repositorio definitivo (2018) aproximaciÓn crÍtica...

119
1 APROXIMACIÓN CRÍTICA AL CONCEPTO DE DIGLOSIA EN HABLANTES URBANOS DEL KICHWA: LA COMUNIDAD COMO RECURSO EN LA VITALIZACIÓN ETNOLINGÜÍSTICA HEIDY ALEJANDRA ACOSTA GONZÁLEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA AGOSTO, 2018

Upload: others

Post on 09-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

1

APROXIMACIÓN CRÍTICA AL CONCEPTO DE DIGLOSIA EN HABLANTES URBANOS DEL KICHWA: LA COMUNIDAD COMO RECURSO EN LA

VITALIZACIÓN ETNOLINGÜÍSTICA

HEIDY ALEJANDRA ACOSTA GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

AGOSTO, 2018

Page 2: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

2

APROXIMACIÓN CRÍTICA AL CONCEPTO DE DIGLOSIA EN HABLANTES URBANOS DEL KICHWA: LA COMUNIDAD COMO RECURSO EN LA

VITALIZACIÓN ETNOLINGÜÍSTICA

HEIDY ALEJANDRA ACOSTA GONZÁLEZ

Directora:

SANDRA LUZ CASTRO LESMES Antropóloga, especialista en Pedagogía Magister Educación desde la Diversidad

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

AGOSTO, 2018

Page 3: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

3

Page 4: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

4

NOTA DE APROBACIÓN

________________________________________

________________________________________

________________________________________

JURADO

________________________________________

________________________________________

________________________________________

DIRECTOR

________________________________________

________________________________________

________________________________________

Page 5: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

5

AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mis agradecimientos

A Dios

A mi hijo Matías García Acosta y a mi hermana Sara María García por darme la fuerza para seguir luchando en el camino de la vida.

A mi familia, en especial a mi padre Jesús María Marenco y a mi madre Luz Alba González. Gracias por enseñarme que los sueños se pueden lograr con esfuerzo, trabajo y dedicación.

A mi compañero de vida Christiaan Ramos por su paciencia, constancia y dedicación en los momentos más difíciles de mi vida.

A mis hermanos de otras madres Layniker Peña y Juan Forero por su amor, comprensión y aliento para conmigo siempre. A Julián Ramírez y Carlos Velandia por su valioso tiempo, por su apoyo moral e intelectual, su amor ,

paciencia y cariño.

A mi maestra Sandra Luz Castro Lesmes por ser mi inspiración para este trabajo y enseñarme que todas las cosas de la vida deben hacerse con amor, dedicación y esfuerzo sin importar la adversidad - ¡Siempre se puede!-

Al Semillero de Narraciones y Buen Vivir de la Universidad Distrital por enseñarme el valor de la amistad y el conocimiento a través del camino.

A la comunidad Waykupunku de Bogotá y Ecuador, en especial a Luis Villagrán por compartir sus conocimientos.

A Érica Beltrán, María Untuña y a sus familias que me acogieron en sus casas en Ibarra y me brindaron su sincera amistad y me colaboraron desinteresadamente.

Page 6: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

6

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………..8

2. JUSTIFICACIÓN ………………………………………………………………………………10

3. CONTEXTO Y PROBLEMATIZACIÓN ……………………………………………………12

3.1. Estado del Arte ……………………………………………………………………………...23

3.2. Características socioculturales de la población sujeto de estudio …………………………..26

3.2.1. Procedencia y georeferenciación ………………………………………………..26

3.2.2. Origen de su lengua ……………………………………………………………..32

3.2.3. Condiciones sociales del grupo Kichwa Otavalo/ Bogotá ……………………...37

3.2.4. Nación Kichwa ………………………………………………………………….40

3.3. Planteamiento del problema ………………………………………………………………..43

3.3.1. Pregunta de Investigación ……………………………………………………....45

3.3.2. Objetivos de Investigación ……………………………………………………...45

3.3.2.1. General ………………………………………………………………45

3.3.2.2. Específicos ………………………………………………………......45

4. PROCESOS METODOLÓGICOS …………………………………………………………………..46

4.1. Técnicas de investigación …………………………………………………………………..47

4.1.1. Etnolinguistic Vitality …………………………………………………………..47

4..1.2. Observación Participativa ……………………………………………………..52

5. FASE DESCRIPTIVA ……………………………………………………………………………….53

5.1. El lenguaje en el comportamiento social de los hablantes ………………………………...53

5.2. El concepto de diglosia …………………………………………………………………….61

5.3. La comunidad como recurso ……………………………………………………………….65

5.4. Identidad cultural …………………………………………………………………………..68

6 FASE INTERPRETATIVA ………………………………………………………………………….70

6.1. Factor prestigio …………………………………………………………………………….70

6.2. Factor gobierno……………………………………………………………………………..72

6.3. Factor demografía ………………………………………………………………………….73

6.4. Factor estandarización y adquisición ………………………………………………………74

6.5. Factor patrimonio literario …………………………………………………………………75

6.6. Factor estabilidad …………………………………………………………………………..76

6.7. Estado de resultados ……………………………………………………………………….79

7. FASE CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO Y CONCLUSIONES .....................................................80

7.1. El valor de las experiencias e interacciones para el mantenimiento de la lengua………….80

7.2. La importancia de un modelo crítico en el ejercicio docente ……………………………...83

7.3. Conclusiones ………………………………………………………………………………86

8. BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………………………….90

9. ANEXOS …………………………………………………………………………………………….93

Page 7: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

7

APROXIMACIÓN CRÍTICA AL CONCEPTO DE DIGLOSIA EN HABLANTES URBANOS DEL KICHWA

-La comunidad como recurso en la vitalización etnolingüística-

Resumen

El presente trabajo busca indagar sobre los factores sociales que influyen en los procesos de desenvolvimiento de los hablantes kichwas bajo determinado contexto social, y además, comprender el sentido de enfrentamiento de la lengua propia frente a una lengua dominante en lo que se denomina en la sociolingüística como procesos de diglosia. La importancia de la contextualización social del problema de la diglosia en los hablantes migrantes e inmigrantes Kichwas en Bogotá es la esencia, en la que se propone una perspectiva de estudio que permita resaltar las problemáticas de grupos étnicos como la comunidad Kichwa que no son reconocidos en su identidad indígena y sí de forma excluyente como extranjeros, con una lengua materna diferente al español -kichwa-, comunidades en constante movimiento que reconocen toda la espacialidad transitada como el territorio propio y que están en constante tensión con otros grupos étnicos con los que mantienen contacto. Este propósito investigativo implica valorar los aportes de la pedagogía crítica y el aprendizaje significativo para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas de los hablantes kichwas en contextos urbanos haciendo uso de la comunidad como recurso para la vitalización etnolingüística en el ámbito educativo.

PALABRAS CLAVE: Kichwa, Diglosia, Vitalización etnolingüística, Comunidad como recurso

Abstract The present work seeks to investigate the social factors that influence the unfolding processes of the Kichwa speakers under a certain social context, and also, to understand the sense of confrontation of the own language in front of a dominant language in what is called in the sociolinguistics as diglossia processes. The importance of the social contextualization of the problem of diglossia in migrant and immigrant Kichwa speakers in Bogotá is the essence, in which a perspective of study is proposed that allows highlighting the problems of ethnic groups such as the Kichwa community that are not recognized in their indigenous identity and yes excluding them as foreigners, with a mother tongue different from the Spanish language -kichwa-, communities in constant movement that recognize all the spatiality transited as their own territory and that are in constant tension with other ethnic groups with which they maintain Contact. This research purpose involves assessing the contributions of critical pedagogy and meaningful learning to the strengthening of the communicative skills of Kichwa speakers in urban contexts making use of the community as a resource for ethnolinguistic vitalization in the educational field. KEY WORDS: Kichwa, Diglossia, Ethnolinguistic Vitalization, Community as a resource

Page 8: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

8

1. INTRODUCCIÓN

La lengua ha sido reconsiderada como objeto de estudio, ya que si bien fue vista en su

momento como fuente o esquema de base científica de las ciencias humanas, esta perspectiva

imposibilitaba el análisis de fenómenos sociales fundamentales. Muestra de ello, lo expone

la sociolingüística con autores como: Labov, Dell Hymes, Ferguson, entre otros, quienes han

contribuido en solventar en gran medida este vacío: la necesidad de concebir la variación, las

transformaciones y entrecruzamiento de lenguas; piénsese en fenómenos tales como:

sustitución de lenguas “language shift” frente al mantenimiento de otras, las lenguas creole

o la pidginización de las lenguas entre comunidades de habla que se ven en constantes

intercambios, o pensemos en las variaciones dialectales y fonéticas al interior de una misma

comunidad de habla. La sociolingüística contribuyó entonces a establecer un orden que debía

ser reconocido en las estructuras de la lengua: los factores contextuales y las características

sociales de los hablantes que, al igual que las estructuras paradigmáticas y sintagmáticas de la

lengua, también producían hechos lingüísticos.

El presente trabajo no busca profundizar sobre el debate entre las perspectivas de

estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el campo de la enseñanza de

lenguas, (e.g. importancia de las variedades de enfoques de educación para posibilitar el

multilingüismo), más bien, de forma contraria y mucho más elemental el objetivo general de

la presente investigación es realizar una aproximación crítica del concepto de diglosia sobre

los factores que afectan y/o sustituyen la lengua Kichwa que ocasionan la pérdida de la

identidad cultural. Para alcanzarlo se plantea a continuación la pregunta central de esta

investigación:

Page 9: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

9

¿Cuáles son los factores sociolingüísticos permanentes en las prácticas de

diglosia, entre hablantes de Kichwa en Otavalo (Ecuador) y en Bogotá (Colombia)

que determinan el sistema de dominación desde el uso de la lengua que afecta la

identidad cultural?

Está Investigación indagará los procesos y factores que impactan el desenvolvimiento

lingüístico de los hablantes kichwas bajo determinado contexto social, y además, comprender

el sentido de enfrentamiento de la lengua propia frente a una lengua dominante en lo que

denomina la sociolingüística como procesos de diglosia (Ferguson, 1959).

El enfrentamiento de lenguas en un mercado lingüístico (Bourdieu, 1985) hace que el

valor de uso brinde un estatus que va más allá de los análisis de las formas de adquisición de

una lengua o la forma de desarrollar determinadas interacciones sociales como meras formas

de intercambio ingenuo. Pues como menciona Labov (1983: 235) “el lenguaje es un tipo de

comportamiento social (...) [que claramente] es usado por los seres humanos en contextos

sociales, para comunicarse sus necesidades, ideas y emociones unos a otros”.

Y es allí, en donde se encontrarán los factores sociales y las mutuas interacciones

entre una lengua materna con una lengua dominante: las formas de interacción entre lenguas a

partir del encuentro entre hablantes diversos en un mismo contexto.

Page 10: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

10

2. JUSTIFICACIÓN

Entrar a considerar el valor de estatus de uso de la lengua propia frente a lenguas

dominantes. Tomemos por caso: ¿Cómo el hablante indígena del kichwa se ve implicado en

intercambios de códigos lingüísticos y de lenguas diferentes a la propia, resultado de los

procesos de desplazamiento a diversos lugares, particularmente Bogotá? ¿De qué manera

surgen los cambios de registro y las formas de contacto o solapamiento entre el estatus de la

lengua propia y otras lenguas? Cómo denominar estos procesos: ¿Es preciso analizar los

procesos de bilingüismo desde una óptica meramente de sustitución de lenguas en situaciones

de intercambio o es mejor describir los contextos situacionales y comunicativos de los

hablantes como procesos de lengua pidgin, o con mucho más certeza aún, como luchas entre

lenguas con determinado estatus social enfrentadas a lenguas dominantes?

Las consecuencias que surgen al considerar el valor de intercambio de una lengua que

se ve como fuente de canje y contacto entre diversas comunidades, permiten comprender las

implicaciones identitarias y políticas del sentido de uso que sostienen los hablantes al

momento de decidir bajo qué código lingüístico será construida la identidad propia.

Esto último, señala a su vez: qué lazos mantiene una comunidad de habla, cómo

explicar las formas de relación entre hablantes, y por lo tanto: ¿De qué forma comprender las

relaciones políticas que enfrentan y atraviesan los hablantes Kichwas en su cotidianidad?

Teniendo en cuenta que en la actualidad no hay estudios sobre la situación de la

comunidad de habla kichwa; ni estudios de condición sociodemográfica actual y mucho

menos de cuáles son los procesos de sustitución y pérdida a los que se enfrenta la lengua

debido a la s lógicas de dominación , este trabajo se justifica en tanto la sociolingüística puede

Page 11: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

11

generar material que ayude a reconocer a la comunidad kichwa en la ciudad y fortalecer la

vitalización etnolingüística en favor de la identidad y la cultura propias.

Page 12: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

12

3. CONTEXTO Y PROBLEMATIZACIÓN

Fotografía de Christiaan Nicolás Ramos Beltrán. (Ibarra 2015) Archivo Personal .

A mediados del año 2015 inicié el recorrido de Ipiales hacia el Puente de Rumichaca;

alzo la mirada para perderme irremediablemente en la inscripción: ¨Rumichaca- puesto de

control migratorio terrestre”. Al costado derecho largas filas de personas sellando el pasaporte

para ingresar a Ecuador. Abajo, en el estacionamiento, los cambistas vociferando el precio de

la divisa de ese día. Mientras tanto, en la ventanilla, “¿Cuál es el motivo de su viaje? ¿Dónde

se va a quedar? ¿Cuánto tiempo? ... ¡Siga por favor!” es la frase de aprobación que da el señor

de migración con un brazo levantado y el índice señalando a dónde debo dirigirme para

continuar con el papeleo. Más adelante, al frente, una larga y ancha autopista gris demarcada

con color amarillo y avisos de color blanco en el asfalto orientando el tipo de vehículos que

pueden transitar en los diferentes carriles. Por una de las dos ciclorutas, oriundos y visitantes

caminan hacia el puesto de migración, distinguiéndose a lo lejos la placa que anuncia

¡Bienvenido a la República del Ecuador!

Page 13: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

13

La oficina está muy concurrida: niños sobre los hombros de sus padres o en los brazos

de sus madres; jóvenes deambulan con cámaras fotográficas obstaculizando el paso de

aquellos originarios y visitantes cuya manera de desplazarse hace entender que tienen prisa y

sobre todo, un lugar a donde llegar a festejar. Son múltiples las celebraciones que se llevan a

cabo durante el año en los diferentes cantones y parroquias que conforman las provincias de la

República; una de las más importantes: el Inty Raymi.

Y al son del festejo, el 17 de julio del año 2015, hacia las siete de la noche, nos

reunimos en casa de María Untuña1, compañera y amiga de la comunidad Waykupunku2.

“¡Vente pa´ca! - me dice- vamos a “trajear a la colonchita”. En tono amigable y alegre

empezamos a buscar el más elegante de los vestidos y así entre camisas, anacos3, fajas,

alpargates4 y walkas5; su intención: desconfigurar mi atuendo, desnudar los códigos

lingüísticos que no correspondian a la ocasión. En la sala las mujeres proceden a

proporcionarme sus prendas: Me ponen la camisa blanca con boleros, y luego el anaco, cuya

forma de vestirse es sumamente particular. Aquel que no es más que una larguísima tela de

paño negra sin ningún accesorio; envuelve mi cintura, y con la camisa dentro se fija con una

banda bordada cruzada al nivel de la cintura.

La tela me rodea, de la misma manera que las palabras se encuentran en una perpetua

circularidad semántica; los giros que aseguraban el anaco, son los mismos que sujetan a los

hablantes a las estructuras finitas de la lengua. Se adivina entonces que el habla está presente

inclusive en los más delicados e inanes mecanismos del intercambio social: no sólo en los

análisis gramaticales o en los códigos verbales, sino también en la vestimenta, las prácticas

1 Licenciada en Educación Básica de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, e informante clave de la comunidad Kichwa en Ibarra Ecuador. 2 En español Entrada a la Quebrada; se ubica a orillas del Lago San Pablo, al norte de la ciudad de Otavalo y hace parte de la Parroquia González Suárez reconocida por su producción de frutilla y artesanías elaboradas a base de totora. 3 Pieza de tela rectangular que las mujeres indígenas de Ecuador, generalmente negra o azul, visten como una falda.

2 En español Entrada a la Quebrada; se ubica a orillas del Lago San Pablo, al norte de la ciudad de Otavalo y hace parte de la Parroquia González Suárez reconocida por su producción de frutilla y artesanías elaboradas a base de totora. 3 Pieza de tela rectangular que las mujeres indígenas de Ecuador, generalmente negra o azul, visten como una falda. 4 Sandalias blancas o negras de fibra de cactus. 5 Aretes y collares dorados en fibra de vidrio.

Page 14: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

14

corrientes, los juegos, y como es clarísimo en este caso: en las festividades como el Inty

Raymi. Ahora, ¿Cuál es entonces la relación entre la vestimenta de las indígenas kichwas, la

identidad representada en sus prendas y la práctica intercultural que estaba viviendo -como un

otro ajeno en ese momento -como preparación para el Inty Raymi?

No es solamente que la práctica de vestirme como una indígena kichwa sea parte de un

ejercicio de espectacularización o de suplantación del otro: no es solamente el vestido, ni el

anaco; el acto al que me invitaba María Untuña era transfigurarme en la piel del otro durante

la festividad de celebración por el solsticio de invierno: el Inty Raymi ¿Cuáles eran las

implicaciones de esto con respecto a las reflexiones sobre el lenguaje kichwa que estaba

adelantando en ese momento? El Inty Raymi es la época de mayor alumbramiento en la

tierra, momento de dar tributo u ofrendas al Padre Sol con los mejores frutos y flores

sembrados y cosechados ; de retribuir , de agradecer por los cultivos, animales y alimentos

provistos en cada una de nuestras mesas . Mientras, al igual que el sol se alejaba de la tierra

para dar paso al invierno Yo me alejaba de mis costumbres y de mí misma, para comprender e

interpretar otras formas culturales.

De nuevo, insisto en que no era espectacularización del otro. Frente al estudio de los

productos sociales y lingüísticos hay que ir más allá. De forma totalmente diferente, en ese

momento buscaba reconocer una problemática central para los hablantes del kichwa o runa

shimi: ¿De qué manera pueden pervivir o mantenerse las prácticas culturales de una

comunidad de hablantes mientras su lengua es sometida a procesos de sustitución? o de forma

inversa ¿Una lengua indígena como el kichwa puede sobrevivir o su comunidad de hablantes

puede mantenerse a lo largo del tiempo sin sus prácticas culturales y sin sus formas de

simbolización del mundo?

En cuanto a la primera indagación, partamos de la hipótesis Sapir-Whorf, la cual

Page 15: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

15

constituye un elemento fundamental a la hora de abordar las relaciones lingüísticas y

culturales de una comunidad específica en un contexto ajeno. Es necesario reconocer, como

señala Parra (1988: 9-10) que las miradas de Edward Sapir y Benjamín Whorf, sobre el

fenómeno de la relación entre cultura-lenguaje, apuestan respectivamente por el determinismo

y el relativismo lingüístico. Así que siguiendo la lectura que propone Marina Parra es

necesario señalar que para Sapir el lenguaje refleja todo el entorno del ser humano, desde lo

físico hasta lo cultural; en donde se enmarca lo que el ser humano requiere para subsistir y la

forma en que se relaciona con otros seres humanos. De esta manera, Sapir:

“Considera que el lenguaje es un complejo de símbolos que reflejan todo el ambiente

físico o social en el que se coloca un grupo de hombres. EI ambiente social está constituido

por las fuerzas de la sociedad que moldean la vida y el pensamiento de cada individuo” (Parra,

1988: 9)

Todo esto, me llevó en su momento a analizar: ¿Usar el anaco, la vestimenta, y estar

en contacto con la cultura kichwa implica necesariamente comprender el sentido de su lengua

como runa shimi? La práctica cultural y de forma concreta, el ambiente social, en términos del

determinismo lingüístico, debería brindar una forma de comprensión simbólica que perfile el

lenguaje y pensamiento de los hablantes. Tomemos por caso la determinación y

nominalización de las palabras y sus hablantes en las palabras del Kichwa: runa shimi que es

la manera de nombrar al hablante de esta lengua significa: hombre de palabra, hombre de

lenguaje. Pero como señala Adam Schaff, (1967: 98), quien propone una síntesis del

planteamiento de Sapir: “el lenguaje de una comunidad dada, que habla y piensa en esa

lengua, es el organizador de su experiencia y configura su “mundo” y su “realidad social”

gracias a esta función”, es decir, en el lenguaje, y como tal el kichwa, se hallan determinadas

formas de concepción del mundo, particulares y singulares, este lenguaje configura y

determina a los hablantes. Si runa shimi significa hombre del lenguaje es porque los hablantes

Page 16: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

16

han tejido alrededor de su realidad social, y desde ella, sus visiones de mundo. No obstante,

¿Qué tiene que ver todo lo anterior: la hipótesis Sapir-Whorf, mis experiencias netamente

subjetivas y personales, las celebraciones del Inty Raymi y la problemática de la identidad de

los hablantes con respecto a las relaciones entre prácticas culturales y la conservación de la

lengua Kichwa?

Pues el nexo entre todo esto es la visión de que el lenguaje es una guía dentro de la

realidad social, como menciona Sapir en uno de sus trabajos más importante, The status of

Linguistic as a science (citado por Schaff, 1967: 103): “el <<mundo real>> viene construido

en gran medida, de modo inconsciente, sobre las costumbres lingüísticas del grupo”, es decir,

como tal no sería posible una constitución de la realidad de las comunidades sin el paso por el

lenguaje, y este es posible en tanto la determinación que conecta las prácticas culturales del

grupo con sus modos de expresión: “No existen dos lenguas, tan semejantes entre sí, como

para que se pueda afirmar que representan la misma realidad social. Los mundos, en los que

viven sociedades distintas, son mundos distintos y no simplemente el mismo mundo con

distintas etiquetas” (Sapir citado por Schaff, 1967: 103-104) ¿De qué sirve al presente trabajo,

entonces, la problematización que propone Sapir?, ¿cómo determinar la visión de mundo de

las palabras runa shimi para sus hablantes, su comunidad de habla y para nosotros mismos?;

Si concebimos el español y el kichwa como lenguas que construyen diferentes realidades

sociales: ¿Cómo reconocer la problemática de identificar el choque entre diferentes formas y

visiones del mundo expuestas en el encuentro, o mejor enfrentamiento, entre comunidades de

habla diferentes? Observemos, antes de esto, un ejemplo de la constitución de la realidad del

mundo a propósito de lo expuesto en Sapir:

El rayo, dijo mama Rosario Quinche, partió al tiempo en día y en noche y con ello

el nacimiento del sol y de la luna, así el tiempo siguió creciendo y su entorno se

pobló de mucha vegetación. A los seres de aquel tiempo les gustaba concentrarse

Page 17: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

17

en la cascada para recibir su brisa, escuchar su canto y contemplar el kuichi que,

según los mayores dicen, es la resbaladera de los dioses para bajar a la tierra y

abastecerse de los frutos que en ella se producen. Un día, cuando todos

disfrutaban del calor del sol, killa mama que había decidido desvelarse y disfrutar

de las maravillas de la tierra, extendió su rebozo oscuro y abrazó a inti tayta y así

se mantuvieron por un largo tiempo, entonces el cielo quedó oscuro, apenas unos

breves destellos se desprendían de aquel abrazo que fueron a parar en la tierra,

cuando se separaron, la luz retornó a su normalidad y en el entorno de la cascada

se encontraban un hombre y una mujer que miraban y escuchaban con admiración

el canto de la cascada y de los pájaros que volaban y sobrevolaban a su alrededor.

(Ministerio de educación del Ecuador, 2009: 5)

Es pues el nexo entre realidad social y lenguaje lo que permite comprender

inicialmente el marco de trabajo de la presente monografía: la hipótesis Sapir-Whorf, mis

experiencias netamente subjetivas y personales, las celebraciones del Inty Raymi y la

problemática de la identidad de los hablantes, radican todas estas en los entrecruzamientos

que surgen de la realidad social de los hablantes, y entre estos con otras comunidades de

hablantes: la influencia de los aspectos sociales de la vida de una comunidad específica que

determinan el sentido del lenguaje en términos de un producto social que surge de procesos de

conservación y dominación. Es comprender que el día y la noche surgieron por la ruptura de

un rayo, que el hombre y la mujer se han encontrado en medio de un ambiente natural que

tiempo después se transformaría en ambiente o realidad, y que precisamente como señala

Sapir con respecto a esta segunda naturaleza que corresponde a la realidad social y al

desarrollo de las lenguas, fue precisamente en el encuentro de los hablantes en esta

espacialidad como conjunto de prácticas sociales, culturales, políticas y económicas lo que

permitió el desarrollo del lenguaje. Entonces, en la naturaleza los hablantes:

Page 18: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

18

[bebieron] el agua de la cascada y cayeron invadidos por un profundo sueño, fue un

sueño de miles de colores, soñaron que el canto de la cascada, de las aves, el rumor de

los animales, los insectos, el viento, etc., se deslizaban y enraizaban en sus venas, sus

entrañas; soñaron que junto a ellos cantaban y exclamaban gritos de júbilo y alegría,

soñaron que sus cantos asignaban nombres a cada objeto, a cada elemento de la

tierra, que sus palabras iluminadas por la vitalidad del sol y de la luna se agolpaban

en caudales junto al río, como señal de que su lengua, su palabra, vivirá el tiempo que

vivan, el sol, la luna, el agua y la tierra; de pronto despertaron y la pareja comenzó a

repetir las palabras que en el sueño habían pronunciado. (Ministerio de educación del

Ecuador, 2009: 5)

Mientras en la visión judeo-cristiana el origen del lenguaje, y de la lengua, es brindado

por un dios que ordena al hombre por sí mismo nominalizar el mundo; de forma totalmente

diferente, en la cultura kichwa los hablantes en contacto con la naturaleza, recrean una

segunda naturaleza en relación con ella, naturaleza del habla como forma social, recreada con

los otros: la naturaleza por medio del agua y el sueño brinda al hombre y la mujer la

nominalización del mundo: ha surgido la segunda naturaleza, la realidad social. Se

encontraron entonces en la vida en comunidad, el hombre y la mujer prístinos en la narración

kichwa, y se enraizaron, se fundieron sus cuerpos a la naturaleza; así como en la actualidad

los hablantes se funden a sus realidades sociales. Y de un sueño, que determinó la

nominalización de los objetos del mundo físico, surgió una forma de simbolización que los

hablantes usan en la actualidad: por lo tanto noté que mientras María Untuña me vestía para la

fiesta del Inty Raymi, no celebraríamos únicamente la cosecha y el descanso de la tierra:

también nos alegraríamos por el acontecimiento del encuentro con la naturaleza, y

subrepticiamente y de forma inconsciente, del encuentro con el habla kichwa: los hablantes

kichwas están celebrando estar en posesión de su segunda naturaleza, es la alegría de la

Page 19: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

19

palabra, y así, de esta forma, el Inty Raymi refleja en todos los cantos por la tierra el sentido

de la lengua, pues como:

...dijo mama Rosario Quinche, el runa shimi nació del canto de la naturaleza, por esa

razón cada palabra es un taki, una canción, un sanjuanito que se disfruta al hablar.

Así nació el runa shimi que ahora dicen se llama kichwa shimi (Ministerio de

educación del Ecuador, 2009: 5)

Lo anterior me llevó a reflexionar, ¿De qué manera analizar particularmente el

pensamiento que se constituye en el lenguaje del runa shimi?, ¿Es posible llegar a esta

relación, entre el enfrentamiento de una lengua como el kichwa y una lengua dominante como

el español, a partir de la comprensión de las prácticas culturales de la comunidad de habla o

mediante el análisis sistemático de algún corpus de un hablante específico?

Por lo pronto, una breve prolepsis a propósito del conjunto de preguntas y hesitaciones

que surgían en mi interior mientras una amplia tela negra daba giros y giros para ser ajustada:

un segundo diálogo con un hablante kichwa sobre esta relación que estamos proponiendo

acerca del habla y las prácticas culturales frente a los procesos de dominación que atraviesa el

kichwa frente al español.

Tiempo después de mi visita a las comunidades kichwas entre Ibarra y Otavalo durante

la celebración del Inty Raymi del 2015 en la provincia de Imbabura, adelanté un proceso de

entrevistas en Bogotá con Luis Tarquino Villagran Méndez, hijo de José Rafael Villagran

Espinosa (líder indígena kichwa de Colombia y presidente de la OPIK6) y Juana Méndez

Peña (ama de casa). Luis vive en el barrio Caracolí de la localidad diecinueve, Ciudad bolívar,

y cursa octavo semestre de Antropología en la Universidad Externado de Colombia. Comercia

con ropa interior para dama, caballero y niños en la ciudad. Hace aproximadamente seis años

6 Organización del Pueblo Indígena Kichwa http://onpikic.wixsite.com/onpikc

Page 20: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

20

llegó del Ecuador por cuestiones familiares, laborales y educativas. Sus padres, residen desde

hace veinte años en la capital. Tiene dos hermanos.

De acuerdo a Luis, su hermano menor, Jorge, es como los perritos; ¡entienden pero no

hablan! (L.T. Villagrán, comunicación personal, 26 de mayo de 2018) ¿Qué implica esta

afirmación y cuáles son sus consecuencias? ¿A qué hace referencia la comparación entre los

perros y Jorge que hace Luis? Para aquel y los suyos es un privilegio y orgullo identificarse

como Kichwas. De la misma manera como para María Untuña era un rasgo de estatus social

compartir sus prendas conmigo, y envolverme en sus anacos. No obstante, para Luis, ser

kichwa no es solo mantener la vestimenta, el cabello o algunas de sus costumbres. Que Jorge

sea como los perros implica que es un otro aparte de la comunidad, que de alguna manera

puede vivir su cultura, pero es un otro ajeno en tanto un otro animal: sin acceso al lenguaje,

sin acceso al sueño primero que brindó la naturaleza al hombre y a la mujer para poder

nombrarla y relacionarse con ella. ¿Cuáles son las repercusiones de la comparación entre

Jorge y el perro y la animalidad sin acceso al lenguaje?, ¿Quizás un hablante consciente de la

relación de enajenación y de extrañeza o exterioridad con una lengua materna o propia, como

lo es el caso del hermano de Luis, sentiría en posesión de una lengua que no es propia a pesar

de serlo?:

…sufro y gozo con esto que te digo en nuestra lengua llamada común: “Sí, no tengo

más que una lengua; ahora bien, no es la mía.” -Dices lo imposible. Tu discurso no se

sostiene. Siempre será incoherente, “inconsistent”, se diría en inglés. Aparentemente

inconsistente, en todo caso, gratuito en su elocuencia fenoménica, porque su retórica

hace lo imposible con el sentido. Tu frase no tiene sentido, no tiene sentido común,

puedes ver cómo se desarma por sí misma. ¿Cómo podría uno tener una lengua que no

fuera la suya? (Derrida, 1997: 12)

Page 21: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

21

De qué se trata esta inconsistencia de poseer una lengua que no es la propia, de usar

una lengua materna que a pesar de serlo no es propia, y a ¿Qué se hace referencia con el

hecho de usarla a pesar de no poseerla?. Si el mayor estatus y poder simbólico para Luis, si la

mejor forma de identificarse es su lengua. ¿Qué ocurre cuando la lengua no es propia como en

el caso de su hermano? lo que expongo no es más que el problema de la diglosia o el valor de

estatus alto de una lengua con respecto a otra:

... en español siento que no me surgen ideas. No me salen ideas. Se me dijiculta el

poder expresarme libremente; Porque uno, uno no tiene como el habla español tan

estructurado que lo tienes muy por encima, lo más básico, como decir: entenderte y

entendernos. ( L.T. Villagrán, comunicación personal, 26 de mayo de 2018)

¿No es esto lo que propone Derrida como el monolingüismo y así mismo no es esta la

problemática de la pervivencia o mantenimiento de la lengua propia frente a las lógicas de

dominación por otras lenguas con mayor valor de cambio y mayor fuerza simbólica? Es pues,

la extraña aporía de un acto performativo de un sólo hablante que está en su interior

fracturado pues su segunda naturaleza no es suya, una lengua que no es propia a pesar de

serlo, quizás prestada, quizás un valor de uso más en un mercado de intercambios lingüísticos:

“Es posible ser monolingüe (yo verdaderamente lo soy; ¿no es así?) y hablar una lengua que

no es la propia.”(Derrida, 1997:8) Ahora, cerrando la prolepsis y retomando la postura Sapir-

Whorf; subrayamos que para el primero, el lenguaje se concibe como un producto social, y

que por tanto, determina la manera en que los individuos aprehenden su entorno: ¿Esto quiere

decir que los kichwas construyen su mundo a partir de las relaciones que se mantienen entre

su cultura, su lengua y su mundo circundante? Tal vez, ya se ha demostrado de forma

afirmativa. En segundo lugar, y de manera complementaria, Whorf, quien recibe formación

lingüística de Sapir y a partir de allí comprende el lugar que ocupa el lenguaje en el

Page 22: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

22

pensamiento, propone a través de su experiencia en la comunidad hopi la idea relativista de

que cada comunidad lingüística percibe el mundo de manera particular.

¿Lo cual implicaría que los kichwas mantendrían una relativa forma de relación entre

su lengua, su mundo cultural y sus prácticas sociales cotidianas?, por lo pronto señalaremos,

siguiendo a Whorf que la lengua actúa como medio para percibir el entorno y que la estructura

de cada lengua moldea de forma distinta la manera de percibir la realidad (Parra, 1988).

Adicionalmente, aquel profundiza las ideas planteadas por su maestro indagando sobre la

relación entre lengua y comportamiento; ideas cuya validez logran sostenerse en el campo.

Entonces, el presente trabajo reconoce y recoge el aporte de Benjamín Whorf, siendo

este pertinente para comprender la relación entre la estructura de la lengua y el

comportamiento de los individuos ya que el autor “a diferencia de Sapir, considera que la

visión del mundo está condicionada lingüísticamente; donde el mundo del pensamiento es un

microcosmos que cada individuo lleva dentro de sí” (Parra; 1988: 12) y en consecuencia

teniendo presente todo lo anterior: las indagaciones iniciales, las descripciones sobre mis

experiencias y procesos de diálogo con hablantes kichwas sería válido formular la pregunta :

¿Es distinto el comportamiento de un individuo kichwa que aprende su lengua materna en su

territorio origen (Ecuador) a un individuo kichwa que lo aprende en un entorno ajeno

(Bogotá)?

Page 23: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

23

3.1 Estado del arte

Para orientar el presente trabajo monográfico se hace necesario mencionar algunas de

las investigaciones realizadas en el contexto colombiano y latinoamericano que pueden

considerarse como precedentes directos en su orientación teórica y procedimental:

• Aproximación a la Realidad Sociolingüística de la comunidad Kichwa -Otavalo

de Bogotá: Trabajo monográfico desarrollado por Adriana Hernández Romero en el

año 2007 del Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia,

sede Bogotá en el cual busca conocer, de manera general, cuáles son los fenómenos

lingüísticos (bilingüismo, elección lingüística y actitudes) que se presentan allí al

interior de la comunidad asentada en la ciudad de Bogotá.

• Migraciones de los Kichwas-Otavalo en Bogotá: Este artículo es resultado del

proyecto “Reconocimiento y ejercicio de los derechos de los migrantes indígenas no

reconocidos en Bogotá D.C.”, financiado por el Instituto Rosarista de Acción Social

“Rafael Arenas Ángel” —SERES— Universidad del Rosario, Colombia.

• (In) visibilización del kichwa: políticas lingüísticas en el Ecuador: Tesis Doctoral

de Kowii Maldonado, Wankar Ariruma de la Universidad Andina Simón Bolívar,

Sede Ecuador publicada en el año 2013. En esta, analiza la visión homogeneizante y

excluyente que caracterizó la invasión española emprendida al territorio que luego se

denominó “América”, la ideología hegemónica y de exclusión determinada por la

importancia de la enseñanza de la lengua castellana o “civilizada”, al ser la lengua de

los “vencedores”, y también por la utilización de la lengua kichwa para facilitar la

conversión de esa comunidad indígena.

Page 24: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

24

• Estudio sobre la situación socio-lingüística del Kichwa en la comunidad de

Azcazu Bi Alto de la Parroquia de Azcázu: Trabajo propuesto por María Josefina

Conejo Muenala, Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito, Abril, 2015. En este,

la estudiante pretende brindar un apoyo a la valoración y el respeto que debe tenerse

de la lengua a nivel poblacional y educativo.

• Diglossia: The Case of Quechua Languages & Spanish: Por Sara I. Palomino de la

Universidad de Utah El objetivo de este estudio es investigar la relación diglósica

entre el español y Quechua, una de las principales familias indígenas de Perú.

Examina la situación diglósica entre el español y el quechua brindando la

oportunidad de comprender cómo estos idiomas con diversos estatus coexisten en un

espacio compartido. Adicionalmente, este estudio también busca ser beneficioso e

informativo en el desarrollo futuro del lenguaje proponiendo iniciativas de

revitalización y mantenimiento.

• Kichwa-Bogotá: Indígenas extranjeros en el marco del multiculturalismo

colombiano: Tesis de grado de la Maestría en estudios sociales de la Universidad

Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario realizado por Michelle Andrea Garcia

Jimenez en el año 2017 ; su propósito es mostrar cómo Bogotá se ha configurado

como parte de un campo social transnacional Kichwa, en el cual se entremezclan las

redes migratorias de estos indígenas con procesos estatales enmarcados en políticas

multiculturales y en políticas migratorias en las márgenes del Estado colombiano.

• Language Revitalisation in the Andes: Can the Schools Reverse Language

Shift?: Para el caso exclusivamente educativo, en relación a los procesos de

sustitución y mantenimiento de la lengua Kichwa, en la actualidad se cuenta con los

Page 25: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

25

estudios de Nancy Hornberger. Fundamentales ya que, además de ser adelantados en

un trabajo de campo de más de 20 años (Hornberger, 1986), presenta reflexiones y

estudios en los que conecta: indagaciones acerca del mantenimiento de la lengua,

procesos educativos en escuelas rurales con las comunidades quechuas en Perú, y

finalmente, indagaciones donde plantea de forma directa la posible revitalización

lingüística e impedimento de sustitución de lengua quechua a partir de la escuela

(Hornberger, 1996). Estos estudios serán fundamentales para el capítulo 4 de la

presente investigación, donde se problematizará la relación de la escuela en los

procesos “Language maintenance versus language shift”.

Ahora bien, estos estudios se han realizado, en su mayoría, en contextos rurales,

semi -urbanos o próximos a las comunidades ancestrales mientras que el presente trabajo

intenta dar cuenta de una comunidad transnacional concentrada en un entorno urbano

complejo y alejado de su lugar de origen. De manera general, los estudios que se han

adelantado de la lengua kichwa en contextos urbanos son casi nulo. Es una constante

encontrar referentes investigativos sobre temáticas como: problemas migratorios,

caracterizaciones socioculturales, reconocimiento desde la diferencia y políticas públicas

para la pervivencia de la comunidad en contextos extranjeros pero pocos dan cuenta, o

permiten una visión concreta acerca de las condiciones del habla o de la lengua kichwa en

su uso en el contexto urbano.

Page 26: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

26

3.2 Características socioculturales de la población sujeto de estudio

La comunidad Kichwa constituyen en Bogotá una población heterogénea donde los

migrantes y emigrantes se empoderan como actores sociales a partir de la intersección entre

su posición relativa en redes migratorias transnacionales y su relación con las políticas de

reconocimiento indígena en el país. Por lo anterior, se hace relevante caracterizar a la

comunidad teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

3.2.1 Procedencia y georeferenciación

Fuente: Tomado del Atlas sociolingüístico de los pueblos indígenas Vol I, p. 359

Ahora, retomando el caso actual, en Imbabura, una de las 24 provincias que

conforman el territorio ecuatoriano, viven principalmente tres grupos indígenas: otavalos,

natabuelas y caranquis. En Ecuador , los habitantes de las zonas rurales han sido forzados a

dejar las comunidades por la falta de empleo por la imposibilidad de vivir de la producción

agrícola. Algunos indígenas se han desplazado a zonas urbanas y han adaptado a la sociedad

dominante; otros han mantenido en las zonas rurales lo que les ha permitido preservar sus

costumbres ancestrales. En el caso de Otavalo, su población mayoritariamente se ha

Page 27: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

27

desplazado a los grandes centros urbanos para comercializar las artesanías que la comunidad

elabora; sin embargo siempre están en constante contacto y conexión .

Y allí, en el cantón de Otavalo es donde principalmente se concentra la población de

indígenas Kichwas que migra a la ciudad de Bogotá, como ya se ha mencionado resultado de

procesos mercantiles y económicos. Ahora bien, si los índices poblacionales muestran que en

los últimos diez años la afluencia de turistas, que es una de las principales fuentes

económicas de esta comunidad en Otavalo, se ha incrementado de forma exponencial debido

a la ampliación de servicios turísticos en esa zona de Ecuador permitiendo un crecimiento en

la economía local, entonces ¿Por qué una de las justificaciones de los migrantes kichwas está

en la búsqueda de mejores condiciones económicas y de calidad vida?, ¿Por qué se dan los

desplazamiento de esta comunidad hacia Bogotá?

Para el caso colombiano, y según datos aportados por el Departamento Administrativo

de Estadísticas (DANE; 2011) y el Ministerios de Cultura de Colombia (MinCul; 2005) el

pueblo kichwa se ubica geográficamente en los departamentos de Putumayo, Valle del Cauca

y Antioquia. A pesar, del reconocimiento en estas zonas, el censo no tiene en cuenta al

pueblo kichwa en otras regiones del país como la región Andina, y deja de lado un territorio

de central movimiento y desplazamiento para esta comunidad: Bogotá.

Page 28: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

28

FUENTE: Cartografía de la Diversidad - Dirección de Poblaciones.

Fuente: Cartografía de la diversidad- Dirección de Poblaciones, Figura 1. Ministerio de Cultura de Colombia; cartografía de la diversidad- dirección de poblaciones (2005). Departamentos y municipios de mayor concentración del pueblo Kichwa (Fig 1). Recuperado de .http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Kichw.pdf

Para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ANHCR; 2011)

Ecuador se ha convertido en los últimos años en la país que más población indígena recibe en

América Latina siendo una de las razones fundamentales el desplazamiento y el conflicto

armado. Pero ¿cuántas personas de la comunidad Kichwa migran hacia Colombia?

En el departamento de Putumayo, habita el 64,4% de la población (310 personas). Le

sigue Valle del Cauca con el 14,3% (69 personas) y Antioquia con el 12,5% (60 personas).

Estos tres departamentos concentran el 91,3% poblacional de este pueblo. Los kichwa

representan el 0,03% de la población indígena de Colombia. La población Kichwa que habita

Page 29: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

29

en zonas urbanas corresponde al 52% (250 personas), cifra superior al promedio nacional de

población indígena urbana que es del 21,43% (298.499 personas) (Mincultura; 2005: 2) (Ver

Mapa y Tabla 1).

FUENTE: Ministerio de Cultura de Colombia (2005). Asentamiento y concentración de la población Kichwa (Tabla 1). Recuperado de .http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Kichwa.pdf

Realizando una búsqueda exhaustiva sobre los censos o estadísticas a nivel regional

que caracterizan demográficamente a la población Kichwa asentada en la ciudad de Bogotá,

en la actualidad, son nulos. Por otro lado, Noreña (2017) menciona que en la capital habitan

alrededor de tres generaciones, lo cual se traduce en 461 familias organizadas en cabildos

para un total de 2700 indígenas sin especificar las condiciones de desplazamiento al interior

del país, (ver tabla 2).

Page 30: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

30

FUENTE: ONIC (2012), Grupos indígenas en el distrito. (Tabla 2) Recuperado de: https://medium.com/bogotáindígena/bogotá-indígena-15792b53b209

De acuerdo con todo lo anterior, podemos llegar a formular los siguientes puntos:

como primer elemento, la política nacional de Colombia desconoce procesos migratorios de

Page 31: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

31

la comunidad Kichwa hacia el centro del país; ya que solo mantiene la observación

demográfica de la comunidad en las frontera del Putumayo, debido a los diversos conflictos

presentados alrededor del narcotráfico, la minería y el paramilitarismo. Y como segundo

elemento, aunque la Alcaldía Mayor de Bogotá reconoce territorial y organizativamente a la

comunidad Kichwa, tiene una deuda fuerte en educación, ya que como lo evidencia el bajo

porcentaje de miembros Kichwa en escolaridad que hablan su lengua nativa, se debe

procurar integrar no solo la lengua Kichwa, sino las demás lenguas indígenas a los currículos

escolares, esto como una exigencia en sociedades democráticas, como un imperativo ante el

fortalecimiento de la identidad de los sujetos, como ya ha sido evidenciado en el caso de la

proscripción de la lengua y el inicio de sus sustitución en el siglo XVII.

Para el año 2001 Ecuador tiene una población estimada de 12.456.608 habitantes de

los cuales el 65% son mestizos, el 25% indígenas, el 7% blancos o de otros ascendientes

étnicos y el 3% afroecuatorianos. (INEC, 2010). Aun y cuando el Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos muestra que el 25% representa la población indígena, es importante

señalar que la proporción varía según la fuente de consulta. El Ministerio de Educación del

Ecuador indica que el 20% de la población total del país es indígena, mientras que el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) sostiene que hasta el 40% de la población es indígena.

La población indígena comprende 11 nacionalidades distribuidas a lo largo del

territorio ecuatoriano, cada una con su propia lengua. Hacia la costa se encuentran las

comunidades Awa, Chachi y Tsáchila; en la sierra los Kichwa; en la amazonía las Cofán,

Siona-Secoya, Shuar, Achuar y Huaorani. A pesar de esta aparente diversidad,

aproximadamente 3´060.000 es decir el 90% de la población es Kichwa y tan sólo el 10%

constituyen el restante.

Page 32: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

32

3.2.2. Orígenes de su lengua

Ahora, de forma diametralmente opuesta a los datos demográficos que se conocen

para el caso de Ecuador en Colombia se presenta una fuerte ausencia de la claridad de la

situación de esta comunidad al interior del país. Resultado de esto es la categorización en la

que se determina socialmente al otro: extranjero, ecuatoriano, indígena, con lengua diferente

al español dominante. Entonces ¿Por qué estudiar esta población? Es necesario aclarar tres

elementos claves: la condición paradójica de una lengua con una comunidad de habla

preponderante en el contexto latinoamericano de 6 millones de hablantes que se ve inmersa

en procesos de desplazamiento y sustitución de lengua resultado de su enfrentamiento con

lenguas dominantes como el español, por otro lado la presencia de esta comunidad en la

realidad social y lingüística de Bogotá donde los kichwas han llegado de forma constante

resultado de las lógicas mercantiles y comerciales que adelantan los hablantes, y finalmente,

se debe considerar el problema de la identidad cuyo núcleo central consideramos se da en la

escuela y los procesos de formación de los hablantes ¿De qué otra manera se logran los

procesos de sustitución, pérdida o mantenimiento de la lengua propia sino es por medio de las

lógicas educativas, las prácticas de reproducción de la cultura dominante que se dan en las

prácticas que educan a los hablantes? Precisamente:

La edad de Oro del quechua (siglos XVII y XVIII), en la que también se

produjo literatura escrita en esta lengua y las clases letradas quechas redactaban cartas

y documentos escritos de índole diversa, llegaría a su fin, cuando a raíz de los

levantamiento de Tupaq Amaru II, en el Cuzco, y de Tupaq Katari, en el cerco de la

ciudad de La Paz, se prohibiera el uso del quechua y se proscribiera su enseñanza

(ASPI Vol. I, 2009: 29)

Page 33: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

33

Es decir, vemos que la lengua como expresión de la identidad de los hablantes está

siempre en un campo de tensión y de lucha social. Pensemos en que la lengua kichwa o

quechua en algún momento antes de la llegada de los españoles se posesiona como lengua

dominante al ser el código lingüístico del imperio incaico, esto se mantiene hasta el siglo XVI

y XVII donde las clases letradas conservarían su lengua. Posteriormente, inician los procesos

de sustitución: la pérdida de la lengua. Es decir, la proscripción de la lengua y la prohibición

de su enseñanza es el hito histórico donde sus hablantes empiezan su desplazamiento,

resultado de la pérdida de estatus y de los enfrentamientos con las formas de dominación

coloniales

Al momento se estiman que existen 6.000 lenguas en el mundo (Baker; 2001). Entre

ellas: el inglés, el francés, el español, el chino y el árabe; aquellas han sido aceptadas como

lenguas oficiales internacionales en 120 países de un total aproximado de 200 países

independientes que existen en el mundo. Además de estas, hay cinco lenguas internacionales,

según (Mackey, citado en Baker, 2001:49). Estas tan sólo representan en términos globales el

1,5 % de la totalidad de lenguas de la humanidad. A propósito de esto: ¿Son correctas las

predicciones de Michael Krauss (1995) sobre la posible extinción del 90% de las lenguas en

el mundo, y en relación a esto, es posible que entre estas se encuentre la lengua Kichwa?

¿Será posible, entonces que estemos viviendo una época de intrincadas relaciones en el que

las lenguas minoritarias son sustituidas por las dominantes ?

A partir de las anteriores preguntas se podrían proponer dos elementos claves: (1) la

homogeneización y (2) la hibridación. Ampliemos de la siguiente manera: (1) como la

imposición de las lenguas y sus culturas oficiales en deterioro de las periféricas, dando como

resultado la uniformidad y la pérdida de la diversidad y (2) como la combinación de las

culturas oficiales y periféricas, muestra de ello, los procesos de sincretismo, y en el caso de

las lenguas: la pidginización de algunas de ellas (citado en Smith, 2001). Así las cosas, y para

Page 34: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

34

revisar detenidamente cada uno de estos resultados para el caso colombo- ecuatoriano se hace

necesario señalar en este apartado una breve contextualización.

Iniciemos con la formulación de una situación paradójica: hay que señalar que el

kichwa es una lengua de carácter transnacional. No obstante, no la reconocemos como lengua

internacional. Hablamos del kichwa como lengua transnacional, reconocimiento que no

cumple el rol de una lengua dominante, a pesar de que sus hablantes y su comunidad de habla

sea transfronteriza e incluso llegue a fortalecerse con procesos de emigración en países como

Brasil y México (Cfr. ASPI Vol I, 2009). Tampoco es reconocida como lengua nacional en

ninguno de los casos, aunque es protegida en las constituciones y políticas de gobierno de

algunas naciones tales como Ecuador y Bolivia. Y a pesar de ello, el quechua o kichwa o

ingano (todas estas formas de denominación que hacen referencia a una misma lengua con

sus respectivas variaciones lingüísticas que se encuentra en diversos territorios, Cfr. ASPI

Vol.I, 2009) es una lengua transfronteriza y transnacional con presencia en más de 7 países

(Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) y la quinta lengua de América

del sur con mayor cantidad de hablantes, luego de las lenguas dominantes: español,

portugués, francés e inglés. Sin la intención de profundizar aquí el problema de la existencia

de un pueblo indígena quechua o kichwa o ingano único, en relación a la unidad que puede o

no ser propiciada en un pueblo por poseer una lengua propia, sólo expondremos una

característica central y peculiar de la lengua kichwa: la cantidad de hablantes que mantiene en

la actualidad. Ya que, con respecto a otras lenguas:

...la diversidad idiomática [que es especificada] por el número de hablantes

con que cuenta cada lengua, vemos una situación preocupante, pues en la mayoría de

los casos estamos ante lenguas habladas por menos de 4.999 personas, y sólo en

cinco, por más de un millón de personas. (...) hasta llegar a la situación del quecha,

Page 35: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

35

que supera los ocho millones de hablantes (Subrayado es parte de la presente

investigación, ASPI, 2009 Vol. I: 85)

La gran paradoja es que el kichwa se encuentra en una extraña relación entre las

lenguas dominantes, concretamente el español para el caso de la presente investigación en

cuyos territorios: Bogotá y Otavalo; se presentan procesos de intercambio lingüístico, y una

insospechada fortaleza frente a otras lenguas indígenas que cuentan con un menguado

número de hablantes en sus comunidades. Puesto que:

Históricamente, el número de hablantes ha sido tomado como indicador de

vitalidad, con valor además de predictor de continuidad o no de un idioma

determinado. Así, se ha considerado que una lengua con menos de 500 hablantes es

vulnerable y está seriamente en riesgo. No obstante, las condiciones ecológicas y

sociohistóricas de los contextos en los que se desenvuelven las sociedades que hablan

estas lenguas influyen en el número de personas que compone un grupo determinado

(ASPI, 2009 Vol.I: 88)

Es decir, en términos de hablantes mantiene cierta fortaleza inusitada. No obstante, en

términos de estatus de intercambios lingüístico con lenguas que ejercen la dominación o que

poseen mayor estatus se ve inmersa en procesos de sustitución. Entonces, ¿Cómo profundizar

y describir esta situación?

Por otro lado, retomando la idea de apartados anteriores, además de la extraña

paradoja de tener procesos de sustitución o pérdida de lengua (Cfr. “Language shift” en

Fishman, 1964). Así mismo, está la movilización del pueblo kichwa: proceso de emigración e

inmigración, resultado de procesos económicos como la dolarización del país. Para (Lenk,

2010: 103) la identidad -al igual que para nosotros, en el presente trabajo, lo está en los

Page 36: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

36

procesos de mantenimiento o sustitución de lengua- está en el centro de la problemática que

gira en torno a la movilización de los pueblos indígenas de la sierra ecuatoriana. Así mismo,

según Fredrikke Storaker Kilander:

La conciencia de un grupo se desarrolla a través de la interacción social y sólo

aquellas diferencias que son percibidas como socialmente relevantes por los

miembros de un grupo se convierten en características definitorias o criterios que

permiten la separación de un grupo respecto a otros (…). Criterios como el lenguaje,

la religión o la historia común devienen características subjetivas de un grupo étnico

como resultado de la interacción social, la determinación de fronteras y la

autodefinición (Subrayado hace parte del presente trabajo, 2001: 9 -10)

En consecuencia, a pesar de los constantes flujos migratorios que mantiene esta

comunidad, existen demandas por infraestructura básica para sus comunidades en varios de

los territorios donde se asientan, casos como: la devolución de tierras, luchas por el derecho a

la educación bilingüe y por el reconocimiento desde su multinacionalidad y multilingüismo

(CONAIE: 2014) son algunas de las maneras en que los grupos indígenas han ejercido su

construcción de identidad.

Con la llegada de los españoles a las costas del Nuevo Mundo, surgieron dos

sociedades separadas: el colono y la sociedad nativa. Históricamente, el primero ha intentado

desplazar a este último, y solo hasta hace poco el Estado ecuatoriano ha desarrollado

esfuerzos para detener esta violencia cultural. En la constitución ecuatoriana de 1996

oficialmente designó al país como un territorio pluricultural y multiétnico. Además, desde

1998, diez idiomas que pertenecen a estas comunidades indígenas han sido reconocidos por el

Estado como idiomas oficiales.

Page 37: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

37

3.2.3. Condiciones Sociales del grupo Kichwa

Hasta la primera década de los años 60, la sociedad ecuatoriana era fundamentalmente

agraria y fue la época en la que se descubrió la existencia de petróleo en la zona oriental del

país. Los ingresos de la explotación petrolera tuvieron como resultado progreso en los

sectores de educación, salud y vivienda; sin embargo también un aumento excesivo en el

consumo interno que generaron la inflación y el aumento del endeudamiento externo . A

comienzos del siglo XX, el cacao, el café y el banano eran sus principales productos de

exportación (ASPI:2009)

La provincia de Imbabura enmarca un contraste económico entre las áreas urbanas,

donde residen los habitantes con mayor estatus económico, y en las áreas de concentración

rural habitan los más pobres y marginados.

Las destrezas tradicionales de la comunidad kichwa se extiende más allá de las

manufacturas para incluir las competencias mercantiles. Los otavaleños han sembrado su

propio terreno en los económico: ellos no dependen de los incentivos del gobierno o de la

ayuda de instituciones no gubernamentales (citado en Rivera, 1988:25) para el financiamiento

de la su industria textil casera. Han creado sociedades del orden económico principalmente

con los miembros de su familia o de la comunidad para el financiamiento de la producción

artesanal y para encontrar compradores, ya sea en el mercado local o en los mercados

extranjeros.

En Otavalo, mis observaciones realizadas en el año 2015 indican que los mercados

turísticos y tradicionales están mayoritariamente atendidos por indígenas. En el mercado

tradicional, por ejemplo, los habitantes locales compran y venden animales, vegetales, frutas,

hierbas y carnes, así como las tinturas, las lanas, telas, hilos y accesorios para sus talleres. En

las transacciones entre los indígenas la lengua que generalmente se utiliza es el kichwa y con

los turistas es el español pero no es extraño escuchar a los otavaleños hablando lenguas como

Page 38: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

38

el inglés. Adicionalmente, el uso de los trajes tradicionales y el hablar en kichwa funcionan

como un mecanismo de atracción, muy útil, para estimular sus ventas.

En los diferentes viajes que los Kichwas-Otavalo hacen fuera de su país han

implementado un sistema de trabajo que -(Citado en Hernández Adriana, 2007: 49)- en casi

todos los casos ha sido básicamente el mismo. Para empezar, los indígenas hacen visitas a los

lugares de destino para estudiar las posibilidades del mercado, las condiciones para quedarse,

y también para asegurar un sitio de residencia, instalar el taller, buscar materias primas y

luego, en el caso de que las circunstancias resulten favorables, trasladar sus familias.

En el caso específico de los Kichwas-Otavalo que vinieron a Bogotá, la situación no

fue diferente, de hecho hoy día los indígenas que siguen llegando reproducen casi el mismo

esquema de trabajo que años antes ya habían establecido sus antecesores en la ciudad. Al

principio el objetivo de los viajes era la búsqueda del mercado, por ende los otavaleños que

llegaban a la capital aprovechaban este desplazamiento para conocer el clima, la gente y

observar las preferencias de color y de estilo de los posibles clientes, además buscaban un

sitio familiar donde poder alojarse.

Por lo general, los indígenas se hospedaban en un mismo lugar que con reiteración era

algunas de las vecindades del centro de la ciudad donde vivían sus paisanos o familiares

según cuenta Luis Tarquino. Actualmente, la mayoría de los otavaleños emigrantes que llegan

a capital ya tienen algún familiar o amigo en la ciudad que los ubica en su casa o en una

vivienda conocida.

Desde su llegada a Bogotá los otavaleños han escogido el centro y los barrios aledaños

como lugares de residencia por la cercanía que tienen a los ejes comerciales de mayor

demanda como: Las Cruces, El Santa fe, La Perseverancia, La Española, etc.

Page 39: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

39

Ahora bien, con el paso del tiempo los indígenas otavalos en un proceso de

exploración de nuevos comercios han ido situando sus negocios, que al principio eran

básicamente ambulantes, en distintos barrios comerciales de la ciudad y posteriormente,

debido al éxito de sus ventas, han ido trasladando allí sus hogares y talleres. En los distintos

sectores los indígenas han tomado en arriendo una casa o apartamento (que en algunos casos

posteriormente compran) en la que acomodan su vivienda y su taller así como a sus parientes

y trabajadores, de manera que con el tiempo se van constituyendo fuertes núcleos familiares y

comerciales en cada uno de los sectores donde habitan.

De todas maneras, un número importante de otavaleños continúa trabajando en el

centro de la ciudad. Al ser pioneros de las ferias artesanales y de los madrugones, los

indígenas cuentan con locales en los distintos centros comerciales del sector de San Victorino

y en todas las ferias artesanales del centro de la ciudad.

Ya radicados en cualquier lugar de la ciudad, los otavaleños han continuado

trabajando con toda su familia en la producción textil. Algunos productores de las pequeñas

fábricas laboran en la producción de tejidos de lunes a viernes, mientras que otros salen a

ofrecer los productos en los diferentes sectores comerciales de la capital. En ciertos casos las

familias sólo salen a vender sus artesanías algunos días específicos de la semana o las

entregan a clientes mayoristas que se encargan de su mercadeo.

Hoy en día la mayoría de los indígenas comercian sus productos los días miércoles y

sábados en los distintos madrugones del centro de la ciudad. También, hay algunos indígenas

que tiene sus propios locales o distribuyen sus productos a clientes mayoristas. Actualmente,

debido al desalojo que han sufrido algunas de las calles de los barrios comerciales de la

ciudad, los kichwas ya no pueden, por lo menos con el mismo éxito de antes, vender sus

artesanías de manera ambulante. (Citado en Hernández Adriana, 2007: 50)

Page 40: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

40

Por lo tanto, teniendo en cuenta que en la actualidad no hay estudios sobre la situación

de la comunidad de habla kichwa, a la vez que una carencia de estudios demográficos sobre

la situación de dicha comunidad en la capital de Colombia y, sumado a los procesos de

sustitución y pérdida a los que se enfrenta la lengua debido a las lógicas de dominación , éllo

implica un reemplazo de la identidad y la cultura propias - los cuales han sido expuestos y

problematizados de forma general- en los hablantes.

3.2.4 Nación Kichwa

Esta nacionalidad está asentada a lo largo de la sierra ecuatoriana, inclusive en otras

regiones del Ecuador, debido a los movimientos migratorios que realizan los diferentes

pueblos que la componen. Sus asentamientos poblacionales van desde la provincia del Carchi

donde se asentaron los pueblos conocidos como Pastos. En la provincia de Imbabura

coexisten 4 pueblos: Otavalos, Karanquis, Natabuelas y Kayambis; en Pichincha el pueblo

Kitucara; en la provincia de Cotopaxi se asientan el pueblo Panzaleo; en la provincia de

Tungurahua están asentados los pueblos: Chibuelos, Salasacas y Kisapinchas; en la provincia

de Bolívar esta asentados el pueblo Waranka; en la provincia de Chimborazo, los Puruháes;

en las provincias del Cañar y el Azuay el pueblo Kañari; en la provincia de Loja los pueblos

Saraguros y Paltas. (ONIC: 2014)

Los Kichwas de la sierra ecuatoriana están vinculados por el idioma kichwa, por un

territorio que se les fue despojado en tiempos de la colonia española, por una misma

cosmovisión en relación al territorio y al universo, por los vínculos comerciales que existían

antes de la llegada de los españoles.

Page 41: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

41

Hablar de la historia de los pueblos acuñados actualmente en la gran nacionalidad

Kichwa de la sierra ecuatoriana, es remontarse a tiempos remotos, donde estos pueblos

organizados en señoríos étnicos y en confederaciones desarrollaban una cultura basada en la

propiedad comunitaria y en el principio de reciprocidad.

El desarrollo de esta cultura fue violentada -comenzando con la llegada de los

españoles en 1492- sometiendo a la población y a sus instituciones organizativas a una nueva

forma de producción donde la propiedad de los territorios indígenas pasaba a ser de absoluto

dominio de la monarquía o de particulares españoles. Los conocimientos agrícolas ,

medicinales y arquitectónicos, unidos al conocimientos astrológicos, fueron anulados y

utilizados sin el reconocimiento al pueblo que históricamente los forjó, eliminando así

la presencia en el quehacer cultural del nuevo orden social y que ahora estaba bajo los

intereses de el estado colonial español (Lenk, 2009).

En relación a los territorios, estos fueron despojados y fraccionados facilitando la

imposición de una nueva forma de vida que venía con los conquistadores españoles. Para

cumplir con este objetivo colonial, se obligó a los pueblos Kichwas a moverse de sus

territorios originales a lo largo de América del Sur para controlar cualquier tipo de

sublevación, sometiendo a estos pueblos al trabajo obligatorio en las minas, en los obrajes, en

las construcciones de carreteras, edificación de las ciudades coloniales y en las encomiendas.

Trabajo obligatorio que se lo realizaba en condiciones infrahumanas. El trabajo en las minas

significó para los indígenas varones de 18 a 50 años la muerte misma, sometidos a

condiciones infrahumanas y a la falta de alimentos, muy pocos de ellos regresaban, después

de cumplir con el trabajo obligatorio dictaminado por su encomendero.

Encomienda, punto de articulación y de reproducción de la sociedad colonial, medio

que permitió controlar el trabajo indígena, el cumplimiento del pago de tributos por parte de

las comunidades indígenas, organizando la producción agropecuaria-artesanal, el control y

Page 42: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

42

dominación ideológica (evangelización) sobre los pueblos dominados, donde el papel de la

iglesia fue fundamental. Obrajes, trabajo obligatorio que en su mayoría estaba dirigido a las

mujeres, quienes migraban a los centros de producción textil, en calidad de mitayos; trabajo

que al igual que en las minas, se lo realizaba en condiciones de insalubridad provocando la

muerte de muchas indígenas.

Construcciones de carreteras y edificaciones de las ciudades españoles en territorios

coloniales en América, este trabajo permitió a los indígenas dejar plasmado el conocimiento

arquitectónico en las carreteras y en las edificaciones basadas en tapiales, dejar en las iglesias

plasmado su relación con los naturales que formaban parte de sus rituales cósmicos como el

sol la luna, el maíz, etc., oportunidad que a muchos les costo la vida. Hablando

figurativamente, el encuentro con la sociedad monárquica española significó para los pueblos

indígenas, el inicio de una noche larga y eterna, sin presencia del sol y de la luna.

Condiciones que en 1810 a 1830, tiempos de la independencia de las colonias del

dominio español, no cambiaron en nada las circunstancias de explotación y sometimiento de

estos pueblos, de la misma manera podríamos decir, que no significó nada para estos pueblos

los 70 primeros años de Republica ecuatoriana, aun se sometía a estos pueblos por medio del

concertaje. Es a partir de la revolución liberal, realizada el 5 de julio de 1895, en donde

muchos indígenas participaron de forma activa, que se produjeron cambios importantes en la

legislación referente a la tierra y a la situación de los indígenas; se eliminó el concertaje, la

prisión por deudas, se eliminó la intervención de la iglesia en cuestiones del estado y se

desapropió las grandes haciendas de propiedad de la iglesia para convertirlas en propiedad

pública.

Estos cambios, en especial la eliminación del concertaje, provocó la liberación de la

fuerza de trabajo indígena, muchos de los cuales migraron hacia la costa con el afán de

ofrecer su fuerza de trabajo, generando así relaciones salariales con los dueños de las

Page 43: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

43

plantaciones, relaciones que originaron otra forma de su sujeción del trabajo indígena. El

conocido huasipungo, fue otra forma de sujeción laboral a los pueblos indígenas, originada

con la liberación del indígena del concertaje, relación laborar que consistía en entregar un

pedazo de tierra al indígena a cambio de unos días de trabajo de éstos en la gran hacienda.

El Waykupunku dio origen a dos formas de agrupamiento indígena: los

Waykupungueros y los comuneros libres; los primeros situados al interior de la hacienda y

los segundos situados en los centros parroquiales, los cuales se fueron vinculando al mercado

(ONIC, 2014). Formas de organización comunitarias que mantenían en su que hacer

cotidiano elementos de reciprocidad, como las costumbres propias de su cultura. En este

nuevo orden de la propiedad de la tierra, se produjo un incremento demográfico en las

comunidades indígenas dando lugar a la migración del campo a la ciudad y a diferentes

sublevaciones que reclamaban el derecho a la tierra; luchas que para la década de los años 60,

se tradujo en la primera reforma agraria, donde fueron muy pocos los Waykupungueros

beneficiados.

Las décadas de los 70 y 80 significó años dedicados para a la organización regional

que garantizara y direccionara sus luchas, la ECUARUNARI. El nivel de conciencia y

organización creció a la par de los levantamientos por el reconocimiento de estos pueblos.

3.3 Planteamiento del problema

Con anterioridad hemos formulado un conjunto de preguntas teniendo presente el

campo social del que se ocupa la presente investigación: se especifica la comunidad de habla

cuyas expresiones desean ser descritas, como tal, los hablantes kichwas de Otavalo y Bogotá;

por otro lado, se expone la problemática de estos hablantes, quienes están sumergidos en

procesos de intercambio lingüístico y cultural constante resultado de los proceso económicos,

Page 44: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

44

y de comercio en los que se ven inmersos (e.g. procesos migración e inmigración en 7 países

de latinoamérica -Cfr. ASPI, 2009-, intercambios económicos y religiosos o culturales),

además de enfrentarse a situaciones de bilingüismo o intercambio cultural con lenguas que

representan un estatus social más valorado, como por ejemplo, el encuentro con el español en

los centros urbanos de Latinoamérica.

El hilo de indagaciones que se han considerado hasta el momento es: ¿De qué manera

describir los procesos de pervivencia o mantenimiento de las prácticas culturales de una

comunidad de hablantes mientras su lengua materna es sometida a procesos de sustitución y

cómo afecta esto a los procesos de conservación de la lengua propia? Con esto se hace

referencia a los procesos de sustitución o pérdida de la lengua kichwa, resultado del

intercambio por parte de los hablantes frente a lenguas con mayor estatus como lo es el

español. Por otro lado, ¿De qué manera analizar, y bajo qué conceptos comprender los

procesos de sustitución o intercambio que constituyen una situación lingüística de los

hablantes runa shimi? Claramente, la intención de analizar y comprender una perspectiva de

la situación lingüística de los hablantes kichwas bajo determinados conceptos como: dominio,

diglosia y revitalización etnolingüística para determinar el tipo de muestreo y herramientas

teóricas empleadas para lograr las conclusiones pertinentes, y puesto que la intención de la

presente investigación es determinar si es posible llegar a identificar los factores de

sustitución de una lengua como el kichwa frente a una lengua dominante como el español, a

partir de la comprensión de las prácticas culturales de la comunidad de habla y mediante el

análisis sistemático de la caracterización de los factores de estatus, demografía y apoyo

institucional y otros estipulados en la metodología de la vitalización etnolingüística propuesta

por (Gilles et al., 1977).

Page 45: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

45

3.3.1 Pregunta de Investigación

En consecuencia, es necesario aclarar cuál será la pregunta central de esta

investigación es:

¿Cuáles son los factores sociolingüísticos permanentes en las prácticas de

diglosia, entre hablantes de Kichwa en Otavalo (Ecuador) y en Bogotá (Colombia)

que determinan el sistema de dominación desde el uso de la lengua que afecta la

identidad cultural?

3.3.2 Objetivos de Investigación GENERAL:

Realizar una aproximación crítica del concepto de diglosia sobre los factores que

afectan y/o sustituyen la lengua Kichwa que ocasionan la pérdida de la identidad

cultural

ESPECÍFICOS:

• Definir, revisar y establecer cuáles son los factores sociolingüísticos que afectan

negativamente la lengua kichwa.

• Comparar y analizar la información obtenida de los hablantes de la lengua kichwa de

Bogotá (Colombia) y Otavalo (Ecuador) el status de uso que dominan en contextos

urbanos de habla española.

• Establecer aspectos pedagógicos desde la perspectiva de diglosia para la revitalización

de la lengua Kichwa y la educación propia

Page 46: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

46

4. Proceso metodológico

Pregunta Objetivo Metodología Evidencia y conclusión

¿Cuáles son los factores sociolingüísticos permanentes en las prácticas de diglosia, entre hablantes de Kichwa en Otavalo (Ecuador) y en Bogotá (Colombia) que determinan el sistema de dominación desde el uso de la lengua que afecta la identidad cultural?

Factores de diglosia: -Demografía -Estandarización -Adquisición -Gubernamental -Patrimonio Literario -Prestigio

Cualitativo =Concepto de enfoque sociolingüístico =Lingüístico

Capítulo Sistematización del trabajo de campo ------ Formatos transcritos ------ Observaciones del diario de campo. Presupuestos teóricos Ferguson y Fishman

Entrevista Luis Villagrán

2. Comparar y analizar entrevistas, análisis teórico y posición del investigador.

Capítulo de análisis de la información Comparaciones y triangulación de la información

3. Conclusiones propuesta

3. Construcción de sentido y conclusiones Análisis crítico de la investigadora y propuesta pedagógica para la revitalización

Capítulo construcción de sentidos sociolingüísticos de diglosia Título -objetivo -competencia -indicador de logro -Indicador de Impacto SENSIBILIZACIÓN CON HABLANTES DE LA LENGUA MAYORÍA

La investigación es de carácter cualitativo para el tratamiento de los datos. Busca

reconocer los patrones tanto en las ideas como en los datos que explican la existencia de los

Page 47: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

47

mismos. Parte de la observación en la modificación de sus ideas con la necesidad de explicar

los procesos presentes, en este caso, en la diglosia y sus manifestaciones Russell (1995, p.

360). Cuenta con un marco metodológico desde la sociolingüística, manteniendo como

esquema de recolección primario el instrumento de análisis propuesto por (Giles et al. 1977)

con el concepto de análisis de la vitalización etnolingüística, y su aclaración para casos

particulares conocido como vitalización etnolingüística subjetiva (Bourhis et al 1981), a

partir de esto, se expondrá en el nivel secundario de análisis el concepto de diglosia propuesto

por (Ferguson, 1959) y ampliado por (Fishman, 1967) como una propuesta de descripción

crítica de la situación lingüística que se da con los hablantes kichwas.

4.1. Técnica de investigación

4.1.1 Ethnolingüistic Vitaly

Investigaciones en el área de grupos sociales han servido como el punto de partida

para el desarrollo de un marco teórico que facilite el análisis de los factores socioculturales

en relación a las lenguas, así pues, como se evidenciará en la exposición del concepto de

diglosia; se necesita comprobar el estado y situación de la lengua kichwa al interior de la

comunidad de habla, de allí la importancia del marco de análisis que ofrece la “vitalidad

Etnolingüística” (EV, por sus siglas en inglés). La propuesta es inicialmente introducida por

Giles, Bourhis y Taylor a finales de los sesentas para identificar los factores que

determinaban el mantenimiento o el cambio lingüístico, “… aquello que hace que un grupo

(lingüístico) se comporte probablemente como una entidad colectiva distinta y activa en

situaciones intergrupales” (Gilles et. al., 1977: 308).

Como menciona Ehala (2015) la vitalidad etnolingüística es la capacidad de un grupo

para mantener y proteger su existencia a tiempo. De forma concreta es: “como una entidad

colectiva con identidad e idioma distintivos. Implica continuar transmisión intergeneracional

del lenguaje y las prácticas culturales de un grupo, sostenible demografía e instituciones

Page 48: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

48

sociales activas, cohesión social y apego emocional a su identidad colectiva.” De esta forma,

los kichwas asentados en Bogotá, tendrían que desarrollar una alta vitalidad para acciones

colectivas que aseguren los intereses del grupo en su entorno intergrupal. Frente a un

escenario de sustitución o pérdida de lengua, donde: “los grupos de baja vitalidad carecen de

agencia y son propensos a la asimilación.”

Así mismo, Gilles et. al. afirman que “las minorías etnolingüísticas que poseen poca o

nula vitalidad grupal finalmente dejan de existir como grupos distintivos” (1977: 308) Por el

contrario, cuando la identidad distintiva de un grupo progresa, adquiere mayor vitalidad

etnolingüística, hay una mayor probabilidad de que sus miembros mantengan la competencia

y el uso de la lengua étnica. Al mismo tiempo, esta vitalidad está relacionada con su actitud

hacia la cultura y las lenguas dominantes. La EV influirá en su motivación para aprender otra

lengua y para usarla, tal vez en detrimento de su lengua materna como resultado de los

procesos de prestigio en relación a la diglosia.

Los autores pensaron el EV como un sustento de análisis de los factores

socioestructurales, que en situaciones de contacto de distintos grupos etnolingüísticos

influyen en sus relaciones grupales. Estas dimensiones pueden ser conceptualizadas en

términos concretos, determinan la vitalidad etnolingüística “objetiva” del grupo. Por lo

anterior identificaron los siguientes factores como determinantes para la vitalidad

etnolingüística, los cuales serán relacionados con los propuestos en la exposición conceptual

de diglosia: Estatus, Demografía y soporte institucional.

Page 49: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

49

VITALIDAD ETNOLINGÜÍSTICA

STATUS DEMOGRAFÍA SOPORTE INSTITUCIONAL Estatus Económico Estatus Social Territorio Nacional Estatu Sociohistórico Distribución Concentración Proporción Formal Estatus del Lenguaje dentro de Medios de sin comunicación Educación Absoluto Servicios Tasa de Natalidad Informal Industria

Números Matrimonios Mixtos Religión Inmigración

Cultura Emigración

Unataxonomíadevariablesestructuralesqueafectanlavitalidadetnolingüística

FUENTE:Tomado de Bourhis, R., Giles, R. y Rosenthal, D. (1981: 149). Traducción libre.

Con todo, estas dimensiones también influyen en la vitalidad lingüística “subjetiva”

del grupo. Muchos académicos han llegado a creer que esta última - Vitalidad etnolingüística

subjetiva (SEV, por sus siglas en inglés)- es lo que determinará finalmente el mantenimiento

o el cambio lingüístico (Bourhis et. al, 1981). En 1981 Bourhis, Giles y Rosenthal

desarrollaron el cuestionario de la Vitalidad Etnolingüística Subjetiva para medir las

percepciones de EV. Esta herramienta se ha usado para comparar, con datos objetivos, la

percepción de vitalidad etnolingüística subjetiva que tienen los miembros de una comunidad

en específico, como también aquellas que tienen, respecto de ese misma comunidad, los

miembros de otros grupos. Lo anterior nos permite comprender el comportamiento lingüístico

a partir de un espectro más amplio de factores sociolingüísticos.

No obstante, para la presente investigación, es tan sólo la EV junto al análisis de la

situación diglósica, lo que puede considerar y preponderar las representaciones sociales de la

lengua inmersa en procesos de sustitución y mantenimiento. Esto no quiere decir que los

modelos de implementación del EV y del análisis diglósico tengan que tratarse de manera

Page 50: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

50

distinta, más bien, como he venido proponiendo en el presente trabajo, en ambas hay un

proceso de complementariedad que permitan dar un diagnóstico severo y riguroso del

mantenimiento o sustitución de la lengua Kichwa.

Giles et. al. sugieren que las percepciones que los hablantes tienen de la EV de su

comunidad desencadenan no solamente su inclinación a aprender una segunda lengua y a ser

competentes en ella, sino también actitudes positivas hacia el uso de la lengua dominante, la

lengua materna o una variedad lingüística que muestre los frecuentes cambios en los códigos

entre las dos anteriores.

La aplicación metodológica de la EV, como trasfondo y fundamento que brinda

soporte a las afirmaciones del concepto de diglosia, fue aplicada a 30 indígenas de la

provincia de Imbabura: 10 de ellos residentes de la comunidad urbana de Otavalo, 5

residentes de San Miguel de Ibarra y 15 habitantes indígenas de la ciudad de Bogotá. El

muestreo representa de manera equitativa la población masculina y femenina tanto en

Otavalo como en Bogotá; todos ellos entre los 18 y 50 años de edad. Encontrar a la población

de la comunidad en el momento de esta aproximación, tanto en Otavalo como en Bogotá fue

extremadamente difícil en especial con los más jóvenes porque en su momento se

encontraban en proceso de emigración; ya fuese a ciudades más grandes dentro del país o a

otros países buscando mejores oportunidades de trabajo.

Afortunadamente conté con la colaboración de una docente de la Unidad Educativa

Juan de Dios Navas ubicada en San Miguel de Ibarra quien en la celebración del Inty Raymi

del año 2015 me presentó a algunos miembros de su comunidad. Teniendo en cuenta que

algunos de ellos tendían a dejar la comunidad con el fin de buscar trabajo y que

frecuentemente regresaban los fines de semana, me desplacé durante tres fines de semana

consecutivos para encontrar nuevos participantes y así lograr completar la muestra. En el caso

de Bogotá me contacte con el hijo del presidente de la Organización del Pueblo Indígena

Page 51: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

51

Kichwa de Colombia (OPIKIC) quien me facilitó el contacto con algunos miembros

comerciantes de la comunidad.

El anterior trabajo de campo permite generar herramientas de análisis que conectan la

postura teórica expuesta con las vivencias de los hablantes, lo que permitirá en una última

instancia formular prácticas pedagógicas que apunten al mantenimiento de la lengua Kichwa.

El instrumento utilizado para este apartado consistió en entrevistas aplicadas oralmente. Estas

fueron elaboradas de acuerdo a el Cuestionario de Vitalidad Etnolingüística desarrollado por

Bourhis, Giles y Rosenthal (1981). El instrumento contiene quince preguntas sobre el kichwa

y el español que reflejan los factores socioestructurales de EV. Estas son: Factor

Demográfico (FD) con cuatro ítems, Factor Estatus (FE) con cinco ítems y Factor Soporte o

Apoyo Institucional (FSAI) con seis ítems. Estas preguntas incluían nombres y apellidos,

sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad y lugar de residencia. Se

prepararon preguntas como lugar de residencia, nivel de escolaridad, ocupación y

competencia de la lengua para fortalecer la aplicación del análisis.

Una de las secciones de las entrevistas en la que los participantes proporcionaron

información acerca de la variedad lingüística que utilizan en redes sociales, cultos religiosos

y actividades culturales para determinar el nivel de mantenimiento lingüístico en el uso de la

lengua. En cuanto al procedimiento todas fueron aplicadas de forma oral. Este contiene un

total de quince preguntas además de las planteadas para obtener información de antecedentes

personales y familiares de los participantes. Su aplicación tomó, aproximadamente, veinte

minutos.

Instrumento: Cuestionario de la Vitalidad Etnolingüística propuestas por (Alartd,

Réald y Landry Rodrigue, 1987, p. Citado por: Viladot, Mariaängels Esteban, Moisés,

Page 52: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

52

2009 ) Siendo un instrumento con validez y confiabilidad para las metodología cualitativa

propuesta. (Anexo1)

4.1.2 Observación participativa “Toda observación participante es trabajo de campo, pero no todo trabajo de campo es

observación participante” (Juan Luis Álvarez, 2003) Esta herramienta implica un mutuo

entendimiento de las prácticas que se llevan a cabo en el momento que el investigador esté

inmerso en el campo de trabajo. Ser oportuno en la participación a festividades y ritos

religiosos, historias de vida e intervenciones de a favor o en contra en temas de coyuntura

nacional.

Instrumento:

Diario de Campo : son notas basadas en la observación que forman las bases de la

investigación. Un diario en el orden manual, es personal. Esto es un lugar donde se recorre la

labor cotidiana y adquieren sentido dentro de las prácticas diglósicas para este caso. Se

perciben las relaciones de uno con el medio y su dinámica en el campo registra lo emocional,

de manera objetiva, y da cuenta del dia a dia (Russell, 1995, p. 182-183)

Ejemplo

Lugar y Fecha

Hora Registro de situación Precodificación

Rumichaca (Ecuador) , 17 de Julio 2015

16:00 p.m.

Al costado derecho largas filas de personas sellando el pasaporte para ingresar a Ecuador. Abajo, en el estacionamiento, los cambistas vociferando el precio de la divisa de ese día. Mientras tanto, en la ventanilla, “¿Cuál es el motivo de su viaje? ¿Dónde se va a quedar? ¿Cuánto tiempo? ...

Emic (del investigador) Experiencia y significación de la interacción gubernamental

Page 53: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

53

5. FASE DESCRIPTIVA

5.1. El lenguaje en el comportamiento social de los hablantes

Para William Labov es imposible la construcción de una teoría lingüística sin partir de

una investigación que tenga como objeto de estudio el lenguaje, tal y como se emplea al

interior de una comunidad lingüística, ya que este forma parte esencial de los

comportamientos sociales. El lenguaje “es usado por los seres humanos en un contexto social

para comunicarse sus necesidades, ideas y emociones unos a otros” (Labov; 1983: 235). De

allí que para el autor sea un sinsentido un estudio lingüístico que no sea un producto de la

comprensión y análisis de las interacciones sociales de los hablantes.

Para Labov algunos de los estudios del lenguaje en el contexto social se habían

enmarcado o identificado equivocadamente con la “Sociolingüística”, elementos que se

surgían al ser este un campo de reciente aparición en ese momento. Al respecto hace la

siguiente acotación:

[U]na de las áreas de investigación que ha sido incluida en la sociolingüística puede

ser designada más correctamente ¨sociología del lenguaje¨. Esta trata de los grandes

factores y sus mutuas interacciones con los lenguajes y los dialectos (1983: 236)

Teniendo en cuenta que en este campo hay muchas cuestiones abiertas y problemas

asociados con la decadencia y asimilación de los lenguajes minoritarios, el desarrollo del

bilingüismo estable, la estandarización de los lenguajes y la planificación del desarrollo

lingüístico; es primordial su aplicación en personas específicas o grupos concretos por lo que

su propuesta se enfoca en hacer uso de “la etnografía del habla” como estudio funcional

complementario al estudio de la estructura lingüística. Como se verá en los próximos

Page 54: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

54

apartados, se aplicará este enfoque de estudio para el caso de la lengua kichwa en hablantes

urbanos en la ciudad de Bogotá y Otavalo.

Entonces con la intención de especificar, ¿Por qué puede ser necesario entender la

lingüística sobre una base social? Se dirá al respecto; la escuela saussureana concibió la

lingüística como una parte de la ciencia que estudia la vida de los signos en el interior de la

vida social; lo paradójico, como lo menciona Labov es que los lingüistas que trabajan desde

esta tradición no se preocupan en sus estudios por observar la vida social de los hablantes, ni

mucho menos por las interacciones sociales al interior de las comunidades de habla. Para

cierta lingüística, esto carece de relevancia en absoluto, porque para Saussure lo “social” no

significa sino (multi-individualidad), sin mayores implicaciones en la interacción social; más

aún insisten en que las explicaciones de los hechos lingüísticos han de ser realizadas a partir

de otros hechos lingüísticos y no de otros datos “externos” acerca del comportamiento social:

es decir, el sistema se explicaría de forma inmanente a partir de sí mismo, y los hablantes

seríamos poco más que un componente al interior de ese sistema. Pensemos en la reflexión

que Labov sobre las intuiciones de los hablantes sobre esa característica inmanente:

Este desarrollo [de las intuiciones] depende de una curiosa paradoja. si todos

poseemos un conocimiento de la estructura del lenguaje, si el habla es un sistema

gramatical que existe virtualmente en cada cerebro sería posible obtener virtualmente

los datos a partir del testimonio de una sola persona- incluso de uno mismo. (1983:

237)

La formulación no podría ser más polémica ¿Para qué adelantar estudios en

comunidades de habla, con datos empíricos e investigaciones cuantitativas si desde posturas

como el innatismo chomskiano, el idealismo de las lenguas u otras posturas trascendentalitas

del lenguaje podríamos de forma solipsista y subjetiva llegar a las manifestaciones esenciales

del lenguaje? A lo anterior una respuesta provisoria sería que estos análisis no son

Page 55: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

55

suficientes, pues los datos sobre el habla sólo pueden ser obtenidos mediante el examen del

comportamiento de los individuos en su uso del lenguaje, es decir, expresamente en las

interacciones sociales. Como tal, es la paradoja expuesta por Labov acerca de la perspectiva

de investigación en la sociología del lenguaje: no podemos hablar de un estudio del lenguaje

sin la observación de cada individuo, pero el aspecto individual del lenguaje sólo se puede

captar observándolo en su contexto social.

De aquí que en la presente investigación surja una preocupación por los problemas del

estudio del habla en el marco de la diglosia como evidencia de las interacciones sociales de

los hablantes kichwas, posteriormente aplicaremos el instrumento de análisis de (Gilles et Al.

1977) conocido como “Ethnolinguistic Vitality”, de forma general en la comunidad de habla,

-y con la intención de enfrentar la paradoja entre ejecuciones heterogéneas y particulares de

hablantes individuales, frente a las interacciones que estos mismos mantienen como producto

de interacciones sociales que conformarían la realidad social de la comunidad kichwa, y

luego aplicaremos, de forma más particular una especificación del instrumento anterior la:

“subjective ethnolinguistic vitality”(Bourhis et Al., 1981).

Retomando, para ese momento, según Labov la ciencia de la parole no se había

desarrollado. Pero los estudios sobre el conocimiento del que dispone todo hablante nativo o

“el lenguaje abstracto” habían recibido un nuevo ímpetu por parte de Chomsky, quien

retomaba la dicotomía saussureana al poner la competence o conocimiento abstracto de las

reglas del lenguaje, a la performance, sección y ejecución de tales reglas.

Para Chomsky la lingüística es el estudio de la competencia y explicita las prácticas

que, siguiendo a Labov, se derivan de la paradoja saussureana: “el objeto propio de

lingüística es una comunidad de habla homogénea y abstracta en la que todos hablan igual y

aprenden la lengua instantáneamente” (1983: 238-239); esto es el innatismo insistiendo que en

la lingüística los datos no son las frases o palabras emitidos por los hablantes, sino sus

Page 56: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

56

intuiciones acerca del lenguaje. De aquí que, gracias a la postura social propuesta por Labov,

podamos reconocer las perspectivas que parten de los presupuestos sobre homogeneidad y

heterogeneidad, teniendo presente que se busca, radicalmente, la heterogeneidad de los

hablantes y de la compleja diversidad que se vive en la comunidad de habla; atravesada por

intrincados y difusos procesos sociales, resultado no sólo de su presencia transnacional, sino

también, de las lógicas económicas e historias personales que atraviesan los hablantes.

Entonces, según Labov, Saussure va a establecer que la estructura lingüística de la

lengua es homogénea y sobre esta las teorías lingüísticas pueden plantearse de forma

completa descartando las variaciones lingüísticas innecesarias para la aplicación de la misma,

algo que se rechaza en la presente investigación, ya que esto no permitiría comprender la

realidad social, ni mucho menos proponer una intervención desde las prácticas pedagógicas

para el aprendizaje de la lengua y su vitalización. Ahora, si el habla no es de naturaleza

netamente homogénea, razón por la cual la lingüística excluye la conducta social de los

hablantes particulares de su estudio social, entonces es necesario abordar una metodología en

donde los instrumentos procuren trabajar con el conocimiento de los contexto comunicativos,

con hablantes clave de manera individual o fuentes secundarias que evidencien el rol social

de la lengua.

El objeto de la lingüística, dice Labov: “debe en última instancia ser el instrumento

de comunicación utilizado por la comunidad lingüística; y si no estamos hablando de este

lenguaje, es que hay algo de banal en nuestro procedimiento” (1983: 240) Por lo tanto, es

necesario emprender un estudio empírico que use instrumentos lingüísticos capaces de dar

cuenta del comportamiento social del habla, instrumentos que permitan conceptualizar y dar

cuenta del estudio del habla. Así pues, de acuerdo con lo anterior su teoría adquiere

necesariamente una nueva forma y exige una visión esencialmente diferente del alcance del

estudio lingüístico para ser usado no tanto como base teórica sino como un dispositivo

Page 57: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

57

heurístico, de comprensión de las lógicas sociales del lenguaje. Una teoría sociolingüística, y

su aplicación metodológica, debe ser dinámica en el análisis de los factores sociales del uso

contextual de la lengua real. Por ello, la posición de las posturas netamente lingüísticas o

innatistas o trascendentales del lenguaje (e.g. posturas semánticas, lógico-formales o de una

filosofía analítica) no tienen cómo dar cuenta de fenómenos de variedad lingüística, de

intercambios en un mercado lingüístico, de los desplazamientos y sustituciones de las lenguas

como hechos sociales, ya que estas posturas se preocupan principalmente por modelos

estáticos del lenguaje.

Ahora bien, siguiendo la crítica que adelanta Labov, y su propuesta acerca del estudio

de las variaciones lingüísticas fundamentada en el comportamiento social del habla. Hay que

exponer una segunda visión crítica, esta vez, en relación al valor de uso de una lengua en los

intercambios lingüísticos. Esta postura, mantiene al igual que Labov, una férrea crítica a “a la

filosofía intelectualista que hace del lenguaje, más que un instrumento de acción y de poder,

un objeto de intelección.” (Bourdieu, 1985: 11), es decir, no podemos introducir una

indagación sobre los hablantes kichwas como una visión idealizada de la lengua como mera

construcción de un sistema de signos, ya que en realidad estos hablantes están inmersos en

complejas dinámicas sociales, de poder simbólico y de relaciones con otros hablantes de otras

comunidades:

No hay que olvidar que esas relaciones de comunicación por excelencia que son los

intercambios lingüísticos son también relaciones de poder simbólico donde se

actualizan las relaciones de fuerza entre los locutores y sus respectivos grupos. (el

subrayado hace parte del presente trabajo, Bourdieu, 1985: 11)

En suma, y siguiendo al sociólogo francés, hay que tener presente, además del

enfoque de Labov, una perspectiva metodológica que tenga en cuenta la economía de los

intercambios lingüísticos como relaciones de poder simbólicas, en las que los hablantes se

Page 58: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

58

ven inmersos en la coyuntura de dos elementos que permiten la circulación de códigos y la

comprensión de los efectos producidos por los intercambios lingüísticos, ya sea de forma

consciente o inconsciente; de acuerdo a Bourdieu estos elementos son: el habitus lingüístico y

las estructuras del mercado lingüístico. La primera es definida como:

Toda dominación simbólica [que] implica una forma de complicidad que no es

ni sumisión pasiva a una coerción exterior, ni adhesión libre a los valores. El

reconocimiento de la legitimidad de la lengua oficial no tiene nada que ver con una

creencia expresamente profesada, deliberada y revocable, ni con un acto intencional

de aceptación de una «norma»; en la práctica, se inscribe en las disposiciones que se

inculcan insensiblemente, a través de un largo y lento proceso de adquisición, por

medio de las acciones del mercado lingüístico. (Bourdieu, 1985: 25)

Es decir, el habitus lingüístico es tomado, para el caso del kichwa, como aquella

dominación simbólica en la que los hablantes, sin coerción u obligación física directa pero

tampoco sin una libre adhesión o elección, terminan por reconocer la mayor legitimidad o

reconocimiento de una lengua oficial, como el español; esto como resultado de largos

procesos de adquisición y de dominación simbólica que inician desde la llegada de los

españoles, pasando por las proscripciones del siglo XVII, el sometimiento de los

levantamiento de Tupac Amarú, hasta las lógicas comerciales capitalistas que llevan a los

hablantes kichwas a tener complejos procesos migratorios en toda América Latina. Ahora,

este habitus lingüístico, resultado de una dominación simbólica y de elecciones que se

realizan inconscientemente, sólo es evidenciado en la unificación de un mercado lingüístico:

acto político de unificación, donde los hablantes están -bajo la lógica no de una coacción,

pero tampoco libre adhesión o elección, quizás más bien, bajo el sentido de una acción

inconsciente resultado de los procesos de dominación- obligados, es decir determinados, a

practicar y aceptar la lengua oficial. Ya que como menciona (Bourdieu, 1985: 19) “la lengua

Page 59: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

59

es un código, entendido no sólo como cifra que permite establecer equivalencias entre

sonidos y sentidos, sino también como sistema de normas que regulan las prácticas

lingüísticas”, lo que implica necesariamente que los mercados lingüísticos, surgen

precisamente de esta unificación lingüística, y de la debida exclusión de otras prácticas:

El sistema de enseñanza, cuya acción va ganando en extensión e intensidad a todo lo

largo del siglo XIX, contribuye sin duda directamente a la devaluación de los modos de

expresión populares, rechazados al estado de «jerga» y «jerigonza» [además de las lenguas

que están por fuera del proceso de unificación del mercado lingüístico] y a la imposición del

reconocimiento de la lengua legítima. No obstante, el papel más importante en la devaluación

de los dialectos [además de las lenguas como el kichwa] y la implantación de la nueva

jerarquía de usos lingüísticos, corresponde sin duda a la relación dialéctica entre la escuela y

el mercado de trabajo o, más precisamente, entre la unificación del mercado escolar (y

lingüístico), vinculado a la institución de títulos académicos con valor nacional e

independiente —al menos oficialmente— de las propiedades sociales o regionales de sus

portadores, y la unificación del mercado de trabajo. (Bourdieu, 1985: 23)

Como se evidencia, hay una fuerte relación entre: las prácticas de unificación del

mercado lingüístico en una sola lengua oficial, las lógicas de reproducción ideológicas de la

escuela que perpetúa, asegura e implanta la jerarquía aceptada de los usos lingüísticos y los

procesos de comunicación o de intercambio lingüístico. Esto para Bourdieu es evidenciado en

lo que denomina -de forma peculiar- como la relación dialéctica entre el mercado escolar y

lingüístico y la unificación del mercado de trabajo. A partir de ello, se comprende el porqué,

las lógicas comerciales de los kichwas, los llevan a salir de territorios ancestrales como

Otavalo para movilizarse a lugares que estén por fuera de la lógica económica de la

dolarización, intervienen directamente en el mantenimiento o sustitución de su lengua en

espacios urbanos como Bogotá: la conversión y correlación de los factores económicos, de

Page 60: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

60

intercambio lingüístico y procesos de educación, señalan directamente el uso social de la

lengua como un valor social de un conjunto de usos que:

tienden a organizarse en sistemas de diferencias (entre las variantes

prosódicas y articulatorias o lexicográficas y sintácticas [además de idiomáticas]) que

reproducen en el orden simbólico de las separaciones diferenciales el sistema de las

diferencias sociales (Bourdieu, 1985: 26)

Es decir, la dominación subyacente al análisis de la situación y contexto comunicativo

de los hablantes kichwas, implica reconocer las lógicas de un mercado lingüístico unificado

en una lengua dominante y oficial, el español; de allí que el kichwa en su mantenimiento y

uso señale un uso social que marca diferencias sociales en un orden simbólico: un sistema de

diferencias que Bourdieu señalará y reconocerá como la marca de una distinción, pues como

ya se ha señalado “la constitución de un mercado lingüístico crea las condiciones de una

rivalidad objetiva en la cual y por la cual la competencia legítima puede funcionar como

capital lingüístico que produce, en cada intercambio social, un beneficio de distinción”

(Bourdieu, 1985: 29). Este sistema de diferencias producido objetivamente por la

competitividad del mercado lingüístico, que es exclusivamente y únicamente identificado en

los intercambios del mercado, y jamás en el nivel inmanente y trascendente o subjetivo-ideal

de la lengua como perspectiva metodológica, permitirá analizar los procesos de dominación y

de reproducción de los órdenes simbólicos, puesto que:

Una competencia suficiente para producir frases susceptibles de ser

comprendidas puede ser completamente insuficiente para producir frases susceptibles

de ser escuchadas, frases propias para ser reconocidas como de recibo en todas las

situaciones donde se hable. Una vez más, la aceptabilidad social no se reduce en este

caso únicamente a la gramaticalidad. De hecho, los locutores desprovistos de la

Page 61: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

61

competencia legítima quedan excluidos de los universos sociales en que ésta se exige

o condenados al silencio. (Bourdieu, 1985: 29-30)

Una vez más recordamos al hablante excluido, al mudo a pesar de tener un habla,

pues esta no es la propia, es la lengua de un otro que lo ha dominado, y su habitus lingüístico

es prueba de ello: la existencia de locutores y hablantes sin una competencia legítima en un

mercado que marca diferencias y asigna distinciones. Los otros, los excluidos del universo

social deberán “mejorar”, o mejor, cambiar sus competencias mediante la sustitución de sus

lenguas: exclusión y silencio. Todos estos fenómenos, resultado de los intercambios sociales

que no son percibidos, sino en el lenguaje como producto social. Ahora bien, ¿Cómo

reconocer estos ejercicios de dominación, estas prácticas excluyentes que afectan al kichwa, y

de qué manera describir esta situación comunicativa que viven los hablantes tanto en Bogotá

como en Otavalo?

5.2. El concepto de diglosia

Como tal, los académicos no han podido llegar a un acuerdo sólido sobre lo que

constituye la diglosia, ya que no en todos los momentos lingüísticos pueden ajustarse las

definiciones propuestas. Esto es el reflejo de la diversidad y complejidad de la naturaleza

lingüística de las lenguas en contacto en una misma situación contextual. Para el caso

particular del estudio diglósico entre el español y el kichwa se utilizará la última definición

de diglosia, modificada por Fishman (1967), en la que es posible describir la relación

lingüística entre dos idiomas distintos. Sin embargo, algunas de las características originales

delineadas por Ferguson, igualmente, serán empleadas.

El presente trabajo no tomó en consideración el concepto bilingüismo. En primer

lugar, por ser perteneciente al campo de la psicolingüística (Fishman, 1967), en segundo

Page 62: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

62

lugar, porque este pone en relación de igualdad las lenguas en los procesos de comunicación.

Es decir: no reconoce la problemática de dominación, ni de intercambio lingüístico en un

mercado, ni mucho menos, la situación de tensión y enfrentamiento en las lógicas sociales

que implica para los hablantes escoger entre una u otra lengua. De forma general, Ferguson

define el concepto de diglosia como:

Una situación lingüística relativamente estable en la que, además de los

dialectos primarios del idioma (que pueden incluir estándares o regionales), existe una

variedad superpuesta muy divergente, altamente codificada (a menudo

gramaticalmente más compleja), el vehículo de un amplio y respetado cuerpo de

literatura escrita, ya sea de un período anterior o en otra comunidad de habla, que se

aprende en gran medida por la educación formal y se utiliza para la mayoría

propósitos escritos y formales, pero no son utilizados por ningún sector de la

comunidad para una conversación ordinaria (1959: 245)

Así Ferguson, considera que la situación de un dialecto se puede trabajar sobre la base

de las variedades lingüísticas tratandolas como estados altos (A) o estados bajos (B) del uso

que hacen las comunidades lingüísticas, representando las siguientes nueve características:

función, prestigio, herencia literaria, adquisición, estandarización, estabilidad, gramática,

léxico y fonología. La variedad de lenguaje A (estado alto) suele ser accesible para un

segmento limitado de la sociedad. Por lo tanto, nadie realmente utiliza esta variedad de

idiomas para fines conversacionales.

Como es evidente, Ferguson (1959) conceptualiza el término diglosia mediante la

descripción de la relación de formas dialectales que compartían los mismos orígenes

lingüísticos. En consecuencia, al analizar la gramática, el léxico y la fonología, su objetivo

era demostrar que cierta forma de lenguaje de alto prestigio (A) era más complejo y/o

Page 63: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

63

sofisticado que otra cierta forma de lenguaje de prestigio bajo (B) en estas áreas. Así en su

modelo diglósico la mayoría de la población normalmente habla el lenguaje de estado (B)

mientras que el lenguaje de estado (A) sólo es accesible a un selecto sector de la sociedad.

Lo anterior le permite clasificar valores de uso en las interacciones lingüísticas en un nivel

dialectal; determinando como ciertas formas del lenguaje disfrutan de prestigio, y por tanto

de privilegios sociales.

Así Ferguson describe la dinámica de prestigio que se encuentra en situaciones

diglósicas al explicar que "los hablantes consideran que (A) es superior a (B) [. . . ya que],

generalmente hay una creencia de que (A) es de alguna manera más hermoso, más lógico,

más capaz de expresar pensamientos importantes" (1959: 69). En lo que respecta a la

distribución funcional de las lenguas, explica que: "una de las características más importantes

de diglosia es la especialización de la función para (A) y (B). En un conjunto de situaciones

solo (A) es apropiado y en otro solo (B), con los dos conjuntos superpuestos solo muy

levemente" (1959: 68). El modelo sugiere que el lenguaje de estado (A) generalmente se

utiliza en entornos formales, mientras que el lenguaje de estado (B) se emplea principalmente

en escenarios informales.

Como tal, han surgido cientos de estudios sobre la diglosia con el objetivo de

reexaminar, transformar y ampliar el concepto original formulado por Ferguson7. De todas las

contribuciones hechas a este campo, una de las más significativas fue dirigida por el lingüista

Joshua Fishman. En el foco de su investigación "intentó relacionar la diglosia con

consideraciones psicológicamente pertinentes como el bilingüismo compuesto y coordinado"

(1967: 82), de allí que se comprenda el franco trazo de distinción entre las categorías de

7 A pesar del profundo y minucioso estudio de Fernández (1995), donde se señalan los antecedentes históricos que fundamentan el concepto de diglosia con antelación a Ferguson, hay que señalar, que el interés en aplicar esta categoría en el presente trabajo radica esencialmente en su función sociolingüística, y que no nos atañe en este momento las disquisiciones filológicas del concepto. Así mismo, hay que indicar que el trabajo de este autor es fundamental para comprender la importancia del concepto a lo largo del análisis sobre las formas de contacto entre las lenguas, además del surgimiento del concepto en otros trabajos que anteceden la obra de Fishman y Ferguson.

Page 64: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

64

bilingüismo y diglosia. El autor en su acercamiento a este último concepto añadió una

dimensión diferente a la definición original de Ferguson ya que propuso que la diglosia

también podría existir en el nivel idiomático: al interior de una misma comunidad de habla

habría un encuentro de múltiples lenguas.

Así Fishman afirma que, "El bilingüismo es esencialmente una caracterización de

versatilidad lingüística individual, mientras diglosia es una caracterización de la asignación

social de funciones a diferentes idiomas o variedades "(1967: 145). Aquí el autor ilustra que

la diglosia podría ser utilizada para describir la relación lingüística entre dos idiomas

distintos. Una situación en la cual, cada uno de los idiomas tendría diferentes roles, además

del prestigio percibido en el espacio común compartido por ellos.

Uno de los ejemplos utilizados para consolidar esta posición sobre la diglosia -aquella

que la determina como una problemática donde el contacto de dos lenguas implicaría un

problema de dominación al interior de una comunidad de habla- fue el estudio de caso de

Joan Rubin en 1962, Bilingualism in Paraguay, sobre comunidades del habla en Paraguay,

citada constantemente (Fishman, 1967). Allí se demuestra que una comunidad lingüística

podría participar tanto en diglosia como en bilingüismo.

En consecuencia, a pesar de que estos idiomas sean sumamente diferentes,

manteniendo incluso diferencias de origen; su relación se ajusta a la mayoría de las

características esenciales de diglosia. Por ello he decidido omitir la discusión del estudio

gramatical, fonológico y léxico para enfocarme exclusivamente en el prestigio, la función, la

estabilidad y la adquisición mediante una forma que haga tangible y visible la problemática

de la dominación entre el kichwa y el español.

Page 65: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

65

5.3 La comunidad como recurso

Para este apartado y a modo de aclaración se hace necesario precisar los conceptos de

comunidad de habla y comunidad como recurso. Por un lado la comunidad de habla se ha

desarrollando en este trabajo desde la rama de la sociolingüística en la que un grupo de

hablantes comparten un mismo código lingüístico y tienen conciencia de su uso en un

contexto determinado. A diferencia del concepto anterior la comunidad como recurso hace

parte del campo pedagógico, de acuerdo a Clavijo & Sharkey (2011), quienes consideran a

este concepto como un conjunto de prácticas que permea el currículo proporcionado, para un

mejor entendimiento de la comunidad entre los docentes y estudiantes que están inmersos en

el contexto educativo. Los recursos del contexto local y la comunidad representan un punto

de partida para la enseñanza y el aprendizaje con el fin de enriquecer el currículo y los

proyectos de vida.

Como asistente de investigación del proyecto Understanding Community-Based

Pedagogies in Urban Contexts: reimagining language and literacy teacher education (2016),

aprendí que la pedagogía basada en la comunidad es una perspectiva que cuestiona los

modelos tradicionales importados de la enseñanza del inglés para enfocarse en una

metodología que utiliza los recursos locales a fin de proponer currículos pertinentes con

contenidos que parten de los conocimientos y contextos de los estudiantes (Schecter et. al :

2003). A propósito de esto, Sharkey define la pedagogía basada en la comunidad como:

El currículo y las prácticas pedagógicas que reflejan el conocimiento y la apreciación

de las comunidades en las que se ubican las escuelas, en las que los estudiantes y sus familias

habitan. Es una perspectiva que enfatiza el ver la comunidad como recurso que no ignora las

Page 66: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

66

realidades de los estándares curriculares que los maestros deben abordar, pero [al mismo

tiempo enfatiza] en el conocimiento y los recursos locales como puntos de partida para la

enseñanza y el aprendizaje. (2012: 11)

Lo anterior destaca la conexión entre el conocimiento contextualizado de la

comunidad y las prácticas curriculares para fortalecer el pensamiento crítico. Sin embargo, lo

que se entiende por comunidad no se elabora explícitamente en dicha definición.

En efecto, Smyth y Toohey reconocen la complejidad del término comunidad en

relación con el concepto de lugar afirmando que el concepto de comunidad es complejo y

fluido (2009:43). El caso de la comunidad como recurso está más allá de un concepto

geográfico, ya que éste abarca redes sociales formadas por personas que comparten intereses,

necesidades y establecen conexiones a través del intercambio de beneficios, (habilidades,

servicios y conocimientos, entre otros) en un espacio físico o digital. La noción de comunidad

implica un proceso dinámico de construcción de identidad y fortalecimiento del capital

social.

Así mismo, Clavijo (2015) , y Sharkey et. al (2016) muestran cómo los maestros son

capaces de identificar recursos disponibles en la comunidad y presentan propuestas

pedagógicas y didácticas interesantes para guiar a sus estudiantes en procesos de adquisición

de una lengua extranjera. Las conclusiones derivadas de esta investigación me brindaron

herramientas e información útil sobre la importancia de integrar a la comunidad donde los

estudiantes viven, y sus experiencias para ayudar a orientar el presente trabajo de

investigación.

La pedagogía basada en la comunidad involucra a los maestros que organizan el

contenido del currículo en torno a las preocupaciones sociales y culturales del contexto local,

haciendo partícipes a los estudiantes y familias en la investigación local y descubriendo los

Page 67: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

67

recursos lingüísticos de la comunidad. Sharkey (2003) destaca la importancia de preparar a

los maestros para trabajar en entornos escolares urbanos multiétnicos y multilingües

caracterizados por la transición y el flujo de poblaciones e invitan a los programas de

educación de maestros a incorporar orientaciones y estrategias de respuesta. La realidad

transmigrante de nuestros centros urbanos también complica la noción de comunidad,

destacando cómo está intrincadamente conectada con las nociones de identidad . Por ejemplo,

¿cómo se identifican las familias kichwa en el contexto bogotano? ¿Cómo y dónde afirman

sus identidades culturales y lingüísticas en la ciudad?

Lo interesante en el enfoque de pedagogía basada en la comunidad es relacionar el

entorno de los estudiantes con los temas de indagación en el salón de clase. Dewey en su

teoría sobre experiencia y educación propone un currículo basado en la experiencia (1997:

27) en la que se empodera a los estudiantes y se reconoce el aspecto social del aprendizaje

de una lengua.

Así, el currículo no es una unidad estática; ésta puede ser articulada, transformada y

alimentada por los miembros y situaciones de la comunidad como recurso de aprendizaje. La

lengua pasa de ser un contenido a convertirse en el medio por el cual se llega y se habla de

los temas de otras áreas del conocimiento; la lengua permite indagar y hablar, convivir y

dialogar de cómo habitamos y nos reconocemos en las multiplicidades existentes.

Al reconocer la comunidad como recurso para el aprendizaje, los estudiantes se

convierten en lectores críticos de sus propios contextos, desarrollan un sentido de

pertenencia, a la vez que habilidades académicas y de indagación, siendo ésta una invitación

a explorar las diferentes situaciones y elementos que facilitan tanto los entornos de

aprendizaje como las comunidades presentes en el contexto.

Page 68: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

68

5.4 Identidad Cultural

De acuerdo a Stuart Hall (1996) la identidad se construye a través de la diferencia,

ademàs de ello, al ser una práctica discursiva; sus juegos del lenguaje están al interior de

estrategias enunciativas específicas ¿Cuáles son estas?, ¿Es necesario adelantar un debate

sobre la identidad del hablante Kichwa que reconozca en carácter de identidades

diferenciadas?:

“Al parecer, la cuestión de la identidad o, mejor, si se prefiere destacar el proceso de

sujeción a las prácticas discursivas, y la política de exclusión que todas esas sujeciones

parecen entrañar, la cuestión de la identificación, se reitera en el intento de rearticular la

relación entre sujetos y prácticas discursivas.” (1996: 15)

De otra forma, las prácticas discursivas hacen referencia a procesos de

reconocimiento donde la identidad se construye desde la diferencia. Desde aquello que no es

ella misma, y que por tanto, la constituye. De tal manera, que como menciona el autor

siguiendo a Homi Babha:

“¨[L]as «unidades» proclamadas por las identidades se construyen, en realidad, dentro

del juego del poder y la exclusión y son el resultado, no de una totalidad natural e inevitable o

primordial, sino del proceso naturalizado y sobredeterminado de «cierre»”(Stuart Hall, 1996:

19-)

Lo anterior puede considerarse como el desplazamiento de la noción de identidad

hacia identificación, un “enfoque discursivo ve la identificación como una construcción, un

proceso nunca terminado: siempre «en proceso». No está determinado, en el sentido de que

siempre es posible «ganarlo» o «perderlo», sostenerlo o abandonarlo.” (1996: 15). Por esta

razón Stuart Hall determina la identificación como un proceso de articulación o

sobredeterminación y no la consolidaciòn cosificada o estática de las formas identitarias. Con

Page 69: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

69

ello se quiere señalar que el conjunto de prácticas discursivas de los kichwas, se construye

constantemente un proceso de identificación, que es naturalizado mo fijado de manera

monolítica o casi monadal. Cuando en realidad es un proceso sobredeterminado; que resulta

de las dinámicas políticas de exclusión, además, de prácticas discursivas y ejercicios de

poder. Análogo a lo visto en la economía de intercambios con Bourdieu.

Entonces, siguiendo este esquema argumentativo “el concepto de identidad aquí

desplegado no es, por lo tanto, esencialista, sino estratégico y posicional” (1996: 17) lo que

conlleva a aplicar la comprensión de la «identidad» como punto de encuentro, entre , los

discursos y prácticas que intentan interpelar a los sujetos desde sus propias diferencias;

además de, procesos que nos construye y a su vez, construyen como sujetos a los hablantes

kichwas:

“E1 concepto acepta que las identidades nunca se unifican y, en los tiempos de la

modernidad tardía, están cada vez más fragmentadas y fracturadas; nunca son singulares, sino

construidas de múltiples maneras a través de discursos, prácticas y posiciones diferentes, a

menudo cruzados y antagónicos? Están sujetas a una historización radical, y en un constante

proceso de cambio y transformación.” (1996: 17)

Es por esto mismo que deba señalarse las prácticas identitarias al interior de los

movimientos y prácticas históricamente discontinuos que afectan el carácter relativamente

«estable» de las comunidades de habla, pues los hablantes al estar inmersos en

prácticas culturas, y sobre todo en relación con los procesos de mercantilización y comercio -

como mejor ejemplo tenemos a los hablantes Kichwas-.

Page 70: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

70

6. FASE INTERPRETATIVA

Entonces, una vez ha sido expuesto el concepto de diglosia y sus principales factores,

se podrá desarrollar a continuación un análisis que evidencie esta situación comunicativa,

además de las formas de relación entre el kichwa y el español. Mediante un énfasis en la

primera, se determinará cómo se presentan procesos de dominación entre los usos (A) y (B)

del kichwa, mediante los siguientes factores: el valor de uso que brinda prestigio en el

hablante; la importancia del mantenimiento y sustitución, por parte del factor gubernamental;

la influencia de las características demográficas, donde se evidencia el problema de la

migración como aspecto al interior del factor que potencia las lógicas de sustitución de la

lengua kichwa; así mismo la adquisición factor que se enuncia para ser profundizado en el

próximo apartado; y finalmente los apartados de patrimonio literario, además, de la

estabilidad del kichwa y su situación diglósica frente al español.

6.1 En primer lugar, el factor de prestigio se evidencia en el alto valor de uso que

pueda ejercer el hablante con su lengua. Por ejemplo, la Constitución Política de la República

del Ecuador señala que la lengua Castellana, Kichwa y Shuar tienen un estatus oficial de

relación intercultural en las regiones con un alto número de hablantes (Const. título I,

capítulo, artículo 2) Sin embargo, la realidad lingüística de la comunidad kichwa no refleja tal

generalización con los procesos de contacto; entre estas lenguas indígenas y el español, a

pesar de que constantemente se señale que hay allí procesos de bilingüismo.

De hecho, sería más exacto describir la “condición lingüística nacional” como

diglósica en lugar de hablantes bilingües -competentes en el uso del español además de

alguna lengua indígena- ya que estos no son libres de utilizar su lengua en todos los

contextos. De forma totalmente contraria, los hablantes de la comunidad están obligados a

Page 71: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

71

elegir entre un idioma u otro para poder lograr un acto comunicativo favorable en el entorno

que se desenvuelven. Especialmente en el ámbito urbano de Bogotá8. Así lo percibe Luis

Villagran respondiendo a la pregunta: ¿Cuál lengua es la más necesaria para conversar todos

los días? (shhhs) pues en la situación que estamos ahorita acá en contexto ciudad, me parece

que es el español porque la mayoriaaa habla en español; y es obligado hablar el español. (L.

Villagran, comunicación personal, 26 de mayo de 2018)

Al respecto Ferguson explica que: “una de las características más importantes de

diglosia es la especialización de la función para (A) y (B). En un conjunto de situaciones solo

(A) es apropiado y en otro solo (B), con los dos conjuntos superpuestos solo muy levemente”

(1959: 68). El modelo clásico propone que el lenguaje (A) por lo general se usa en contextos

formales (religión, gobierno, educación y los medios masivos de comunicación) y el

lenguaje (B) principalmente en informales (interacciones sociales y causales). La interacción

diglósica entre estos idiomas es visible en las comunidades de habla, donde precisamente, el

valor de uso implica poner en juego el prestigio social del hablante; y por tanto, el sentido de

sometimiento de una lengua sobre otra. Al respecto Luis Villagrán afirma a la ¿en qué idioma

conversas con tus hermanos?

[eeeee ] mi hermano es como los perritos, ¿cómo digo?.... [no sabe cómo

expresar lo que quiere comunicar ], [trastabilla ]; ¡entiende pero no habla! ¡hay me

comunico en kichwa con él también!... el más pequeño, [Jorge, tiene seis años ] no

habla kichwa; lo entiende pero no lo habla. Hemos tenido conflictos con mi mamá,

estamos peliando por eso porqueee todos nosotros aprendimos el kichwa… ¿por qué

se me hace ridículo? porque a nosotros dos nos enseñaron desde chiquito ha hablar

kichwa pero a mi este hermano ¿qué pasó? le enseña hablar español porque ni mi

8 De forma particular, las instituciones gubernamentales en Ecuador mantienen en la actualidad la posibilidad de uso de formatos, indicaciones, además de la señalización en edificios en formato bilingüe. Pero, precisamente allí se hace patente el uso del español como marca de mayor prestigio o como fuente de mayor legitimidad social en el mercado lingüístico, ya que hay una pérdida de prestigio en el hablante cuando este se ve impedido en el uso del español.

Page 72: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

72

mamá, ni mi abuelito, ni mis tíos hablan español fluidamente. Y si me hace raro que

mi hermana haya aprendido hablar primero español (L. Villagran, comunicación

personal, 26 de mayo de 2018)

Además, en este caso, la distribución de los dominios funcionales presentan variación

según la ubicación geográfica del hablante con competencia en las dos lenguas. Cuando se

ponen en discusión aspectos como dominio del lenguaje y su función. Yolanda menciona:

No, ahí así entre paisanos hablamos en Kichwa o hablamos en español. En lo

que nosotros queramos, ese no es obligatorio si es por obligar a hablar en Kichwa o en

español - de lo que uno quiera hablamos… (Y. Burga, comunicación personal, 27 de

mayo de 2018)

Es de tenerse en cuenta que la realidad lingüística de uso que se vive en el resto del

país es distinta ya que el Español se emplea generalmente en situaciones tanto formales como

informales.

6.2 Con respecto al factor gubernamental, es decir aquel referente al apoyo o

estimulación en el mantenimiento de una lengua, hay que señalar: en primer lugar, el ámbito

jurídico, pues éste otorga legalmente el estatus oficial de la lengua Kichwa en las regiones

donde se encuentran altas concentraciones de comunidades de habla. En la actualidad, todas

las operaciones y servicios administrativos de las diferentes ramas gubernamentales del país

se llevan a cabo a través del uso del español.

Page 73: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

73

No, toca hablar en español… Uno no, uno puede antes sea como puede [Sic] pero toca

hablar en español para que nos entienda así en hospitales, en cualquier lado cuando es.

Ellos entienden- preguntan, vuelven a preguntar y explican (Y. Burga, comunicación

personal, 27 de mayo de 2018)

Esto significa que, aunque las lenguas indígenas tienen reconocimiento legal, una

persona que habla kichwa no tiene acceso a los servicios gubernamentales (educación, salud,

juntas de acción comunal, etc) ni a material legislativo de lectura en su lengua materna. Esta

es una de las razones por las cuales los ciudadanos indígenas tienen acceso limitado en la

esfera política y gubernamental.

6.3 En cuanto al factor demográfico, tal como se ha señalado anteriormente, la familia

de la lengua kichwa es emblemática de la región andina, estando presente en los países de

Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Argentina. Para este caso particular hay que

señalar la problemática que implica la migración de los hablantes. Teniendo presente que en

la actualidad el gobierno de Colombia desconoce la situación real del número de indígenas

que se reconocen o identifican como quechuas o kichwas, por lo tanto, tendrá que señalarse

que hay un total desconocimiento, además de desinterés en el mantenimiento de la lengua,

evidenciado por el factor demográfico. Esto no deja de ser paradójico teniendo presente que

el número de hablantes no deja de ubicarse entre los 8 a los 10 millones de hablantes según

Sara Palomino (2015: 7).

El factor demográfico, a su vez, señala que el idioma kichwa se utiliza

predominantemente en escenarios sociales informales. No obstante, el uso de estos idiomas

en el sector informal variará según la ubicación geográfica de las personas. Por ejemplo, los

pueblos indígenas tendrán más oportunidades sociales para emplear su idioma en la región

Page 74: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

74

andina ya que la mayoría de la población de habla kichwa reside en esta área geográfica. Sin

embargo, este escenario está amenazado con la migración a las áreas urbanas

latinoamericanas. Los habitantes de áreas urbanas generalmente emplean el español cuando

se comunican de manera informal; en consecuencia, hablar una lengua indígena en este

contexto se considera una práctica negativa debido a su bajo estatus. Por lo tanto, los

inmigrantes de habla kichwa que residen en áreas urbanas como la ciudad de Bogotá

generalmente solo usarán estos idiomas en sus hogares o con otros inmigrantes con el mismo

origen étnico-lingüístico. Luis nos comparte al respecto:

[En la comunidad]… nos comunicamos en el kichwa… acá en Bogotá,

¡digámoslo así! que solo va a escuchar y a pasar la gente a parte de la comunidad por

lo cual...nos es conveniente hablar en el kichwa y quedar entre nosotros. Es por eso la

mayoría de la gente por hablar en kichwa los que no hablan se sienten excluidos de la

comunidad pero no es culpa nuestra. ¡Si es kichwa tiene que aprender a hablar bien!

(L. Villagran, comunicación personal, 26 de mayo de 2018)

6.4 En relación a los factores de estandarización y adquisición, interesará señalar el

aspecto educativo y la función de la escuela en este proceso -además de su influencia en la

sustitución y mantenimiento de la lengua kichwa-. La educación ecuatoriana en sus niveles de

primaria, secundaria y superior generalmente se implementan en español. Sin embargo, la

excepción a esta regla el programa de educación bilingüe desarrollado por el Centro de

Investigación de Educación Indígena (CIEI) en la Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC: 2010), hubo un total de 11.091

establecimientos educativos (escuelas primarias, secundarias, colegios comunitarios

públicos). De manera contraria, en Bogotá no existen estrategias educativas que integren

experiencias lingüísticas ancestrales a los lineamientos y estándares curriculares emitidos por

Page 75: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

75

el Ministerio de Educación Nacional siendo este el marco de referencia y de

homogeneización de la enseñanza escolar en el territorio nacional. Razón por la cual, en este

apartado no profundizaremos en estos factores, más allá de lo señalado. Dejándolos para una

propuesta educativa en el próximo apartado: la comunidad como recurso para la vitalización

etnolingüística.

6.5 Por otro lado, en cuanto al factor de patrimonio literario es necesario aclarar

algunos elementos. En primer lugar, y como sugiere Ferguson (1959), aclarar la función de la

difusión de la lengua en los medios de comunicación de masas. Pues estos pueden usar un

lenguaje informal (de bajo prestigio) o formal (de alto prestigio) dependiendo del contenido

de la programación que se ofrece. Por ejemplo, la transmisión de noticias generalmente se

realiza empleando un lenguaje (A) de prestigio, mientras que la sección de entretenimiento

comúnmente en un lenguaje (B) de prestigio. En el caso de Ecuador , los medios masivos

utilizan predominantemente el español para transmitir contenido formal o informal. Aunque

la presencia de lenguas indígenas en la televisión es inexistente, vale la pena señalar que la

lengua Kichwa tiene un espacio notable en la radio y una presencia emergente en el sector de

la las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

En segundo lugar, y ya estrictamente con la influencia de las creaciones literarias en

el mantenimiento y fortalecimiento de la lengua; contrario a lo que podría pensarse, la lengua

kichwa tienen un legado literario limitado, en parte porque las obras son originalmente

producciones orales, y su producción escrita es relativamente reciente. Por lo tanto, el kichwa

desarrolla un cuerpo concreto de literatura escrita inicial. La mayor parte de la literatura

kichwa que existe (por ejemplo, en Sinchi warmi-s o cantos de mujeres, partes de la

mitología andina, la historia y las tradiciones orales) se ha traducido al español; simplemente

Page 76: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

76

hay muy poco material literario impreso en esta lengua. Una de las razones por las que este

podría ser el caso es el hecho de que el público objetivo para este tipo de medios impresos

tiene una baja tasa histórica de alfabetización, ya sea en Kichwa o en Español Por ejemplo,

la información proporcionada por el (INEC, 2001) muestra que la tasa de analfabetismo en el

la Provincia de Imbabura fue de 54.8% en 1981; Sin embargo, esta tasa disminuyó al 20% en

2007. En consecuencia, todos estos factores contribuyeron a la escasez producción de

materiales de medios impresos de la lengua. Por lo tanto, estas son algunas de las razones por

las cuales el español tiene una presencia tan dominante en el dominio lingüístico impreso.

6.6 Por otro lado, sobre el factor de la estabilidad: Ferguson, en su descripción inicial

de diglosia, postula que la relación entre las lenguas involucradas en este tipo de condición es

estable ya que la " diglossia generalmente persiste por lo menos varios siglos". Además, los

estudios han descrito casos en los que este fenómeno lingüístico ha durado más de un

milenio. (1959, p.240). La relación entre la lengua Kichwa y el Español no es diferente a este

respecto, ya que estas lenguas entraron en contacto por primera vez en el siglo XVI; su

relación diglósica ha estado ocurriendo por más de cuatro siglos y hasta la fecha actual, como

lo evidencia (Palomino, 2015: 11-13) al profundizar el periodo colonial.

La razón por la cual los lenguajes diglósicos logran coexistir durante largos períodos

de tiempo es porque su relación es de naturaleza complementaria, ya que cada idioma tiene

un papel claramente distinto que jugar en el repertorio lingüístico de los hablantes (Fishman,

2000: 81). Por lo tanto, la diglosia se vuelve inestable cuando uno de los idiomas gana más

poder y dominio funcional, lo que a su vez fomenta el desplazamiento del otro idioma en

cuestión.

El patrón de inmigración de la comunidad a entornos urbanos, el contacto con los

Page 77: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

77

contenidos de medios de habla española promovidos por el avance de la tecnología de la

comunicación y la presión persistente de los padres indígenas para educar a sus hijos en

español son elementos que contribuyen al abandono de la lengua materna y al cambio al

español. En palabras de Luis:

...y yo por eso le estaba regañando y por eso ha sido la pelea con mi

mamá de ¿qué pasó acá? pero al ver un poco más el contexto en el que vive mi

hermano, ha vivido con mis tíos;mis tíos ya son profesionales, con mis otros tíos - ¡

digámolo así! - por tiíos por parte ya segunda sangre todos hablan español… esa

nueva moda de que un hijo que desde chiquito hable español y hable fluido el español,

era bien visto ante la sociedad y en los cole.. bueno, en la sociedad y en los colegios a

nivel educativo… (L. Villagran, comunicación personal, 26 de mayo de 2018)

Para Luis es frustrante y molesto ver que su madre falló con su hermano menor en la

enseñanza de la lengua Kichwa y siente que él es excluido en espacios comunitarios por no

lograr una competencia lingüística completa que le permita en su contexto ser tratado como

semejante.

Por lo tanto, la relación diglósica entre la lengua kichwa y el español no es más

estable en Ecuador. Hoy en día, podemos observar cómo el español está ganando terreno en

el dominio informal / lingüístico / doméstico; La lengua kichwa está perdiendo la

comprensión del dominio lingüístico principal en el que fueron empleados. Esta tendencia se

puede observar por el aumento del 21% de la adquisición del español como lengua materna

en las últimas tres décadas (ASPI: 2009). Por lo tanto, promover el uso del lenguaje Kichwa

en dominios lingüísticos formales e informales es el principal instrumento con el que

contamos para revertir la extinción de este lenguaje. Esto validaría la utilidad de estos

Page 78: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

78

idiomas y permite a esta comunidad de participar en diversos entornos lingüísticos sin

sentirse alienado del sistema dominante.

La adquisición de idiomas de prestigio de (A) y (B) está influenciada por las

funciones lingüísticas que se les asignan. Ferguson ilustra la adquisición de lenguas en una

situación diglósica al explicar que (B) es aprendido por los niños en lo que puede

considerarse como la forma 'normal' de aprender la lengua materna. ( A) puede ser escuchado

por los niños de vez en cuando, pero el aprendizaje real de la lengua de prestigio se logra

principalmente por medio de la educación formal " (1959: 70). Esta situación se observa en

algunas comunidades otavaleñas donde las lengua aún se transmiten a las generaciones más

jóvenes. Es en esta circunstancia que a los nuevos hablantes del idioma se les enseñan de

forma “natural”. Además, es cuando estos, los hablantes monolingües ingresan al sistema

educativo y empiezan a adquirir el español como segunda lengua. Sin embargo, debe tenerse

en cuenta que este escenario no describe el paisaje lingüístico predominante en el Ecuador,

ya que el español se suele enseñar a los niños en el hogar y luego se refuerza en las escuelas.

De esta forma y de acuerdo a todo lo anterior, la relación funcional entre los idiomas

Kichwa y Español encaja perfectamente en la descripción diglósica establecida por Ferguson

(1959): estos idiomas juegan roles específicos en el repertorio lingüístico de hablantes

bilingües. Además, esta sección ha mostrado cómo las lenguas de prestigio (B) - el Kichwa-

tienen funciones lingüísticas limitadas fuera del dominio doméstico en las que pueden

utilizarse, mientras que el idioma (A) -el Español- ocupa predominantemente los dominios

lingüísticos más importantes. Ferguson (1959) propone en la siguiente tabla algunos

elementos que representan posibles situaciones lingüísticas. Según su modelo, un hablante

involucrado en el ajuste diglósico tendría que elegir entre emplear el lenguaje (A) o (B) de

prestigio dependiendo de la situación lingüística en que estos podrían encontrase.

Page 79: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

79

6.7 Estado de resultados

A continuación se presenta el estado de resultados de acuerdo a los factores

analizados desde los procesos diglósicos encontrados dentro del contexto de las lenguas

Kichwa y Español. La siguiente versión es adaptada de la tabla original creada por Ferguson

(1959)

(TABLA 3)

DOMINIO DEL KICHWA EN CONTEXTO URBANO BOGOTANO

A B

Adquisición X

Prestigio X

Demografía x

Gobierno X

Estabilidad x x

Patrimonio Literario x

FUENTE: Elaboración propia de resultados

Page 80: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

80

7. Fase Construcción de sentido y conclusiones

Análisis crítico que destaca las relaciones entre la teoría y la práctica del lenguaje como

praxis; las relaciones establecidas entre estructura y coyuntura para el análisis de las mismas

que busca plantear transformaciones para el empoderamiento de la identidad cultural

(CIFUENTES, Rosa., 1999, p.73-74) la investigadora y propuesta pedagógica para la

revitalización

7.1. El valor de las experiencias e interacciones para el mantenimiento de la lengua

Si pensamos que la función social de la adquisición y estandarización de todas las

lenguas en las sociedades modernas (eg.. la conformación de los estados nación, además, de

las identidades nacionales) sólo se hace posible a través de el aparato de reproducciòn social

de la escuela podremos comprender de una manera pedagógica el mantenimiento y

sustitución de lenguas. Siguiendo en esto último a Nancy Hornberger (1986 y 1996), se puede

pensar en la escuela como un espacio donde se discuta “las actitudes de los miembros de la

comunidad hacia los dos idiomas. [Mediante] la investigación y discusión dos preguntas: 1.

¿Se puede planificar el mantenimiento del idioma? y 2. ¿Pueden las escuelas ser agentes para

el mantenimiento del idioma?” (1986: 25)

A propósito de esto, y en relación con la participación que se debe dar entre la

comunidad y la escuela, Whitin y Whitin afirman que "uno de los beneficios de trabajar en

una comunidad es que es un recurso colaborativo" (1997: 7). Cuando se piensa en cerrar la

brecha entre la escuela y las comunidades que habitan los estudiantes, los maestros tienen la

responsabilidad de indagar sobre las dinámicas de la comunidad con padres, personas

importantes de sus comunidades, maestros y los mismos estudiantes.

Page 81: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

81

Murrell afirma que "las experiencias de campo [que los maestros y los estudiantes

adquieren de la interacción con] entornos comunitarios proporcionan múltiples oportunidades

para adquirir e implementar conocimientos contextualizados necesarios para una práctica

pedagógica exitosa "(2001: 6). El trabajo en equipo permite realizar una lectura crítica de los

espacios, de las experiencias y situaciones para construir un currículo más humano e

incluyente. Con bastante consonancia con lo que propone Hornberger como “proyecto

experimental de bilingüismo en Puno”, donde “primero, se da que el uso del quechua en el

aula es ventajoso tanto para la educación como para el idioma quechua; segundo. (...)[que]

las escuelas no pueden ser agentes para el mantenimiento del idioma si su comunidades. por

cualquier razón. no quiero que lo sean”. (1986: 35, subrayado hace parte del presente

trabajo), lo cual apunta a la cuestión central del presente capítulo: ¿Puede la comunidad ser

un recurso de enseñanza para el mantenimiento de una lengua en condiciones diglósicas de

bajo prestigio?

Retomemos algunos elementos pedagógicos, al incluir las realidades de los

estudiantes en los programas escolares, su aprendizaje es más significativo; La relación

vertical entre profesor y alumno cambia para convertirse en una relación horizontal en la que

los maestros y los alumnos alimentan el currículo conjuntamente a través de sus

exploraciones.

Las decisiones sobre la educación y el currículo escolar están regularmente

centradas en el cuerpo académico (e.g.coordinaciones convivenciales, académicas y rectorías

y los maestros de cada área del conocimiento) quienes cuentan con poca o nula participación

de la familia, los padres, la comunidad y los estudiantes. Esta forma tradicional de organizar

la educación evoca el modelo bancario de Freire (2003) en donde el conocimiento está

centrado en los maestros y los estudiantes son receptores pasivos de la instrucción. Freire

Page 82: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

82

reporta la investigación desarrollada con un grupo de campesinos que participaban en un

círculo de lectura que requería un diálogo conjunto, sin embargo:

Se declararon ignorantes y manifestaban que el profesor es quien posee el

conocimiento y a quien deben escuchar… casi nunca se dan cuenta que ellos, también,

tienen conocimiento que han aprendido en sus relaciones con el mundo, y la

interacción entre otras mujeres y hombres. (Freire: 63)

Freire ilustra a través de este ejemplo cómo los parámetros impuestos a los

estudiantes resultan en su sumisión y la de otras entidades alrededor de la construcción de

conocimiento. Por otra parte, Murrell (2001) afirma que la escuela debe trabajar en

colaboración con los padres y la comunidad para indagar juntos, para fomentar prácticas de

aprendizaje y enseñanza que beneficien a los estudiantes y que involucren su realidad. Del

mismo modo, define al maestro como aquel que "posee un conocimiento contextualizado de

la cultura, la comunidad y la identidad de los estudiantes y las familias a quienes sirve y

aprovecha este conocimiento para crear las prácticas de enseñanza básicas necesarias para la

configuración "(2001: 51).

En palabras de Dewey , "debemos concebir [los recursos del contexto] en su

significación social ... a través de los cuales la escuela promueva formas significativas de

aprendizaje a partir de la comunidad en vez de ser un lugar aislado "(1990: 14)

Así, las prácticas escolares tradicionales se diferencian de las basadas en la

comunidad en cuanto incluyen experiencias de vida y los fondos de conocimiento que los

estudiantes y los maestros traen al aula para enriquecer las dinámicas de clase y las el

Page 83: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

83

currículo. En el contexto de aprendizaje los componentes del entorno como los símbolos, el

paisaje lingüístico, las personas y las situaciones cotidianas que viven las comunidades

educativas contribuyen a ampliar la visión del maestro en las indagaciones que orienta con

sus estudiantes.

7.2 La importancia de un modelo crítico en el ejercicio docente

El estudio de la comunidad como recurso educativo se centra en el uso de los

recursos locales para promover el pensamiento crítico con los estudiantes desde diferentes

corrientes del conocimiento. El entorno inmediato de los estudiantes sirve como un lugar para

aprender, para tomar conciencia crítica y proponer cambios estudiando aspectos sociales y

culturales de sus comunidades. Inspirados en la pedagogía de Freire y Macedo (1987), los

estudiantes y los maestros exploran la comunidad y comparten historias, descripciones e

imágenes en el aula de clase, luego reflexionan sobre lo que observaron aportando soluciones

a problemáticas presentes en su contexto e ideando nuevas formas de interactuar y convivir

con los otros en el mundo. Esta propuesta, a diferencia de las ya propuestas por autoras como:

Nancy Hornberger y Kendall King, por retomar la importancia del rol de la comunidad en las

formas de construcción de conocimiento. A diferencia de aquellas, quienes a su vez proponen

procesos de vitalización y mantenimiento de la lengua quechua, una vez que se da:

Una creciente conciencia de la amenaza potencial al idioma ha llevado a una

variedad de nuevas iniciativas para la revitalización quechua en la década de 1990,

iniciativas que van más allá de los proyectos de educación experimental bilingüe

anteriores diseñados principalmente para proporcionar instrucción de alfabetización

en lengua materna para niños indígenas (en programas de transición o mantenimiento)

Page 84: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

84

a mayores o esfuerzos más arraigados para extender el idioma indígena y la

instrucción de lectoescritura a los nuevos hablantes también. (1986: 427).

Ya que la importancia en la comunidad y en la visión crítica, siguiendo a Freire y

Macedo, está en que "no hay uso del lenguaje que no esté relacionado con la realidad" (1987:

53). Además, esto implica el agenciamiento, la toma de acción "el escribir y reescribir la

realidad, transformándola a través de una obra consciente" (1987: 56). Por lo tanto, debe ser

aplicada como un requisito previo para la transformación social. Esta incorpora el aprendizaje

situado, y la interacción entre sujetos, palabras, contextos, una variedad de habilidades

específicas para vivir en comunidad, lo que implica tomar conciencia de la realidad y

desempeñar un papel activo para cambiarla.

Las pedagogías basadas en la comunidad sirven de marco para fomentar el

pensamiento crítico y el aprendizaje de lenguas en el presente estudio. Aunque los

fundamentos de este enfoque pedagógico se originan en las obras de Freire & Macedo

(1987), Moll (1994) y Toohey & Day (1999); está investigación adoptó las visiones sobre

pedagogías basadas en la comunidad de Sharkey (2002) y Clavijo, (2005).

Kretzmann et. al proponen el mapeo de los recursos comunitarios como un proceso

de documentación de los recursos tangibles e intangibles de una comunidad. Desde esta

perspectiva los maestros y estudiantes pueden considerar la comunidad como un lugar lleno

de recursos que necesitan ser preservados y mejorados, no desde una perspectiva de déficit

que ve a la comunidad como llena de asuntos por ser remediados. Este enfoque ayuda a crear

confianza y capital social "a través de conexiones y vínculos" (1993:7)

Page 85: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

85

Figura 1. Elementos de observación en la comunidad. FUENTE: Kretzman & McKnight, (1993)

Reconocer los recursos de la comunidad sirve como herramienta para que los

estudiantes se empoderen de los conocimientos que se encuentran en los contextos sociales,

culturales incluyendo personas, recursos humanos, recursos culturales, históricos,

ideológicos, ecológicos, comunitarios y lingüísticos.

Usar un marco crítico en el aprendizaje de lenguas implica que los estudiantes

reflexionen sobre lo que están estudiando y lo comprendan en relación con su contexto.

Fairclough (1992) elabora el concepto de "lo crítico" como la capacidad de ejercer la crítica a

un sistema y sus relaciones con otros sistemas basado en el funcionamiento del poder, la

política, la ideología y los valores. En este sentido, las personas logran tomar conciencia y

tienen la capacidad de expresar el carácter local de las prácticas sociales, culturales,

políticas, ideológicas, etc.

Page 86: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

86

El estudio con estudiantes multiculturales muestra la necesidad de construir un

currículo en el cual el proceso de indagación al igual que las experiencias de los estudiantes

provoquen preguntas que los estudiantes responden a través de un proceso de descubrimiento

7.3 Conclusiones

Este trabajo realizó una aproximación sociolingüística de los factores que influyen en

el mantenimiento o sustitución de la lengua Kichwa en hablantes urbanos con ubicación

geográfica entre Otavalo, Ibarra y Bogotá; manteniendo un énfasis en esta última. Y en

relación con las prácticas diglósicas. Teniendo en cuenta algunas de las variables del modelo

clásico de Ferguson, específicamente el gobierno, el prestigio, la herencia literaria, entre

otras, logrando demostrar que la relación lingüística entre estos lenguajes mantiene lógicas de

dominación: un alto prestigio para el español y un bajo prestigio -y por tanto el inicio de

lógicas de sustitución- para el kichwa. En esencia se perpetúa, el alto prestigio y la función

lingüística dominante del español históricamente ha relegado a las lenguas indígenas, lo que

las ha llevado a tener un bajo prestigio y una utilización lingüística limitada. De esto último

se concluye, como se señaló al inicio de este trabajo, que el ejercicio de sostener una lengua

en condición de dominada en una situación diglósica implica lógicas sociales de identidad,

memoria y territorio que están en disputa y en constante tensión, además de pérdida.

Esto indica que la asociación entre estos idiomas no es reducible al concepto de

bilingüismo, pues están en una situación diglósica que implica procesos de sustitución ante

una situación paradójica: los hablantes se enfrentan al uso de una lengua con bajo prestigio,

pero esta misma es una de las lenguas indígenas con mayor cantidad de hablantes de los

Andes, siendo un idioma transnacional. Por lo tanto, los hablantes nativos monolingües han

Page 87: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

87

sido históricamente requeridos para adquirir el español con el fin de acceder a la sociedad en

general y tener una oportunidad para el progreso social. Sin embargo, una vez que la

comunidad lingüística es relegada, adquieren el español, y su bilingüismo se convierte en un

paso generacional hacia un cambio completo de la lengua materna al español. De forma más

sencilla, hay un engañoso paso de la educación intercultural que cree mantener una fuerza en

las lógicas del bilingüismo, sin percatarse de estar ejecutando un delicado paso hacia la

sustitución de una lengua: los hablantes ante situaciones de bajo prestigio conservarán en un

inicio la competencia en ambas lenguas para, posteriormente, abandonar completamente la

lengua de origen indígena. Las lenguas de bajo prestigio pierden funciones lingüísticas; los

idiomas que pierden funciones finalmente mueren. Por lo tanto, promover el uso del lenguaje

Kichwa en dominios más lingüísticos es la clave principal para eventualmente contrarrestar

su declive.

Por otro lado y gracias al trabajo de campo adelantado en el año 2015, en el cual

desarrollé un acercamiento a la comunidad Waykupunku en la provincia de Imbabura, pude

observar que sus costumbres ancestrales, si bien son enaltecidas por algunas instituciones

gubernamentales y por algunos de sus habitantes, carecen de un alto impacto de conservación

documental en su lengua de origen, el kichwa. La celebración del Inty Raymi, como

antecedente e insumo de este trabajo, facilitó la recolección de algunos factores que

determinaron la ruta de investigación. Uno de los ejemplos más concretos fue ver que las

mujeres, hombres, jóvenes y niños vestían, comían y bailaban como lo demandaba la ocasión

pero sus cantos, dichos y refranes los expresaban en español. De aquí se indaga el cómo los

flujos migratorios, la falta de oportunidades laborales, la falta de asentamiento geográfico y

la falta de apoyo institucional por parte de los gobiernos determinan la dinámica de

sustitución lingüística a la que son sometidos los hablantes del Kichwa.

Page 88: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

88

Por lo anterior, se hace la aplicación del modelo de cuestionario denominado (EV)

Ethnolinguistic Vitality como herramienta de análisis de los factores socioestructurales, los

cuales fueron relacionados con los propuestos en la exposición conceptual de diglosia:

Estatus, Demografía y Soporte Institucional. No obstante, es tan sólo la EV junto al análisis

de la situación diglósica, lo que puede considerar y preponderar las representaciones sociales

de la lengua inmersa en procesos de sustitución y mantenimiento como se pudo exponer a lo

largo de este trabajo.

A partir de lo anterior se logra categorizar de forma específica las siguientes

dimensiones de la diglosia: Adquisición, Prestigio, Demografía, Patrimonio Literario,

Gubernamental y Estabilidad, encontrando que en la gran mayoría de situaciones el kichwa

se encuentra como una lengua de bajo prestigio.

Teniendo presente este diagnóstico, de la situación diglósica de hablantes urbanos del

Kichwa en Bogotá, se procede a formular una propuesta pedagógica que representa una

oportunidad para involucrar a los estudiantes en el uso significativo del lenguaje, incluyendo

la pedagogía comunitaria y las pedagogías sociocríticas como herramientas clave para el

proceso pedagógico. El análisis del plan de estudios y del enfoque curricular muestra la

desconexión que existe entre estos y la realidad que viven los estudiantes. La implementación

de un plan que integre el contenido, los contextos locales y las experiencias de aprendizaje de

lenguas a través de consultas comunitarias con estudiantes se convierte en una alternativa

para el aprendizaje desde la indagación.

Page 89: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

89

Como docente en constante formación busco fomentar procesos de pensamiento

crítico en los estudiantes, y encuentro que al utilizar las pedagogías comunitarias en los

contenidos obligatorios es una experiencia positiva para el aprendizaje de los estudiantes

multiétnicos y multilingües.

Creo que las preguntas que los estudiantes hacen sobre sus propios contextos traen

unos procesos de pensamiento significativos en el aula. Como maestros de y para la

comunidad, resulta satisfactorio y desafiante enseñar a un grupo diverso de estudiantes cuyas

necesidades educativas van más allá de un enfoque lingüístico o la preparación competitiva.

Existe un compromiso social y comunitario con los estudiantes en situaciones de

desplazamiento educativo, violento, económico o migratorio como es el caso de la

comunidad kichwa.

Los problemas que traen los estudiantes al aula de clase representan una oportunidad

para conciliar la escuela con las necesidades reales de la sociedad. Las comunidades son

espacios llenos de inspiración y si son adecuadamente trabajados, pueden proporcionar usos

del lenguaje que dan a éstos voz y poder al ser actores críticos de sus propias realidades.

Finalmente, se especifica que el presente trabajo es una aproximación sociolingüística

y una incipiente propuesta pedagógica que debe ser adelantada y aplicada en un nivel de

formación superior.

Page 90: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

90

8. BIBLIOGRAFÍA

Baker, C. (2001). Foundations of bilingual education and bilingualism

Clevedon/Buffalo/Toronto/Sydney: Multilingual Matters Ltd. Beltrán, C. N. (s.f.). Fotografía. JPG 2015. Archivo Personal, Ibarra/Ecuador .

Bourdieu, P. (1985) Economía de los intercambios lingüísticos; Lenguaje y poder Simbólico en ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos, Ediciones Akal: Madrid.

Bourhis, R.; Giles, H.; y Rosenthal, (1981): Notes on the construction of a subjective vitality questionnaire’ for ethnolinguistic groups en Journal of Multilingual and Multicultural Development, Vol. 2:2, 145-155

Clavijo, A. (2015a). Implementing community based pedagogies with teachers in Colombia to enhance the English curriculum. In M. Perales & M. Méndez (Eds.), Experiencias de docencia e investigación en lenguas extranjeras (pp. 31-43). Chetumal, México: Editorial Universidad Quintana Roo.

Clavijo, A. (2015b). Research tendencies in the teaching of English as a foreign language. Colomb. Appl. Linguist. J., 17(1), 5-10.

Derrida, J. (1997) El monolingüismo del otro o la prótesis de origen, Traducción de Horacio Pons, Buenos Aires, Manantial, 1997. Edición digital de Derrida en castellano, disponible en línea: https://filologiaunlp.files.wordpress.com/2011/08/el-monolingc3bcismo-del-otro.pdf

Dewey, J. (1990). The school and society: the child and the curriculum. Chicago, IL: University of Chicago Press.

Ehala, M. (2015) Ethnolinguistic Vitality en The International Encyclopedia of Language and Social Interaction Editado por: Karen Tracy. DOI: https://doi.org/10.1002/9781118611463.wbielsi046

Ferguson, Ch.A. (1959) Diglossia, Word, Vol. 15:2, 325-340, DOI: 10.1080/00437956.1959.11659702

Fernández, M. (1995) Los Orígenes del Término Diglosia: Historia de una Historia Mal Contada en: Historiographia Linguistica 22(1-2): 163-195.

Fishman, J. (1967) Bilingualism With and Without Diglossia; Diglossia With and Without Bilingualism en Journal of Social Issues Vol. 23:2; PP. 29-38 ___________ (1964) Language maintenance and language shif as a field o inquiry: A definition o the field and suggestions or its urther development en: Linguistics, Volume 2, issue 9, 32–70. DOI 10.1515/ling.1964.2.9.32

Freire, P. (2003). Pedagogía del oprimido. Siglo XIX de España Freire, P. & Macedo, D. (1987). Reading the world and the word. Bergin & Garvey: London Giles, H., Bourhis, R. y Taylor, D.M. (1977). Towards a theory of language in ethnic group

relations. en H. Giles (Ed.). Language, Ethnicity and Intergroup Relations (pp. 307-348). London, UK: Academic Press.

Giles, H. y P. Johnson 1987. en Ethnolinguistic identity theory: A social psychological approach to language maintenance. International Journal of the Sociology of language 68:69-99.

Giroux, H. (1987). Introduction. In: P. Freire, & Macedo D. Literacy: Reading the world and Reading the Word. USA: Begin and Garvey

Page 91: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

91

Hornberger, N.H y King, K.A (1986) ¿Debería usarse el quechua en las escuelas rurales de Puno? University of Pennsylvania from: This article is available in Working Papers in Educational Linguistics Vol 2 (WPEL): http://repository.upenn.edu/wpel/vol2/iss1/2

Hornberger, N.H y King, K.A (1996) Revitalización del lenguaje en los Andes: ¿Pueden las escuelas revertir el cambio del idioma? University of Pennsylvania from Reprinted from Journal of Multilingual and Multicultural Development, Volume 17, Issue 6, 1996, pages 427-441 http://repository.upenn.edu/gse_pubs/61.

Krauss, M. (1995). Language loss in Alaska, the United States, and the world, en: Frame of Reference,Vol. 6 (I) PP.: 2-5.

Kretzmann, J. P. & J. L. McKnight. (1993). Building communities from the inside out: a path toward finding and mobilizing a community’s assets. Chicago, IL: ACTA publications. Retrieved from: http://www.abcdinstitute.org/publications/downloadable/

Labov, W. (1983) El estudio del lenguaje en su contexto social en Modelos Sociolingüísticos, Cap VIII (p 235-323) Ed. Cátedra, Madrid.

Lenk, S. (2010). Minorías y Bilingüismo Sostenido. Vitalidad Etnolingüística y comportamiento lingüístico entre los quichuahablantes en Ecuador. Editorial: Abyayala Quito

Mackey, W.F. (1972). The description of bilingualism. In J.A. Fishman (Ed.), Readings in the sociology of language (554-584). The Hague: Mouton.

Marshall, E., & Toohey, K. (2010). Representing family: Community funds of knowledge, bilingualism, and multimodality. Harvard Educational Review, 80(2), 221-241 Retrieved from Science Direct digital database.

May, S. (2005). Language Policy and Minority Rights. In T. Ricento (Ed.), An Introduction to Language Policy Theory and Method (255-272). New Jersey, USA: Wiley-Blackwell.

Ministerio de Cultura de Colombia; cartografía de la diversidad- dirección de poblaciones (2005). Departamentos y municipios de mayor concentración del pueblo Kichwa (Fig 1). Recuperado de .http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Kichwa.pdf

Ministerio de Cultura, República de Colombia. (2005). Los Kichwa, de la tierra de la canela .http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Kichwa.pdf

Ministerio de Educación - Ecuador (Ed.). (2009). Diccionario Runakay Kamukuna,Quito.

Murrell, P. C. (2001). The community teacher: A new framework for effective urban teaching. New York, NY: Teachers College Press.

Noreña, Camilo (2017). Bogotá Indígena. Portal Medium.Recuperado de: https://medium.com/bogot%C3%A1-ind%C3%ADgena/bogot%C3%A1-ind%C3%ADgena-15792b53b209

ONIC (2012), Grupos indígenas en el distrito. (Tabla 2) Recuperado de: https://medium.com/bogotá-indígena/bogotá-indígena-15792b53b209

Palomino, S. (2015) Diglossia: The case of Quechua language & Spanish trabajo de tesis de University of Utah. Disponible en línea: http://cdmbuntu.lib.utah.edu/utils/getfile/collection/etd3/id/3646/filename/3648.pdf

Parra, M. (1988) La hipótesis Sapir-Whorf en Forma y función; Número 3, p. 9-16 Universidad Nacional de Colombia.

Page 92: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

92

Redacción el Nuevo Siglo. (1 de septiembre de 2012). En Bogotá residen 87 pueblos indígenas. El Nuevo Siglo. Recuperado de: http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/9-2012-en-bogota-residen-87-pueblos-indigenas.

Ricento, T. (2005). Topical Areas in Language Policy: An overview. In T. Ricento (Ed.), An Introduction to Language Policy Theory and Method (231-237). New Jersey, USA:Wiley-Blackwell.

Schaff, A. (1967) Etnolingüística: la hipótesis Sapir-Whorf disponible en: Lenguaje y conocimiento, Editorial Grijalbo; Ciudad de México.

Sharkey, J. and Clavijo, A. (2012). Promoting the value of local knowledge in ESL ingles teacher education through community-based field assignments. In Medrado, B. and Carla Reichmann (Eds.). Projetos e praticas na formacao de professors de lingua inglesa.Brasil: Editora Universitaria UFPB.

Smith, P. (2001). Cultural theory: An introduction. New York: Blackwell Publishers. Storaker, K.F. (2001). Explaining variation in indigenous mobilization: A comparative study

of the Ecuadorian and Peruvian Andes. Master's thesis (ETD format). University of Bergen, Bergen, Norway.

Whitin, P., & Whitin, D. J. (1997). Inquiry at the window: Pursuing the wonders of learners. Portsmouth, NH: Heinemann.

(2009) ASPI- Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas en América Latina.

Page 93: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

93

9. ANEXOS

Entrevista1

Temadeinvestigación:VitalizaciónLingüística9

Elaboradopor:HeidyAlejandraAcostaGonzálezAplicadopor:HeidyAlejandraAcostaGonzálezSegúnColinBaker(2001),almomentoseestimanqueexisten6.000lenguajesenelmundo.Deellos,elinglés,elfrancés,elespañol,elchinoyelárabehansidoaceptadoscomolenguajesoficialesen120paísesdeuntotalde200independientesqueexistenenelmundo.DeestascincolenguashaysegúnWilliamF.Mackey,45lenguasregionalesquegozandeestatusoficial(citadoenBaker2001:49)representandoasítansóloel1,5%delatotalidaddelenguajesdelahumanidad.LaEV(ethnolinguistic vitality) , comomarco de referencia teórico permite conocer cuáles son las creencias que un individuoparticulartieneconrespectoasugrupoydeotrosyconocercuálessonlascondicionesquesedebencumplirparaqueunapersonasecomprometaenelmantenimientodelalenguaysugrupoparatomaraccionescolectivasendefensadelosderechoslingüísticosdelosindividuosydelosgrupos.Por loanterior,elpresentedocumentoestablece PolíticasdeTratamientodeDatosPersonales encumplimientode lasdisposicionesde laLey1581de2012yelDecreto1377de2013,yenélsedescriben losmecanismospormediode loscualeslaUniversidadDistritalFranciscoJosédeCaldasylaestudianteHeidiAlejandraAcostaGonzálezdelaLicenciaturaen educación básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana garantiza un manejo adecuado de los datospersonalesrecolectadosensusbasesdedatos,conelfindepermitiralostitulareselejerciciodelderechodeHábeasData.

PREGUNTAS

A.Datospersonales.1. Nombres y apellidos:_____________________________________________________________________________2.Sexo:a.Masculino____________b.Femenino____________

9 Concepto introducido por Giles, Bourhis y Taylor a finales de los sesenta como unmarco de referenciateóricoparaelanálisisderelacionesintergrupalesdentrodeunasituacióndecontacto.Ellosdefinenvitalidadetnolingüísticacomo“...esáqueposiblementehacequeungruposesientaagustoalcomportarsecomounaentidadcolectivadistintayactivaensituacionesintergrupales(LENK,2010)

Page 94: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

94

3.Edad:____4.Estadocivil:a.soltero____b.casado____c.separado___d.viudo___5.Lugardenacimiento:_________________________________6.Nacionalidad:_______________________________________7.Havividoenelextranjero:Si_____No_____a.País:__________________b.Ciudad:________________c.Cuántotiempo:__________d.Cuándo:_______________e.Actividad:______________8.Barrioactual:______________________________9.DirecciónyTeléfonodecontacto:_________________________________10.Niveldeescolaridad:a.primaria___b.bachillerato__c.universitario__11.Ocupación:a.comerciante_____________b.Profesional______________c.Hogar__________________d.Otro____Cuál____________12.HablaotraslenguasSi_____No____a.Cuáles:_____________________B.Datosfamiliares.Siustedescasado,respondalassiguientespreguntas:1.Nacionalidaddelcónyuge:_____________________________2.Edad:___

Page 95: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

95

3.Niveldeescolaridad:a.primaria:____b.bachillerato:___c.universitario:____4.Ocupación:a.comerciante:__________________b.Hogar________________________c.Otro____cuál:_________________5.Hablaotraslenguas:Si_____No_____a.Cuáles:_______________________Siustedtienehijos,respondalassiguientespreguntas:6.Númerodehijos:___7.Edad(es):________8.Nacionalidad:a.ecuatoriana_________________b.colombiana_________________c.colombo-ecuatoriana__________d.Otra__________________9.Niveldeescolaridad:a.primaria:_____b.bachillerato:_____c.universitario:______10.Ocupación:a.comerciante____________b.profesional:_____________c.estudiante:_____________d.hogar:__________________e.Otro:___________________11.Hablanotraslenguas:Si____No______a.Cuáles:_________________________C.NivelesdeBilingüismo.Respondalassiguientespreguntasdeacuerdoconlasopciones:(1.Bien2.Unpoco3.Nada)1.Puedeentenderunaconversaciónenespañol_________________

Page 96: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

96

2.Puedeparticiparenunaconversaciónenespañol_________________3.Puedeleerunlibroenespañol_________________4.Puedeescribirenespañol_________________5.PuedeentenderunaconversaciónenKichwa_________________6.PuedeparticiparenunaconversaciónenKichwa_________________7.PuedeleerunlibroenKichwa_________________8.PuedeescribirenKichwa_________________D.Contextodeusodelaslenguas.Respondalassiguientespreguntasdeacuerdoconlasopcionessiguientes:(1.soloenespañol,2.soloenkichwa,o3enambaslenguas)1.¿Enquélenguaconversaconsuspadresenlacasa?____________________2.¿Enquélenguahablaconsushermanosenlacasa?____________________3.¿Enquélenguaconversa(conversaba)consusabuelos?____________________4.¿Enquélenguaconversaconsusamigoseneltrabajo?____________________5.¿Enquélenguaescribesuscosaspersonales?____________________6.¿Enquélenguahablansuspadresporlogeneralencasa?____________________7.¿Enquélenguahablansushermanosmayoresencasa?____________________8.¿Enquélenguahablacuandoestáenlasreunionesdelacomunidad?____________________9.¿Enquélenguahablaconlagenteenelvecindario?____________________10.¿Enquélenguahablaenlaiglesia?____________________E.Actitudes.Digacuáldelasdoslenguas(español-kichwa)utilizaparacumplirlossiguientesobjetivososiutilizaambaslenguas.1.Alhablarconcuállenguasesientemejorconsigomismo._________________2.¿Cuállengualedalaoportunidaddeexpresarsussentimientos?_________________3.¿Cuállenguaesmásnecesariaparasusconversacionesdiarias?_________________4.¿Cuál lengua logra representar y comunicar mejor el mundo que lo rodea?______________________________________________________5.¿Cuállengualegustaríatransmitirasushijos?_________________6.¿Cuállenguadebeenseñarseenlaescuela?_________________7.¿Cuállenguadebeusarseenlasconversacionesfamiliares?_________________8.¿Paraustedesimportanteaprenderyhablarelespañol?¿Porqué?9.Paraustedesimportantehablarkichwa¿porqué?10Parausteduncolombianoquehablekichwatieneventajas:11¿Paraustedunindígenaecuatorianoquenohableespañoltienedesventajas?

Page 97: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

97

12.¿CómoesvistoelindígenaquenohablalalenguaKichwa?13. ¿Cuáles -considera usted -son los factores que influyen en el mantenimiento de la lenguaKichwa?14.¿Cuáles-considerausted-sonlosfactoresqueinfluyenenlapérdidaosustitucióndelalenguaKichwa?15.¿LasrelacionescomercialessonunfactordeterminanteenelusodelalenguaKichwa?

Expertos Observaciones

1.

2.

3.

Page 98: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

98

Entrevista2

FECHA:27/MAYO/2018

Temadeinvestigación:VitalizaciónLingüística10

Elaboradopor:HeidyAlejandraAcostaGonzálezAplicadopor:HeidyAlejandraAcostaGonzálezSegúnColinBaker(2001),almomentoseestimanqueexisten6.000lenguajesenelmundo.Deellos,elinglés,elfrancés,elespañol,elchinoyelárabehansidoaceptadoscomolenguajesoficialesen120paísesdeuntotalde200independientesqueexistenenelmundo.DeestascincolenguashaysegúnWilliamF.Mackey,45lenguasregionalesquegozandeestatusoficial(citadoenBaker2001:49)representandoasítansóloel1,5%delatotalidaddelenguajesdelahumanidad.LaEV(ethnolinguistic vitality) , comomarco de referencia teórico permite conocer cuáles son las creencias que un individuoparticulartieneconrespectoasugrupoydeotrosyconocercuálessonlascondicionesquesedebencumplirparaqueunapersonasecomprometaenelmantenimientodelalenguaysugrupoparatomaraccionescolectivasendefensadelosderechoslingüísticosdelosindividuosydelosgrupos.Por loanterior,elpresentedocumentoestablece PolíticasdeTratamientodeDatosPersonales encumplimientode lasdisposicionesde laLey1581de2012yelDecreto1377de2013,yenélsedescriben losmecanismospormediode loscualeslaUniversidadDistritalFranciscoJosédeCaldasylaestudianteHeidiAlejandraAcostaGonzálezdelaLicenciaturaen educación básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana garantiza un manejo adecuado de los datospersonalesrecolectadosensusbasesdedatos,conelfindepermitiralostitulareselejerciciodelderechodeHábeasData.

PREGUNTAS A. Datos personales. 1. Nombres y apellidos: ________________________________________________ 2. Sexo: a. Masculino ____________ b. Femenino ____________ 3. Edad: ____ 4. Estado civil: __________________ 5. Lugar de nacimiento: _________________________________ 6. Nacionalidad: _______________________________________

10 Concepto introducidoporGiles, Bourhis y Taylor a finales de los sesenta comounmarco de referencia teórico para el análisis derelacionesintergrupalesdentrodeunasituacióndecontacto.Ellosdefinenvitalidadetnolingüísticacomo“...esaqueposiblementehacequeungruposesientaagustoalcomportarsecomounaentidadcolectivadistintayactivaensituacionesintergrupales(LENK,2010)

Page 99: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

99

7. Lugar de residencia: ______________________________ 8. Dirección y Teléfono de contacto : _________________________________ 9. Nivel de escolaridad: ________________ 10. Ocupación: 11. Has vivido en el extranjero: Si _____ No _____ ¿Dónde? 12. Hablas otras lenguas Si ____ No ____ a. Cuáles: _____________________ __________________________________________________________________________________ En cada una de las siguientes preguntas por favor, argumenta tu respuesta. Total preguntas: 15. __________________________________________________________________________________ B. FACTOR DEMOGRÁFICO B1. ¿Cuántas personas de la comunidad kichwa crees que se instalan o inmigran a Bogotá al año? B2. ¿Hasta qué punto crees que los individuos que integran cada grupo se casan solamente entre ellos? B3. ¿De cada grupo, cuántas personas crees que emigran de Ecuador para vivir en otros sitios? B4. ¿En las partes de Bogotá donde los grupos se concentran hasta qué punto son mayoría o minoría?

C. FACTOR DE STATUS C1. ¿Qué importancia crees que tiene la lengua Kichwa en Colombia?

C2. ¿Qué importancia crees que tiene la lengua Kichwa Internacionalmente?

C3. ¿ Cuál crees que es la percepción que tienen los bogotanos de la comunidad Kichwa en Bogotá?

C4. ¿ Hasta qué punto crees que la comunidad Kichwa se siente orgullosa de su historia cultural y de lo que han conseguido en Bogotá?

C5. ¿ Cuál crees que es la posición económica de la comunidad Kichwa en Bogotá?

D. CONTROL INSTITUCIONAL

Page 100: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

100

D1. ¿Con qué frecuencia crees que los hablantes del Kichwa en Bogotá utilizan la lengua materna para comunicarse en instituciones como: hospitales, colegios, ministerios, etc?

D2. ¿ Qué influencia crees que tiene la comunidad Kichwa sobre los asuntos económicos y de negocios en Bogotá? D3. ¿ Hasta qué punto crees que está bien representada la lengua Kichwa en los medios de comunicación bogotanos. Por ejemplo: televisión, radio, periódicos?

D4. ¿Hasta qué punto crees que está bien representada la lengua Kichwa en el sistema educativo bogotano: escuela, bachillerato y universidad?

D5. ¿Con qué frecuencia crees que se utiliza la lengua Kichwa en iglesias y sitios de culto de Bogotá?

D6. ¿Hasta qué punto la comunidad Kichwa está bien representada en las actividades culturales de Bogotá. Ejemplo: festividades, conciertos, muestras artísticas?

Expertos Observaciones

1.

2.

3.

Page 101: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

101

CONTEXTO DE LA ENTREVISTA 1 Me comunico con mi primer Informante Clave- Luis Villagrán el día viernes 25 de mayo/2018 a eso de las 11:00 am (con insistencia) para coordinar un encuentro- de suma urgencia- y poder aplicar la entrevista sobre la comunidad Kichwa que servirá de insumo para adelantar el trabajo de grado. Se acuerda en un primer momento encontrarnos el día martes 29 de mayo -al mediodía- en la plazoleta el Rosario. En horas de la tarde, del mismo viernes 25 de mayo, le insisto - vía whatsapp- para que nos encontremos esa misma noche o al día siguiente a lo que él da respuesta diciendo - te sacaria un espacio el día de mañana - sábado 26- al mediodía porque tengo otros compromisos- . Así las cosas me dispongo a indagar sobre las categorías de trabajo y realizo la planeación de la entrevista a aplicar el día del encuentro. Nos encontramos en el Café Pasaje a las 12:30 pm -como habíamos acordado, previamente, vía telefónica-. Llegó al café y él se encuentra sentado en una de las mesas del costado izquierdo hablando por teléfono. Encima de la mesa, un pocillo con aromática. Él, cuelga el teléfono. Nos saludamos. Lo primero que noto es que en lugar la música está muy fuerte para poder realizar, con tranquilidad y disfrute, la entrevista. Le propongo que busquemos otro lugar. Él me dice que conoce un café cerca a la tercera - como quien vá para el chorro de quevedo- Nos dirigimos con premura a este lugar mientras él me comenta que ha estado muy ocupado porque están preparando un encuentro con la comunidad los días 7,8 y 9 de junio en Bogotá en donde estarán personas muy importantes. Llegamos al café de Magola Buendía ubicado en el eje ambiental. Buscamos un lugar cómodo donde ubicarnos y me pide que por favor le muestre las preguntas que va a responder en la entrevista - Se las muestro- , le explico un poco el tema de investigación, las pautas y el tratamiento de datos - explícitos claramente en el documento- . Él pide una limonada de coco y yo una de yerbabuena. Prendo la grabadora y damos inicio a la entrevista. Grabación 3, 4 y 5 TIEMPO APROXIMADO: 1 hora y 15 min INFORMANTE CLAVE 1: (LV) Luis Villagrán EDAD: 25 años ESTADO CIVIL: Soltero NIVEL EDUCATIVO: Universitario LUGAR DE NACIMIENTO: Provincia de Imbabura- Ecuador FECHA DE APLICACIÓN: 26 de mayo /2018 LUGAR DE APLICACIÓN: Cafe Pasaje / Plazoleta el Rosario HORA: 12:30 pm ENTREVISTADOR: (HA) Heidy Acosta APLICACIÓN DE LA ENTREVISTA 1 / BOGOTÁ HA: Nos encontramos el día de hoy, sábado, 27 de mayo del 2018, en el centro de Bogotá con Luis Villagran y mi persona - Heidy Acosta- realizando la entrevista número uno con el tema de investigación: vitalización lingüística (eee) ¿leiste (eee) el total de las preguntas? LV: Si HA: (eee) los datos personales (eee) serian nombre y apellidos completos. LV: (breve pausa- ruido externo) Mi nombre es Luis Tarquino Villagrán Mendezz

Page 102: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

102

HA: ¿Cuántos años tienes? LV:(eee) 25 años (ruido externo) HA: ¿tú estado civil? LV:(eee) soltero HA: tú lugar de nacimiento, ¿cuál es? LV: Eecuadorr HA: (eee) LV: mi nacionalidad colombo ecuatoriano HA: ¿Has vivido en el extranjero? LV: si, acá. So,.. te diría que … ¿vivir?; estoy viviendo acá, soy extranjero. Como la ley nos dice que somo inmigrantes por lo cual nos consideramos extranjeros ya que nos lo dicen. HA: ok, (eee)... ¿en qué localidad vives o en qué barrio vives actualmente? LV:(eee) vivo en la localidad de ciudad bolívar , barrio caracolí HA: caracolí … y (eee) tu nivel de escolaridad ¿cuál es? LV: universitario HA: universitario ¿quéee carrera estudias? LV: ¡ANTropología! HA: ¿en qué universidad? LV: Externaduo HA: externado. tu ocupación , a parte de ser estudiante, ¿ cuál es? LV:(eeeuu) soooy comerciante, como mi papá; ayudo en la casa. HA: ayudas en la casa. (eee) en cuanto al comercio a qué … /¿cómo defines comercio? LV: (mmm) comerciomm… definiria que comercio para la mmm/ ¡mejor dicho! , un comercio para - para - mantenernos la familia no para enrrriquecerrrrnos HA: para el mantenimiento de la familia (afirmación) y NO para enriquecerse LV: si… HA: ok… HA: (eee) ¿con qué comercian? LV: (eee) comerciamos con ropa interior (leve pausa) de dama, caballero yyyy niños y niñas HA: ok HA: (eee) ¿hablas otra lengua? LV: si… el español y el kichwa HA: el español y el kichwa, ok ! HA: (mmm)/(eee) ahondando un poco en la situación familiar (eee) tu papá ¿cuántos años tiene y cómo se llama? LV: (eee) mi papá se llama Rafael Villagrán Espinosa, creo tiene cuarenta y cuatro años. No recuerdo muy bien. (afirmación)- cuarenta y cuatro años- (eeess) líder indígena kichwa de aquí de bo/colombia, es presidente de la OPIK HA: de la OPIK! HA: ¿y tu madre? LV: mi madre está en ecuador, mi madreeee) tiene treinta y dos años - digo- cuarenta y dos años - ¡perdón!- (eee) tengo dos hermanos y están en ecuador actualmente HA: ¿viven en el ecuador? LV: se llama Juana MéndeZ Peña HA:Juana Méndez Peña, ok! HA: (sonido ambiental y papeleo) siguiendo la la las preguntas en el cuestionario entonces miremos el nivel de bilingüismo. ¿Tú puedes entender una conversación en español? LV: sii ¿? (duda)

Page 103: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

103

HA: (ee) ¿participas en conversaciones en la lengua (trastabillo) en el español? LV: ¡ sii ! HA: (ee) ¿puedes leer libros en españooll, escribir en el español? LV: ¡ sii ! (sonido ambiental) HA: (ee) ¿entiendes totalmente la lengua kichwa?... (LV intervine para responder) LV: ¡si, claro ! HA: y podríamos decir que de aquí saldría una pregunta y sería ¿cuál fue tu lengua materna? LV: el kichwa HA: el kichwa! tu- ¿la enseñanza de tu lengua fue el kichwa? LV: si HA: ¿a nivel escolar o a nivel familiar? LV: nivel familiar HA: ¿ y en la escuela? LV: en la escuela hasta los siete años aprendí el kichwa / a los seis- siete años aprendí el kichwa/ HA: y el español ¿en qué momento lo..(LV intervine para responder).adquiriste? LV:¡AY, PERDÓN! diré, me estoy equivocando, diré. Desde los ... / (trastabilla) / desde que, desde que empecé a dar mis primeras palabras fue en kichwa HA: en kichwa LV: (eee) desde los … creo que desde que ingresé hasta los seis - siete años empecé hablar español HA: ¿en la escuela? LV: en la escuela HA: ¿pero el español se implementó como segunda lengua en la escuela ooo…? LV: como segunda lengua en la escuela, era obligatorio saber porque si no no entendías nada porque los maestros eran mestizos HA: eran mestizos LV:si HA: ok (sonido ambiental y papeleo) HA: (eee) ¿en qué idioma conversas con tus padres en la casa? LV: en kichwa HA: en kichwa HA: (e) ¿con tus hermanos? LV: (eeeee) mi hermano es como los perritos, ¿còmo digo?.... /(no sabe cómo expresar lo que quiere comunicar)/, /(trastabilla)/; ¡entiende pero no habla! hay me comunico en kichwa con él también HA: ¿cuántos años tiene? LV: é tiene diecisiete HA: él, él. (ee) osea que ¿él no aprendió como lengua materna el Kichwa sino el español? LV: sí, lengua materna para él fue el español HA: ¿cuál crees o a qué se debió que él aprendiera el español? LV: esa nueva moda de que un hijo que desde chiquito hable español y hable fluido el español, era bien visto ante la sociedad y en los cole.. bueno, en la sociedad y en los colegios a nivel educativo HA: ¿en ecuador? LV: no, acá. Mi hermano estuvo acá. HA: ¿tu hermano estuv… osea, nació acá?

Page 104: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

104

LV: si, mi hermano naciío acá. Los otros dos… her... /(trastabilla)/ mi otro hermano también para él fue... él tiene dieciocho años, se llama Edison. Para él fue la lengua materna para él fue el kichwa; él igualmente en trascurso de educativa aprendió el español HA: … ¿fue aprendiendo el español? LV: si. Y al otro le perdimos el ritsmo, al otro, al chiquito, al de cinco años - al de seis años - le perdimos el ritsmo ; él para él fue como la lengua materna el español pero ahorita estamos como que intentando llegar!, enseñarleeee eell HA: ¿el kichwa? el kichwa LV: el kichwa, hasta ahora HA: pero el vive actualmente eeen … LV: ellos dos viven; los dos que te digo! el Edison mi otro hermano el pequeño viven en ecuador HA: ¿cómo se llama tu otro hermano el pequeño? LV: (eee) se llama Jorge HA: Jorge! . Edison y Jorge viven actualmente en ecuador (corroborando información) LV: en ecuador, si HA: pero el más pequeño no habla kichwa;¿ lo entiende pero no lo habla? (corroborando información) LV: si, lo entiende pero no lo habla. HA: ok! LV: hemos tenido conflictos con mi mamá, estamos peliando por eso. HA: ¿por qué? (risas) LV: porqueeee (grrrrmmmm)se me hace ridículo porque (carraspera) ¡perdón! HA: ¡tranquilo ! LV: porqueee todos nosotros aprendimos el kichwa… ¿por qué se me hace ridículo? porque a nosotros dos nos enseñaron desde chiquito ha hablar españ… digo kichwa pero a mi este hermano (mmm) que paso le enseña hablar español porque ni mi mamá, ni mi abuelito, ni mis tíos hablan español fluidamente. Y si me hace raro que mi hermana haya aprendido hablar primero español HA: que kichwa LV: que kichwa LV: y yo por eso le estaba regañando y por eso ha sido la pelea con mi mamá de ¿qué pasó acá? pero al ver un poco más el contexto en el que vive mi hermano, ha vivido con mis tíos;mis tíos ya son profesionales, con mis otros tíos - ¡ digámolo así! - por tiíos por parte ya segunda sangre HA: si LV: (emm) son ya profesionales y con ellos me imagino como que la presión social a mi mamá como que le dio por enseñarle primero el español HA: el español… ok! HA: (eee) ¿en qué lengua hablan tus abuelos? LV: el kichwa HA: el kichwa HA: (eee) los amigos con lo que interactúas acá en la ciudad, ¿alguno es hablante del kichwa) LV: no, ninguno HA: yyy connn las personas queee consideras amigos de la comunidad ¿si te comunicas acá en lengua kichwa? LV: en la lengua kichwa HA: ok! HA: (eee) la lengua tu me dices que con la que se comunican en la casa es el kichwa y (eee) en las reuniones con la comunidad ¿en qué lengua se comunican? LV: en el kichwa

Page 105: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

105

HA: ¿acá en bogotá? LV: acá en bogotá, porque hay mucho infiltrado - ¡digámoslo así ! que solo va a escuchar y a pasarl gente a parte de la comunidad por lo cual /(trastabilla)/ ...nos es conveniente hablar en el kichwa y quedar entre nosotros. Es por eso la mayoría de la gente por hablar en kichwa los que no hablan se sienten excluidos de la comunidad , pero no es culpa nuestra. ¡ Si es kichwa tiene que aprender a hablar bien! HA: si es kichwa tiene que hablar la lengua, claro! HA: yy digamos queeee c (eeee) la gente connnn la que ustedes se comunican a nivel religioso o cuáles son esas cosmovisiones que ustedes manejan a nivel de comunidad ¿también es en kichwa; los rezos? no sé, osea, quiero que me contextualices un poco eso LV: los rezos...(entre dientes) pues bueno, pa´ confirmarte mi jamilia es evanjélica (eee) pues a la iglesia que vamos ezz es mestiza, casi no habla nadie; pero hay otras iglesias de acá en el centro, a la cual también asistimos, hay see si se habla en kichwa , todo es en kichwa. Porque los pastores empezando, los pastores, hablan kichwa fluidamente son muy pocos los que hablen kichwa fluidamente HA: ok! , pero los pastores son (eee) ¿mestizos o son indígenas? LV: no, son indígenas HA: son indígenas y (e) ¿el culto hace referencia a lo evangélico a ? LV: a lo evanjélico es a Diozz HA: a Dios LV: si (eee) pues si lo hablamos tradicionalmente, culturalmente, yaaa casi no se hace eso. Ahorita yaaa somos.../ es más a la biblia y a Diozz HA: a la biblia y a Dios. Pero como tal digamos queee en eseee venir a unnna ciudad y sentirse como extranjeros el traer esa cosmovisión o traer esas tradicionesss religiosass ¿cómo lo ves tú? LV: puess no es un peso, traer esa tradiciones no es un peso. traer eso saberes no es un peso. es más bien es es un (mmm) para decirte de una forma distinta: a nosotros el vivir en otro lado, el vivir lejos, no es sinónimo de que lo vayamos a perder. No es decir que el lenguaje se nos va a desaparecer. Eso, eso, eso se nos queda acá dentro, a dentro del kichwa. Eso es como decir (mmm) que unnn ¡a tal hora tengo que ir al baño ! es como un horario para nosotros decir - ¡a esto viene ya, a esto viene ya !- y no se pierde. Lo cultural, hablando lo cultural, nosotros siempre lo hemos mantenido; más hemos adaptado a la sociedad a nosotros hemos adaptado el espacio a nosotros para nosotros porque nosotros es imposible perderlo. (pausa) Otra cosa es que nosotros nos vistamos dijferente pero aún somos kichwas y todavía tenemos ese kichwa adentro que dice: ¡ bien esto, bien esto, esto es de nosotros y nunca se pierde. Además las festividades o las tradiciones que tú me dices- como te digo- hemos adaptado el espacio para nosotros. ¡Lo festejamos acá! HA: (eee) osea que el Inty Raymi … LV: el Inty Raymi, eeel San Juaann, lo festejamos acá HA: ok! LV: muy pocos son los que dicen - ¡vamos para ecuador! muy pocos. Pero en la mayoría de la gente lo festeja acá HA: (eee) en cuanto a las actitudes al hablar connn- al hablar coonnn- otras personas o interactuar con otras personas ¿con qué lengua te sientes mejor? LV: con el kichwa HA: ¿por qué? LV: (mmm)(ee) en español siento que no me surgen ideas. No me salen ideas. Se me dijficultan el poder expresarme libremente HA: sí, digamos que esa es la segunda pregunta (eee) ¿con cuál lengua sientes la oportunidad de expresar esos sentimientos?

Page 106: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

106

LV: en kichwa. Es que en español, como te digo, es muy dijicil. Porque uno, uno no tiene como el habla español tan estructurado que lo tieneess muy por encima, lo más básico, como decir: entenderte y entendernos HA: ok! (ruido ambiental) (eee) ¿Cuál lengua es la más necesaria para conversar todos los días? LV: (shhhs) pues en la situación que estamos ahorita acá en contexto ciudad, me parece que es el español porque la mayoriaaa habla en español; y es obligado hablar el español. HA: ok! (eee) ¿Cuál lengua logra representar y comunicar mejor el mundo que te rodea? LV: (mmm) el kichwa, pero por otras partes sería mejor el español porque … mucho contexto acá en ciudad es muy diferente al que hemos vivido en la comunidad. HA: ¿cuál es el que han vivido en la comunidad? LV: en la comunidad esss … es vivir abuelos , palabra, abuelos, trabajo, trabajo en el campo. No hay un contacto como tal con la gente mestiza. En cambio acá la mayoría de la gente es mestiza, el contexto es mestizo, el lugar… todo lo que te rodea es casi - digamos, hablandolo en español porque kichwa … no se podría entender- no te podrias con/ ni tu misma entender si tu empiezas a traducir las ciudades al kichwa HA: no podrías… LV: no podría entenderme yo mismo, ¡me perdería! HA: ¿te perderías? LV: sim HA: ok! (eee) ¿Cuál lengua le trasmitirias a tus hijos? LV: el kichwa, obviamente HA: el kichwa, ¿por qué? LV: porqueee … primero: por ser orgullosos de que somos kichwas, por tener ese orgullo, ese ego grande de también ser kichwas y segundo porque es necesario porque mis abuelos me matan (risas) mis abuelos me mata y la comunidad como tal me rechazaría a mi hijo y no quiero ese rechazo que sufriría mi hijo porque la comunidad lo vería como otro mestizo massss, ¡ otro que se viste pero no habla! o serían, o el decir ¡ el otro perro entiende pero no hablaa! por eso. HA: ¿pero tu crees que tu hermano, digamos, en la condición de tu hermano sufre de eseee rechazo? LV: sí porque la mayoría le di,... por lo menos mi papá cuando se va y estoy con mi hermano le dice: - ¡ hable kichwa y le doy plata!- o mis tíos le dice: -¡ hable kichwa y te doy esto!- o por ejemplo la gente dice/ empieza hablar en kichwa y él empieza hablar en español y lo quedan mirando raro y por una parte mi hermana lo ve y mi hermano sufre - ¡ Ay no, yo que hago, no puedo, no sé como se dice!- Sufre. HA: Sufre, claro! pero enseñarias entonces a tus hijos el kichwa LV: obviamente HA: ok! (eee) ¿para ti es importante aprender hablar el español? LV: sí, por la educación. HA: porr, osea, que crees por qué esa necesidad de/ de tener que comunicarse en el español. para aprenderlo, osea, aprender el español LV: (mmm) siendo sincero pues el nivel educativo lo exige, el contexto, la carrera lo exige. (eee) como tal eell lo teórico el , lo (trastabilla)/ mejor dicho, todo te exige porque hablar solo en kichwa es como encerrarte solito acá en contexto ciudad HA: … en este contexto de la ciudad... LV: si, te encierras solito porque no sabes como expresarte o no sabes como comunicarte HA: claro, claro! HA: (eee) ¿para ti por qué es importante hablar kichwa? LV: hablar kichwa… primero: no me identifico cómo me visto porque ya me visto con otra ropa... HA: ¿te vistes cómo mestizo?

Page 107: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

107

LV: ya me visto como mestizo ; no me identifica. Me diría que me identifica el cabello... pero tampoco es porque la mayoría de la gente mestiza tiene el cabello largo y además los rasgos (trastabilla) ya empiezan a parecerse más. Los mestizos ya como que empiezan a tener más rasgos a nosotros, lo único que nos diferencia es nuestra lengua. HA: el mantener la lengua LV: el mantener la lengua HA: ok! (eee) ¿para usted un colombiano que hable kichwa tiene ventajas? LV: (mmm) - ventajasss - ¿cómo lo diríamos? (mmm) No, yo diría que es una más de la sociedad; una más hablandolo así como una más que por su interés a la cultura HA: ¿el interés a la cultura general? LV: a la cultura general pero que digamos ventajas como tal, no porque no tendría ese acentico que nos distingue en nuestra lengua, ¡ no tendría ese acentico! HA: ¿osea que si un mestizo adquiriera el kichwa como segunda lengua sería reconocido dentro de la comunidad como uno más de / de sus integrantes o no? LV: como integrantes no. como integrantes no obviamente, pero asi seria como ante la sociedad ,como ante los kichwas, ¡ entiende kichwa, vente pa´ca. Hablemos! sI, pero que digamos venga usted es / ya es como decir ya es kichwa, sabe hablar kichwa y usted ya es kichwa, ¡No! porque las… primero los padres (trastabilla) la máma, de dónde viene, de qué contexto viene o con qué intenciones viene HA: ok! pero no, entonces (eee) un indígena ecuatoriano que no hable español ¿tiene desventajas? LV: sí, obviamente un indígena /pues indígena ecuatoriano es un mal dicho HA: explicame por qué está mal dicho decir que un indígena ecuatoriano LV: porqueeeeee / porque un indígena nooooo no tiene zona o lugar donde vive: el territorio. Por ejemplo como te dije /como decirte para nosotros el territorio es muy diferente. Para nosotros antes no había como un límite o una frontera. Nosotros caminábamos ya por donde quiera, por lo cual lo único que nos diferenciaba entre mestizo y indígena era nuestra lengua y el el ser indígena; no nos diferenciaba nada, no nos diferenciaba el ser ecuatoriano, colombiano, no nos diferenciaba, nos diferenciaba solo era nuestra lengua o nuestras raíces, por eso digo que es malo decir indígena ecuatoriano porque más de decirnos extranjeros, más nos discriminan diciendo usted no es de acá al decirnos indígena ecuatoriano nos está diciendo que usted no es de acá y usted ¿qué está haciendo acá? deberia irse, eso es lo que me refiero, y a lo que tu me dices, ¿el no hablar español es una desventaja? sí obviamente porque como te digo estaba explicando con lo de mi hermano: él entiende pero no habla, o aveces no entiende ni habla. HA: ¿Y a nivel comercial? LV: Obviamente porque(ee)... una interacciòoon, necesita una interacción entre nosotros, como para saber qué está pasando (ooo) a cuanto hay que vender, comoo decir: ¡ bajemosle un poquito!, uno no puede hacer eso; en cambio de los que saben hablar. ¿No se si tu te has ido a comprar? entre ellos empiezan a hablar y dicen: -si esta la pareja dicen- ¡No! si si si dale dale, ellos te dicen, a veces dicen no no no esta muy bajo no no, o a veces ellos mismo te dicen a lo compramos a eso mismo vendalo no más, es una interacción que necesita uno a nivel comercial. Pero aparte del nivel comercial, aparte de/ si es de otra relacion no esta en ninguna desventaja, si se encuentra en una situación como decir apartados hay como un local y un contexto ciudad porque la mayoría de la interaccioón es en español HA: ¿En español? LV: Si HA: Ok, un indígena que no hable kichwa dentro de la comunidad, ¿Còmo se considera? LV: Un indígena que no hable kichwa en la comunidad/ como un mestizo o un mocho HA: ¿Mocho?

Page 108: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

108

LV: Mocho le dicen al que tiene el cabello corto, es es como es como, como te digo, te voy a dar un ejemplo, es como decirteee, aca alguien bien vestido..., y compararte con y ponerte a decir un ejemplo de ciudad bolivar, que mal, esta muuuy mal pero es un mejor ejemplo, decirte uno de los ñeritos hablando de si, que se vista y este aca, es como decir, es como ponerte a peen, a ponerte ammm, un ejemplo de decirte te pareces mucho a él, hablas como él, -¡que feo ser asi!- HA: ¿Un comparativo? LV: ¡Un comparativo! es igual… allá hay una comunidad que se llama Angla donde vienen son indígenas, pero son indígenas Cayambes yyy /eee para los Kichwas que te comparen con/ con esa comunidad es ¡Muuuyyy malo! y es muyyy ofensivo. HA: ¿Por qué? LV: Porque ellos hablan el Kichwa/ ellos hablan el kichwa muy entrecortado, muy mezclado. Yyyyy hablando ya de lo social suuooonnn muy insociables o insociables - digamolo así- y siempre se la pasaaannn mmmm / digamoslo siempre son de extractos bajos, son pobres. HA: Osea, ¿no dignifican el uso de la lengua? ¿es lo que tú me dices? LV: Si, no dignifican. HA: ¿Y en comparación con los otros indígenas? LV: No, no te comparan. Sólo te comparan con esos / con ellos. Cayambes; es decir, si te dicen: “pareces mochito” es estarte diciendo: - eemmm eres pobre, no sabes nada, no tienes nada… HA: ¡Ok!, Digamos que la denominación cultural (eee) a nivel comunitario, ustedes ¿cómo se identifican? LV: ¿A nivel comunitario? HA: Sí LV: aaammmmm HA: Osea, a mi no me gusta queee … lo que hablábamos en algún momento y era es que acá todo el mundo nos dice “los ecuatorianos” LV: Sí. Pero allá allá nos distinguen es por l alengua. Cada comunidad tiene su acento. HA: ¿Cada comunidad tiene su acento? LV: … su acento y sus… y las palabras cambian. HA: ¡Ok!, entonces ustedes ¿qué los caracteriza de los otros? LV: (eee) a la comu? LV: Sí.y ademásunidad Waykupunku … a la comunidad Waykupunku como tal nos /nos/nos … nos identifican son los rasgos y la forma de hablar. HA: ¿Waykupunk… HA: los Waykupunku son los que están ubicados en qué parte geográfica LV: Estánn, está a orillas del lago San Pablo (eee) vía Panamericana HA: ¿Solamente en esa zona? LV: En Imbabura, sí. la Waykupunku si. La Kichwa estamos ennn … como tal ¿Kichwa Kichwa Otavalo? estamos en Imbabura HA: ¿Toda Imbabura? LV: Sí, toda Imbabura. HA: ¡Ok, si porque es bueno dejar esas aclaraciones! (eee) específicamente para la ciudad ¿Cuáles serían los factores que influyen en el mantenimiento o en la pérdida de la lengua Kichwa? LV: ...Mantenimiento - pérdida de la lengua kichwa (piensa por un momento) HA: osea, qué factores dices tú que … Hablemoslo entonces en esto; dividamoslo en dos: ¿Qué factores hacen o influyen en que mantenga la lengua acá en Bogotá? LV: iizzz pues los padres, eso sí, la lengua como tal viene desde la casa; el kichwa viene desde la casa; lo demás se aprende a fuera. El kichwa ha sido uno de los fundamentos educativos más grandes que existe y el kichwa es como … una bara o una correa. El kichwa y el peso de la familia al utilizar

Page 109: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

109

la palabra kichwa es(sss) muy grave o muy fuerte porque el kichwa te instruye, te lleva a ser un hombre /un hombre de bien o una mujer de bien porque en el kichwa no existe el vago, el drogadicto …. bueno, el que toma obviamente sí existe (risas) o últimamente (aclara) pero como tal el vago, o el mendigo o el pobre no existe. Como tal la palabra el vago y el pobre no existe en el idioma. Eso es lo que el kichwa representa; el kichwa no representa al vago primeramente. El kichwa no representa un mal educado. El kichwa no(ooo) … si tú eres un kichwa y en la comunidad y eres un maleducado eres discriminado por toda la comunidad … Si eres kichwa y llevas el peso de la palabra del kichwa tienes que aferrarte a las leyes tradicionales del kichwa o de la comunidad lo cuales son graves, HA: ¡Claro! osea que uno serían los padres… LV: Si HA: Otro factor qué tu digas que por eso se mantiene la lengua LV: (eee) los abuelos. el primero sería el abuelo digamoslo así. El segundo serían los padres. El tercero sería el contexto en el que vive, decir la comunidad. Si vive acá sería como ¿con quién habla, con quién se lleva? el entorno social. Para que no se mantenga es el entorno educativo porque las estudiantes, desde que empiezan a estudiar le dicen - ¿Yo pa`qué el kichwa? mejor el español- Se mantiene como el kichwa ahí. Desde que comienzan a aprender más el español se olvidan del kichwa. HA: Osea, ese sería uno de los factores que(eee) influyen en la pérdida de la lengua ¿cierto? el factor educativo. LV: Si. HA: (eee) en el mantenimiento ¿Cuál sería otro? . Los abuelos, los padres, el entorno social … LV: (eee) no sé cuál más podría ser. Yo diría que esos tres serían los más principales y diríamos el no dejar que la ciudad nos lleve. HA: ¿Y en qué términos dices tú llevar? LV: (eee) Dejarnos influenciar por la ciudad, contexto ciudad o contexto urbano, contexto barrial… ¡como se diga!pero no dejarnos llevar por lo que acuérdate además de ese del contexto de eso… tu te alimentas con los ojos, el alimentarte con los ojos te dice: - ¡el kichwa ya no es tan famoso, ese se viste así, el inglés está mejor que el kichwa, dá más oportunidades !- En cambio es bueno encerrarse en esa partecita, en esa partecita es encerrarse en el contexto social en donde estabas de mejor dicho: con los familiares. HA: El contexto familiar … Para eso dices tú que se mantiene la lengua. LV: Y pues no perder el ritmo de/ de aprender con los padres, ese ritmo el del interés de los padres en que aprendan los hijos, ese sería otro factor. HA: (eee) ¿Cuál es el nivel educativo que tiene tu papá y tú mamá? LV: Creo que(eee) él se quedó a medias de la universidad y mi madre a nivel de colegio, de escuela. HA: ¿Por qué se sigue manteniendo la lengua kichwa en Bogotá si mayoritariamente hablamos el español? LV: Algunos la mantiene, digamolo así. Ese peso de saber y ese orgullo de ser kichwa es más peso que ese de que tiene que hablar español. O algunos viven en eso de que me terminas el colegio, ya no estudias más, porque tu te me vas a salir del orden en el que estas por ese síntoma de te estas olvidando de todas las tradiciones o de estar menospreciando el kichwa; los padres toman la decisión de decirte hasta aquí llegas -¡ No más!- HA: Primero la cultura LV: Si, es primero la cultura que tú, así. HA: Digamos que a nivel de la comunidad aquí en Bogotá podrías hacer un estimado de ¿cuántos de los jóvenes hablan la lengua? LV: Yo creo que nivel colegio más del sesenta porciento y nivel universitario no creo que ni el diez porciento. HA: Y por qué crees que se dé ese fenómeno si en la escuela lo hablan y saliendo no

Page 110: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

110

LV: Porque primero hay un problema que es la economía, ellos ven na más la economía, se encargan de la economía de sus padres por lo cual dicen: - Yo gano más en la economía de mis padres yo pa`qué me voy a poner a estudiar- o los padres dicen: - pa`que te voy a poner a estudiar si no hay trabajo mejor te voy a apoyar en este negocio y ponte a trabajar- HA: Y más o menos en qué edades dices tú que se presenta ese fenómeno LV: Yo después de los diecisiete dieciocho ya o ha veces como tal la tradición mmmm hace que nos casemos antes de los dieciocho o los veinte. HA: ¿La tradición dice algo acerca del matrimonio? LV: mmmm no tanto así pero es mal visto pasar de los veinte - veinticinco años soltero en la comunidad. Por qué… no sé, es algo que también quisiera saber porque he visto muchos casos de primos y amigos que es mal visto después de los veinte- veinticinco años. HA: Y digamos que en cuanto al ritual del matrimonio, por decirlo de esa manera, como nosotros los mestizos lo llevamos a la iglesia ¿Cómo se lleva a cabo en la comunidad? LV: Uyyyy yo la verdad en esa parte estoy como mmmmm. No sé mucho pero antes decían que no era la iglesia, sólo era la palabra del mayor, del dirigente de la comunidad y solo era eso pero ahora se hace normalmente como lo hacen ahora. HA: ¿Como lo hacemos los mestizos? LV: ¡Si! HA: En las relaciones del comercio son ustedes son ampliamente conocidos y es una de las cosas que en algún momento hablamos que es muy cuestionante que a ustedes se les relegue solamente a la función comercial ¿Qué tanto afecta o influye en el mantenimiento de la lengua la cuestión comercial para ustedes? LV: Puessss...como tal el comercio no tiene nada de influencia en la lengua. Más el comercio nos ha estado permitiendo/ nos ha desviado de lo que es la lengua. HA: ¿Por qué dices que los ha desviado de lo que es la lengua la cuestión comercial? LV: No sé si tú te has dado cuenta ahora el kichwa ya no trae ni de Ecuador y muy poco lo comprende acá; lo traen es de lugares más lejos y además han viajado mucha gente. Viajan que Alemania, Brasil además traen ropa de china y ese contextos los desvía empezando desde los hijos y es donde dicen los padres yo lo voy a poner a que hablen el inglés, el chino o el mandarín ¡ como se diga! pero para después no tenga problema pero ¿Y el kichwa donde queda? la parte comercial hace desviar mucho. HA: ¿Hace desviar la lengua? LV: Si. HA: Ahora, en ese contexto de lo urbano - la explicación que tú ya nos diste anteriormente- en lo que ustedes consideran como territorio ¿Cuáles han sido esas barreras o esos muros que se le han puesto el Estado colombiano al reconocimiento del ser indígena en su comunidad? LV: ha habido mucho tapijos o tapujos... mejor dicho muchas barreras. Como te he dicho: el contexto urbano es muy complicado porque un indígena según ellos dicen/ dicen que debemos tener un territorio un resguardo lo cual no nos ha permitido como … seguir con el reconocimiento porque para ellos nosotros no somos de acá ... pero lo que ellos no entienden es que ¡Si, los abuelos no eran de acá pero ellos ya nacieron acá!, los hijos ya nacieron acá lo cual son indígenas y son colombianos, hablandolo así vulgarmente es decir ya no son ecuatorianos son colombianos porque tienen cédula colombiana porque nacieron acá y el Estado de reconocimiento dice eso de donde se nació es su ciudadanía por lo cual el kichwa reclama sus derechos pero el Estado sigue diciendo que no somos de acá. HA: ¿Y cuáles son los derechos que ustedes reclaman acá? LV: Los derechos que reclamamos es que se nos reconozca. Pues es que es un ridículo decir que el Estado nos reconozca pero que reconozca los cabildos que ellos mismos exigieron para tener un orden

Page 111: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

111

en el entorno social y que en entorno salud, economía, seguridad exigimos eso porque a nosotros no nos respeta la autoridad dicen - ¡No somos de acá. Nosotros no somos de acá, no tiene que estar acá!- Por no tener un documento o no traer el documento en la mano ya nos reprochan y nos / como que nos apartan de la sociedad. HA: Osea que más allá de la cuestión de la nacionalidad o de tener una denominación de ser Colombiano/ Ecuatoriano /Peruano si se nace como dices tu: tus abuelos tuvieron a sus hijos etc, etc, igual sigue siendo indígena ¿No? eso es lo que yo entiendo. LV: Obviamente, porque los padres o madres … mejor dicho uno de los dos eran indígenas lo cual en nosotros no es ni patrilineal ni matrilian sino que tengan sangre. HA: ¡Ok! Digamos que los retos a futuro que ustedes tienen como comunidad para mantenerse en la ciudad. LV: Retos a futuro eeee…. es que obviamente nos reconozcan en los cabildos, todo se va a poder desde los cabildos porque individualmente va a ser complicado que nos reconozcan los cabildo y mediante eso ejecutar programas o acciones de fortalecimiento ¡No de recuperación! fortalecimiento a la tradición y a la cultura kichwa. Porque nosotros no la hemos perdido, la tenemos ahí, sino que nos falta como dicen ¡ nos falta un empujoncito! HA: Y ¿cuáles serían específicamente a nivel educativo por ejemplo? LV: eeee que el kichwa se implemente como una materia más. HA: ¿En los colegios o en la ciudad? LV: En la ciudad no se podría hacer eso o sino seria un colegio para los kichwas, ¡ seria bueno eso! porque sería una educación desde nosotros desde nuestra cultura. HA: ¡Ok! a nivel social ¿Cuál sería uno de los retos? LV: A nivel social … retos sería poder generar como / ¿como se dice? mmm social sería como un reto mmmm retante -¡ayyyyyy cómo se dice… Ay! se me fue!- (Desespera por no poder expresar lo que piensa) un reto con ellos. Es decir que podamos como quitar ese como ese paradigma de lo ecuatoriano de lo migrante quitar, quitar ese estigma ese paradigma sería uno de los retos de nosotros. HA: ¿Y quitarle el estigma a quienes? LV: A los mestizos o a la sociedad que nos reconocen como “ecuatorianos” o “extranjeros” HA: ¿ a nivel cultural ? LV: ¿A nivel cultural? mmmm digamos lo que … poder hacer reconocer la lengua y la cultura como propia no como de pasitos. Como algo cotidiano. HA: ¿Y a nivel político? LV: Huy a mi lo político mmm … ¡Ay si me la pones grave! no podría decírtelo muy bien. HA: Yo te daría el empujoncito diciendo en tanto el reconocimiento y las labores que ustedes están adelantando ante el Ministerio del Interior que eso es a nivel político. LV: Pues si, eso es a nivel político pero ese nivel político no es solo contra eso sino que es contra todas. El nivel político tendríamos que hablarlo empezando desde la comunidad, desde sus leyes , desde sus orígenes lo cual está complicado porque ahorita no sólo nos encontramos en un solo lugar, nos encontramos en los doscientos veintiún municipios de Colombia. Por lo cual decir - Voy a reestructurar todas las leyes de origen de acá / del político origen desde acá, no se podría; por lo cual es complicado - complicado pero no imposible- se podría hacer pero /pero seria mucho tiempo y tendríamos que generar muchos planes ¡mejor dicho! por eso no podria responderte fijó como tal. HA: Digamos que en cuanto a ese estigma que se les ha generado a ustedes entanto ser ecuatorianos, entanto no tener un territorio y entanto ustedes solamente habitan el centro de la ciudad ¿Eso es cierto? LV: Habitamos el centro de la ciudad ¡Nooo!

Page 112: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

112

HA: En algún momento tuviste esa pugna con uno de tus profesores diciendo que “¿En donde están los ecuatorianos? es que usted los encuentra allá en el centro, en la plaza españa osea una ubicación central en la ciudad. LV: Una ubicación central en la ciudad ¡Si! yo podría decir que la masa más grande está en el centro de la ciudad . La que más grande que está conformado creo que ahorita está por cinco mil familias ¡si mal no estoy! yo no recuerdo a quién fue al que le escuche eso en este momento. HA: Y pero, ¿están por todo Bogotá ? LV: Obviamente. Digamos que se concentran pero vivir ¡No! Vivir, vivir, vivir como tal están en todo Bogotá. Esta en barrios increiblemente dificiles de pensar que hay kichwas. HA: Digamos para terminar Luis - en algún momento como lo hablamos de este trabajo es un primer acercamiento a la lengua , a conocer la cultura y sus dinámicas sociales en la ciudad, en lo urbano y ¿cómo se manejan? - ¿Qué te gustaría que se dijera en este trabajo de ustedes concretamente? LV: Primero pues que vean que la lengua como tal no es fácil, no es como decirles, ¡una lengua más un idioma más! y que es importante para nosotros y que para que un blanco o mestizo aprenda debe pasar por muchos/ por muchos/ por muchos filtros. Que la lengua no es algo que se digaaaa ¡Esto se aprende y ya, es fácil! Que la lengua es un eje central para la cultura Kichwa; que la lengua lo define todo que no es la vestimenta no es si te pones la vestimenta ¡No! si no es lo que aprendiste desde pequeño como la lengua, lo que aprendiste con tus abuelos desde la lengua porque tus abuelos no sabían hablar español ellos te enseñaron puramente en kichwa y todo lo que ellos decían era importante lo cual se nos olvida al pasar del tiempo. HA: Muchisimas gracias Luis y estaremos en contacto. La intención es poder seguir mirando de qué manera, desde el qué hacer docente, puede aportar a la comunidad y desde el ser mestiza desde el poder ser voz para ustedes en varios de los ámbitos en los que puedo participar y que cuenten conmigo para lo que necesiten. Muchas gracias. LV: A ti, Ok!

Page 113: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

113

APLICACIÓN ENTREVISTA 2 Grabación 9 y 10 TIEMPO APROXIMADO: 20 minutos INFORMANTE CLAVE 1: (YB) Yolanda Burga EDAD: 46 años ESTADO CIVIL: Casada NIVEL EDUCATIVO: Primaria LUGAR DE NACIMIENTO: Otavalo- Ecuador FECHA DE APLICACIÓN: /2018 LUGAR DE APLICACIÓN: / Restrepo HORA: 6:00 pm ENTREVISTADOR: (HA) Heidy Acosta APLICACIÓN DE LA ENTREVISTA / BOGOTÁ HA: ¿Cuál es su nombre? YB: Yolanda Burga HA: ¿Yolanda Burga?... Qué (eee) ¿Qué edad tiene señora Yolanda? YB: Cuarenta y seis HA: ¿Cuál es su estado civil? YB: Casada HA: ¿Su lugar de nacimiento cuál es? YB: (eee)... ¿Hogar de nacimiento? ¿fecha de nacimiento? HA: No, el Lugar YB: En Ecuador HA: ¿En qué parte de Ecuador? YB: En Otavalo HA: En Otavalo… HA: ¿Osea que su nacionalidad es Ecuatoriana o es Colombo - Ecuatoriana? YB: No, soy (eee)... Colo… osea, que tengo la cédula de extranjería HA: Sí señora, osea que es Colombo- Ecuatoriana ¿Su lugar de residencia actualmente cuál es? YB: ¿De acá? HA: Sí señora YB: Residente HA: Es residente ¿En qué barrio vive? YB: En Santa Librada HA: En Santa Librada… HA: ¿Su nivel de escolaridad cuál es? ¿Hasta qué año estudió sumercé? YB: Hasta primero… primaria… primero HA: ¿Cuál es su ocupación actualmente? YB: Vendedora ambulante de la calle HA: Ok, ¿Con qué comercia sumercé? YB: Gorros, guantes. De lana, de lana HA: Ok, ¿a parte de vivir en Colombia ha vivido en algún otro país?

Page 114: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

114

YB: No, solo aquí en Colombia no mas… aquí en Bogotá HA: ¿Hace cuántos años vive en Bogotá? YB: (eee) veintiséis años HA: y ¿ Qué fue la razón por la que sumercé se vino a Colombia, a Bogotá? YB: (eee)... yo vine acá a Colombia para mirar a ver que tal nos va con las ventas de lana, para mirar a ver si nos va bien o no nos va bien... trajimos gorro y ahí empezamos a vender. Nos fue bien, nos quedamos amañando aquí en Colombia HA: Ok, listo entonces ¿Cuántas personas de la comunidad Kichwa cree que se instalan o inmigran a Bogotá al año? YB: (ummm) por cantidad son artos que vienen acá a Colombia HA: Ok, ¿Hasta qué punto cree que los individuos que integran cada grupo se casan solamente entre ellos? ¿Del grupo de la comunidad de sumercé cuántos se casan ellos entre ellos? o ¿Cuántos se casan con mestizos? YB: Hay un revuelto como ahora en este tiempo no miran eso se casan con de lo que ellos quieran si es entre indígenas o con mestizos Colombianos de lo que esa se casan no más ahora tiempo HA: Ok señora Yolanda ¿ de cada grupo cuántas personas cree que migran de Ecuador para vivir en otros países? YB: Para otros países por cantidad también en todo país se riegan los Ecuatorianos. En todo lado en todo país hay Ecuatorianos muchos HA: Ok, pero digamos que ¿la condición en la que se van siempre es la cuestión comercial o por qué otras razones? YB: Se van es por (mmm) Ahí unos van por por vender Algunos van por trabajar en otro (sss) Depende lo que ellos les gusta trabajar HA: ¿En las partes de Bogotá donde los grupos se concentran hasta qué punto son mayoría o minoría ustedes acá? YB: Eso no entiendo HA: Esa no la entiende HA: Ustedes llegan acá a Bogotá se instalan ¿en qué parte de la ciudad cree que son (ustedes) una mayoría (osea, hay muchos) y en qué parte son poquitos? YB: En centro; en española; en la trece; en española, ahí y aquí en el Restrepo (ennnnnnn) ¿cómo es?... en la granja la mayoría, por ahí hay más HA: Y en la minoría (los que son más poquitos) como por qué lado YB: Más poquiticos en San Francisco, en Suba, en Santa Librada, en San Cristóbal, en 20 de Julio. Poquito, ahí medio medio regaditos HA: Bueno entonces miramos ¿entonces qué importancia cree que tiene la lengua Kichwa en Colombia, acá en Bogotá? (específicamente en Bogotá) ¿qué importancia tiene la lengua para sumercé acá? YB: No, ahí así entre paisanos hablamos en Kichwa o hablamos en español. En lo que nosotros queramos, ese no es obligatorio si es por obligar a hablar en Kichwa o en español - de lo que uno quiera hablamos HA: Ok, ¿qué importancia cree que tiene la lengua a nivel internacional? YB: Eso no entiendo HA: A nivel internacional es cuando las personas como sumercé dice están regadas por todo el mundo llegan con la lengua Kichwa al llegar a esos países ¿qué importancia tendría llevar la lengua a otros paises? YB: No para mi para ir a otros países más importancia es hablar en español y no otros idiomas, más creo, porque el Kichwa no van a entender pienso yo HA: ¿Cuál cree que es la percepción que tienen los Bogotanos de la comunidad Kichwa?

Page 115: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

115

YB: ¿Eso cómo es? HA: ¿Qué ve sumercé que para nosotros los Bogotanos sea importante?... ¿Cuál cree que es la percepción? osea, ¿nosotros como Bogotanos cómo los vemos a ustedes acá? YB: Bien para que los Colombianos nos ven bien, para mi parte a mi los Colombianos son buenas personas - no nos dicen nada porque nosotros trabajamos honrado y en la calle y ya HA: Continuando señora Yolanda ¿hasta qué punto cree que la comunidad Kichwa se siente orgullosa de su historia cultural y de lo que han conseguido en Bogotá? YB: (mmm)... vuelva a repetir, es que no le escuché bien HA: ¿Hasta qué punto cree que la comunidad Kichwa se siente orgullosa de su historia cultural acá en Bogotá y de lo que han conseguido? YB: (amm) ya. lo que hemos conseguido aquí en Bogotá que orgullo tengo yo por estar - yo por mi parte- aquí en Bogotá por estar bien y a estar sí acostumbrado a trabajar en la calle me siento feliz así alegría y sobre todo porque nosotros somos indígenas así. Nada más eso HA: ¿Cuál cree que es la posición económica de la comunidad Kichwa acá? ¿Cuál es la posición económica más o menos que tienen todos? en qué estrato YB: ¿Cómo así? , ¿cómo dices? HA: Acá decimos, digamos, en estrato tres que es la clase media - si- digamos para mantenerse hasta cierto punto YB: Si si aquí los estratos altos son por el pago del arriendo muy caro - el recibo de luz, del agua- ahí a veces no se alcanza trabajando uno en la calle por eso no mas. De lo resto no así normal HA: No alcanza HA: ¿Con qué frecuencia cree que los hablantes de Kichwa en Bogotá utilizan la lengua para comunicarse en instituciones como hospitales, colegios YB: No, toca hablar en español HA: Osea muy poco YB: Si muy poco. Uno no, uno puede antes sea como puede pero toca hablar en español para que nos entienda así en hospitales, en cualquier lado cuando es. Ellos entienden- preguntan, vuelven a preguntar y explican HA: ¿Sumercé cuál cree que es la influencia que tiene la comunidad sobre los asuntos económicos acá en la ciudad? ¿Cómo colaboran ustedes al nivel económico, o cuál cree sumercé que es el aporte económico que ustedes hacen al trabajar con la cuestión textil? YB: ¿Cómo así? no entiendo HA: Tranquila, ¿sumercé cree que el trabajo que ustedes hacen acá le ayuda a la ciudad en términos económicos? ¿Ustedes creen que han apoyado mucho a la ciudad económicamente? en la labor, en lo que ustedes hacen YB: Sí, ahí a veces así cuando nosotros trabajamos si así en la salud lo que aquí en Colombia lo que nos ha brindado de Sisben así de la salud HA: ¿Pero el que ustedes trabajen en Bogotá le aporta algo a la ciudad? YB: ¿Qué si nosotros aportamos a la ciudad? ¿Qué es aportar eso? HA: ¿Ustedes creen que es bueno para la ciudad que ustedes trabajen acá? ¿Ustedes creen que nosotros los Bogotanos nos beneficiamos de lo que ustedes hacen? YB: Si, yo pago los recibos de lo que tiene que llegar los servicios HA: ¿Hasta qué punto cree que sumercé se siente representada desde la cuestión de la lengua en los medios de comunicación acá en Bogotá? ¿Ha visto televisión o ha visto periódicos que estén en lengua Kichwa? YB: No HA: ¿En ningún momento? YB: No, no le he visto

Page 116: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

116

HA: En periódicos, o televisión ¿o nada? YB: Que hablen Kichwa no HA: ¿Y en las redes sociales? YB: En las redes sociales si porque cuando mi hijo me deja ver por internet si y escuchar idiomas Kichwas pero en así aquí en Colombia que saque por radio, por tele, por esta no HA: ¿Hasta qué punto cree que está bien representada la lengua en el sistema educativo Bogotano (en la escuela, en el bachillerato o en la universidad)? ¿Sumercé ha visto que se implemente (eee) alguna modalidad en la que los estudiantes que entran al sistema educativo Bogotano puedan hablar su lengua y los otros lo comprendan o no? YB: No porque ellos son Colombianos - que van a escuchar idioma de nosotros - si fueran así paisanos como nosotros sí entienden Kichwa, pero que no es no, no entienden HA: Ni profesores ni nada... YB: Nadie no entiende HA: Que usted haya visto que sean Kichwas y estén enseñando YB: Con kichwa si, así sí pero así con Colombianos no es no entienden nada HA: Con qué frecuencia cree que utiliza la lengua en iglesias o en sitios religiosos ¿Sumercé frecuenta alguna iglesia o hace parte de alguna religión a parte de la cosmovisión? YB: Si HA: ¿De cuál? YB: A la iglesia yo si a la iglesia cristiana si ir a la iglesia evangélica HA: ¿Hay alguna iglesia en específico que (eee) sumercé haya visto vayan muchos Kichwas? YB: (eee) no, poquitos vi por ahí unas tres personas no más HA: ¿Cuál iglesia es? YB: En la segunda en la bethesda HA: ¿Siempre hablan en español o alguna vez han hablado en Kichwa para la celebraciones religiosas? YB: No, yo donde voy a la iglesia solo en español no más HA: ¿Y cuando sumercé hace las plegarias - las oraciones las hace en Kichwa? YB: En español HA: Y la última pregunta sería: ¿Hasta qué punto la comunidad está representada en las actividades culturales de Bogotá (las festividades, las muestras artísticas en cuanto a los rituales que ustedes manejan como comunidad, acá cómo lo celebran)? YB: Que como celebra los... HA: Digamos el Inty Raymi, los San Juanes ¿Acá los celebrano no los celebran? YB: Si celebran allá en cabildo en Kichwa en la granja HA: ¿Y con la misma intensidad? osea con el mismo mes ¿todo un mes? YB: No, es a como dos días no más hay Raym en cabildo en kichwa allá en la granja hay un cabildo. Ahí saben presentar Inty Raymi HA: Señora Yolanda le agradezco muchísimo por sacar ese momentito de su tiempo y esperamos que en algo podamos aportarle YB: Bueno señora, bueno

Page 117: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

117

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: LA COMUNIDAD COMO RECURSO EN EL CURRÍCULO ESCOLAR

Docente: Heidy Alejandra Acosta. Objetivo General: Incentivar la investigación a partir de experiencias de comunidad que contribuyan a la formación del pensamiento crítico en los estudiantes de grado 10 y 11 jornada mañana. Pregunta de investigación ¿De qué manera emplear el entorno del estudiante como recurso para el desarrollo del pensamiento crítico?

Semanas

Descripción de la Actividad

Objetivos Estándares Recursos de la Comunidad

Productos Evaluación

Semana 1

Introducción a la metodología y finalidades del proyecto. Asignación de barrios por medio de sorteo.

Familiarizar a los estudiantes de grado décimo con la dinámica y los propósitos del proyecto.

Factor: ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Enunciado identificador: Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervengo. Subproceso: Identifico, caracterizo y valoro diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporáneo.

Mapa de la localidad Salón de clase.

-Lista de estudiantes con barrio asignado. -Mapeo a través de evidencias fotográficas por parte de los estudiantes a sus barrios que den muestra de los diferentes grupos humanos que residen en su comunidad.

Desarrollo del pensamiento , aprendizaje significativo y resolución de problemas.

Semana 2

Presentación del mapeo

Socializar el material fotográfico con el fin de identificar, desde otros lugares de enunciación, cuáles y cómo se caracterizan los grupos

Factor: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

Enunciado identificador: Retomo críticamente los lenguajes no verbales para desarrollar procesos comunicativos intencionados. Subproceso: Produzco textos, empleando

Presentaciones en Power Point. Caracterización de la población presente por barrio teniendo en cuenta elementos como: el lenguaje,

Dominio Cognitivo (Conceptual), informa- ción verbal, destrezas intelectuales, estrate- gias cognitivas, conocimiento, comprensión, aplicación, análisis,

Page 118: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

118

presentes en la comunidad.

lenguaje verbal o no verbal, para exponer mis ideas o para recrear realidades, con sentido crítico.

manifestaciones artísticas, contexto, ocupación, etc.

síntesis, capacidad de relacionar y autoevaluación.

Page 119: REPOSITORIO DEFINITIVO (2018) APROXIMACIÓN CRÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15349...estudio entre el habla o la lengua, ni la lingüística aplicada en el

119