reporteevoluacion

44
 HANDY ATONAL GUTIERREZ 29DCC0002U AOGH100601MTLTTNA4 B MATUTINO 2014-2015 NIÑOS HEROES Comenta acerca de personas, personajes, objetos y lugares que le son conocidos de su entorno cada vez más preciso, reconoce la escritura de su nombre en diversas portadores de texto, utiliza las marcas gráficas o letras. Indica los nombres de su familia y sabe cuántos miembros forman parte de ella. Participa en la lectura de cuentos en voz alta, escribe palabras cortas, convencional de los números identifica la escritura. Narra cuentos de su misma creatividad lo comenta con sus compañeros, reconoce características del sistema de escritura al ut ilizar recursos propios, marcas, grafías y letras para expresar por escrito sus ideas. Usa y nombra los números que sabe en orden ascendente empezando por el número uno hasta el diez, y los utiliza en situaciones variadas que impliquen poner en práctica principios de conteo, conoce figuras y hace referencia. Conoce y nombra los números en orden ascendente, iniciando por el número uno hasta el seis, sabe dar referencias para ubicar lugares utilizando diversas posiciones y desplazamiento: arriba, abajo, lejos, cerca. Nombra las figuras geométricas por sus formas y las complementa mediante el trazo y los relaciona con otros, menciona los números en orden ascendente y descendente ampliando gradualmente el rango de conteo. Observa frutas, describe características, color, tamaño, textura saborea sabores, se da cuenta que actividades productivas se dedican las personas de su comunidad y que beneficios obtiene. Realiza y promueve medidas de protección en el cuidado de las plantas y animales, comenta con sus compañeros que deben cuidar de ellos, para favorecer al medio natural y no deben contaminar. Se interesa por saber de las plantas y animales investiga sobre su desarrollo cuestionando a diferentes personas o consultando algunos libros donde percibe que encontrara información de lo que quiere saber. Realiza juegos utilizando direcciones, como arriba, abajo, dentro, fuera, identifica algunas enfermedades que se originan por problemas ambientales del lugar donde vive y conoce medidas para evitarlas. Participa en diversas actividades de ejercicio físico utilizando diferentes objetos y herramientas de trabajo, sabe cómo deben utilizarse y sabe que tiene riesgos para su salud si no respetan las instrucciones en el manejo de las mismas. Participa en juegos donde alterna diferentes actividades como desplazándose en diferentes direcciones, trepando o rodando, conoce algunas medidas de seguridad y lo pone en práctica en situaciones de emergencia en caso de sismo o incendio. Regula conductas impulsivas que afectan a sus compañeros y se integra con sus compañeros realizando actividades colectivas e individuales a sumiendo distintas roles que le corresponde. sabe de algunas expresiones de la cultura propia. Participa en actividades individuales y colectivas, mostrando interés y motivación ante situaciones retadoras al ensartar, amarrar o desatar agujetas, así como desabrochar botones, siente satisfacción al realizar dichas actividades. Platica con sus compañeros acerca de las cosas que le gustan o disgustan de su entorno familiar, escolar y social, acepta las sugerencias que le brindan para mejorar su trabajo, practica los valores como respeto, honestidad y tolerancia. Representa mediante la expresión corporal, movimientos de animales y personajes de su preferencia, inventa lugares imaginarios y lo comenta con el grupo. Il umina con diferentes técnicas, y respeta contornos y espacios Utiliza algunos instrumentos musicales y sabe diferenciar sonidos y rit mos de los mismos, inventa e interpreta canciones y comenta por que le gustan y en donde las ha escuchado, modela con plastilina o masa. Expresa por medio del cuerpo sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música, manipula diferentes materiales como acuarela y pintura para crear algunas obras plásticas mediante la representación de dibujos. 0 0 3 3

Upload: ricardo-abriz

Post on 05-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

yyyyyy

TRANSCRIPT

  • HANDYATONAL GUTIERREZ

    29DCC0002U

    AOGH100601MTLTTNA4

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Comenta acerca de personas, personajes, objetos y lugares que le son conocidos de su entorno cada vez ms preciso, reconoce laescritura de su nombre en diversas portadores de texto, utiliza las marcas grficas o letras.Indica los nombres de su familia y sabe cuntos miembros forman parte de ella. Participa en la lectura de cuentos en voz alta,escribe palabras cortas, convencional de los nmeros identifica la escritura.

    Narra cuentos de su misma creatividad lo comenta con sus compaeros, reconoce caractersticas del sistema de escritura al utilizarrecursos propios, marcas, grafas y letras para expresar por escrito sus ideas.

    Usa y nombra los nmeros que sabe en orden ascendente empezando por el nmero uno hasta el diez, y los utiliza en situacionesvariadas que impliquen poner en prctica principios de conteo, conoce figuras y hace referencia.Conoce y nombra los nmeros en orden ascendente, iniciando por el nmero uno hasta el seis, sabe dar referencias para ubicarlugares utilizando diversas posiciones y desplazamiento: arriba, abajo, lejos, cerca.Nombra las figuras geomtricas por sus formas y las complementa mediante el trazo y los relaciona con otros, menciona losnmeros en orden ascendente y descendente ampliando gradualmente el rango de conteo.

    Observa frutas, describe caractersticas, color, tamao, textura saborea sabores, se da cuenta que actividades productivas sededican las personas de su comunidad y que beneficios obtiene.Realiza y promueve medidas de proteccin en el cuidado de las plantas y animales, comenta con sus compaeros que debencuidar de ellos, para favorecer al medio natural y no deben contaminar.

    Se interesa por saber de las plantas y animales investiga sobre su desarrollo cuestionando a diferentes personas o consultandoalgunos libros donde percibe que encontrara informacin de lo que quiere saber.

    Realiza juegos utilizando direcciones, como arriba, abajo, dentro, fuera, identifica algunas enfermedades que se originan porproblemas ambientales del lugar donde vive y conoce medidas para evitarlas.Participa en diversas actividades de ejercicio fsico utilizando diferentes objetos y herramientas de trabajo, sabe cmo debenutilizarse y sabe que tiene riesgos para su salud si no respetan las instrucciones en el manejo de las mismas.Participa en juegos donde alterna diferentes actividades como desplazndose en diferentes direcciones, trepando o rodando,conoce algunas medidas de seguridad y lo pone en prctica en situaciones de emergencia en caso de sismo o incendio.

    Regula conductas impulsivas que afectan a sus compaeros y se integra con sus compaeros realizando actividades colectivas eindividuales a sumiendo distintas roles que le corresponde. sabe de algunas expresiones de la cultura propia.Participa en actividades individuales y colectivas, mostrando inters y motivacin ante situaciones retadoras al ensartar, amarrar odesatar agujetas, as como desabrochar botones, siente satisfaccin al realizar dichas actividades.Platica con sus compaeros acerca de las cosas que le gustan o disgustan de su entorno familiar, escolar y social, acepta lassugerencias que le brindan para mejorar su trabajo, practica los valores como respeto, honestidad y tolerancia.

    Representa mediante la expresin corporal, movimientos de animales y personajes de su preferencia, inventa lugares imaginarios ylo comenta con el grupo. Ilumina con diferentes tcnicas, y respeta contornos y espaciosUtiliza algunos instrumentos musicales y sabe diferenciar sonidos y ritmos de los mismos, inventa e interpreta canciones y comentapor que le gustan y en donde las ha escuchado, modela con plastilina o masa.

    Expresa por medio del cuerpo sensaciones y emociones en acompaamiento del canto y de la msica, manipula diferentesmateriales como acuarela y pintura para crear algunas obras plsticas mediante la representacin de dibujos.

    0 0 3 3

  • MOMENTO: NOVIEMBRE CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIONSe recomienda que explore diversos portadores de textos e identifique para que sirven, que entable comunicacin con sus compaeros y regulesu conducta en distintos tipos de interaccin con sus compaeros.

    MOMENTO: MARZO CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe recomienda seguir apoyando su hija para que mejore su desempeo porque algunas veces muestra pasividad en las actividades programadaspierde inters al realizar actividades.

    MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe le sugiere a que motive a su hija para su buena convivencia y practique junto con ella los valores como el respeto, la tolerancia y la equidad.

    GISELA GARZA LIMA

    TEOLOCHOLCO ,TLAX.

    DOCENTE DE 29DCC0002U2B

  • DANIELCOYOMATZI TEXIS

    29DCC0002U

    COTD101002HTLYXNA8

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Expresa sus sentimientos con regularidad habla sobre sus juguetes y comidas de su preferencia, se familiariza con diferentesgrafas lneas rectas curvas e intentando la escritura de vocales o su nombre.Relata lugares y objetos de su entorno, da informacin sobre s mismo y comenta como es en su casa, escribe letras, paraexpresar por escrito sus ideas.

    Escucha con atencin la narracin de cuentos o leyendas realiza la descripcin de los porcentajes o sucesos que ms le llaman laatencin, se familiariza con diferentes gneros de escrituras, escrituras, cuentos, poemas o trabalenguas.

    Conoce y modela las figuras geomtricas, triangulo, cuadrado, circulo, rectngulo, realiza el conteo de una coleccin siguiendo unasecuencia numrica del uno al cinco cuenta y colorea los elementos variados.Conoce el orden de los nmeros del 1 al 7 oralmente, los identifica en cuentos recetas, anuncios pblicos, utiliza unidades noconvencionales para resolver problemas que implique medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo.Reconoce y nombra los nmeros siguiendo la serie numrica en orden ascendente y descendente del 1 al 8, sabe y utiliza lospuntos de ubicacin arriba, abajo para indicar la posicin, compara elementos y establece diferencias de ellos.

    Describe caractersticas de animales terrestres, sabe que son, los que tienen patas, conoce las aves y comenta que tienen plumasy vuelan. Participan en eventos culturales que realiza la escuelaConoce seres vivos y seres no vivos, sabe que los seres vivos necesitan de cuidados y conoce algunos aparatos tecnolgicos desu comunidad, como la computadora, el celular, comenta que herramientas se utilizan en el campo.

    Sigue con atencin las consignas para realizar diversos experimentos, es cuidadoso al momento de manipular objetos, comenta loque el cree que ocurri, conoce los servicios que ofrecen algunas instituciones pblicas de la comunidad.

    Sabe que es importante lavarse las manos antes de comer fomenta hbitos de higiene recomienda a sus compaeros que esimportante baarse diariamente se integra en diversas actitudes corporales.Destreza en rompecabezas, le agrada estar en movimiento, desplazndose de un lugar a otro, dentro del saln se involucraactivamente en juegos donde desarrolla actividades que implican poner en practica movimientos ms complejos.Participa activamente en juegos donde combina diferentes acciones como correr, saltar, conoce la importancia de lossealamientos de prevencin y comenta los riesgos que ocurren en la calle, escuela o en la casa, expresa sus sentimientos.

    Realiza actividades de manera individual y colectiva muestra inters al participar en diversos juegos con sus compaerosrespetando reglas establecidas y cuida de sus pertenencias que lleva a la escuela.Comenta con sus compaeros que juegos le gustan, que programas ve en la televisin, realiza actividades con entusiasmo y seintegra con mayor confianza, respeta las reglas establecidas en el juego.Platica con sus compaeros acerca de las cosas que le gusta o le disgusta de su entorno familiar, escolar y social, acepta lassugerencias que le brindad para el trabaj en la escuela, sabe que los seres humanos somos distintos.

    Imita sonidos de animales realizando movimientos corporales de los mismos, menciona e nombre de los colores e iluminarespetando espacios y contornos, se integra en los juegos dramticos utilizando como herramientas el juego gestualRealiza movimientos mnicos al entonar cantos, dramatiza personajes de cuentos que le causaron mayor impacto al escucharmsica, improvisa movimientos corporales y gestuales. Identifica los colores fros y clidos.

    Realiza diferentes movimientos corporales al escuchar la msica, se muestra contento al realizar la mmica en el baile, participa encantos en forma bilinge, expresa que alguna obra le causa emocin en ciertos momentos.

    0 0 4 4

  • MOMENTO: NOVIEMBRE CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICOSe recomienda que manipule distintos materiales y objetos para la utilizacin de los nmeros en situaciones variadas que ponga enprctica los principios de conteo.

    MOMENTO: MARZO CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe recomienda que le presten ms atencin en su casa porque algunas veces no cuenta con sus materiales y no realiza algunas actividades,dejndolas incompletas pues muestra pasividad y distraccin.MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIONSe le aconseja a que explore diversos portadores de textos para que conozca para que le sirven y narre los sucesos reales e imaginarios.

    GISELA GARZA LIMA

    TEOLOCHOLCO ,TLAX.

    DOCENTE DE 29DCC0002U2B

  • ROSA AVBRILCUAPIO SALAZAR

    29DCC0002U

    CUSR100420MTLPLSA2

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Comunica sus sentimientos, dice su nombre, sabe cmo se llama su papa, realiza lneas, trazos con intenciones de escribirmuestra alegra al escuchar la narracin de un cuento expresa lo que le causa alegra, tristeza o miedo.Conversa con sus compaeros que actividades hace en su casa, utilizando expresiones como ayer, hoy y maana, narraancdotas reales y leyendas imaginarias, realiza escritos elementales como las grafas o letras para expresar sus ideas.

    Identifica los diversos textos literarios de informacin, comenta con sus compaeros ancdotas, historias, leyendas y fabulassiguiendo la secuencia y el orden de las ideas haciendo diferencia al tiempo y el espacio.

    Cuenta elementos en pequeas colecciones del uno al cinco, conoce y modela figuras geomtricas como el tringulo, circulo,cuadrado, rectngulo agrupa objetos por su forma y tamao, los nombra y compara objetos de su entorno.Establece colecciones grandes de diez elementos y pequeas con cuatro o cinco elementos, realiza actividades en relacin a laubicacin espacial, adelante-atrs, arriba-abajo, utiliza medidas no convencionales.Describe y compara caractersticas medibles de objetos, utiliza los conceptos lleno o vaco, conoce y utiliza el valor de lasmonedas los pone en prctica en juegos organizados y en su vida cotidiana.

    Describe caractersticas de plantas y animales, sabe que son seres vivos y que necesitan de cuidados para crecer y vivir, conservael medio ambiente, evita tirar basura, cuida del agua.Describe preguntas cuando quiere saber ms acerca de fenmenos naturales, experimenta que sucede cuando se deja una frutapor mucho tiempo o cuando una planta no se le riega agua, durante varios das, comenta el resultado.

    Sabe en que consiste un experimento y lo que puede suceder cuando lo realiza, sigue normas de seguridad, expresa sus ideassobre como cree que ocurre algn fenmeno natural, conoce la herramienta tecnolgica como medio de comunicacin.

    Juega utilizando diferentes materiales como pelotas, aros, se desplaza en diversas direcciones arriba, abajo, dentro, fuera prcticamedidas de higiene como lavarse las manos antes de comer, participa en diferentes juegos y actividades.Hace ejercicios que implican habilidades bsicas como gatear, saltar, girar, lanzar, reconoce que es importante realizar actividadesfsicas, para su salud, as como tambin comenta que es importante comer frutas y verduras.Coordina movimientos de su cuerpo que impliquen fuerza, realiza actividades donde implique mayor dificultad, promueve y prcticamedidas de prevencin de enfermedades como la gripe conoce los principales servicios de proteccin.

    Realiza actividades de manera individual y colectiva muestra inters al practicar en diversos juegos con sus compaeros, respetareglas establecidas, cuida de sus pertenencias que lleva a la escuela.Cuida de sus pertenencias que lleva a la escuela, enfrenta desafos al armar o construir un juguete de su propia creacin, muestrasatisfaccin cuando logra hacerlo, busca y organiza piezas para ensamblar rompecabezas.Platica de los sucesos o actividades relevantes de su vida personal o familiar, expresa lo que siente cuando se enfrenta en unasituacin de conflicto sabe solucionarlo sin afectar la relacin con sus compaeros. Expresa sus experiencias.

    Imita sonidos de animales realizando movimientos corporales de los mismos menciona el nombre de los colores e iluminarespetando espacios y contornos se integra en los juegos dramticos utilizando como herramienta el juego gestual.Identifica y manipula instrumentos musicales como tambor, guitarra y los utiliza al entonar canciones de su preferencia, imitapersonajes de un cuento, dramatizando las acciones de dicho personaje.Usa la mmica y hace cambios de voz para expresar una cancin o una historia que es de su inters, inventa la dramatizacin deuna obra sencilla empleando tteres elaborados al hacer representaciones de historias y cuentos.

    1 0 2 3

  • MOMENTO: NOVIEMBRE CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICOSe recomienda que explore diferentes materiales, objetos, figuras geomtricas e identifique los contornos, lados, largos cortos, curvos o devolumen.

    MOMENTO: MARZO CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe recomienda continuar motivando a su hija en su desempeo de aprendizaje porque ha mejorado sus aprendizajes en todos los mbitoseducativos y en la escuela seguirle brindando acompaamiento.

    MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICOSe le aconseja que ponga en practica utilizando los nmeros, que los identifique en el numero de casa, de su calzado, talla de ropa o precios de lacanasta bsica.

    GISELA GARZA LIMA

    TEOLOCHOLCO ,TLAX.

    DOCENTE DE 29DCC0002U2B

  • GABRIELFAUSTINO GUTIERREZ

    29DCC0002U

    FAGG100513HTLSTBA8

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Observa y manipula cuentos mediante imgenes trata de interpretar el cuento que escucha, comprende que el lenguaje escrito esimportante porque sirve para expresar sentimientos o nos proporciona informacin.Expresa a donde va de paseo con su familia, comenta que le agrado de lo que observo, que cosas diferentes hay en ese lugar,objetos como casa, jaula, avin y palabras cortas como su nombre.Describe de manera espontnea personajes o lugares que son significativos para el, se interesa por escuchar cuentos, relatos,leyendas y expresa sus emociones o sentimientos que le provocan, hace copiado de diferentes palabras cortas.

    Conoce y escribe los nmeros del uno al cinco, cuenta objetos separando de uno en uno de los ya contados, en cuanto a laubicacin espacial realiza actividades con orientaciones arriba de, debajo de, adelante de, detrs de.Identifica nmeros en revistas y cuentos, realiza el conteo siguiendo una serie numrica, representa cantidades de acuerdo alnmero, conoce figuras geometricas, triangulo, cuadrado, rectngulo e identifica si son planos o de volumen.Conoce la serie numrica y lo relaciona con el nmero y la cantidad, establece relaciones temporales de ayer, maana. Conoce losinstrumentos para comparar magnitudes y longitud de peso, utiliza instrumentos no convencionales como la vara.

    Observa fenmenos que ocurren en la naturaleza como lluvia, frio o viento, muestra curiosidad e inters por saber ms acerca delmedio natural pregunta el porqu de las cosas, conversa sobre las tareas o responsabilidades que le tocanConoce caractersticas de animales que habitan en el agua y de animales que habitan en la tierra, identifica vegetales que secomen y conoce plantas de ornato y comenta que cuidados necesitan cada uno de ellos.

    Se interesa por saber ms acerca de la vida de las plantas y animales de su desarrollo conocer, crecer y reproducirse investigando,cuestionando a diferentes personas o consultando algn libro donde percibe que encuentra informacin.

    Se integra en juegos y actividades fsicas experimentando el control de su cuerpo brincando con un pie, levanta y mueve en formacircular pie derecho e izquierdo. Sabe que cuando hace fri hay que abrigarse para evitar enfermedades.Participa en reglas de seguridad para evitar riesgos o peligros al jugar o realizar algunas actividades en la escuela, sabe del platodel buen comer, de leguminosas, frutas, cereales y de origen animal y lo pone en prctica.Coordina movimientos alternos ubicado su cuerpo en diferentes posiciones al seguir las indicaciones. Prctica medias de higieneen relacin al consumo de sus alimentos, usa los instrumentos adecuados para realizar una tarea.

    Acta gradualmente con mayor confianza, participa en diversos juegos respetando reglas establecidos, se integra en actividadesindividuales y colectivas, expresa lo que le agrada o le desagrada de su casa de su familia.No se relaciona constantemente en actividades grupales expresa y respeta las ideas que manifiestan sus compaeros, pide ayudacuando no entiende las consignas para realizar alguna actividad, establece buenas relaciones interpersonales.Se involucra por convivir en armona considerando la opinin de los dems aceptando que son ideales o diferentes, sabe de laresponsabilidad para desempear distintos roles en las tareas que realiza. Pone en prctica algunos valores.

    Comunica ideas mediante lenguajes artsticos, al combinar sensaciones, colores, formas, improvisa movimientos recurre a laimaginacin y a la fantasa al imitar personajes en una obra teatral, utiliza herramientas al crear una obra.Combina colores y utiliza materiales como tijeras, pinceles al iluminar dibujos y figuras creando su propia obra de arte, en tcnicasde estampado.

    Participa en danzas siguiendo la secuencia rtmica con el cuerpo y crea nuevas formas de expresin por medio del ritmo, hacedesplazamientos de personajes que representa en una obra teatral, escucha diferentes cantos con ritmos variados.

    1 1 5 7

  • MOMENTO: NOVIEMBRE CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIONSe recomienda que explore diferentes textos e informativos e identifique la portada los personajes y que sepa para que sirven.MOMENTO: MARZO CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe recomienda seguir motivando a su hijo para que se integre en las actividades porque algunas veces muestra pasividad y deja las actividadesincompletas durante la jornada diaria.MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: EXPRESION Y APRESIACION ARTISTICASe le sugiere que le dedique mas tiempo a su hijo porque aun no identifica los colores de manera correcta, se le sugiere que realice tcnicas depintado utilizando pintura vinci, crayolas o pintura vegetal.

    GISELA GARZA LIMA

    TEOLOCHOLCO ,TLAX.

    DOCENTE DE 29DCC0002U2B

  • ANTONIO AXELHERNANDEZ TEXIS

    29DCC0002U

    HETA100210HTLRXNA3

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Expresa sus sentimientos, su lenguaje es un poco fluido (con poco regularidad) expresa que le gustan los carritos, de su comidapreferida, sabe cmo se llama su mam le gusta que le lean cuentos, realiza trazos previos con dificultad.Conversa con sus compaeros, siguiendo la secuencia de sucesos, al observar imgenes del cuento, expresa ideas en relacin almismo, escribe letras siguiendo el orden de las palabras escritas.

    Escucha con atencin poemas, canciones, cantos en ronda adivinanzas, trabalenguas y chistes, su escritura es arbitraria porquelas letras no reproducen la forma de los objetos y estn ordenadas en modo lineal y arbitrariedad.

    Expresa referencias en relacin con la ubicacin espacial, aqu, haya, lejos, representa de manera grfica una trayectoria utilizandodiferentes lneas y cdigos, identifica la secuencia de repeticiones, crecimiento y ordenamientoConoce nmeros del 1 al 6 en su vida cotidiana al utilizar monedas didcticas, conoce el valor de 1, 2, 5 pesos, reconoce, dibuja ymodela figuras y formas, describe semejanzas y diferencias al comparar objetos de su entorno.Conoce algunos nmeros o reporte de uno a uno los elementos por cantar a partir de un numero dado de una coleccin continuacantando 1-2-3. Distingue diferencias entre objetos por su tamao usando los trminos grande, pequeo o corto.

    Comenta con sus compaeras las diferencias de los elementos que observa, busca soluciones y respuestas a problemas ypreguntas acerca de elementos del medio y de fenmenos que ocurren en la naturaleza, observa semejanzas y diferencias.Comenta sus ideas al observar algn fenmeno natural, expresas las consecuencias de ese fenmeno, el porqu practica ypromueve medidas de proteccin, cuidando el ambiente.

    Clasifica los animales terrestres por su tamao, color, numero de patos, seres vivos que habitan en la tierra y practica el cuidado delas reas verdes donde convive con sus compaeros sabes que las plantas necesitan oxgeno, agua y sol.

    Desarrollo actividades fsicas, mantiene y controla su equilibrio, brincando con un pie, levanta el pie derecho e izquierdo, practicamedidas de higiene, se lava las manos antes de comer previniendo su salud personal.Hace ejercicios fsicos al aire libre y dentro del saln de clases, manipulando instrumentos y objetos, conoce como puede utilizarlosy que medidas de seguridad debe adoptar para evitar lastimarse o lastimar algn compaero.Participa en diferentes juegos realizando actividades de coordinacin y equilibrio y control de movimientos del cuerpo durante untiempo determinando, practica medidas de higiene lavarse las manos antes de comer.

    Juega con sus compaeros, realiza actividades en equipo y de manera personal respeta reglas establecidas, comparte susmateriales, su lunch, cuida y ordena sus materiales que lleva a la escuela.Utilizando materiales didcticos, para armar algn juguete, con sus compaeros y compaeras, hace comentarios sobre una buenaalimentacin con sus compaeros como comer frutas y verduras.Se esfuerza para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra inters en las acciones muestra inters en lasactividades que implican retos o desafos, realiza diversos tipos de actividades en equip en una tarea colectiva.

    Al escuchar msica realiza movimientos, utiliza herramientas al crear una obra plstica, como pincel pintura y tijeras, le agradacantar canciones, sigue el ritmo utilizando las palmas, los pies e instrumentaos musicales como las maracas.Al or msica de su agrado baila libremente, siguiendo ritmos con pies y manos, dramatiza personas y personajes de los cuentosque escucha y observa, la obra y la escena que ms le impresiona.

    Expresa sus ideas por medio del dibujo o el modelado de diferentes objetos o animales los cuales utiliza en el juego simblico,localiza diversos cantos, expresa sus emociones que le provocan la msica.

    5 1 4 10

  • MOMENTO: NOVIEMBRE CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIONSe recomienda que explore diversos textos para que el pueda entablar comunicacin con sus compaeros el no tiene esa fluidez, de comunicacines diestro se le dificulta ejercitar correctamente los materiales como el lpiz, tijeras.MOMENTO: MARZO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIONSe recomienda que le brinden mayor atencin en su casa transcribiendo algunos textos cortos para motivar su escritura y sea cada vezconvencional y se sugiere que estn pendientes en sus materiales necesarios.

    MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIONSe aconseja ejercite correctamente los materiales como lpiz, tijeras, crayolas, pincel, necesita mas apoyo ya que se le dificulta porque es diestro.

    GISELA GARZA LIMA

    TEOLOCHOLCO ,TLAX.

    DOCENTE DE 29DCC0002U2B

  • ANETTE MICHELMORALES SALAZAR

    29DCC0002U

    MOSA100720MTLRLNA9

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Expresa sus sentimientos con seguridad, habla sobre sus juguetes y comida preferida, se familiariza con diferentes gneros deescritura por medio de cuentos, letras y escribe trazos previos con precisin remarca lneas curvas o rectas.De acuerdo a su nivel educativo realiza comentarios acerca de sus preferencias por actividades que le gustan realizar dentro yfuera del entorno escolar, manifiesta inters al momento de escuchar narraciones literarias.

    Realiza comentarios acerca de sucesos de su vida personal o familiar que le causan miedo y alegra, manifiesta su inters almomento de escuchar narraciones de historias o leyendas de personajes fantsticos o imaginarios.

    Conoce y modela figuras geomtricas triangulo, cuadrado y circulo. Realiza el conteo con una coleccin siguiendo secuenciasnumricas del uno al cinco, los usa y nombra los nmeros que conoce en orden ascenderte y descendente.Conoce el orden de los nmeros del 1 al 10 oralmente, los identifica en cuentos, recetas, anuncios pblicos, utiliza unidades noconvencionales para resolver problemas que implique medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo.Reconoce el valor de cada una de las monedas y las utiliza, crea y menciona referencias de desplazamiento representa en sencillocroquis para ubicar su casa o diferentes lugares nombre y compara las figuras geomtricas y las describe.

    Describe caractersticas de animales terrestres y sabe que son los que tienen patas y caminan conoce las aves y comenta quetienen plumas y vuelan, comenta en el grupo las semejanzas y diferencias que hay entre estos.De acuerdo a su inters manifiesta agrado al manipular diferentes materiales que son conocidos para l, muestra emocin yescucha atento indicaciones para realizar algn experimento, participa en las actividades que realiza su familia.

    Realiza diversos experimentos y registra sus resultados, participa en juegos la dramatizacin o el dibujo, diferentes hechos de suhistoria personal a partir de lo que le cuentan sus familiares.

    Sabe que es importante lavarse las manos antes de comer fomenta hbitos de higiene recomienda a sus compaeros que esimportante baarse diariamente, se integra en diversas actividades corporales, conoce las diferentes frutos de temporada,Le agrada estar en movimiento desplazndose de un lugar a otro, dentro del saln se involucra activamente en juegos dondedesarrolla actividades que implican poner en practica movimientos mas complejos, rodar, trepar, brincar en crculo.Realiza ejercicios ms complejos donde alterna movimientos corporales por iniciativa propia con sus compaeros y prcticamedidas bsicas para prevenir enfermedades; gripe. Identifica la persona que le genera confianza y seguridad.

    Realiza actividades de manera individual y colectiva muestra inters al participar en diversos juegos con sus compaeros,respetando reglas establecidas y cuida de sus pertenencias que lleva a la escuela, expresa sus sentimientos.Se relaciona constantemente en actividades grupales, expresa y respeta las ideas que manifiestan sus compaeros, pide ayudacuando no entiende las consignas para realizar alguna actividad, establece buenas relaciones interpersonales.Se involucra en actividades grupales propone y toma iniciativa para realizar bien sus trabajos ya sea de forma individual que leimplique retos o desafos, buscando estrategias para poder superarlo.

    Imita sonidos de animales realizando movimientos corporales de los mismos, menciona el nombre de los colores e iluminarespetando espacios y contornos, baila espontneamente e imita los movimientos que hacen sus compaeros.Participa alegre al bailar espontneamente cuando escucha algn ritmo musical de su agrado, crea nuevas formas de expresinpor medio de su cuerpo, interpreta canciones que le agradan y realiza algunas modificaciones en la letra.

    Participa bailando en diferentes tipos de gneros de danza, expresa sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos deimgenes en la pintura, el modelado, las esculturas, las fotografas, intercambia opiniones sobre lo observado.

    4 2 5 11

  • MOMENTO: NOVIEMBRE CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe le recomienda que le de mas atencin personal en que juegue con ella para tener mayor confianza de si misma se le dificulta ejercercorrectamente los utensilios, como el lpiz, tijeras.MOMENTO: MARZO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIONSe recomienda que le brinden acompaamiento en su casa motivndole en la lectura de cuentos y adivinanzas para favorecer el habito de la lecturay escribir textos cortos para lograr la escritura convencional.

    MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICOSe exhorta que use los nmeros en su funcin comunicativa para el orden numrico que lo identifique en diferentes textos.

    GISELA GARZA LIMA

    TEOLOCHOLCO ,TLAX.

    DOCENTE DE 29DCC0002U2B

  • EVELYN VIANNEYMORALES ZAMORA

    29DCC0002U

    MOZE100804MTLRMVA9

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Escucha la narracin de cuentos comenta lo que comprendi del texto. Dice su nombre y dialoga con sus compaeros acerca desus gustos y preferencias realiza marcas, grafas e intenta escribir las vocales o su nombre.Acta con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y conversaciones externas que regulan su conducta en losdiferentes mbitos en el que participa, interpreta el contenido de texto a partir del conocimiento que tiene.

    Escucha con atencin diversas narraciones de cuentos o leyendas, realiza descripciones de personas, lugares que son de suinters, escribe diferentes palabras cortas, inventa cuentos modificando o argumentando personajes o sucesos.

    Realiza el conteo de objetos siguiendo serie numrica compara objetos pesados y objetos ligeros diferencia formas, objetos segntamao largas o cortas las ordena utiliza los nmeros en diferentes situaciones variadasUtiliza los nmeros en situaciones variadas que implican poner en prctica los principios del conteo, utiliza unidades noconvencionales para resolver problemas que impliquen medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo.Identifica la utilidad de los diferentes instrumentos de medicin y sabe en qu situacin ocuparlos, explica sucesos de su vidacotidiana. Conoce las relaciones temporales en su vida cotidiana como ayer, hoy, maana o antes.

    Conoce diferente tipos de animales que evitan en la tierra en el agua y en la casa sabe de sus cuidados que necesitan parasobrevivir, comenta como crecen y se reproducen, comenta en grupo las semejanzas y diferencias que hay entre ellos.Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a travs de objetos, situaciones cotidianas ypracticas, identifica algunas expresiones de la cultura en la comunidad.

    Tiene respeto hacia los smbolos patrios, platica acerca de algunas tradiciones que realiza con su familia, expresa sus ideas a partirde conocimientos previos que tiene acerca de la vida de los animales y de todos los seres vivos.

    Realiza diversos juegos desplazndose en diferentes direcciones (derecha e izquierda, arribaabajo, adentroafuera,adelanteatrs) se lava las manos diaria mente antes de comer y despus de ir al bao, consume frutas y verduras.Prctica medidas bsicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, as como para evitar accidentes y riesgos en laescuela y fuera de ella, reconoce situaciones en la familia que le provocan agrado, bienestar y temor.Tiene inters al construir objetos ensamblando bloques y manifiesta cuando arma rompecabezas que implican dificultad promuevemedidas de higiene previniendo enfermedades. Realiza preguntas a personas adultas de alguna informacin.

    Se relaciona con sus compaeros y compaeras en las actividades que son acordadas en el grupo, respeta normas y reglasestablecidas en el juego desempeando su participacin en armona, expresa sus cualidades y capacidades.Controla progresivamente sus movimientos alternando diferentes partes de su cuerpo, hace comentarios sobre una buenaalimentacin con sus compaeros; como comer frutas y verduras.Platica acerca de las cosas que le agradan de su entorno escolar y familiar, realiza estrategias para superar retos en actividadesque tienen grado de dificultad. Sabe de los distintos roles de la casa que le corresponden.

    Entona cantos siguiendo el ritmo, invita a sus compaeros a realizar ejercicios corporales, cuando escucha msica bailalibremente, realiza modelado con diversos materiales, como masa de harina, masa de maz y plastilina.Continuamente transmite sus emociones e ideas a travs de un dibujo o escultura y explicar brevemente lo que quiere transmitir legusta realizar movimientos espontneos acompandolos de algn objeto, lazo, pelota y pauelo.Realiza movimientos corporales espontneamente al escuchar algn ritmo musical, expresa sus ideas mediante el dibujo o elmoldeado de diferentes objetos o animales, observa obras de arte de diferentes tiempos culturales y los expresa.

    25 6 13 44

  • MOMENTO: NOVIEMBRE CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe le recomienda que apoye a su hija a que ya no falte a la escuela, ya que ella asiste una o dos veces a la semana a clases ya que esto daun bajo rendimiento escolar.MOMENTO: MARZO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIONSe recomienda que le brinden atencin en casa mediante la escritura de textos escritos por que an se le dificulta escribir de manera convencionaly en la escuela seguir ayudando permanentemente en las actividades.

    MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIONSe recomienda que apoye a su hija leyndole historietas, fabulas, leyendas o trabalenguas y ensearle en que direccin se lee que es de izquierdaa derecha

    MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe le sugiere que apoye a su hija a que ya no falte a la escuela ya que asiste una o dos veces a la semana a clases ya que esto implica bajorendimiento escolar.

    GISELA GARZA LIMA

    TEOLOCHOLCO ,TLAX.

    DOCENTE DE 29DCC0002U2B

  • KATHERINERAMIREZ RODRIGUEZ

    29DCC0002U

    RARK100421MTLMDTA7

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Expresa oralmente sucesos cotidianos de su persona y su familia mencionando actividades y juegos de su preferencia exploratextos y conversa sobre el contenido que presenta, as tambin identifica personajes y los representa con el dibujo.Se expresa con seguridad al momento de narrar episodios de cuentos o relatos imaginarios, poco a poco ha ido estableciendoconversaciones coherentes con sus compaeros, sobre ancdotas o sucesos familiares que son para el significativos.

    Utiliza diferentes libros y expresa lo que percibe de las imgenes que observa crea nuevas historias y las comparte con suscompaeros, utiliza dibujos o grafas y otras formas simblicas para expresar sus ideas y sentimientos.

    Agrupa objetos de manera cualitativa por color y forma, sigue trayectorias que se le indica as tambin identifica nombre y comparaalgunas figuras geomtricas como el circulo, cuadrado y rectngulo practica desplazamientos de objetos.Manifiesta buena compresin y resuelve problemas numricos, representndolos con dibujos y smbolos, tiene inters al momentode mencionar los nmeros que conoce del 1 al 10 y lo memoriza.Realiza agrupaciones de objetos e identifica donde hay mucho o poco da solucin a sencillos problemas y representa susresultados por medio del dibujo, hace referencias personales para ubicarse, conoce algunos instrumentos de medicin.

    Conoce algunas plantas y animales de su comunidad y da informacin sobre las caractersticas relevantes fsicas de algunosanimales como el nmero de patas, color y de alimentos que consumen los animales para vivir y se desarrollen.Manifiesta su inters por saber ms de algn tema que el es atractivo, espontneamente cuestiona para aclarar sus dudas, semuestra atento al momento de realizar clasificaciones de elementos de la naturaleza.

    Muestra emocin y escucha atento indicaciones para realizar un experimento, expresa lo que sabe de las costumbres de lacomunidad como fiestas religiosas, sabe de su responsabilidad al cumplir en la escuela o en casa.

    Mantiene equilibrio corporal en actividades fsica que se practica cotidianamente en la escuela, utiliza adecuadamente el lpiz paraescribir y las tijeras para recortar en el momento que se requiere, sabe que se debe de lavar las manos.Controla los movimientos donde pone en prctica la coordinacin, fuerza y equilibr, comparte y prctica de forma espontneamedidas de seguridad dentro del entorno escolar, propone metas con sus compaeros en la organizacin de juegos.Realiza ejercicios de desplazamiento o fuerza pone en prctica movimientos mas complejos, identifica los alimentos que debeconsumir como parte de su alimentacin correcta, practica medidas de higiene como lavarse las manos antes de comer.

    Se esfuerza por regular sus emociones y sentimientos sobre lo que le gusta o disgusta de su casa y de su escuela expresa yescucha con atencin experiencia de sus compaeros sabe que nios y nias pueden realizar los mismos roles.Tiene buena actitud al momento de integrarse en equipo para realizar trabajo o juego, manifiesta respeto a las opiniones ocomentarios de sus compaeros, espontneamente brinda su ayuda cuando alguien la necesita.Participa en actividades grupales, expresa y respeta las ideas que manifiestan sus compaeros, pide ayuda cuando no entiende lasconsignas para realizar algunas actividades, establece buenas relaciones interpersonales.

    Interpreta cantos y canciones acompaados con instrumentos musicales elaborados por ella con ayuda de sus padres escuchamelodas y reconoce algunas, menciona al gnero que pertenece, manipula productos moldeables.Se desenvuelve con mayor seguridad al momento de expresarse corporalmente realizando imitaciones de algn animal opersonaje que son de su agrado, de forma espontnea sigue ritmos musicales y los relaciona con movimientos corporales.Comunica emociones y sentimientos al escuchar cantos, relatos, participa en obras sencillas empleando sombras o ttereselaborados con diferentes tcnicas, incorpora algunas palabras en lengua nhuatl.

    1 2 4 7

  • MOMENTO: NOVIEMBRE CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe le recomienda que tenga mayor comunicacin con ella ya que es muy impulsiva, agresiva, es egocntrica.

    MOMENTO: MARZO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIONSe recomienda que en la casa le lean diversos cuentos para que se interese por la lectura de los mismos y pueda transmitirlos a sus compaeros ypersonas de su alrededor y en la escuela seguir practicando la lectura de cuentos.

    MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICOSe le recomienda que repase la serie numrica oral y el uso del conteo para igualar cantidades entre dos colecciones utilizando tapa roscas,piedras, palillos o semillas.

    GISELA GARZA LIMA

    TEOLOCHOLCO ,TLAX.

    DOCENTE DE 29DCC0002U2B

  • ABRILROJAS ATRIANO

    29DCC0002U

    ROAA100403MTLJTBA6

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Expresa algunas palabras o frases cortas y se esfuerza por entablar dialogo con sus compaeros, escucha con atencin lecturas eidentifica los personajes de la misma y los menciona utiliza marcas grficas para dar a conocer su nombre.Expresa sus ideas oralmente, lee cuentos de su inters y los comparte con sus compaeros, sabe que tiene ttulo y portadaidentifica su nombre en diferentes objetos como libretas, libros y gafete, escribe palabras cortas y largas.Participa con atencin en el dialogo y conversaciones, escucha lo que otros dicen y respta turnos al hablar, utiliza marcas grficaso letras con diversas intenciones, escribir su nombre y de sus compaeros y otras palabras.

    Menciona los nmeros que conoce e intenta seguir la secuencia numrica agrupa algunos objetos por sus caractersticascualitativos forma y color y tamao sigue trayectorias sencillas sin perder de vista en donde empieza y en donde termina.Realiza clasificaciones de objetos, los relaciona con cantidades accionadas, muestra inters al momento de solucionar problemasnumricos que impliquen agregar, quitar o igualar, compara figuras geomtricas que observa en su entorno.Menciona e identifica los nmeros del 1 al 8 en orden ascendente y descendente, ampliando gradualmente, el rango de conteo,ubica puntos de referencia y representa la posicin de objetos utilizando los trminos atrs, arriba, abajo.

    Reconoce algunos animales de su comunidad y da informacin de texturas de objetos que clasifica elementos y seres de lanaturaleza participa e investiga con su familia festejos que se practica en su comunidad y los da a conocer.De acuerdo a su inters manipula diferentes materiales como el cemento y la cal, muestra atencin al realizar algn experimentodando propuestas de cmo elaborarlos, conoce algunos insectos y observa la diferencia que hay entre uno y otro.

    Platica acerca de las costumbres y tradiciones de la comunidad, sabe de sus obligaciones que tiene que cumplir en su casa y en laescuela, conoce de las actividades productivas que realiza su familia y conversa sobre ellas.

    Muestra mayor habilidad motriz, controla y realiza sus movimientos con mayor equilibrio, manipula y utiliza objetos de trabajo demanera correcta como lpiz y tijeras, realiza diversos juegos desplazndose en diferentes direcciones.Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo, sabe que puede sudar y aumentar su ritmocardiaco al realizar ejercicios en activacin fsica y que el terminar dicha actividad debe inhalar y exhalar aire.Se esfuerza para lograr lo que se propone, escucha sugerencias y tiene inters en las acciones que lo requiere, practica medidasde seguridad, para la prevencin de accidentes en la escuela y en su casa.

    Prctica valores de respeto, honestidad y tolerancia, cuida sus pertenencias y respeta el de sus compaeros de manera paulatinava adquiriendo mayor confianza y seguridad para integrase en diversos momentos de trabajo y el juego organizado.Se relaciona progresivamente en actividades grupales expresa y respeta las ideas que manifiestan sus compaeros pide ayudacuando no entiende las consignas para realizar alguna actividad establecida por el grupo.Tiene inters al momento que realiza trabajos o juegos colectivos manifiesta respeto hacia las opiniones y comentarios, muestradisposicin para brindar su apoyo cuando alguien lo necesita, comparte sus experiencias de algn lugar.

    Se esfuerza por interpretar cantos y participar en el baile, escucha con atencin melodas que se le presenta y narra pequeosfragmentos de cuentos, leyenda y fabulas que le son significativos, utiliza diferentes instrumentos musicales.Se expresa contento al bailar espontneamente cuando escucha algn ritmo musical, crea nuevas formas de expresarse por mediode su cuerpo, interpreta canciones que le agradan y realiza algunas modificaciones en la letra.

    Vocaliza distintos gneros de cantos comenta lo que siente o piensa e imagina al escuchar una meloda o un canto, participan enrondas, bailes regionales y se desplaza en trayectorias, rectas o diagonales, zig-zag.

    2 1 3 6

  • MOMENTO: NOVIEMBRE CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDOSe le recomienda apoyarla en la realizacin de sus tareas o en algunas investigaciones que se les indica.

    MOMENTO: MARZO CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe recomienda que lo sigan motivando en la casa para que siga mejorando su desempeo en las actividades pedaggicas porque est logrando unbuen desenvolvimiento eficaz en todos los campos formativos.

    MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe recomienda que dialogue con su hija para motivarla que tenga una buena convivencia con sus compaeros practicando los valores comorespeto y tolerancia.

    GISELA GARZA LIMA

    TEOLOCHOLCO ,TLAX.

    DOCENTE DE 29DCC0002U2B

  • JOSHUAROJAS DE JESUS

    29DCC0002U

    ROJJ100503HTLJSSA6

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Da informacin de algunos programas de televisin que ve cotidianamente, narra historias que le cuentan de su comunidad y de sufamilia, describe personajes que observa en libros o cuentos que se le leen, realiza trazos rectos y curvos.Comenta acerca de su vida personal y manifiesta su estado de nimo que le provocan asombro, miedo y alegra, progresivamentemanifiesta su inters el momento de escuchar narraciones, cuentos y leyendas.

    Narra ancdotas, histricas, leyendas y fabulas siguiendo la secuencia el orden de las ideas, haciendo referencia al tiempo y elespacio, conoce la utilidad de los cdigos escritos y orales para la comunicacin y organizacin de ideas.

    Realiza el conteo oral a travs de objetos que le llama su atencin, como lugares o materiales didcticos, hace correspondenciauno a uno con objetos que utiliza cotidianamente, establece relacin de proximidad entre su persona y lugares.Realiza clasificaciones de objetos por su forma, tamao, color, agrupa objetos en colecciones pequeas, cuenta de maneraordenada del uno al cinco, conoce algunas figuras geomtricas como el crculo, cuadrado, rectngulo y triangulo.Realiza el conteo en coleccin hace sealamiento de los objetos de quitar o agregar, hace comparaciones de colecciones ya seapor correspondencia, donde hay ms que menos, identifica la utilidad de los diferentes instrumentos de medicin.

    Identifica algunos animales en diversos ecosistemas naturales y los clasifica, manipula objetos creados por el hombre y por lanaturaleza y reconoce su textura en el momento de tocarlos, reconoce la importancia de colaborar en casa.Muestra curiosidad para la investigacin de algn tema de su inters y da una breve explicacin respecto al desplazamiento de lasnubes, cuida de las plantas y animales que tiene en casa.

    Clasifica diferentes insectos de acuerdo a su tamao, color, numero de patas, tiene inters como es su desarrollo de otros animalesterrestres, participa en eventos culturales, conmemoraciones cvicas y festividades y de su comunidad.

    Participa en actividades fsicas en donde hace uso de distintas partes de su cuerpo y a travs de ella ha mejorado sus habilidadesmotrices reconoce, la importancia de consumir alimentos nutritivos para mantenerse saludable.Manipula de manera libre instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qu puede utilizarlos, comprende que es importanteaplicarse las vacunas y sabe de algunas consecuencias en caso de que no se apliquen.Participa en diferentes juegos que implican fuerza, coordinacin y equilibrio. Practica las reglas de seguridad y evita riesgos en laescuela, practica la higiene personal de lavarse las manos antes de comer y despus de ir al bao.

    Practica valores y respeto hacia sus compaeros as mismo da referencia de su persona sobre las cosas que le agradan odesagradan, se involucra en actividades respetando reglas y acuerdos establecidos por l y sus compaeros.Manifiesta curiosidad e inters por aprender y lo expresa explorando preguntando e intercambiando opiniones y se identifica entresus pares, realiza actividades en colaboracin, respeta reglas establecidas en la convivencia.Organiza a sus compaeros y toma la iniciativa para realizar las actividades, respeta y asume con facilidad diferentes roles arealizar muestra inters en las actividades que implican retos o desafos.

    Al escuchar melodas expresa los sentimientos y sensaciones que le provocan como alegra tristeza o emocin sigue ritmosmusicales acompaados de instrumentos musicales como los de percusin reconocen colores primarios.Baila libremente al escuchar una meloda, se desplaza dentro-fuera, cerca, lejos, adelante-atrs, en crculo, en lnea recta, zigzag,conoce el nombre de canciones infantiles al escuchar como continua la letra.

    Expresa sus ideas por medio del dibujo o el modelado de diferentes objetos o animales, los cuales utiliza en el juego simblico,vocaliza pequeas canciones acompaados con ritmos y participa en juegos y rondas.

    3 0 4 7

  • MOMENTO: NOVIEMBRE CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe le sugiere mayor atencin a convivir con el para que el entable mayor convivencia con sus compaeros en armona ya que no controla susimpulsos es agresivo con sus compaeros no respeta reglas establecidas.

    MOMENTO: MARZO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIONSe recomienda seguir motivando a su hijo contndole cuentos de su inters para que logre retener informacin y pueda comentarlo con suscompaeros porque algunas veces es muy reservado.

    MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDOSe le recomienda a que de acompaamiento a su hijo a explorar el mundo natural para que conozca el cuidado de plantas y animales silvestres

    GISELA GARZA LIMA

    TEOLOCHOLCO ,TLAX.

    DOCENTE DE 29DCC0002U2B

  • YARELI BELENROJAS ROJAS

    29DCC0002U

    RORY100622MTLJJRA3

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Comunica estados de nimo, sentimientos y emociones dice su nombre, sabe que los textos escritos son letras y sirven paradecirnos algn tipo de informacin, mediante el dibujo expresa sus ideas que requiere comunicar.Comenta sucesos o ancdotas familiares que le fueron impactantes o significativas, dialog para resolver conflictos con suscompaeros llegando a un acuerdo, reconoce y escribe su nombre, compara las grficas en otras palabras.

    Escribe de manera espontnea de personajes o lugares que son significativos para el, se interesa por escuchar adivinanzas relatosleyendas expresa sus emociones o sentimientos que le provocan. Hace copiado de diferentes palabras cortas.

    Al observar el espacio que lo rodea, conoce y menciona figuras geomtricas, los dibuja y sabe cmo se llaman, realiza coleccionesde objetos formando pequeos cantidades como muchos y pocos, utiliza los nmeros en situaciones variadas.Hace colecciones en correspondencia por contar del uno al 10 sabe dnde hay ms que, menos o la misma cantidad, conoce dealgunos objetos que se utiliza para pesar, como la bscula, se hace la comparacin donde hay mucho, poco.Conoce la serie numrica y lo relaciona con el nmero y al cantidad, establecer relaciones temporales de ayer, hoy, maana,conoce los instrumentos para comparar magnitudes de longitud y peso, utiliza instrumentos no convencionales, vara.

    Experimenta y manipula materiales de la naturaleza, como piedras, lodo y agua, menciona caractersticas de plantas, color, tamaoy formas, comparte ancdotas de su historia personal a partir de lo que le cuentan sus familias.Se involucra activamente en el cuidado del agua, plantas y animales, describe las caractersticas principales de cada uno de estos,formula preguntas a partir de su inters de investigacin de algn tema que le es atractivo.

    Identifica los cambios que tiene durante el proceso que crecen las plantas y animales como cambian, conoce las actividadesproductivas de su comunidad, sabe de su responsabilidad en las tareas de la escuela.

    Reconoce algunos riesgos que pueden daar su salud, evita acercarse donde hay agua caliente porque puede quemarse, seinvolucra en juegos que lo hacen identificar y mover distintas parte de su cuerpo.Realiza libremente e identifica alimentos que se deben de consumir para tener una vida saludable y expresa brevemente losbeneficios que se tiene al consumirlos como frutas y verduras, practica movimientos motrices complejos con un pie.Comenta acerca de la importancia que tiene los sealamientos de precaucin para prevenir accidentes en su entorno escolar o deun sismo, comparte informacin de cmo puede localizar a familiares que le generen tranquilidad y bienestar.

    Comenta con su maestra y compaeros la importancia de cuidar los tiles escolares y respetar lo que no le pertenece, se hacecargo de sus pertenencias que lleva a la escuela, acta con confianza y control en criterios y reglas.Manifiesta mayor seguridad al momento de expresar sus opiniones y comentarios frente a sus compaeros, expresa lo que sientecuando se enfrenta en un conflicto con sus compaeros de conducta dentro y fuera de la escuela.Manifiesta sus ideas al momento de interactuar en equipo para realizar algn juego acepta con respeto las opiniones o comentariosde sus compaeros por iniciativa propia brinda su apoyo cuando alguno de sus compaeros lo necesita.

    Modela con materiales de su agrado dibujos y figuras cuando escucha msica baila libremente descubre y crea nuevas formas deexpresin por medio de su cuerpo, realiza ejercicios corporales, cuando escucha msica baila libremente.Platica de los sentimientos y emociones que percibe de los personajes del cuento, muestra inters por dramatizar sucesosrelevantes de algn cuento o historia, imita a los animales y su sonido como el gato, burro, la vaca.

    Participa activamente con mayor seguridad al momento de expresarse corporalmente realizando imitaciones de algn animal opersonaje que son de su agrado, sigue ritmos musicales con movimientos, participa en cantos en forma bilinge.

    3 0 5 8

  • MOMENTO: NOVIEMBRE CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe le sugiere atencin de convivencia con su mam o pap ya que es impulsiva, agresiva, egocntrica, no respeta reglas establecidas.

    MOMENTO: MARZO CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe recomienda seguir motivando a su hijo en la casa para que regule sus emociones y se integre en actividades pedaggicas, tambin en laescuela seguirle brindando ayuda de manera personal.

    MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIONSe aconseja utilizar diferentes textos para que identifique las vocales en los nombres de diferentes objetos y que lo escriba y le de sonido.

    GISELA GARZA LIMA

    TEOLOCHOLCO ,TLAX.

    DOCENTE DE 29DCC0002U2B

  • MIRIAMRUGERIO TEXIS

    29DCC0002U

    RUTM100809MTLGXRA4

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Habla con sus compaeros (as) acerca de sus vivencias personales y de su familia dice su nombre , escucha cuentos y trata deinterpretar lo que entendi , escribe marcas grficas para expresar sus sentimientos que requiere comunicar.Da informacin sobre s mismo, sobre su familia, su domicilio entre otros reconoce algunos portadores de textos como el peridico,recetas de cocina y sobre algunas caractersticas como el ttulo, portada y contenido.

    Escucha con cuidado y atencin poemas, canciones, cantos en rondas, adivinanzas, trabalenguas y chistes. Escribe su nombre endiferentes objetos, compara las caractersticas grficas de su nombre con los de sus compaeros.

    Identifica por percepcin la cantidad de elementos en colecciones pequeas y grandes, identifica nmeros mediante la observacinde su entorno, ordena objetos por tamao y capacidad, realiza estrategias de conteo y los organiza en filas.Reconoce el valor de las monedas, sobre para que son y los utiliza cuando juega a la tiendita, las compara y las utiliza en su vidacotidiana, conoce y describe las figuras geomtrica como tringulos, crculos, rectngulos y valos.Conoce menciona los nmeros del 1 al 8 en orden ascendente y descendente, ampliando gradualmente el rango del conteo realizafiguras geomtricas en doblado o cortando uniendo y cerrando sus partes o juntando varias veces para formar otras.

    Compara similitudes y diferencias entre una naranja y una manzana, observa semillas, textura y color, recolecta hojas verdes yhojas secas realiza la comparacin e intenta dar una explicacin.Manipula y examina piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comentalo que observa, manifiesta su inters por saber ms de algn tema que le es atractivo.

    Describe lo que observa al examinar las frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, comentade sus propiedades, comenta sus saberes sobre las costumbres familiares y su comunidad.

    Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos, variando velocidades, direcciones y posiciones, utilizando objetos que sepueden rodar, jalar, empujar, promueve medidas para evitar el contagio de enfermedades ms comunes gripe y tos.Practicas medidas de higiene personal como lavarse las manos y los dientes al consumir alimentos, acepta reglas de seguridad enjuegos y actividades, respeta a sus compaeros dentro y fuera de la escuela.Participa en el juego que se le indica al ubicarse adentro, afuera lejos, cerca, arriba, abajo. Prctica medidas de seguridad paraactuar en casa o en la escuela en una situacin de emergencia en un sismo o incendio.

    Se integra con sus compaeros, respetando reglas establecidas en el juego, cuida de sus cosas personales y comenta que le gustade su casa y de la escuela, comenta en el grupo el comportamiento que debe tener para convivir en armona.Habla sobre su estado de nimo cuando esta triste, enojado y alegre, controla su conducta, se esfuerza por convivir en armonacon los dems, cuida de sus pertenencias que lleva a la escuela y ayuda a quien percibe que lo necesita.Respeta reglas establecidas dentro y fuera del saln y las normas para la convivencia. Expresa sus emociones personal, participaen algunas actividades culturales y sociales de la comunidad como el carnaval y festividades religiosas.

    Improvisa movimientos al escuchar una meloda e imita los movimientos que hacen los dems. Experimenta en la mezcla decolores y obtiene nuevos colores, expresa lo que provoca la msica, alegra, tristeza.Interpreta cantos en forma bilinge acompaados de palmadas, los ejecuta en espacios libres con sus compaeros, juegarealizando desplazamientos dentro, fuera, arriba y abajo, se expresa por medio de los movimientos.Distingue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies vocaliza cantos y participa en juegos rondas, participa en artes deteatro de distintos tiempos y culturas, conversa sobre su atencin por el arte.

    2 1 2 5

  • MOMENTO: NOVIEMBRE CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe le sugiere apoyo en sus investigaciones que se van a realizar cuando se les india cumplir con sus materiales en tiempo y forma.

    MOMENTO: MARZO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIONSe recomienda que le brinden atencin a su hijo para que logren la escritura convencional mediante ejercicios de escritura adems se sugiere quecuente con los materiales necesarios para el logro de sus aprendizajes.MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIONSe le sugiere a que ponga en practica la representacin de sus ideas por medio de diversas formas grficas de lo que cree que esta escribiendoutilizando diferentes textos.

    GISELA GARZA LIMA

    TEOLOCHOLCO ,TLAX.

    DOCENTE DE 29DCC0002U2B

  • JOSE JULIANSALAZAR ATONAL

    29DCC0002U

    SAAJ100612HTLLTLA5

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Dialoga con sus compaeros acerca de sus preferencias por juegos, alimentos, deportes cuentos y pelculas, elije junto con suscompaeras un libro y lo exploran en equipo mediante sus pertenencias personales.Expresa sus ideas, sentimientos y fantasas, por medio de la creacin, conoce caractersticas del sistema de escritura al utilizarrecursos propios, marcas, grafas y letras para expresar por escrito sus ideas.

    Practica y valora la existencia de la lengua nhuatl que se habla en la escuela y comunidad. Reconoce algunas caractersticas delsistema de escritura para escribir su nombre y lo que quiere, expresa sus ideas.

    Utiliza estrategias de conteo separando de uno en uno, cuenta en fila, sabe cuntos fueron a la escuela. Ordena objetos portamao, capacidad y peso sabe cul objeto cabe ms o menos, utiliza los nmeros en su vida cotidiana.Consecutivamente realiza observaciones y describe cada uno de los cuerpos geomtricos, triangulo, rectngulo, circulo, cuadrado,ovalo, y los relaciona con objetos que se encuentran en el saln, realiza clasificacin de objetos.Menciona los nmeros del 1 al 8 en orden ascendente y descendente, escribe los nmeros siguiendo una secuencia. Describe ycompara caractersticas medibles de longitud, capacidad y peso por medio de un intermediario.

    Recoleta muestras de hojas, semillas, insectos o tierra para observar caractersticas, semejanzas y diferencias, prctica el cuidadoa los animales domsticos, las plantas y otros recursos, comparte ancdotas de su historia personal.Se interesa por saber del proceso de los seres vivos, como nacen, crecen, se reproducen y mueren, practica mediante el juego ladramatizacin de diferentes personajes de una historia de su comunidad.Conoce los tres estados del agua, solido liquido y gaseoso, como se lleva a cabo los procesos de cambio de cada uno y locomprueba a travs de experimentos, expresa lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y de su comunidad.

    Se integra en juegos ubicndose dentro, fuera, lejos, cerca, arriba, abajo, construye o modela objetos de su propia creacin,prctica medidas de higiene en relacin al consumo de alimentos de frutas y verduras, y sabe que son nutritivas.De acuerdo a sus posibilidades realiza activamente ejercicios complejos que implican movimientos de diferentes partes de sucuerpo, promueve y explica la importancia del aseo personal y medidas de seguridad.Participa en juegos que implican control de movimientos del cuerpo durante un tiempo determinado, participa el establecer reglasde seguridad evita algunos riesgos como no colgarse de las ventanas no subirse a las mesas.

    Se involucra en juegos respetando reglas establecidas para la convivencia, desempea distintos roles, se responsabiliza en lastareas que le corresponden de manera individual y en equipos, realiza diversos tipos de actos.Se involucra en juegos colectivos respetando reglas que son acordadas en el grupo o que el mismo propone, participa endiferentes tareas que le corresponden, individual o colectivo.Realiza actividades que se le asigna y lo hace con inters, cuida y guarda los materiales que utiliza en los diferentes actividades deconstruccin ayuda a quien lo necesita dentro y fuera del saln.

    Escucha msica siguiendo el ritmo de las canciones utiliza las palmas, los pies o instrumentos musicales como panderos, sonajasexperimenta con materiales como pintura acuarela crayones de cera, al crear una obra plstica con pinturas.Inventa movimientos corporales al escuchar una meloda e imita movimientos, manipula masa, plastilina, modela con ello ydescubre sus habilidades para crear una obra plstica.

    Participa en diferentes bailes como danzas, rondas, crea nuevas formas de expresin por medio de su cuerpo, comparte sus ideasy sentimientos al observar diversos tipos de imagines en la pintura, el modelado, las esculturas y fotografas.

    1 0 4 5

  • MOMENTO: NOVIEMBRE CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe recomienda a que lo siga apoyando as como lo viene realizando para que continu en su despeo escolar.

    MOMENTO: MARZO CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe recomienda seguir motivando a su hijo para que se integre en las actividades por que algunas veces muestra pasividad y no logra concluirlas yen la escuela seguir pendiente en sus actividades para lograrlo.

    MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICOSe recomienda el uso de las monedas didcticas un peso, dos pesos, cinco pesos, diez pesos, que el nio conozca el valor de cada moneda que loponga en practica en juegos o cuando lo acompaa hacer las compras.

    GISELA GARZA LIMA

    TEOLOCHOLCO ,TLAX.

    DOCENTE DE 29DCC0002U2B

  • KIMBERLYSALAZAR HIPOLITO

    29DCC0002U

    SAHK100926MTLLPMA2

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Expresa sus sentimientos con sus compaeros comenta que le gusta que le disgusta, de algunas cosas que ocurre en su casa o enla escuela, observa cuentos y trata de interpretar con sus propias ideas.Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con sus compaeros, observa y explora libros, cuentos, revistas, intenta escribirmediante rayas y lneas utilizando el garabateo.

    Participa en dilogos y conversaciones, escucha lo que otros hacen y respeta turnos al hablar usa dibujos y otras formassimblicos, marcas grafas o letras para expresar sus ideas, sentimientos escribe su nombre y otras palabras cortas.

    Realiza actividades con orientaciones arriba de debajo de adelante de, detrs de, con la intencin de desarrollar su ubicacinespacial, observa nmeros en el saln del uno al diez y comenta que numero est viendo.Conoce donde hay muchos y pocos elementos, en una coleccin, realiza el conteo mediante objetos, los forma en fila y vaseparando de uno en uno hasta terminar los objetos del uno al diez.Interpreta informacin, sigue instrucciones e identifica los nmeros del 1 al 8 prctica su trazos. Compara colecciones las agrupa eidentifica dnde hay mas que menos, conoce y nombra las figuras geomtrica y las describe.

    Prctica medidas para el cuidado del agua, al lavarse las manos lo realiza con un vaso, comenta acerca de sus costumbres ytradiciones de su familia y comunidad, lo registra mediante maras propias o dibujos.Manipula diferentes objetos tierra, lodo, palitos de madera, semillas, frutas naturales, verduras, reconoce el clima propio de laregin identifica si es de da esta soleado, lluvioso o hace viento o si esta frio.

    Conoce algunos contaminantes como plstico embaces, llantos y otros productos que afectan al medio natural que repercute en lavida de las plantas y animales y del ser humano, tambin respeta los smbolos patrios.

    Mantiene control y equilibrio en situaciones diferentes de juegos libres, se sube y se mese en el columpio, utiliza diversos objetospara realizar sus actividades como, pelota aros, practica hbitos de higiene personal lavndose las manos.Participa en juegos que implican el movimiento de su cuerpo para adquirir habilidades bsicas como correr, gatear, caminar, saltar,utilizando diferentes materiales, aros, pelotas, cuerdas y descubre diversas formas de utilizarlas.Participa en juegos donde pone en practica movimientos con diversas partes de su cuerpo realizan habilidades bsicas comosaltar, lanzar, tambin practica algunas medidas de seguridad para evitar accidentes que le provoca dao a su cuerpo.

    Interacta con sus compaeros comparte sus materiales que tiene a su alance, cuida de su persona y se respeta as mismocolabora en una actividad compartida para construir o armar un juguete, participa en juegos espontneos.Tiene confianza para dialogar libremente con sus compaeros y compaeras y algunas personas adultas, desempea distintosroles que le corresponde durante actividades y tareas dentro y fuera del saln de clase.Participa en juegos de su inters, respeta las reglas establecidas, comenta sus experiencias entre sus padres. Expresa sus ideascuando observa que sus derechos no son respetando. Es responsable de los objetos que lleva a la escuela.

    Imita sonidos de animales utilizando instrumentos musicales al escuchar msica siguiendo ritmo con las palmas y pies,experimenta en la mezcla de colores experimentando que color resulto y tambin nuevos colores.Le agrada la msica infantil y de otros gneros que le son de su agrado, sigue el ritmo con movimientos corporales, juega con suscompaeros haciendo pequeas rondas, manipula y moldea papel.

    Vocaliza canciones, cantos, canciones y participa en juegos y rondas, utilizando las palmas, los pies, comenta con sus compaerossobre las personajes dela obra de tteres que le causaran impacto y porque.

    2 1 5 8

  • MOMENTO: NOVIEMBRE CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDOSe le recomienda a que lo lleve a observar la naturaleza y lo que ocurre en fenmenos naturales y que identifique por qu se caen las hojas delos rboles.

    MOMENTO: MARZO CAMPO FORMATIVO: EXPRESION Y APRESIACION ARTISTICASe sugiere que le dedique ms tiempo a su hija porque an no identifica colores de manera correcta y algunas veces no se integra en algunasactividades pedaggicas.

    MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICOSe recomienda el conteo de selecciones, escritura y lectura de los nmeros escritos, utilizar baraja de puntos del uno al seis, fichas de colores alcontar los puntos escriba el numero que corresponde.

    GISELA GARZA LIMA

    TEOLOCHOLCO ,TLAX.

    DOCENTE DE 29DCC0002U2B

  • ALDOSALAZAR TECUAPACHO

    29DCC0002U

    SATA100526HTLLCLA7

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Narra sucesos o hechos reales o imaginarios de su vida personal comenta que actividades realiza en su casa observa y exploracuentos realiza marcas grficas e imita escribir cuentos, trabalenguas, hace comparaciones grafas de su nombre.Se comunica con seguridad, menciona nombres de su familia, comenta cul es su comida preferida, explora y manipula cuentos,interpreta sus ideas, realiza lneas y trazos continuos con intencin de escritura.

    Narra ancdotas, historias, leyendas y fabulas siguiendo la secuencia y el orden de ideas, haciendo referencia al tiempo y espacio,conoce el formato del calendario, los nombres de los das de la semana para registrar eventos personales.

    Identifica por percepcin donde hay muchos o pocos elementos en una coleccin y observa formas y figuras que hay en su entornoy compara semejanzas y diferencias entre las mismas, expresa y compara objetos.Sabe y escribe los nmeros del uno al diez, clasifica objetos por color, tamao, y forma, conoce e identifica nombres de figurasgeomtricas planas.Identifica y menciona los nmeros del 1 al 10 en orden ascendente y descendente. Prctica sus trazos compara colecciones porcantidades de elementos para identificar donde hay menos que o ms que.

    Comenta las partes que forma una planta hojas, raz , flores y tallos, sabe que cuidados necesita para crecer, cuida el medioambiente depositando la basura en su lugar, conoce animales que viven en el agua y comenta sus caractersticas.Conoce diferencias y similitudes de sus costumbres y tradiciones de su familia y la de sus compaeros, conoce diversas plantascomestibles y de ornato, fomenta el cuidado de los mismos, experimenta los cambios climticos.

    Sabe acerca de los seres vivos, plantas y animales del medio natural, nacen, crecen se reproducen y tiene necesidades para sobrevivir. Realiza diferentes experimentos utilizando instrumentos o recursos necesarios, tierra, aceite, agua.

    Prctica medidas de higiene que estn en su alcance en relacin al consumo de alimentos, sabe que debe lavarse las frutas yverduras antes de consumirlas, realiza actividades mediante el juego organizado y simblico.Hace movimientos corporales que implica, fuerza, resistencia y velocidad al correr, brincar, saltar, utilizando, diversos materialescomo son: aros, pelotas.Participa en juegos que implican mover su cuerpo y desplazamientos, velocidades, direcciones y posiciones utilizando objetoscomo jalar, empujar o rotar, conoce medidas de seguridad en la escuela y en la casa en situaciones de emergencia.

    Convive con sus compaeros, respeta reglas establecidas en el saln ordena y acomoda sus materiales despus de haberlosutilizado, comparte materiales con sus compaeros y algunos alimentos, realiza sus tareas que le corresponden.Observa en actividades individuales y colectivas, respetando reglas, establecidas y asume distintos roles, que le corresponde,cuida de sus pertenencias que lleva a la escuela, respeta a sus compaeros y compaeras.Manifiesta sus ideas al momento de interactuar en equipo para realizar algn juego, acepta con respeto las opiniones ocomentarios de sus compaeros, por iniciativa propia brinda su apoyo cuando alguno de sus compaeros lo necesita.

    Ilumina respetando espacios y contornos, utilizando diferentes tcnicas de pinturas como; pinceles, dedos cepillo, inventainstrumentos musicales cuando entona cantos de su agrado, baila libremente al escuchar diferentes gneros de msica.Le agrada y entona canciones, realiza movimientos siguiendo el ritmo de la msica, improvisa movimientos gestuales, imitapersonajes de algn cuento real o imaginario.Vocaliza cantos, canciones y participa en juegos o rondas, participa en una obra sencilla empleando tteres elaborados por ellosmismos utilizando su cuerpo como material escnico.

    1 2 2 5

  • MOMENTO: NOVIEMBRE CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDOSe le recomienda a que lo lleve a observar la naturaleza y lo que ocurre en fenmenos naturales y que identifique por qu se caen las hojasde los rboles.

    MOMENTO: MARZO CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe recomienda que le presten atencin en casa porque algunas veces no cuenta con los materiales necesarios y no se integra en algunasactividades pedaggicas y eso hace que pierda el inters.

    MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe aconseja motivar a su hijo a regular sus emociones, lo sensibilice compartiendo lectura de fabulas, historias, chistes para su buen desarrollopersonal y que practique el respeto y la tolerancia

    GISELA GARZA LIMA

    TEOLOCHOLCO ,TLAX.

    DOCENTE DE 29DCC0002U2B

  • MELISASALAZAR TEXIS

    29DCC0002U

    SATM100930MTLLXLA9

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Platica acerca de lo que hace en su casa, utiliza trminos como: ayer, hoy, maana, mediante la observacin de cuentos intentainventar un cuento, realiza trazos, retos y curvas punteadas o letras con diversas intenciones de escritura.Participa con atencin en dilogos y conversaciones, escucha lo que sus compaeros dicen, respeta turnos al hablar, inventatextos propios utilizando el conocimiento que tiene de su nombre y de palabras conocidas.

    Participa con atencin en dilogos y conversaciones, escucha lo que otros dicen y respeta turnos al hablar reconoce algunascaractersticas del sistema de escritura para escribir su nombre o lo que quiere expresar.

    Ordena objetos por tamaos del ms chico al ms grande, identifica los nmeros en revista, en los precios de los productos quevenden en la tienda, observa y compara objetos destacando que algunos estn formados por lneas rectas.Cuenta del uno al diez, sabe el valor real que tiene cada moneda y la utiliza en su vida cotidiana. Agrupa conjunto de objetos deacuerdo a su forma, color y tamao, identifica y dibuja figuras geomtricas como el rectngulo y triangulo.Cuenta y nombra los nmeros siguiendo la serie numrica del 1 al 8 en orden ascendente. comprende problemas numricoscuando agrega elementos a un grupo o coleccin, estima sus resultados y utiliza estrategias de conteo.

    Cuida el medio ambiente, deposita la basura en su lugar, experimenta y manipula semillas, hojas y describe caractersticas de lasmismas, comenta caractersticas de los elementos del medio y de fenmenos que ocurre en la naturaleza.Manifiesta su inters mediante la elaboracin de sus propias explicaciones y expresa con sus ideas, como y porque cree queocurren algunos fenmenos naturales como el viento el remolino, la lluvia, manipula diferentes materiales.

    Expresa lo que observa de los seres vivos, de elementos no vivos del medio natural, como nacen, crece y se desarrolla, tienennecesidades bsicas comenta acerca de su historia personal de lo que le cuentan sus padres y familiares.

    Realiza habilidades bsicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar y atrapar, sabe que despus de estar enmovimiento debe tener reposo posterior al esfuerzo fsico, realiza la inhalar y exhalar para reforzar sus pulmones.Coordina movimientos de su cuerpo que impliquen fuerza y velocidad, le agrada realizar actividades fsicas que impliquen mayordificultad, promueve y practica medias de prevencin de enfermedades infecciosas.Participa en el juego que se le indica al ubicarse adentro, afuera lejos, cerca arriba, abajo, practica medidas de seguridad paraactuar en la escuela, casa en una situacin de emergencia en un sismo o incendio.

    Convive con sus compaeros desempea algunos roles en las tareas que les corresponden, muestra alegra, cuando logra realizaralguna actividad complicada como unir las piezas de un rompecabezas, participa en actividades grupales.Expresa inters y emocin ante situaciones retadoras, que impliquen mayor esfuerzo, acta respetando las reglas y normas que seestablecen dentro del saln. Se involucra y se compromete en distintas tareas que le corresponden.Participa en actividades que le implique retos o desafos comenta de cmo se siente al realizar dichos juegos. Practica valores decolaboracin, respeto, honestidad y tolerancia que permite una mejor convivencia a escolar.

    Al escuchar alguna meloda improvisa movimientos invitando a sus compaeros a participar, realiza experimentos en la mezcla decolores e ilumina dibujos imgenes, paisajes, expresa sus ideas al observar una obra pictrica.Sigue el ritmo con palmas, pies o instrumentos musicales, crea nuevas formas de expresarse por medio de su cuerpo, interpretacanciones que le agradan y realiza algunas modificaciones a la letra.

    Vocaliza cantos, canciones y diferentes fuentes sonoras expresando las sensaciones que le producen, alegra, tristeza. Participa endiferentes bailes coordina sus movimientos segn el ritmo de la msica.

    2 1 2 5

  • MOMENTO: NOVIEMBRE CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIONSe le recomienda a que explore diversos portadores de textos para que pueda identificar para que sirven y en que direccin se lee que esde izquierda o derecha.

    MOMENTO: MARZO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIONSe recomienda que la apoyen en la casa brindndole atencin mediante la escritura de textos escritos y en la escuela seguir motivndola demanera personalizada para que logre el sistema de escritura convencional.

    MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIONSe le sugiere a que apoye a su hijo compartiendo lectura de historias, leyendas y fabulas y que exprese la secuencia y el orden de ideas haciendoreferencia al tiempo y espacio.

    GISELA GARZA LIMA

    TEOLOCHOLCO ,TLAX.

    DOCENTE DE 29DCC0002U2B

  • VANESSATEXIS MARTINEZ

    29DCC0002U

    TEMV100113MTLXRNA5

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Interacta con sus compaeros y maestra, en algunas ocasiones menciona alguna frases para pedir algunos objetos que necesita,a travs del dibujo representa lo que le agrada o desagrada de lo que observa de su entorno.Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interaccin con los dems, reconoce caractersticas del sistema deescritura al utilizar recursos y propias marcas grficas y letras para expresar por escrito sus ideas.

    Expresa sus ideas oralmente segn sus posibilidades, escribe su nombre y relaciona las letras con palabras que conoce, respetaconsignas al momento del trabajo colaborativo realiza marcas grficas o letras con diversos propsitos.

    Realiza el conteo oral del uno al cinco en objetos personales u otros que se le presentan identifica nombre y compara algunasfiguras geomtricas como el crculo y el cuadrado, sabe que una de ellas est formada por lneas rectas.Identifica el orden en una secuencia a partir de criterios de repeticin, crecimiento y ordenamiento resuelve problemas ensituaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.Muestra inters por saber el valor real que tienen cada moneda y las utiliza en el juego, muestra disposicin para resolverproblemas numricos, dnde agregar, quitar y comparar, mide diferentes longitudes utilizando el metro y la mano.

    Identifica algunas caractersticas fsicas de animales que viven en su comunidad y trata de comunicar algunas fiestas que serealizan en su casa y de su participacin, hace preguntas del porque cree que suceden los fenmenos naturales.Propone y ejecuta actividades para saber de los seres vivos y procesos del mundo natural, participa de manera sistemtica yordena, relaciona las actividades productivas a que se dedican los adultos y reconoce los beneficios.

    Manifiesta su inters por saber ms de algn tema de su agrado espontneamente cuestiona para aclarar sus dudas, recolectasemillas y hojas para clasificar por tamao, color formas y textura. Sabe de las actividades productivas.

    Prctica hbitos de higiene personal como lavarse las manos en los momentos necesarios para evitar algunas enfermedades,participa en diferentes juegos, desplazndose en diferentes direcciones (derecha, izquierda arriba, abajo).Participa en juegos que implican control de movimientos del cuerpo durante un tiempo determinado, participa al establecer reglasde seguridad, evita algunos riesgos como no colgarse de las protecciones de las ventas.Contrata progresivamente los movimientos que realiza con las partes de su cuerpo donde pone en prctica la coordinacin fuerza yequilibro, practica medidas de seguridad dentro y fuera del saln de clase evitando correr y lanzar objetos.

    Presenta mayor confianza y seguridad para participar en diversos juegos y actividades individuales y grupales que se practican enla escuela, acta de acuerdo con sus valores necesarios para la vida en comunidad en su vida cotidiana.Muestra seguridad en s misma que le permite ejercer sus actividades con seguridad, participa en juegos respetando las reglas ynormas para convivir, acepta a sus compaeros como son y aprende a actuar de acuerdo con los valores.Participa en actividades colectivas, respeta opiniones de sus compaeros, participa asumiendo diferentes roles en juegos oactividades colectivos e individuales, ayuda a quien percibe que lo necesita, acepta a sus compaeros como son.

    Se interesa por cantar y bailar siguiendo los ritmos de la msica, interpreta canciones que le agradan y las acompaa con laspalmas, los pies y chasquidos, crea a travs del dibujo a su familia u objetos que le llaman su atencin.Sigue el ritmo de canciones con palmas, pies o instrumentos musicales, participa en actividades colectivas de expresin corporalque implican desplazamientos como dentro, fuera, arriba abajo utilizando diversos objetos.Participa en lengua nhuatl en cantos, siguiendo el ritmo con palmadas, los pies, participa en diferentes bailes, rondas danzas,bailes regionales, tabla rtmicas, comenta con sus compaeros.

    0 0 3 3

  • MOMENTO: NOVIEMBRE CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICOSe le recomienda a que explore diferentes objetos y cuerpos geomtricos para que tenga la referencia en relacin en la ubicacinespacial.

    MOMENTO: MARZO CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe recomienda que le brinden atencin en la casa porque algunas veces no cuenta con los materiales necesarios para realizar sus actividadespedaggicas y en la escuela seguir apoyndola en sus actividades.

    MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDOSe recomienda a que apoye a su hijo en cumplir con los materiales que se le solicitan para las practicas de diversas experimentaciones comocuenda, flores blancas, pintura vegetal o gises.

    GISELA GARZA LIMA

    TEOLOCHOLCO ,TLAX.

    DOCENTE DE 29DCC0002U2B

  • BERENICETEXIS PEREZ

    29DCC0002U

    TEPB101022MTLXRRA9

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Escucha la narracin de cuentos y comenta con sus compaeros lo que comprendi del texto, comparte sus vivencias que realizaen su casa donde fue que comi e intenta realizar bolitas y palitos algunos trazos previos con precisin.Realiza comentarios acerca de sucesos de su vida personal, que le causaron asombro, miedo y alegra, manifiesta su inters almomento de escuchar narraciones de cuentos y leyendas, conoce caractersticas del sistema de escritura.

    Comunica informacin acerca de s mismo y de su familia; nombres caractersticas, domicilio, usa dibujos y otras formas simblicaso letras para expresar sus ideas y sentimientos, se familiariza con diferentes gneros de escritura.

    Conoce y menciona los nmeros del uno al cinco, observa colecciones y comenta donde hay ms o donde hay menos elementos,ordena objetos por tamao y colores forma del ms chico al ms grande, dibuja objetos.Realiza clasificaciones de objetos y los relaciona con la cantidad asignada, manifiesta inters al momento de realizar problemasnumricos que implican agregar, quitar o igualar, describe y compara caractersticas medibles de objetos.Nombra e identifica los nmeros del uno al diez, tiene inters al realizar colecciones grandes pequeas identificando porpercepcin a donde hay menos, ms o igual. Identifica ubicacin izquierda-derecha y los trminos adelanteatrs.

    Conoce las plantas y menciona sus partes raz, tallo, hojas flor y fruta, comenta que necesitan agua y sal para crecer y vivir. Buscasoluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.Manipula y examina piedras, arena, todo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades, comentalo que observa, representa mediante la dramatizacin, diferentes hechos de su historia personal.

    Prctica el respeto hacia los smbolos patrios, platica acerca de algunos tradiciones de la comunidad, expresa sus ideas a partir delos conocimientos previos que tiene acerca de la vida de los animales.

    Experimenta con su cuerpo diferentes movimientos, se arrastra en el piso apoyndose con las mano, brinca, roda y trepa.Comprende que es importante baarse todas las ideas para evitar algunas enfermedades.Realiza ejercicios ms complejos donde alterna movimientos corporales, espontneamente prctica medidas bsicas para prevenirenfermedades ambientales, participa en actividades fsicas como saltar, y correr.Manifiesta agrada cuando arma rompecabezas que implica diferentes grados de dificultad, promueve espontneamente medidasde higiene como lavarse las manos, lleva a cabo medidas de seguridad como no subirse a las mesas o sillas.

    Platica acerca de cmo es el, que le gusta o disgusta de su ambiente familiar, enfrenta y resuelve desafos al ensamblar piezas deun rompecabezas, desempea distintos roles que le corresponde hacer dentro de un juego organizados.Participa ordenadamente en juegos, pone en prctica las reglas y normas establecidas, procura ser respetuoso en las opiniones ycomentarios de cada compaero, cuida de sus cosas personales y pone en prctica los valores de colaboracin.Es responsable por cuidar sus materiales u objetos que lleva a la escuela, se interesa por realizar actividades que impliquen retos odesafos, comenta de cmo se siente al poder realizar diferentes estrategias para poder superarlos.

    Entona cantos repitiendo silabas finales, participa en juegos y rondas, manipula con libertad materiales, crayolas, piastilina ypinceles al experimentar algunos tcnicas de pintura y modelado., conoce algunos nombres de canciones.Conoce el nombre de una cancin infantil al escuchar parte de ella, recuerda como continua la letra, conoce los materiales,herramientas y tcnicas de la expresin plstica, como acuarela, pintura dactilar y crayones.

    Muestra inters al momento de interpretar canciones en lengua nhuatl que escucha, platica acerca de las emociones o actitudesde personajes de algn cuento o de obra teatral, que son de su inters y realiza movimientos para imitarlos.

    3 2 4 9

  • MOMENTO: NOVIEMBRE CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe le recomienda que apoye a su hija a que ya no falte a la escuela, ya que ella asiste una o dos veces a la semana a clases ya que esto daun bajo rendimiento escolar.MOMENTO: MARZO CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe recomienda continuar motivando a su hija en su desempeo de aprendizaje porque ha mejorado sus aprendizajes en todos los mbitoseducativos y en la escuela seguirle brindando acompaamiento.

    MOMENTO: JULIO CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALSe le invita a que apoye a su hija brindndole acompaamiento en diversos juegos respetando reglas establecidas y el valor del respeto para labuena convivencia.

    GISELA GARZA LIMA

    TEOLOCHOLCO ,TLAX.

    DOCENTE DE 29DCC0002U2B

  • WENDI NICOLETEXIS TEXIS

    29DCC0002U

    TETW100502MTLXXNA3

    B MATUTINO

    2014-2015

    NIOS HEROES

    Escucha memoriza y comparte canciones, adivinanzas, utiliza expresiones como aqu all, cerca de hoy, ayer para crear ideas mscompletas, realiza marcas, grafas con intenciones de escribir, sus ideas a lo que dice un texto.Manifiesta seguridad el momento de expresar sus ideas oralmente segn sus posibilidades escribe su nombre y relaciona las letrasque lo conforman con palabras que conoce.

    Participa con atencin en dilogos y conversaciones, escucha lo que otros dicen y respeta turnos al hablar. Reconoce algunascaractersticas del sistema de escritura para escribir su nombre y de sus compaeros y de lo que quiere expresar.

    Realiza el conteo formando filas, hace sealamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados conoce y dibuja ymodela formas geomtricas como el tringulo, rectngulo, c