire.

Manera de articulación.- es cómo la corriente de aire es obstruido.

Fuerza de articulación.- si hay o no vibración en las cuerdas vocales al producir el

sonido.

En el siguiente cuadro podremos observar la clasificación de las consonantes de

acuerdo a su manera de articulación, lugar de articulación y fuerza de articulación.

Page 32: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

19

Elaborado por: Elizabeth Sarango

De acuerdo al lugar de articulación tenemos las siguientes consonantes:

Lugar de

Articulación

BILABIAL LABIO

DENTAL

INTER

DENTAL

ALVEOLAR PALATAL VELAR GLOTAL

Fuerza de

Articulación

Son.

Sor.

S

Son.

S

Sor

S

Son

S

Sor.

S

Son.

S

Sor.

S

Son.

S

Sor.

S

Son.

S

Sor.

S

Son.

S

Sor.

Manera de

Articulación

Oclusiva /

/b/

/

/p/

/

/d/

/

/t/

/

/g/

/

/k/

Fricativa / /

/v/

/ /

/f/

/ /

/ᵭ/

/ /

/θ/

/

/z/

/

/s/

/

/ʒ/

/

/ʃ/

/

/h/

Africada /

/ʤ/

/

/ʧ/

Nasal /

/m/

/

/n/

/

/ɳ/

Lateral /

/l/

Retroflex /

/r/

Semi-vocal /

/w/

/

/y/

Page 33: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

20

Oclusivas (stop) La corriente de aire es bloqueada completamente y sale con fuerza.

Fricativas La corriente de aire es obstruida parcialmente y sale con fricción.

Africadas Es una combinación de un sonido oclusivo y fricativo.

Nasales La corriente de aire pasa a través de la nariz.

Laterales La corriente de aire sale por los lados de la lengua.

Vibrantes La punta de la lengua está levemente curveada hacia atrás.

Semiconsonantes Son producidas sin restricción en la corriente de aire.

De acuerdo al lugar de articulación tenemos las siguientes consonantes:

Bilabiales Los labios se juntan de manera momentánea.

Labiodentales Los dientes superiores tocan los labios inferiores.

Interdentales La punta de la lengua está entre los dientes.

Alveolares La punta de la lengua toca el paladar detrás de los dientes superiores.

Palatales La parte delantera de la lengua se acerca al paladar.

Velares La parte posterior de la lengua toca la parte posterior del velo.

Glotales Articulación en la que se involucra la glotis.

De acuerdo a la fuerza de articulación tenemos las siguientes consonantes: Sonoras

(voiced) y Sordas (voiceless).

Características fonéticas

/p/.- Los labios se juntan y la corriente de aire es obstruida para ser liberada de

manera explosiva, las cuerdas vocales no vibran.

/b/.- Los labios se juntan y la corriente de aire es obstruida para ser liberada de

manera explosiva, las cuerdas vocales vibran.

Page 34: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

21

/t/.- La punta de la lengua toca la parte delantera del paladar detrás de los dientes

superiores, la corriente de aire es obstruida para ser liberada de manera explosiva y las

cuerdas vocales no vibran.

/d/.- La punta de la lengua toca la parte delantera del paladar detrás de los dientes

superiores, la corriente de aire es obstruida para ser liberada de manera explosiva y las

cuerdas vocales vibran.

/k/.- La parte posterior de la lengua toca el paladar blando, la corriente de aire es

obstruida para ser liberada de manera explosiva, las cuerdas vocales no vibran.

/g/.- La parte posterior de la lengua toca el paladar blando, la corriente de aire es

obstruida para ser liberada de manera explosiva, las cuerdas vocales vibran.

Nota: Los sonidos oclusivos existe en el español sin embargo en inglés es mucho

más explosivo al inicio de la palabra por esta razón puede ser ligeramente complicado

producirla.

/f/.- Los dientes superiores tocan el labio inferior, la corriente de aire sale sin

restricción, las cuerdas vocales no vibran.

/v/.- Los dientes superiores tocan el labio inferior, la corriente de aire sale sin

restricción, las cuerdas vocales vibran.

Nota: La consonante /v/ puede ser sustituida en algunos casos por la /b/ porque en

el español se pronuncian de la misma manera pero en inglés puede ser confuso para los

oyentes. Ejemplo: very /vεrɪ / berry /bεrɪ /

/θ/.- La punta de la lengua está entre los dientes y la corriente de aire sale sin

obstrucción, las cuerdas vocales no vibran.

/ᵭ/.- La punta de la lengua está entre los dientes y la corriente de aire sale sin

obstrucción, las cuerdas vocales vibran.

Page 35: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

22

Nota: este sonido puede ser difícil reconocer y producir porque no lo tenemos en el

español y además ser sustituido por /d/.

Ejemplo: they / ᵭey / day/dey/

/s/.- La punta de la lengua está cerca del paladar pero sin tocarlo, la corriente de

aire sale sin obstrucción, las cuerdas vocales no vibran.

/z/.- La punta de la lengua está cerca del paladar pero sin tocarlo, la corriente de

aire sale sin obstrucción, las cuerdas vocales vibran.

/ʃ/.- La punta de la lengua está cerca del paladar sin tocarlo al igual que la mitad de

la lengua, la corriente de aire sale sin obstrucción, las cuerdas vocales no vibran.

/ʒ/.- La punta de la lengua está cerca del paladar sin tocarlo al igual que la mitad de

la lengua, la corriente de aire sale sin obstrucción, las cuerdas vocales vibran.

Nota: pueden existir problemas de producción y comprensión entre las consonantes

/ʒ/ y /ʃ/ por sus características similares.

Ejemplo: beige // beish //

/h/.- Es un sonido aspirado, la corriente de aire pasa desde los pulmones a través de

la glotis causando fricción la parte posterior de la lengua se aproxima al velo sin tocarlo, la

corriente de aire sale sin obstrucción, las cuerdas vocales no vibran.

/ʧ/.- La punta de la lengua está cerca del paladar sin tocarlo al igual que la mitad de

la lengua, la corriente de aire sale produciendo fricción, las cuerdas vocales no vibran.

/ʤ/.- La punta de la lengua está cerca del paladar sin tocarlo al igual que la mitad

de la lengua, la corriente de aire sale produciendo fricción, las cuerdas vocales vibran.

/m/.- Los labios se juntan completamente y la corriente de aire sale a través de la

cavidad nasal, las cuerdas vocales vibran.

/n/.- La parte delantera de la lengua toca el paladar detrás de los dientes delanteros,

la corriente de aire pasa a través de la cavidad nasal, las cuerdas vocales vibran.

Page 36: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

23

/ɳ/.- La parte posterior de la lengua toca el velo y el paladar blando, la corriente de

aire pasa a través de la cavidad nasal, las cuerdas vocales vibran.

/l/.- La parte delantera de la lengua toca el paladar detrás de los dientes delanteros,

la corriente de aire sale a través de los lados de la lengua, las cuerdas vocales vibran.

Según Kelly (2000) las consonantes /r/, /j/ y /w/ son conocidas como

“approximants” las cuales se producen cuando un articulador se mueve cerca de otro

causando fricción, además menciona que las consonantes /w/ y /j/ son conocidas como

semi-vocales, esto porque se producen sin restricción de la corriente de aire diferente a las

otras consonantes. Todas las “approximants” son importantes conectores de sonidos en la

cadena del habla.

/r/.- La punta de la lengua está ligeramente curva cerca del paladar sin tocarlo, la

corriente de aire sale produciendo fricción, las cuerdas vocales vibran.

/j/.- La lengua esta elevada y levemente hacia atrás, los lados de la lengua tocan los

molares superiores, los músculos relajados en la misma posición que la vocal /ɪ/, las

cuerdas vocales vibran.

/w/.- La parte posterior de la lengua está elevada hacia el velo sin tocarlo con los

labios redondeados, al igual que la vocal /Ʊ/, las cuerdas vocales vibran.

Elementos suprasegmentales

Como ya se ha mencionado los elementos suprasegmentales son aquellos que

tienen influencia en la percepción y la producción del idioma, por lo tanto el conocimiento

de los elementos segmentales no es suficiente ya que los sonidos no se presentan de

Page 37: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

24

manera aislada dentro de la cadena del habla. Los elementos suprasegmentales son

variados pero en este caso mencionaremos el acento, la entonación y el ritmo.

El acento

Es un rasgo fónico que consiste en una variación del tono de la sílaba en cada

palabra, es decir que la sílaba acentuada suena más fuerte que las otras por ejemplo: al

inicio de la palabra TECHnical, en medio de la palabra banana y al final kangaROO, las

sílabas que están en mayúscula indican el acento de la palabra. El acento que se muestra en

las palabras de manera aislada cambia en la cadena del habla. Según Gairns. R y Redman.

S (1986) una de las mayores dificultades en la pronunciación del inglés es la posición del

primer acento y su influencia dentro de la palabra y la importancia de producir un correcto

acento como factor para que sea inteligible. Varias reglas que se pueden aplicar pero no de

manera general puesto que para cada caso existen excepciones y se debe tomar en cuenta

las diferencias y variaciones dialectales.

Cuando se añade prefijos a la palabra el acento usualmente se mantiene igual; es

decir el acento de la palabra no cambia si se añade un prefijo por ejemplo: BIOgraphy –

autoBIOgraphy, agrEE – disagrEE.

En el caso de añadir sufijos a la palabra usualmente el acento cambia y además este

acento usualmente se presenta en la sílaba antes del sufijo que se haya añadido por

ejemplo: DEmocrat – demoCRAtic.

En las palabras que contengan las siguientes sílabas finales usualmente el acento se

presenta en las sílabas precedentes.

tion, sion = eduCAtion – cultiVAtion - conFUsion

ic, ical = roMANtic – reaLIStic – Cynical – CRItical

Page 38: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

25

ian= RUsian – politician

Existen palabras que cumplen la función de verbos y sustantivos según la posición

del acento, se escriben de la misma manera pero según su acento puede cambiar el

significado de la palabra. Generalmente los verbos tienen el acento en última sílaba y los

sustantivos en la primera sílaba.

Ejemplo: conDUCT – CONduct, imPORT – IMport

El acento en los sustantivos compuestos generalmente suele presentarse en el

primer sustantivo. Ejemplo: SPORT car – SELFIE stick

En los sustantivos propios compuestos el acento usualmente se presenta en el

segundo sustantivo por ejemplo: New YORK

Sustantivos que terminen con la palabra “day” el acento usualmente se presenta en

el primer sustantivo por ejemplo: CHRISTMAS day

Cuando tenemos un adjetivo más un sustantivo el acento usualmente se presenta en

el adjetivo por ejemplo: BLACK pencil – GREEN house.

Cuando tenemos un verbo más un sustantivo el acento usualmente se presenta en

el verbo por ejemplo: FLASH light.

En el caso de los días de la semana y los meses el acento se presenta en la primera

sílaba excepto en July que tiene el acento en la última sílaba.

El acento en la oración

Dentro de la cadena del habla la palabra que recibe el acento son las palabras de

contenido (content words: sustantivos, adverbios, adjetivos, verbos, etc. Es decir aquellas

que tengan significado de manera aislada). Porque son las palabras llenas las que

transmiten la idea principal en el enunciado, el resto son palabras de función (function

Page 39: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

26

words: son aquellas que tienen poco o nada de significado como: los artículos,

preposisiones, auxiliares, conjunciones, etc) estas generalmente no tienen acento. Por

ejemplo, si preguntamos Where do you live? Y la respuesta: I live in Europe en este caso la

palabra Europe es una palabra de contenido y está dividida en una sílaba tónica y otra

átona por consiguiente la palabra con mayor acento dentro del enunciado porque la sílaba

tónica es aquella con mayor acento dentro de la cadena del habla; además de ser la más

importante ya que responde a la pregunta que es Where.

En conclusión el acento cambiará dependiendo de la información que se esté

proporcionando; es decir el acento será mayor en la palabra tónica aquella que responda a

la pregunta que se haya establecido. Por esta razón el acento en la cadena del habla es

importante para poder transmitir y recibir la información que requerimos sin confundir al

oyente. Por ejemplo: You should drive to the desert and desert him here. La palabra desert

está cumpliendo doble función en la oración como: sustantivo que significa desierto y

como verbo que significa dejar o abandonar por lo tanto el acento en cada una de estas

palabras debe ser correcto para poder entender el mensaje.

Según Kelly (2000) si se planea enseñar nuevo vocabulario es importante

considerar que el estudiante debe conocer acerca de la palabra su significado, colocación,

ortografía y pronunciación por consiguiente todas sus características el acento, la

entonación y ritmo.

La entonación

Está estrechamente relacionada con el acento y se refiere a la manera en la que

el tono de la voz sube, baja o se mantiene dentro de la cadena de habla, es un aspecto del

lenguaje que nos permite expresar emociones, actitudes y sentimientos a través del habla,

adicionalmente nos ayuda a establecer el significado del discurso. Se debe tomar en cuenta

Page 40: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

27

que para el aprendizaje correcto de la entonación es mejor la práctica que la teoría, de este

modo los estudiantes podrán entender mejor ciertas frases propias de los hablantes nativos.

Asimismo es importante conocer y comprender dentro del contexto en el que este se está

desarrollando el discurso.

Los patrones de entonación se representan con flechas y muestran el lugar en el

cuál inicia el acento y como cae refiriéndose a los cambios que suceden dentro de la

cadena del habla. Por ejemplo:

What time does your father come home?

What time does your father come home?

En el primer ejemplo lo que el hablante busca es nueva información, conocer a que

viene el padre a la casa.

En el segundo ejemplo lo que el hablante busca es confirmar la información ya

solicitada.

Existen algunas guías que se pueden tomar en cuenta para conseguir una apropiada

entonación.

La entonación descendente se presenta en los siguientes casos:

Oraciones declarativas por ejemplo: The film is fun

Preguntas informativas por ejemplo: Where are you from?

Ordenes o solicitudes por ejemplo: Do the homework.

Tag questions esperando confirmación por ejemplo: It’s late, isn’t it.

La entonación ascendente se presenta en los siguientes casos:

Page 41: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

28

Yes/No questions por ejemplo: Were they happy?

Tag questions que muestran menos certeza de conocer la respuesta por ejemplo:

She’s very smart, isn’t she?

Preguntas de confirmación, cuando no se ha escuchado bien la primera vez por ejemplo:

What is your name?

Yes / No questions por ejemplo: You are a politician?

La entonación ascendente y descendente se presenta de manera continua cuando se

enumera varias cosas por ejemplo:

You need to buy bananas, tomatoes, potatoes and cherries.

Cabe recalcar que lo mencionado anteriormente no son reglas generales pero nos

permite tener una idea más clara de la entonación y también poder aplicarlo en el aula de

clase de una manera práctica y sencilla.

El ritmo

Es una característica que al igual que el acento y la entonación cumple una

función vital en la cadena hablada, y está encargado de disponer los acentos y pausas en las

sílabas; es decir la distribución correcta de los elementos suprasegmentales en el discurso.

Sin embargo para algunos autores:

En el habla espontánea el ritmo no parece cumplir ninguna función

significativa, y no pasa de ser un fenómeno coarticulatorio. Es decir, el ritmo

es un fenómeno que tiene como función exclusiva la integración de los sonidos

Page 42: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

29

en bloques (los grupos rítmicos) para posibilitar, la comprensión auditiva del

discurso. (Cantero, 2002, p.55)

Analizando el apartado anterior, el ritmo es un fenómeno coarticulatorio porque

este crea cambios en la corriente de aire que viene desde los pulmones y de esta manera

contrae o relaja los músculos, no obstante el ritmo va de la mano con el acento y sin este el

proceso de articulación sería incompleto dentro de la cadena del habla. Según Pierna

(2016) se puede clasificar a los idiomas según su ritmo en dos tipos: acentual como el

inglés, el alemán o el portugués y silábica como el español, francés o italiano; de manera

que el ritmo acentual se produce en espacios de tiempo regulares porque se da la misma

duración entre sílabas acentuadas; en el caso del ritmo silábico se identifica por presentar

la misma duración entre sílabas acentuadas.

Para concluir según Listerri (2016) el ritmo es aquella característica que se encarga

de la distribución de las pausas y acentos dentro de la cadena del habla.

Según Kelly (2000) durante la niñez son capaces de usar los órganos del habla

de maneras diferentes para poder producir sonidos conocidos del idioma extranjero y

adicionalmente modificar o perder sonidos de su idioma materno aquellos que no son

apropiados en el idioma extranjero, puesto que esta habilidad se va perdiendo con el paso

de los años. Por esta razón es sumamente importante una correcta pronunciación por parte

del profesor/a con el objetivo de que los niños logren alcanzar una buena pronunciación.

El aprendizaje de vocabulario es parte fundamental en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de un idioma extranjero puesto que sin el suficiente vocabulario y correcta

pronunciación el estudiante no será capaz de comunicarse con facilidad y fluidez con un

Page 43: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

30

hablante nativo. En el idioma inglés podemos encontrar varios sonidos que son difíciles de

producir para los hablantes del idioma español pero que con un correcto input en su

pronunciación lograrán alcanzar el objetivo que es comunicarse y desenvolverse sin

dificultades en distintas situaciones. Además se debe tener en cuenta algunos elementos

que son necesarios en el aprendizaje de vocabulario comenzando con sus factores los

cuales son preciso conocer ya que pueden favorecer o dificultar el mismo se tomarán en

consideración los siguientes factores: biológicos, cognitivos, afectivos, individuales y

contextuales. Asimismo los principios del aprendizaje que son postulados que ayudan

como guía para que el proceso de adquisición de vocabulario sea más eficiente; finalmente

se analizarán los tipos de vocabulario.

Actualmente existen varios conceptos referentes al aprendizaje y además

diferentes teorías acerca del proceso por el cual se adquiere y desarrolla el conocimiento.

Basado en la teoría de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) de “Vygotsky (1988) aquello

que se resuelva en compañía de una persona más experimentada en el entorno de estudio,

el niño será capaz de resolverlo de manera autónoma en un futuro, menciona que la

interacción estudiante - profesor, activa ciertos procesos para el desarrollo de capacidades

cognitivas y emocionales, finalmente cuando este proceso se ha internalizado el niño habrá

adquirido la capacidad de autonomía, lo que conforma el descubrir, relacionar y crear

ideas.” (Ricardo Baquero 1997, p. 3). Este paradigma propone un aprendizaje en base a la

interacción humana, que contribuye al desarrollo cultural y de la personalidad del niño. Del

mismo modo alude que el aprendizaje se da a través del “andamiaje”, es decir que el niño

va adquiriendo poco a poco, patrones de conocimiento para después conectar la

experiencia con el aprendizaje y finalmente crear nuevas nociones lógicas dando como

resultado un proceso de crecimiento cognitivo.

Page 44: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

31

Asimismo los factores que influyen en el aprendizaje son variados y difieren

entre aprender un idioma como lengua extranjera o segunda lengua, puesto que la lengua

extranjera (FL) se adquiere por diferentes motivos ya sean sociales, profesionales o

educativos, se desarrolla en un contexto en el cuál no es utilizada frecuentemente, en el

caso de los estudiantes solo tienen contacto con la lengua meta en la escuela por esta razón

se dificulta en cierta manera la adquisición de la misma, porque no existe un entorno en el

que pueda ponerse en práctica lo aprendido e interactuar. De este modo, la segunda lengua

(SL) es adquirida casi de la misma manera que la lengua materna porque el aprendiz está

en constante contacto con el idioma. Cabe recalcar que esto puede cambiar dependiendo de

la realidad socio-lingüística de cada persona. Por ejemplo: en Canadá la lengua materna es

el francés y la segunda lengua es el inglés.

Aprendizaje de vocabulario

Esta investigación se enfoca en el aprendizaje de vocabulario del idioma inglés

como lengua extranjera, por esta razón los factores de aprendizaje que se tomará en cuenta

son: biológicos, cognitivos, afectivos, individuales y contextuales. Según M. Bernaus

(2001) citado por Manga (2008) resume dos grandes grupos de factores que influyen de

manera sustancial en el aprendizaje de una lengua extranjera que son: factores

individuales, dentro de los cuales se encuentra el factor biológico como aquel que se asocia

con el aspecto morfológico y fisiológico. Existen varias clasificaciones dentro de los

factores individuales pero la mayoría de autores convergen que factores biológicos,

cognitivos y afectivos son componentes de este, inclusive que los factores contextuales

vistos desde la perspectiva social y cultural son un componente individual de tal manera

que si lo analizamos el factor individual se desarrolla dentro del factor contextual y

viceversa. Sin embargo los factores serán descritos cada uno con sus características pero

Page 45: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

32

con el conocimiento de que todos son parte de un todo, es decir que estos son componentes

en el proceso de aprendizaje (Cesteros Susana y García Ventura, 2001).

Factores de aprendizaje

Comenzando con el factor biológico dentro del cual tenemos la edad visto como

un factor de gran influencia en el aprendizaje de una lengua extranjera, puesto que se habla

de varias características que poseen durante la niñez y estas van disminuyéndose con el

paso de los años; como la plasticidad cerebral; además “Troubetskoy (1998) menciona que

el filtro fonético permite entender, procesar y adquirir fonemas diferentes sin mezclarlos,

gracias a esto el niño logrará obtener una pronunciación casi nativa sin mayores

dificultades”(Whachs 2011, p. 188). Otra ventaja que se puede mencionar según Krashen

(2009) durante la niñez el nuevo idioma se adquiere de manera inconsciente al igual que

sus reglas. Otra de las características del factor biológico es la personalidad en el ámbito

educativo por lo cual es importante el hecho de que el profesor/profesora identifique cada

una de las personalidades de sus estudiantes porque esto puede beneficiar o perjudicar el

proceso de aprendizaje.

Los alumnos extrovertidos se caracterizan por ser activos durante las clases, les

gusta expresar y demostrar sus conocimientos cada vez que se presenta una oportunidad

sin temor a las equivocaciones pues los errores de los estudiantes ayudan al

profesor/profesora a identificar el área de estudio que se debe reforzar, dando como

resultado una mejora del conocimiento en toda el aula de clase con el refuerzo que se

proporcionará. Al contrario los estudiantes introvertidos son aquellos que no tienen la

facilidad de expresar sus ideas especialmente en público peor aún en una lengua extranjera,

por este motivo es importante que el profesor/profesora identifique la personalidad de sus

estudiantes y así ayudar a que cada uno de los estudiantes cumpla su objetivo que es la

Page 46: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

33

comunicación oral (Manga, 2008). Sin embargo según Bernaus (2001) esto no significa

que los estudiantes extrovertidos conozcan más del idioma que los introvertidos; sino que

los extrovertidos tengan más oportunidad de desarrollar las destrezas lingüísticas, opuesto

a los introvertidos que logran desarrollar de mejor manera la habilidad escrita y de lectura

(Manga, 2008).

El factor cognitivo de acuerdo a la teoría de Jean Piaget (1936) existen tres

componentes a través de los cuales los niños desarrollan su capacidad mental. El primer

componente son los esquemas que son unidades de conocimiento que se van acoplando

unas con otras usando las experiencias para finalmente crear conocimiento y tener una idea

del mundo que rodea al niño. Esto da paso al siguiente componente que es la adaptación y

contiene la asimilación, la acomodación y el equilibrio que es el proceso mediante el cual

la información es ordenada; durante la asimilación los esquemas conocidos son utilizados

para enfrentar una nueva situación. Durante la acomodación el esquema conocido puede

ser sustituido por uno nuevo para llegar nuevamente al proceso de asimilación. Finalmente

el equilibrio se produce cuando el niño ya es capaz de desenvolverse en la mayoría de los

campos del conocimiento a través de la asimilación, este último proceso es importante

porque permite y da el paso a nuevos conocimientos, no obstante existirán dificultades

cuando la nueva información no encaja en los esquemas existentes y es ahí cuando

nuevamente empieza el proceso de asimilación. El último componente son las etapas de

desarrollo cognitivo que son cuatro: el sensorio motor, pre-operacional, operacional

concreto y operacional formal (McLeod, 2009; Krashen, 2009; Haskins, 2001).

Page 47: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

34

Figura 3, cuadro de las etapas cognitivas de Piaget. (Wordpress 2012).

El factor afectivo según Krashen que menciona dentro de su Hipótesis del Filtro

Afectivo el cual divide en tres categorías: la motivación, la autoconfianza y la ansiedad.

Mientras más motivado esté intrínseca y extrínsecamente el estudiantes; es decir que exista

un ambiente seguro en el cual pueda desenvolverse sin obstáculos, el estudiante tendrá

mejor predisposición para aprender que aquellos que no están motivados. La autoconfianza

es que el estudiante este consciente que tiene la capacidad de tomar riesgos y expresarse

sin repercusiones a causa de los errores; además de estar seguro de poder afrontar posibles

dificultades. La ansiedad como un estado de angustia en el que se encuentra al momento de

aprender algo nuevo, por lo tanto, mientras el estudiante mantenga un estado de ansiedad

bajo se potencia la capacidad de aprender. Adicionalmente menciona dentro de esta

hipótesis la importancia de un input comprensible; es decir adaptado a la edad y

necesidades del niño para que puedan entender e internalizar el idioma. (Krashen, 2009)

Page 48: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

35

Finalmente se describirá el factor contextual asociado con la memoria como el

entorno escolar que es un ambiente cotidiano en el que se desarrolla el proceso de

aprendizaje, el aspecto socio-cultural y familiar en el que se desenvuelven los estudiantes

también influye de cierta manera en el aprendizaje. El entorno escolar comprende la

infraestructura, el equipamiento, el material didáctico, el recurso humano, la situación

geográfica, el entorno etnográfico, todos estos aspectos repercuten en la predisposición que

se crea dependiendo del tipo de entorno en el que se encuentre el estudiante. En un estudio

realizado por “Burstall (1975-1977) menciona que el nivel socio-cultural altera los

resultados en el aprendizaje de un idioma nativo y extranjero, de manera que los

estudiantes de nivel medio-alto y un nivel cultural alto manifiestan un mejor aprendizaje

del idioma meta que aquellos con escasos recursos.” (Cesteros Susana y García Ventura,

2001, p. 19)

Principios de enseñanza-aprendizaje

El aprendizaje de vocabulario tradicionalmente se daba de manera incidental, es

decir que durante el proceso de enseñanza-aprendizaje se presentaban preguntas por parte

de los estudiantes acerca del significado de palabras que no comprendían; sin embargo se

ha observado la importancia del aprendizaje de vocabulario dentro del currículo

especialmente dentro de las etapas iniciales por su implicancia en el aspecto comunicativo.

El conocimiento de vocabulario favorece en el desarrollo de las habilidades receptivas

(comprensión oral y comprensión escrita), y en las habilidades productivas (producción

oral, producción escrita) mejorando su potencial de aprendizaje. (Alan Hunt & David

Beglar, 1998; Norbert Schmitt, 2000)

Pero antes de comenzar se debe definir que conlleva conocer una palabra, “Nation

(1990) presenta una serie de características que el aprendiz debe dominar:

Page 49: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

36

Los significados de la palabra

La escritura de la palabra

La pronunciación de la palabra

La colocación de la palabra

El registro de la palabra

La asociación de la palabra

La frecuencia de la palabra

Esto puede variar dependiendo del nivel en el que se encuentre el aprendiz, por lo

tanto la adquisición del vocabulario debe darse de manera adecuada para no confundir al

estudiante, el saber todos los significados de la palabra no es necesario si se trata de niveles

iniciales, ya que esto se irá desarrollando conjuntamente con las habilidades receptivas y

productivas. (Norbert Schmitt, 2000, p. 5-6)

Los principios que intervienen en el aprendizaje de vocabulario del idioma

inglés varían dependiendo de los autores en el caso de Coady, (1997) ; Hulstijn, Hollander,

& Greidanus, (1996) mencionan tres enfoques para la enseñanza-aprendizaje de

vocabulario: aprendizaje incidental, enseñanza explicita y estrategia de desarrollo

independiente, citado por Alan Hunt & David Belgar (1998) en su artículo acerca de la

enseñanza de vocabulario son presentados como siete principios.

Principio 1.- Aprendizaje incidental consiste en crear oportunidades para

desarrollar y enseñar vocabulario a través de la comprensión oral y la comprensión escrita,

motivando a los estudiantes hacer preguntas acerca de vocabulario desconocido y tener la

oportunidad de enseñar el significado en contexto y de manera aislada también.

Page 50: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

37

Adicionalmente el uso de material autentico cuando se van a realizar estas

actividades, que se pueden aplicar a todos los niveles siempre y cuando se adapte a las

necesidades y edad de los estudiantes.

Principio 2.- Enseñanza explícita implica el diagnosticar cuales y cuantas son

las palabras más usadas que los estudiantes necesitan aprender, tomando en cuenta su

frecuencia y utilidad en el nivel que se encuentran los aprendices teniendo en cuenta a

“Laufer (1992) que menciona el requerimiento de 3,000 palabras mínimo para un

desarrollo adecuado en una actividad de lectura académica en la universidad.” (Alan Hunt

& David Belgar, 1998, p. 259)

Principio 3.- Aprendizaje intencional es decir que el profesor prepara una clase

exclusivamente para enseñar vocabulario pero se debe tomar en cuenta el nivel de los

estudiantes para poder elegir la manera en la que va a desarrollar las actividades; en el caso

de los primeros niveles la enseñanza explícita es la más funcional, y que así puedan

mejorar sus habilidades receptivas. El uso de la traducción en el aprendizaje de vocabulario

puede ser útil para los niveles iniciales a través de la transferencia o relación con su lengua

materna; opuesto a los niveles avanzados en los que la traducción debería ser mínima

porque ellos ya pueden realizar correcciones sintácticas más complejas y además

comprender el significado en contexto. Alan Hunt & David Belgar (1998) mencionan que

se debe tomar en cuenta algunas guías cuando se va a enseñar nuevo vocabulario.

Ellis & Beaton (1993) citado por Alan Hunt & David Belgar (1998, p. 260),

menciona que los niños deben escuchar la pronunciación de la palabra y

además repetirla en voz alta.

Page 51: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

38

Estudiar palabras homónimas y homófonas al mismo tiempo puede confundir a

los estudiantes.

Es mejor estudiar vocabulario de manera regular en periodos cortos que

palabra por palabra durante periodos largos, además de un feedback

especialmente cuando el vocabulario es nuevo.

Agrupar el vocabulario en pequeños grupos para que el estudiante tenga la

mayor exposición a la palabra en corto tiempo.

Realizar actividades en las que se pueda relacionar las palabras con imágenes,

porque ayudan a los estudiantes a recordar.

El uso de flash cards en las cuales los niños puedan añadir información que la

puedan asociar con el significado de la palabra.

Principio 4.- Elaborar conocimiento a través de lo aprendido. El uso puro de la

traducción en el aprendizaje de vocabulario puede ocultar o confundir el progreso de los

estudiantes, además conocimiento del significado de manera aislada no garantiza la

adquisición y lo más importante el uso del vocabulario en actividades de producción y

comprensión. Aprender nuevo vocabulario de manera correcta es indispensable para que el

estudiante pueda usar y asociar la palabra en nuevos contextos y ejercicios.

Principio 5.- Desarrollar fluidez con el vocabulario conocido, esto significa que

el estudiante ya es capaz de utilizar el vocabulario aprendido sin miedo y con la seguridad

de poder usarlo, desarrollando sus destrezas lingüísticas generando oportunidades para

poner en práctica su conocimiento.

Page 52: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

39

Principio 6.- Adivinar desde el contexto es algo complicado dependiendo del

nivel. Según “Liu & Nation, (1985); Nation (1990) para poner en práctica esta estrategia

el estudiante debe conocer cerca del 95% de las palabras que están en el texto, lo que

significa conocer las 3,000 palabras más comunes del idioma, y como se mencionó antes

esto sucede ya en niveles avanzados. El tratar de comprender una palabra en contexto

puede ayudar al aprendizaje de vocabulario, sin embargo esto no significa que las

suposiciones que tengan los estudiantes sean acertadas o adecuadas, siempre se debe tomar

el tiempo para explicar y así lograr que pueda ser utilizada posteriormente.” (Alan Hunt &

David Belgar, 1998, p. 262)

Principio 7.- Uso del diccionario. Los diccionarios bilingües son aquellos que

proveen un significado en la lengua nativa, lo cual no es muy funcional en niveles

avanzados si lo que se busca es propiciar el aprendizaje de vocabulario adicionalmente de

conocer el significado de la palabra. Este tipo de diccionarios son mejores herramientas en

niveles iniciales. Los diccionarios monolingües brindan un significado en la lengua meta,

además de varios sinónimos lo cual es perfecto para niveles avanzados porque facilitan el

aprendizaje de nuevo vocabulario y varios significados dependiendo del contexto. Por

consecuencia el nivel de los estudiantes es importante para la elección del tipo de

diccionario que se puede utilizar.

Finalmente es importante conocer la diferencia entre vocabulario receptivo y el

vocabulario productivo. Como se mencionó anteriormente el aprendizaje receptivo se da a

través de actividades de comprensión oral y comprensión escrita; el vocabulario receptivo

o también conocido como pasivo es el que se utiliza para entender y reconocer el contenido

de las actividades de carácter receptivo; sin embargo resulta difícil recordar este

Page 53: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

40

vocabulario para actividades productivas. Al contrario el vocabulario productivo o activo

es aquel que se recuerda fácilmente y puede ser utilizado en el desarrollo de tareas

productivas escritas y orales. Por esta razón es necesario enseñar palabras que puedas ser

utilizadas de manera productiva, sin embargo esto puede variar dependiendo del entorno en

el que se desenvuelve el estudiante porque de manera consciente o inconsciente puede

rechazar lo que el profesor/profesora intenta enseñar, ya que para él/ella no resulta útil.

Definición de términos básicos

Input.- Se hace referencia a las muestras de lengua meta, orales o escritas, que el

aprendiente encuentra durante su proceso de aprendizaje y a partir de las cuales puede

realizar ese proceso. En los estudios de adquisición de segundas lenguas, suele

distinguirse entre la totalidad de los datos presentes en el input que el aprendiente

recibe y la porción de ellos que es capaz de comprender y, como consecuencia,

almacenar en su memoria a corto plazo. ( Centro Virtual Cervantes, 2017)

Discriminación auditiva.- Se entiende por discriminación auditiva la capacidad de

los hablantes para identificar perceptivamente en la lengua oral unidades fonéticas y

fonológicas relevantes en la comunicación. Un aprendiente discrimina bien

auditivamente si es capaz de identificar un fonema, un sonido o un contorno

entonativo, y puede distinguirlo de otro que para los hablantes nativos de esa lengua es

diferente. En la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras es relevante la

capacidad de discriminación auditiva en la medida en que ésta está intensamente

condicionada por el sistema fonológico de la lengua materna del aprendiente ( Centro

Virtual Cervantes, 2017)

Page 54: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

41

Lengua meta.- En didáctica de las lenguas se emplea el término lengua meta (LM,

traducción del inglés target language) para referirse a la lengua que constituye el

objeto de aprendizaje, sea en un contexto formal de aprendizaje o en uno natural. El

término engloba los conceptos de lengua extranjera (LE) y de lengua segunda (L2), si

bien en ocasiones estos tres términos se emplean como sinónimos. En cualquier caso,

el término lengua meta excluye al de lengua materna (L1), al que con frecuencia se

contrapone ( Centro Virtual Cervantes, 2017)

Sociolingüística.- La sociolingüística estudia el lenguaje en relación con la sociedad.

Su objetivo de análisis es la influencia que tienen en una lengua los factores derivados

de las diversas situaciones de uso, tales como la edad, el sexo, el origen étnico, la clase

social o el tipo de educación recibida por los interlocutores, la relación que hay entre

ellos o el tiempo y lugar en que se produce la comunicación lingüística ( Centro

Virtual Cervantes, 2017)

Fosilización.- La fosilización es el fenómeno lingüístico que hace que el aprendiente

mantenga en su interlengua, de manera inconsciente y permanente, rasgos ajenos a la

lengua meta relacionada con la gramática, la pronunciación, el léxico, el discurso u

otros aspectos comunicativos. Está ampliamente aceptado que este proceso es

precisamente la causa de que los aprendientes, en general, no consigan alcanzar el

mismo nivel de competencia que un hablante nativo ( Centro Virtual Cervantes, 2017)

Retroalimentación.- La retroalimentación (en inglés, feedback) consiste en el

mecanismo mediante el cual el aprendiente de L2 incorpora a su discurso el efecto que

éste produce en sus interlocutores (ya sean éstos sus compañeros, ya sea el profesor) y

Page 55: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

42

que ellos le manifiestan por medios tanto lingüísticos como paralingüísticos. En el

discurso generado en el aula, la retroalimentación puede afectar tanto al contenido de

la comunicación como al proceso de aprendizaje que se desarrolla mediante aquella

(Centro Virtual Cervantes, 2017)

Destrezas lingüísticas.-Con la expresión destrezas lingüísticas se hace referencia a las

formas en que se activa el uso de la lengua. Tradicionalmente la didáctica las ha

clasificado atendiendo al modo de transmisión (oral y escrito) y al papel que

desempeñan en la comunicación (productivas y receptivas). Así, las ha establecido en

número de cuatro: expresión oral, expresión escrita, comprensión auditiva y

comprensión lectora (para estas dos últimas se usan a veces también los términos de

comprensión oral y escrita) ( Centro Virtual Cervantes, 2017)

Motivación.- La motivación es uno de los factores personales que influyen en el

aprendizaje de una lengua. Otros factores personales estudiados en las investigaciones

sobre aprendizaje de lenguas son, por ejemplo, la actitud, la aptitud, la edad o el estilo

cognitivo. La motivación consiste en el conjunto de razones que impulsan a una

persona a aprender una nueva lengua. Estas razones, de tipo tanto personal como

ambiental, son muy diversas y han sido agrupadas por la investigación en categorías

diferentes ( Centro Virtual Cervantes, 2017)

Page 56: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

43

Caracterización de variables

La pronunciación.- En didáctica de las lenguas el término «pronunciación» se

usa en dos sentidos: en el más restringido se refiere a la vocalización o articulación de los

sonidos de una lengua; en otro sentido más amplio abarca también el componente

prosódico (acentuación, ritmo y entonación), por lo que equivale a «producción fónica».

La pronunciación y su enseñanza se vienen asociando tradicionalmente con la fonética

(articulatoria y correctiva) y la fonología. La importancia atribuida a la pronunciación en

las clases de lenguas extranjeras ha ido variando a lo largo de la historia. En algunas etapas

ha alcanzado un puesto importante. En otras etapas, por el contrario ha sufrido una cierta

marginación, por motivos muy diversos: la falta de confianza de algunos profesores en su

propia formación fónica; la creencia de que la adquisición de la pronunciación es un

proceso automático, del que no hay que preocuparse; el papel marginal de la pronunciación

en algunos materiales didácticos, etc. (Centro Virtual Cervantes, 2017)

Aprendizaje de vocabulario.- se refiere al conjunto de procesos conscientes e

inconscientes mediante los cuales el aprendiente adquiere determinado nivel de

conocimiento de las palabras del idioma meta, esto implica el conocer e identificar el

significado de la palabra en varios contextos además de cómo debe ser utilizada esto lo

consigue ejercitando las distintas destrezas lingüísticas. En estos procesos influyen los

factores de aprendizaje.

Page 57: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

44

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Constitución de La República del Ecuador

Sección Quinta

Educación

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el

marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia;

será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el

sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo

de competencias y capacidades para crear y trabajar.

Ley Orgánica de Educación Intercultural

Título I

De los principios generales

Capítulo único del ámbito, principios y fines

Art. 2 Principios: bb. Plurilinguismo.- Se reconoce el derecho a todas las personas,

comunas, pueblos y nacionalidades a formarse en su propia lengua y en los idiomas oficiales

de relación intercultural: así como en otros de relación con la comunidad internacional.

Page 58: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

45

TÍTULO IV

De la educación intercultural bilingüe

Capítulo primero

Del sistema de Educación Intercultural Bilingüe

Art. 78.- Art. 78.- El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe viabiliza el ejercicio de los

derechos colectivos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades; se fundamenta

en el carácter intercultural, plurinacional y plurilingüe del Estado, en concordancia con sus

políticas públicas y convenios internacionales. Tiene por objetivo aplicar, desarrollar y

promover las políticas públicas de Educación Intercultural Bilingüe con la participación

comunitaria y de actores sociales que incluye a los gobiernos escolares comunitarios, para

garantizar el Sumak Kawsay en el Estado plurinacional. Promueve la retribución del

aprendizaje del estudiante a su comunidad. La rendición de cuentas a la comunidad será

permanente por parte de los funcionarios y actores educativos corresponsables de acuerdo a

los principios de transparencia y los sistemas de control establecidos por la Constitución y la

Ley.

Page 59: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

46

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

Enfoque cuali-cuantitativo

Para cumplir con los objetivos propuestos de la investigación se aplicaron la

observación y entrevista mediante las cuales se pudo conocer los hechos y realidades

dentro de un contexto socio-educativo lo que hace que esta investigación sea cualitativa.

Posteriormente se analizaron e interpretaron los datos recolectados lo que hace que esta

investigación sea también cuantitativa. Además con la entrevista se obtuvo información

pertinente del tema de investigación.

Nivel de profundidad

Se realizó un estudio descriptivo porque se llegó a encontrar las evidencias de

actitudes y conductas a través de los procesos y situaciones que se presentaron sin

manipulación del entorno estudiado. Describir las variables con el fin de comprobar la

relación entre estas para dar respuesta a los objetivos planteados.

Tipo de investigación

Se desarrolló un tipo de investigación bibliográfica y documental usando diferentes

fuentes de información la cual se interpretó y analizó con el fin de identificar, especificar y

profundizar cada una de las variables descritas dentro del marco teórico fundamentado y

sustentado en estudios científicos proporcionando confiabilidad a la investigación.

Además de ser una investigación de campo puesto que se pudo observar la

realidad y desarrollo de los hechos para ser analizados y demostrar la problemática de

investigación en la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre de la ciudad de Ibarra.

Page 60: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

47

Técnicas e instrumentos

Las técnicas que se aplicaron para la recolección de datos fueron aplicadas con el

fin de obtener la información necesaria para sustentar el tema de investigación. La

pronunciación en el aprendizaje de vocabulario del idioma inglés en los estudiantes de 5to

y 6to grado de Educación Básica General de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la

Torre de la ciudad de Ibarra año lectivo 2016-2017.

La observación fue directa, utilizando la lista de cotejo como instrumento para la

recolección de información con tres rangos a ser observados permitiendo comprender de

mejor manera las situaciones, actitudes y hechos que se desarrollaron durante la aplicación

del instrumento. Además se incluyó un cuadro de observaciones que permitió realizar

anotaciones para mejorar la comprensión de los datos en el caso de ser pertinente.

SI EN PARTE NO

La entrevista se realizó a los profesores de 5to y 6to Año de Educación Básica

General de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre de la ciudad de Ibarra, para lo

cual se utilizó un cuestionario estructurado con preguntas abiertas como instrumento.

Page 61: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

48

Validez y confiabilidad

Los instrumentos aplicados deben mantener concordancia con objetivo general y

objetivos específicos propuestos al inicio de la investigación, además de responder a las

preguntas directrices; en el caso de la lista de cotejo se utilizaron los indicadores más

relevantes para su elaboración.

Adicionalmente la lista de cotejo y el cuestionario para la entrevista fueron

validados y considerados adecuados para obtener información pertinente para sustentar la

investigación, por los prestigiosos profesores de la Universidad Central del Ecuador, los

cuales son expertos en el área de enseñanza del idioma inglés e investigación, certificando

la confiabilidad, pertinencia de los instrumentos.

Los expertos realizaron la revisión para posteriormente indicar las correcciones que

se debían realizar con el objetivo de que los instrumentos sean lo más adecuados. Para

llevar a cabo este proceso se presentaron los siguientes documentos:

Carta de presentación

Tema

Preguntas directrices

Objetivos

Matriz de operacionalización

Instrumentos de evaluación

Page 62: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

49

Población y muestra

La población investigada fueron estudiantes que se encuentran cursando 5to y 6to

Año de Educación general Básica en la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre de

la Ciudad de Ibarra, en un rango de edad entre 9-10 años de edad. Con 400 estudiantes

matriculados que constituyen el universo de estudio, distribuidos en 4 paralelos un rango

de 39 a 40 estudiantes por paralelo.

Muestra

La muestra se estableció de manera aleatoria en coordinación supervisión de las

autoridades de la institución tomando el 30% de la población total, esto significa 120

estudiantes. Además se debe mencionar durante la aplicación del instrumento en este caso

la observación el número de asistentes varió. Adicionalmente se realizó una entrevista a

dos profesores del área de inglés uno de 5to y otro de 6to.

La distribución de la población se podrá observar en la siguiente tabla.

Tabla 1. Distribución de la población observada

ESTUDIANTES PARALELO TOTAL

“A” “B” “C” “D” “E”

5to 40 39 41 40 39 199

6to 41 40 39 40 41 201

TOTAL 81 79 80 80 80 400

Elaborado por: Elizabeth Sarango

n= 120

Tabla 2. Distribución de la población observada y encuestada

PROFESORES TÍTULO EDAD SEXO

Lic. Isabel Almeida Licenciatura en Inglés

27 Femenino

Lic. Fernando Tapia Licenciatura en Inglés

45 Masculino

Elaborado por: Elizabeth Sarango

n= 2

Page 63: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

50

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

DIMENSIONES INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO ITEM

La pronunciación

Proceso de

articulación de

sonidos en el cual

interfieren elementos

segmentales y

suprasegmentales.

Elementos

segmentales

Acento

OB

SE

RV

AC

IÓN

EN

TR

EV

IST

A

LIS

TA

DE

CO

TE

JO

CU

ES

TIO

NA

RIO

1

1 Entonación 2

Ritmo 3

Elementos

suprasegmentales

Sonidos vocálicos 4-6

2

Sonidos

consonánticos

5-7

VARIABLE

DEPENDIENTE

DIMENSIONES INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO ITEM

Aprendizaje de

vocabulario

Entender como son

usadas las palabras

en contexto y como

aplicarlas mejorando

el conocimiento; en

este proceso influyen

varios factores y

principios.

Factores de

aprendizaje

Individuales

OB

SE

RV

AC

IÓN

EN

TR

EV

IST

A

LIS

TA

DE

CO

TE

JO

CU

ES

TIO

NA

RIO

3

Biológicos 9

Cognitivos 10

Afectivos 11

Contextuales 12

Principios

Aprendizaje

incidental

13-

14

4

Enseñanza

explícita

15-

16

Aprendizaje

intencional

17-

18

Elaboración de

conocimiento

19

Desarrollar la

fluidez con el

vocabulario

conocido

20

Adivinar desde el

contexto

21

Uso correcto del

diccionario

22

Tipos de

vocabulario

Activo/

Productivo

5

Pasivo/Receptivo

Page 64: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

51

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

A continuación se presentan los resultados obtenidos de la observación aplicada

en los paralelos “A”, “B”, “C”, “D” y “E” de 5to y 6to Año de Educación Básica General

de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre de la ciudad de Ibarra durante el

período lectivo 2016-2017, la cual se realizó durante 30 horas clase. Para la observación se

utilizó una lista de cotejo previamente aprobada por profesionales, la población estuvo

compuesta por el estudiantado y dos profesores del área de inglés; adicionalmente

estuvieron presentes los profesores encargados de cada uno de los paralelos. Este proceso

se realizó con el objetivo de analizar la pronunciación del profesor/a y que principios

aplica en el proceso de enseñanza aprendizaje de vocabulario del idioma inglés.

La información obtenida durante la observación se tabuló mediante la creación

de un formulario en Google Docs., con el objetivo de que los resultados sean precisos y

claros, evitando errores. Se procedió a crear las tablas de frecuencia ítem por ítem,

posteriormente se insertó el gráfico con los respectivos porcentajes para finalmente realizar

el análisis e interpretación de los datos.

Page 65: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

52

Análisis e interpretación de resultados de la observación

El profesor/a realiza la acentuación adecuada al momento de expresarse.

Tabla 3. Ítem 1

Acentuación

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

1

Si 27 90%

En parte 3 10%

No 0 0%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 1. Ítem 1

Análisis e interpretación

Según lo observado el profesor realiza la acentuación adecuada el 90% del tiempo,

sin embargo el 10% restante se percibieron ciertos errores que pueden causar problemas

especialmente en el proceso de aprendizaje de vocabulario, puesto que la acentuación es un

rasgo fónico importante ya que puede ser un factor decisivo al momento de comunicarse

transmitiendo el mensaje adecuado.

Page 66: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

53

La entonación de voz del profesor transmite a sus estudiantes su estado de ánimo.

Tabla 4. Ítem 2

Entonación

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

2

Si 30 100%

En parte 0 0%

No 0 0%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 2. Ítem 2

Análisis e interpretación

La entonación de voz del profesor es adecuada en un 100%, permitió que los

estudiantes identifiquen el estado de ánimo del profesor, además de comprender si se hace

una pregunta, afirmación, solicitud o se da una orden. Logrando establecer el significado

del discurso a través del uso correcto de los elementos segmentales.

Page 67: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

54

Se realizan pausas que permitan la comprensión del discurso

Tabla 5. Ítem 3

Pausa

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

3

Si 30 100%

En parte 0 0%

No 0 0%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 3. Ítem 3

Análisis e interpretación

El 100% del tiempo de observación las pausas realizadas fueron correctas, esta

característica está dispuesta dentro del ritmo encargada además de la acentuación, por esta

razón las pausas realizadas dentro de la cadena del habla son importantes porque permiten

la distribución correcta de los elementos suprasegmentales.

Page 68: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

55

Existen dificultades en la pronunciación de los sonidos vocálicos

Tabla 6. Ítem 4

Sonidos vocálicos

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

4

Si 9 30%

En parte 8 26.7%

No 13 43.3%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 4. Ítem 4

Análisis e interpretación

El 30% del tiempo se observó problemas en la pronunciación de los sonidos

vocálicos, el 43,3% no se presentaron dificultades y el 26,7% se observó dificultades en la

pronunciación de ciertos fonemas lo cual perjudica y dificulta el aprendizaje de

vocabulario y también el significado, entorpeciendo la comprensión y producción del

idioma inglés.

Page 69: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

56

Existen dificultades en la pronunciación de los sonidos consonánticos

Tabla 7. Ítem 5

Sonidos consonánticos

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

5

Si 9 30%

En parte 8 26.7%

No 13 43.3%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 5. Ítem 5

Análisis e interpretación

El 30% del tiempo se observó problemas en la pronunciación de los sonidos

consonánticos, el 50% del tiempo no se presentaron dificultades y el 20% se observó

dificultades solamente en la pronunciación de ciertos fonemas. La pronunciación de los

sonidos consonánticos influye directamente en la producción y comprensión del idioma

inglés en los estudiantes.

Page 70: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

57

El profesor/a se enfoca en que el estudiante logre diferenciar los sonidos vocálicos.

Tabla 8. Ítem 6

Sonidos vocálicos

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

6

Si 14 46.7%

En parte 6 20%

No 10 33.3%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 6. Ítem 6

Análisis e interpretación

El 46.7% del tiempo el profesor se enfocó en que el estudiante logre diferenciar

los sonidos vocálicos ayudándole a mejorar su pronunciación, el 20% del tiempo se enfocó

en ciertos fonemas solamente y el 33.3% restante del tiempo no se concentró en que el

estudiante logre diferenciar los sonidos vocálicos. Conseguir que los estudiantes logren

discriminar los sonidos vocálicos, ayuda a mejorar sus destrezas lingüísticas.

Page 71: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

58

El profesor/a se enfoca en que el estudiante logre diferenciar los sonidos

consonánticos

Tabla 9. Ítem 7

Sonidos consonánticos

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

7

Si 11 36.7%

En parte 8 26.7%

No 11 36.7%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 7. Ítem 7

Análisis e interpretación

El 36.7% del tiempo el profesor se enfoca en que el estudiante logre diferenciar

los sonidos consonánticos el 26,7% del tiempo se enfoca en ciertos fonemas solamente y el

36.7% restante del tiempo no se concentró en que el estudiante logre diferenciar los

sonidos consonánticos. Esto perjudica el aprendizaje del estudiante especialmente de

vocabulario ya que se utilizan palabras de manera aislada o en grupos para enseñar por lo

cual es importante enfocarse en que el estudiante reciba las correcciones necesarias para

que de esta manera logre diferenciar los sonidos consonánticos y posteriormente los

pronuncie correctamente.

Page 72: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

59

Los estudiantes se sienten motivados por participar en clase

Tabla 10. Ítem 8

Motivación

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

8

Si 18 60%

En parte 7 23.3%

No 5 16.7%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 8. Ítem 8

Análisis e interpretación

El 60% del tiempo los estudiantes se sienten motivados por participar en clase,

el 23,3% del tiempo están motivados en parte, es decir, durante la explicación y desarrollo

de la actividad se sienten interesados, además esto depende mucho del tipo de actividad y

del tema en el que se está trabajando, 16,7% del tiempo no están interesados en participar

durante el desarrollo de la clase.

Page 73: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

60

Durante las clases los estudiantes realizan preguntas que permitan esclarecer sus

dudas

Tabla 11. Ítem 9

Esclarecer dudas a través de preguntas

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

9

Si 11 36.7%

En parte 3 10%

No 16 53.3%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 9. Ítem 9

Análsis e interpretación

El 36.7% del tiempo los estudiantes realizan preguntas que les permite

esclarecer sus dudas el 10% del tiempo hacen preguntas que no tienen que ver con el tema

y el 53% del tiempo no realizan preguntas durante el desarrollo de la clase. El realizar

preguntas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje mejora la comprensión del tema si

las preguntas que se realizan permiten que el estudiante logre aclarar sus dudas y

confusiones, se presenta un problema cuando no realizan preguntas porque puede significar

que entendieron todo o simplemente no entendieron y tienen vergüenza de preguntar lo

cual podría crear problemas a futuro.

Page 74: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

61

Lo aprendido permite que los estudiantes puedan afrontar problemas en actividades

futuras

Tabla 12. Ítem 10

Afrontar problemas

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

10

Si 20 93.3%

En parte 2 6.7%

No 0 0%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 10. Ítem 10

Análisis e interpretación

El 93,3% del tiempo los estudiantes logran desarrollar las actividades propuestas

por el profesor, sin mayor dificultad relacionando lo aprendido en temas anteriores, el

6,7% del tiempo tienen dudas y presentaron dificultades para desarrollar las actividades.

Por consiguiente, esto implica que el estudiante ha logrado asimilar la información

acomodándola para utilizarla posteriormente y finalmente dar paso a la asimilación de

nuevos conocimientos.

Page 75: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

62

Los estudiantes se desenvuelven con seguridad durante la clase

Tabla 13. Ítem 11

Seguridad para desenvolverse

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

11

Si 18 86.7%

En parte 3 10%

No 1 3.3%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 11. Ítem 11

Análisis e interpretación

El 86,7% del tiempo los estudiantes se desenvuelven con completa seguridad

aplicando sus conocimientos, el 33,3% del tiempo vacilan al contestar preguntas o realizar

actividades, el 10% del tiempo no están seguros acerca del tema tratado o acerca de lo que

el profesor dice, especialmente cuando el tema es nuevo. Se infiere que la mayor parte del

tiempo los estudiantes están seguros de lo que deben hacer durante el desarrollo de la clase.

Page 76: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

63

Existen estudiantes que pasan distraídos durante la clase

Tabla 14. Ítem 12

Distraídos durante la clase

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

12

Si 6 20%

En parte 24 80%

No 0 0%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 12. Ítem 12

Análisis e interpretación

El 20% del tiempo una parte de los estudiantes pasan distraídos, el 80 % del tiempo

que se realizó la observación se ponen hacer otras actividades, se distraen entre compañeros,

especialmente si la clase no es interactiva. Para evitar esto los profesores utilizan ciertas

estrategias las cuales ponen en práctica para que los estudiantes no se distraigan con tanta

frecuencia.

Page 77: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

64

El profesor/a realiza actividades de lectura que permitan el aprendizaje de nuevo vocabulario

Tabla 15. Ítem 13

Aprendizaje de vocabulario a través de la lectura

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

13

Si 21 93.3%

En parte 0 0%

No 9 6.7%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 13. Ítem 13

Análisis e interpretación

El 93,3% del tiempo el profesor realiza actividades de lectura que contiene

nuevo vocabulario, permitiendo que el estudiante identifique el vocabulario en contexto y

de esta manera logre asociar el significado con palabras conocidas, el 6,7% del tiempo el

vocabulario es aprendido a través de la realización de otras actividades.

Page 78: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

65

El profesor/a realiza actividades de comprensión oral que permitan el aprendizaje de nuevo

vocabulario

Tabla 16. Ítem 14

Aprendizaje de vocabulario a través de comprensión oral

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

14

Si 16 53.3%

En parte 0 0%

No 14 46.7%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 14. Ítem 14

Análisis e interpretación

El 53.3% del tiempo el profesor realiza actividades de comprensión oral

mediante las cuales el profesor induce a que los estudiantes conozcan nuevo vocabulario,

además de que pueden identificar la pronunciación de la palabra, el otro 46.7% del tiempo

las actividades de comprensión oral ayudan a reforzar el conocimiento ya adquirido.

Page 79: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

66

Las actividades que se realizan están adaptadas a la edad de los estudiantes

Tabla 17. Ítem 15

Actividades adaptadas a la edad

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

15

Si 30 100%

En parte 0 0%

No 0 0%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 15. Ítem 15

Análisis e interpretación

El 100% del tiempo todas las actividades realizadas durante la observación

estuvieron adaptadas a la edad de los estudiantes, desarrollando actividades lúdicas, usando

el vocabulario y contenido adecuado a la edad del discente; lo cual permite mantener la

atención e interés durante el progreso de la clase.

Page 80: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

67

Las actividades que se realizan están adaptadas a las necesidades de los estudiantes

Tabla 18. Ítem 16

Necesidades de los estudiantes

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

16

Si 30 100%

En parte 0 0%

No 0 0%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 16. Ítem 16

Análisis e interpretación

El 100% del tiempo las actividades que se realizaron durante la observación

estaban encaminadas a las necesidades reales de los estudiantes, es decir en temas que son

conocidos y útiles para ellos y que logren entender sin dificultades, asimismo que el

vocabulario aprendido puedan ponerlo en práctica en su vida diaria y utilizarlo para

desarrollar sus destrezas lingüísticas.

Page 81: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

68

Existen clases que sean exclusivas para enseñar nuevo vocabulario

Tabla 19. Ítem 17

Clases exclusivas

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

17

Si 6 20%

En parte 1 3.3%

No 23 76.7%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 17. Ítem 17

Análisis e interpretación

El 76.7% del tiempo el nuevo vocabulario aparece durante el desarrollo de la

clase, el 20% del tiempo observado el profesor preparó la clase exclusivamente para

enseñar nuevo vocabulario; es decir, el profesor ha preparado y diagnosticado las palabras

que el estudiante necesita aprender, utilizando material adicional, preparando actividades

para aplicar el vocabulario aprendido, el 3.3% del tiempo el aprendizaje de vocabulario se

da de manera incidental.

Page 82: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

69

El profesor/a utiliza material adicional al libro de inglés

Tabla 20. Ítem 18

Material adicional

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

18

Si 12 40%

En parte 0 0%

No 18 60%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 18. Ítem 18

Análisis e interpretación

El 60% del tiempo el profesor no utiliza material adicional al libro de inglés el

otro 40% del tiempo utiliza flash cards, worksheets lo que permite que la clase sea más

interactiva, además que le permite al estudiante realizar asociaciones con los gráficos

utilizados e internalizar el significado.

Page 83: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

70

Se utiliza la traducción durante el proceso de aprendizaje de vocabulario

Tabla 21. Ítem 19

Traducción

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

19

Si 11 50%

En parte 11 50%

No 0 0%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 19. Ítem 19

Análisis e interpretación

El 50% del tiempo el profesor utiliza en parte la traducción como última opción,

es decir, después de agotar todos los recursos para que puedan entender el significado, el

otro 50% lo utilizan como último recurso, sin embargo en algunos casos aún aplican el

método de gramática y traducción, lo cual entorpece el proceso de enseñanza-aprendizaje

porque los estudiantes no se acostumbran a la lengua meta y se acostumbran a utilizar todo

el tiempo la lengua materna en clase.

Page 84: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

71

Se realizan actividades en las que el estudiante pueda poner en práctica el vocabulario

aprendido

Tabla 22. Ítem 20

Poner en práctica el vocabulario

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

20

Si 19 90%

En parte 0 0%

No 3 10%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 20. Ítem 20

Análisis e interpretación

El 90% del tiempo el profesor realiza actividades que brindan oportunidades al

estudiante para poner en práctica el vocabulario aprendido, especialmente de producción

oral permitiendo que los estudiantes preparen y desarrollen diálogos, el 10% restante no se

realizan actividades relacionadas con el vocabulario aprendido.

Page 85: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

72

Los estudiantes intentan adivinar el significado de las palabras que no comprenden.

Tabla 23. Ítem 21

Adivinar el significado

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

21

Si 21 96.7%

En parte 0 0%

No 1 3.3%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 21. Ítem 21

Análisis e interpretación

El 96,7% del tiempo los estudiantes intentan adivinar el significado de las

palabras que no conocen asociando la palabra con vocabulario conocido y en ocasiones lo

relacionan con palabras de la lengua materna. El 3,3% restante no lo hacen y el profesor es

quién da a conocer el significado.

Page 86: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

73

Se utiliza el diccionario en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Tabla 24. Ítem 22

Uso del diccionario

Ítem Rangos Frecuencia Porcentaje %

22

Si 0 0%

En parte 0 0%

No 22 100%

Total 30 100%

Fuente: Datos de la observación

Elaborado por: Investigador

Gráfico 22. Ítem 22

Análisis e interpretación

Durante el tiempo de observación no se utilizó el diccionario en el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Se infiere que los estudiantes no utilizan el diccionario en las

clases de inglés y en su lugar se utiliza la traducción para dar a conocer el significado de

las palabras. Sin embargo el uso del diccionario podría propiciar el aprendizaje de nuevo

vocabulario, puesto que cuando el estudiante recurre al diccionario encontrará palabras que

no conoce dentro del significado y se crea un proceso activo de aprendizaje.

Page 87: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

74

Análisis e interpretación de datos de la entrevista

Se aplicó la entrevista a dos profesores del área de inglés de la Unidad Educativa

Teodoro Gómez de la Torre con el objetivo de recopilar información de los profesores

acerca de la importancia de la pronunciación en el aprendizaje de vocabulario. Para esto se

utilizó un cuestionario estructurado con preguntas abiertas, previamente validado por

profesionales.

Transcripción de la entrevista

1.- ¿Qué elementos segmentales cree usted que son importantes en el proceso

de enseñanza-aprendizaje de vocabulario del idioma inglés?

Lic. Fernando Tapia.- “acento, ritmo y entonación que es lo más importante que el

niño aprenda, para que tenga una pronunciación fluida con una entonación típica del

inglés”

Lic. Isabel Almeida.- “el acento en algunas palabras es muy importante para que en

este caso los niños puedan reconocer la palabra y sobre todo aprender a pronunciar

correctamente sobre todo a internalizar el acento del idioma, me parece muy importante de

este proceso que es la acentuación en cuanto se pueden realizar preguntas y los niños de

esta manera podrían reconocer de acuerdo a la acentuación si se está realizando una

pregunta, si se está realizando una afirmación”….

Los dos profesores entrevistados mencionaron que el acento y la entonación son los

elementos más importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje de vocabulario.

Solamente uno de los profesores mencionó el ritmo como aspecto importante. Es

importante conocer que los profesores estén conscientes de la importancia de la

pronunciación y sus elementos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de vocabulario.

Page 88: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

75

2.- ¿Qué elementos suprasegmentales cree usted que son importantes en el

proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés?

Lic. Fernando Tapia.- “los sonidos vocálicos y consonánticos, tenemos que

utilizarlos y aprenderlos de una manera lúdica con canciones y apoyándonos en la

herramienta más importante el internet”…

Lic. Isabel Almeida.- “son muy importantes los sonidos vocálicos en los años que

trabajo estamos viendo estos sonidos vocálicos y creo que es muy importante en cuanto a

la pronunciación el sonido, ya que los niños aprenden a diferenciar los sonidos vocálicos y

su escritura”

Los dos profesores mencionaron que los sonidos vocálicos son importantes tomar

en cuenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje de vocabulario del idioma inglés,

solamente uno de ellos mencionó los sonidos consonánticos. Actualmente los libros

utilizados por los profesores entrevistados contienen actividades relacionadas con los

sonidos vocálicos, por esta razón para ellos este aspecto es importante a desarrollar en

clase.

3.- ¿Qué factores cree usted que influyen de manera significativa en el proceso

de enseñanza-aprendizaje?

Lic. Fernando Tapia.- “el factor del medio ambiente en el que se desarrolla el niño,

esto pues motiva para que el chico aprenda el idioma inglés…..motivarse para aprender a

el idioma”

Lic. Isabel Almeida.- “ la edad, su nivel económico, podría ser también el ambiente

en donde se trabaja, la compañía, los instrumentos que se pueden utilizar en este caso tics,

también sería otro factor el aula, el material didáctico que se utiliza, entre otros más”

Page 89: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

76

El factor más importante para los entrevistados es el aspecto contextual, es decir el

ambiente de clase en el que se desarrollan puesto que esto influye directamente en el

aprendizaje, adicionalmente mencionaron la motivación , la edad que son factores

importante a tomar en cuenta para la realización de actividades y desarrollo de la clase.

¿Cuáles son los principios que usted aplica en la enseñanza-aprendizaje del

idioma inglés?

Lic. Fernando Tapia.- “la enseñanza implícita y explícita, además de otras

herramientas que se utiliza de forma lúdica, en forma oral, escrita, pictures, cuadros,

canciones y juegos”

Lic. Isabel Almeida.- “se debe observar el nivel, la edad, también en el caso de

poder enseñar vocabulario dentro del aula fuera del aula para que puedan de igual manera

producir fuera en su vida diaria”

Los dos entrevistados mencionaron que realizan actividades receptivas para la

enseñanza de nuevo vocabulario, además del uso de material didáctico para incentivar a los

niños. Por lo tanto la mayor parte del tiempo los estudiantes aprenden vocabulario de

manera incidental.

¿Qué tipo de actividades realiza en clase para que el estudiante aprenda

vocabulario y pueda ponerlo en práctica de manera productiva?

Lic. Fernando Tapia.- “hacemos lecturas, diálogos y escrito….. hacer la producción

oral y hacer que entre los chicos comiencen hablar los temas que se han aprendido”

Lic. Isabel Almeida.- “las actividades que se realizan en clase son lecturas, puede

ser flash cards, gráficos, de igual manera con la pronunciación, el listening el reading and

writing que es importante en este caso en los niños ya que de acuerdo al writing y al dibujo

Page 90: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

77

ellos pueden sacar, internalizar que es lo que significa la palabra y así poder mejorar su

vocabulario y aumentar las diferentes palabras que se vayan observando, también se

realizan actividades de trabajos en grupo para que hablen utilizando el nuevo vocabulario,

también pueden hacer trabajo escrito en este caso cuando se aprende nuevo vocabulario

tratar de asociar con una imagen que para los niños es más fácil aprender observando una

imagen que de manera de traducción , también se utiliza los gestos cuando se puede en

alguna palabra utilizar los gestos para que los niños den su noción y así poder llegar al

significado de la nueva palabra”

Las actividades que realizan en su mayoría son diálogos para poner en práctica el

vocabulario aprendido, es decir el desarrollo de actividades productivas; además de

lectura; es decir actividades de recepción para crear oportunidades de conocer nuevo

vocabulario. Permitiendo que el estudiante interactúe, creando un ambiente de aprendizaje

activo.

Conclusión de los datos obtenidos de la observación y la entrevista

Cotejando los datos obtenidos en la observación y en la encuesta se puede

evidenciar que la pronunciación es un factor importante en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de vocabulario del idioma inglés, puesto que permite desarrollar en los niños

sus destrezas lingüísticas de manera conjunta, adicionalmente se puede mencionar el hecho

de que el contenido del libro que se utiliza actualmente en la Unidad Educativa Teodoro

Gómez de la Torre de la ciudad de Ibarra, creado por el Ministerio de Educación tiene

como aspecto importante la fonética, enfocado en la articulación de los sonidos

consonánticos y vocálicos, creando de esta manera un interés lingüístico en los estudiantes

desde los niveles iniciales, ya que como se ha constatado la pronunciación es un aspecto

vital en el aprendizaje de vocabulario del idioma inglés, mejorando en los aprendices su

capacidad de comunicación y comprensión.

Page 91: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

78

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

1. Se concluye que el profesor presenta dificultades en la articulación de ciertos sonidos

vocálicos y consonánticos complicados del idioma inglés lo cual interfiere

directamente en la comprensión por parte de los estudiantes y por consiguiente en la

producción misma del idioma. Esto influye en el aprendizaje de vocabulario porque el

estudiante no logra discriminar los sonidos causando errores en la producción de la

palabra y a su vez en el significado.

2. Los factores sociales, económicos y culturales influyen en la adquisición de patrones

fonéticos puesto que estos factores pueden beneficiar o perjudicar en el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Es decir, el background del estudiante influye en el desarrollo

y aspecto articulatorio del idioma inglés. Además en ciertos casos la interferencia de

la lengua materna es un factor que genera dificultades en la articulación de ciertos

fonemas del idioma inglés.

3. La pronunciación en el aprendizaje de vocabulario es un aspecto influyente porque las

dificultades de articulación de ciertos fonemas perjudica la adquisición de palabras

nuevas con patrones fonéticos complicados. Adicionalmente el aprendizaje de

vocabulario permite que los estudiantes desarrollen sus destrezas lingüísticas.

Page 92: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

79

Conclusions

1. It is concluded that the teacher presents difficulties in the articulation of

certain vowel sounds and complicated consonants of the English language which

directly interferes in the understanding on the part of the students and consequently in

the production of the language itself. This influences the learning of vocabulary

because the student does not manage to discriminate the sounds causing errors in the

production of the word and in turn in the meaning.

2. Social, economic and cultural factors influence the acquisition of phonetic

patterns since these factors can benefit or impair the teaching-learning process. That

is, the background of the student influences the development and articulatory aspect of

the English language. In addition, in some cases the interference of the mother tongue

is a factor that generates difficulties in the articulation of certain phonemes of the

English language.

3. Pronunciation in vocabulary learning is an influential aspect because

difficulties in articulating certain phonemes impair the acquisition of new words with

complicated phonetic patterns. In addition, learning vocabulary allows students to

develop their language skills

Page 93: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

80

Recomendaciones

1. Se debería brindar capacitación a los profesores del área de inglés para que puedan

mejorar las dificultades que presentan en la articulación de ciertos fonemas del idioma

inglés y así puedan brindar a los estudiantes la guía necesaria en el aspecto fonético

del idioma meta y puedan mejorar sus destrezas lingüísticas.

2. Los factores que influyen en el aprendizaje de una lengua extranjera son

características a tomar en cuenta ya que pueden favorecer o dificultar el proceso;

conocer a los estudiantes permite al profesor tomar decisiones acertadas para el

desarrollo de actividades en clase.

3. El aprendizaje de vocabulario puede darse a través de la realización de actividades

receptivas y productivas propiciando en el estudiante un aprendizaje significativo de la

lengua meta. Por esta razón es importante que el profesor prepare actividades

encaminadas a desarrollar sus habilidades mientras aprende vocabulario.

Page 94: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

81

Recommendations

1. Teachers in the area of English should be trained to correct their pronunciation

difficulties so that they can provide students with the necessary guidance on the

phonetic aspect of the target language and thus improve their language skills.

2. Factors that influence the learning of a foreign language are characteristics to take

into account since they can favor or hinder the process; knowing the students

allows the teacher to make the right decisions for the development of activities in

class.

3. Vocabulary learning can occur through the development of receptive and

productive activities, promoting in the student a meaningful learning of the target

language. For this reason it is important that the teacher prepare activities aimed at

developing his skills while the students learn vocabulary.

Page 95: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

82

REFERENCIAS:

A. Mendoza (Coord.) (2003): Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid. Prentice Hall.

Boyer Susan. (2002). Understanding English Pronunciation: An Integrated Practice

Course. Australia: Boyer Educational Resources.

Cantero, F. J. (2002). Teoría y análisis de la entonación. España: Universitat de Barcelona.

Cantero, F. J. (2003). Fonética y Didáctica de la pronunciación. Recuperado de

www.appuifle.net/cantero_fonetica_y_didactica_pronunciacion.pdf

Centro Virtual Cervantes. (2016). Pronunciación. Recuperado de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/niveles/03_pronuncia

cion_introduccion.htm

Centro Virtual Cervantes. (2017). Diccionario de términos clave ELE. Recuperado de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/vocabulariopro

ductreceptivo.htm

Cesteros, S., García, V. ed.(s). (2001). Estudios de Lingüística. Recuperado de

http://publicaciones.ua.es/filespubli/pdf/02127636RD36136754.pdf

Cutler. A. (2009). Error in linguistic performance. Errors of stress and intonation.

Recuperado de

http://pubman.mpdl.mpg.de/pubman/item/escidoc:69887:6/component/escidoc:76874/

Cutler_1980_Chap_Error

Dale. P., Poms. L. (1985). English Pronunciation for Spanish Speakers. Vowels. Estados

Unidos. Prentice Hall Regents.

Dale. P., Poms. L. (1986). English Pronunciation for Spanish Speakers. Consonants. Estados

Unidos. Prentice Hall Regents.

Gairns. R., Redman. S. (1986). Working with words. A guide to teaching and learning

vocabulary. New York: Cambridge University Press.

Giménez, B. (2000). El aparato fonador. [Figura1]. Recuperado de

http://www.monografias.com/trabajos5/fonora/fonora2.shtml#elaparatoa

Page 96: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

83

Guijarro Moya, Arsenio. (2003). La adquisición/aprendizaje de la pronunciación, del

vocabulario y de las estructuras interrogativas en lengua inglesa. Un estudio por

edades. Didáctica. Lengua y Literatura, volumen (15), 164-175. doi:

10.5209/DIDA.20331.

Hernández, V. (2016). Fonética en ELE: Los elementos suprasegmentales y su aplicación en

el aula. (Tesis de maestría). Recuperado de

http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/37647/6/TFM_Hernández%20Pierna.

pdf

Hunt, A., David, B. (1998). Teaching vocabulary. Current Research and Practice in Teaching

Vocabulary. 255-263. Recuperado de

https://www.google.com/search?q=Hunt,+A.,+David,+B.+(1998).+Teaching+vocabul

ary.+Current+Research+and+Practice+in+Teaching+Vocabulary&ie=utf-8&oe=utf-

8&client=firefox-b&gfe_rd=cr&ei=4bltWPWFFsXI8Af25ImICg

Intriago Revelo, E. AA. (2014). The acquisition of vocabulary by preschoolers at ism

kindergarten: assessing the effectiveness of vocabulary learning activities within a

framework of multiple intelligences. (Disertación de grado previa a la obtención del

título). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador.

Kelly Gerald. (2000). How to teach pronunciation. Inglatera. Pearson Education Limited.

Leralta, S. (2009). Competencia estratégica para la comprensión auditiva en español como

lengua extranjera. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=lCYbAgAAQBAJ&pg=PA53&dq=el+ritmo+el

emento+suprasegmental&hl=es-

419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=el%20ritmo%20elemento%20suprasegmenta

l&f=false

Listerri, J. (2005). Los elementos suprasegmentales. Recuperado de

http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_prosod/Suprasegmentales_general.pdf

Lozano, R. A. (2005). Sobre el vocalismo y la pronunciación. Recuperado de

http://www.publicacions.ub.edu/revistes/phonica1/PDF/articulo_01.pdf

Macgregor, W. (2009). Linguistics an Introduccion. India: Blomsburry academic.

Page 97: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

84

Manga, M. (2008). Revista electrónica de estudios Filológicos. Lengua segunda (l2) lengua

extranjera (le): factores e incidencias de enseñanza/aprendizaje, (16). Recuperado de

https://www.um.es/tonosdigital/znum16/secciones/estudios--10-Ensenanza.htm

Martínez, E., Martínez, V., Cabrera, G. & Close, C. (2011). Estudio del efecto coarticulatorio

en el habla. [Entrada de blog]. Recuperado de

http://facultaddefonoaudiologaumb.blogspot.com/2011/11/estudio-del-efecto-

coarticulatorio-en.html

McLeod, S. (2009). Simply psychology. Jean Piaget. Recuperado de

http://www.simplypsychology.org/piaget.html

Obediente, E. (2007). Fonética y Fonología. Venezuela. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=tRSOoMsmh4C&printsec=frontcover#v=onepa

ge&q&f=false

Oñate, R. (2013). Basic contents and practice exercises. Ecuador

Oñate, R. (2013). English Phonology. Basic contents and practice exercise. [Figura2].

Oñate, R. (2014). An introduction to English linguistics. Ecuador

Pathare, E. (2005). Teaching English. Word stress. Recuperado de

https://www.teachingenglish.org.uk/article/word-stress

Richards, C. Jack., Renandya A. Willy. (2002). Methodology in Language Teaching. An

anthology of current practice. Unites States of America: Cambridge University Press.

Rigol, M. (2005). La pronunciación en clase de lenguas extranjeras. Recuperado de

http://www.publicacions.ub.edu/revistes/phonica1/PDF/articulo_02.pdf

Roach, P. (1991). English Phonetics and Phonology. 2a ed. Reino Unido: Cambridge

University press.

Schmitt, N. (2000). Vocabulary in language teaching. United States: Cambridge University

Press.

Page 98: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

85

ANEXOS

Anexo 1. Aprobación para la aplicación de instrumentos

Page 99: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

86

Anexo 2. Certificado aplicación de instrumentos

Page 100: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

87

Anexo 3. Informe de resultados del programa antiplagio

Page 101: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

88

Anexo 4. Validación de instrumentos para la recolección de datos

Page 102: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

89

Page 103: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

90

Page 104: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

91

Anexo 5. Lista de cotejo

Page 105: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

92

Page 106: Repositorio Digital: Página de inicio - UNIVERSIDAD ......dejada de lado dentro de las aulas de clase, asumiendo que es un proceso de adquisición solamente, sin embargo en los último

93

Anexo 6. Entrevista

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA PLURILINGÜE

Técnica: Entrevista

Instrumento: Cuestionario

Objetivo: Recopilar información de los profesores del área de inglés acerca de la importancia

de la pronunciación en el aprendizaje de vocabulario.

Fecha:……………………………….

No. PREGUNTA OBSERVACIONES

1 ¿Qué elementos segmentales cree usted que

son importantes en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de vocabulario del idioma inglés?

2 ¿Qué elementos suprasegmentales cree usted

que son importantes en el proceso de

enseñanza-aprendizaje del idioma inglés

3 ¿Qué factores cree usted que influyen de

manera significativa en el proceso de

enseñanza-aprendizaje?

4 ¿Cuáles son los principios que usted aplica en

la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés?

5 ¿Qué tipo de actividades realiza en clase para

que el estudiante aprenda vocabulario y pueda

ponerlo en práctica de manera productiva?