reporte software libre

17
Sistemas Operativos Gil, Bel (11, Dic, 2015) ITTOLUCA. ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FEDORA SERVER 1 Tabla de contenido 3.1 Introducción .................................................................................................. 2 3.1.1. Software libre (características). ............................................................ 2 3.1.2. Historia y evolución ............................................................................... 2 3.1.3. Estructura del sistema operativo ........................................................... 4 3.2. Requerimientos de Instalación .................................................................... 7 3.3. Instalación ................................................................................................... 8 3.3.1. Métodos de instalación ......................................................................... 8 3.3.2. Instalación........................................................................................... 10 3.3.3. Configuración del sistema, de seguridad y de red .............................. 14 Conclusiones .................................................................................................... 16 Referencias bibliográficas ................................................................................ 17

Upload: beleniux

Post on 01-Feb-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Debian

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Software Libre

Sistemas Operativos

Gil, Bel (11, Dic, 2015)

ITTOLUCA. ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FEDORA SERVER

1

Tabla de contenido

3.1 Introducción .................................................................................................. 2

3.1.1. Software libre (características). ............................................................ 2

3.1.2. Historia y evolución ............................................................................... 2

3.1.3. Estructura del sistema operativo ........................................................... 4

3.2. Requerimientos de Instalación .................................................................... 7

3.3. Instalación ................................................................................................... 8

3.3.1. Métodos de instalación ......................................................................... 8

3.3.2. Instalación ........................................................................................... 10

3.3.3. Configuración del sistema, de seguridad y de red .............................. 14

Conclusiones .................................................................................................... 16

Referencias bibliográficas ................................................................................ 17

Page 2: Reporte Software Libre

Sistemas Operativos

Gil, Bel (11, Dic, 2015)

ITTOLUCA. ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FEDORA SERVER

2

3.1 Introducción

Los términos free software, que en castellano puede traducirse por “software

libre”, donde libre no se refiere al precio sino a la libertad de uso y disponibilidad

de una aplicación o software y de su código fuente. Debian tiene por expresión

conjunta “código fuente abierto”, que es forma más de designar no solo un tipo

particular de software y licencia, sino una filosofía distinta en lo referido a

producción, distribución y venta de software.

3.1.1. Software libre (características).

Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede

modificarse el software sin ningún límite.

Libertad de estudiarlo y adaptarlo.

Libertad de distribuir copias.

Libertad de mejora y publicación de cambios.

Libertad de usar el programa con cualquier propósito.

Dentro de sus ventajas de software libre tenemos: el usuario no comete delito

por tenerlo o usarlo, amplísima gama y variedad de herramientas libres,

actualizaciones periódicas con alta frecuencia, altísimo nivel de estabilidad

comprobada, tiene una gran comunidad de apoyo y soporte, diversidad de

soluciones informáticas, bajos costos, flexibilidad de las soluciones informáticas

e independencia tecnológica.

3.1.2. Historia y evolución

Mucho software libre que fue desarrollado en los años 1970 y en los años 1980

aún continúa siendo utilizado, incluyendo el simulador de circuitos integrados

SPICE,11 TeX (desarrollado por Donald Knuth) y el sistema de ventanas X.

En 1983, Richard Stallman lanzó el proyecto GNU para escribir un sistema

operativo completo libre de restricciones para el uso, modificación y distribuirlo

con o sin mejoras. Uno de los incidentes particulares que lo motivaron a esto fue

el caso de una molesta impresora que no podía ser arreglado porque el código

fuente no era revelado.

Page 3: Reporte Software Libre

Sistemas Operativos

Gil, Bel (11, Dic, 2015)

ITTOLUCA. ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FEDORA SERVER

3

En 1989, fue publicada la primera versión de la Licencia Pública General de

GNU.14 En 1991 se publicó la ligeramente actualizada la versión 2 de la licencia.

El núcleo Linux iniciado por Linus Torvalds, fue liberado para poder ser

modificado libremente en 1991. La licencia inicial, no fue exactamente una

licencia de software libre, sin embargo la versión 0.12 lanzada en febrero de

1992.

En 1997, Eric Raymond publicó La catedral y el bazar, un ensayo dónde analiza

a la cultura hacker y los principios del software libre. El escrito recibió particular

atención al principio de 1998 y fue un factor estimulante para que Netscape

Communications Corporation liberara su popular suite de internet Netscape

Communicator como software libre.

Entre mediados y finales de los 90, cuando aparecieron muchas compañías para

ofrecer servicios en la web, se volvieron populares una "pila" de programas para

ofrecer estos servicios. En la base estaba un Sistema Operativo GNU/Linux, con

Apache (Enlaces a un sitio externo.) como proveedor del servicio web, Mysql

(Enlaces a un sitio externo.) como motor para el almacenamiento de datos y PHP

(Enlaces a un sitio externo.) como lenguaje para la programación de las páginas

web dinámicas. Este sistema base para ofrecer servicios en Internet, es conocido

como LAMP (Enlaces a un sitio externo.) por las iniciales de los programas.

En 2001, se fundó Creative Commons, una corporación sin ánimo de lucro

dedicada a hacer el proceso de compartir y construir a partir del trabajo de otros

más fácil, de manera consistente con las reglas del copyright. Facilitan licencias

libres y otras herramientas para publicar trabajos con la libertad que el autor

quiere otorgar a otros, para que puedan compartir, modificar y usar

comercialmente su obra; o cualquier combinación de estas libertades.

Un sistema Linux se puede considerar un tipo de pirámide. En la parte inferior

está el hardware. En el hardware básico se ejecuta el sistema operativo. Su

función es controlar el hardware y proveer de una interfaz de llamadas al sistema

Page 4: Reporte Software Libre

Sistemas Operativos

Gil, Bel (11, Dic, 2015)

ITTOLUCA. ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FEDORA SERVER

4

para todos los programas. Estas llamadas al sistema permiten a los programas

de usuario crear y administrar procesos, archivos y otros recursos.

Todo el código del kernel se ejecuta en el modo privilegiado del procesador con

acceso completo a todos los recursos físicos de la computadora. Linux se refiere

a este modo privilegiado con el término modo kernel.

3.1.3. Estructura del sistema operativo

Kernel

Este es el componente principal del sistema operativo. Se encarga de asignar

tareas y manejar el almacenamiento de datos. El usuario rara vez opera

directamente con el kernel, que es la parte residente en memoria del sistema

operativo.

Shell

Esta es la utilidad que procesa las peticiones de los usuarios. Cuando alguien

teclea un comando en la terminal, el shell interpreta el comando y llama el

programa deseado. También es un lenguaje de programación de alto nivel que

puede utilizarse en la combinación de programas de utilidad para crear

aplicaciones completas.

Utilidades

El Sistema Operativo LINUX incluye una gran variedad de programas de utilidad

que pueden ser fácilmente adaptadas para realizar tareas específicas. Estas

utilidades son flexibles, adaptables, portables y modulares, y pueden ser usadas

junto con filtros y redireccionamientos para hacerlos más poderosos.

Sistema de Archivos.

La estructura de archivos de Linux está pensada para facilitar la utilización de

una gran cantidad de archivos. Utiliza una estructura jerárquica o de árbol que

Page 5: Reporte Software Libre

Sistemas Operativos

Gil, Bel (11, Dic, 2015)

ITTOLUCA. ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FEDORA SERVER

5

permite a cada usuario poseer un directorio principal con tantos subdirectorios

como desee

En Linux no existen unidades, todo se “monta” como carpetas que empiezan en

el directorio principal (también llamado raíz), además, aunque puedes crear las

carpetas que quieras existe una estructura básica. A continuación daré una breve

reseña sobre ellos:

/

Directorio raíz donde se encuentran todos los directorios y archivos de una

manera lógica.

/bin

En este directorio podemos encontrar todos los archivos ejecutables del sistema.

En el están muchos de los comandos que usamos habitualmente como por

ejemplo ls, cat, more, cp, tar … además de los de tus programas.

/home

Aquí se encuentran todos los archivos de los usuarios del sistema. Si mi nombre

de usuario es kiefer seria /home/kiefer

/media

Generalmente aquí es donde se montan los Cds y Dvds además de los

SticksUSB y discos duros externos.

/sbin

Page 6: Reporte Software Libre

Sistemas Operativos

Gil, Bel (11, Dic, 2015)

ITTOLUCA. ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FEDORA SERVER

6

Contiene archivos ejecutables que por lo general son comandos usados para la

administración del sistema. Los comandos mount, halt, umount y shutdown son

algunos de ellos.

/usr

Contiene varios archivos y subdirectorio importantes como pueden ser las

configuraciones del entorno grafico X, fuentes del kernel, librerias, juegos y un

largo etc.

/boot

Todos los archivos necesarios para el arranque incluidos el cargador Grub y los

kernels disponibles.

/mnt

Directorio vacío, normalmente se suele usar para montajes de unidades

temporales que deseamos cargar en ese momento.

/var

Contiene varios archivos que definen el sistema así como archivos log que

almacenan cada movimiento del sistema como por ejemplo el fichero

/var/log/messages.

/cdrom

Normalmente es un enlace simbólico hacia /media/cdrom

/dev

Aquí es donde están todos los drivers y los dispositivos, estos se identifican en

forma de archivo.

/lib

Contiene librarias para C y otros lenguajes de programación.

/proc

Directorio que contiene información sobre diferentes partes del sistema, cpu,

discos, tiempo uptime, irqs, memoria, etc …

/opt

En este directorio se suelen almacenar todos los archivos de una instalación

fuera de los repositorios como puede ser cuando instalamos un .deb

/etc

Contiene prácticamente todos los archivos de configuración del equipo y los

demonios de inicio en /etc/init.d entre otras cosas.

Page 7: Reporte Software Libre

Sistemas Operativos

Gil, Bel (11, Dic, 2015)

ITTOLUCA. ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FEDORA SERVER

7

/lost+found

Directorio específico para archivos perdidos. Cada partición tiene el suyo propio

independientemente.

/root

Directorio particular del superusuario del sistema ( root )

/tmp

Directorio temporal que pueden usar todos los usuarios para archivos temporales

y del sistema.

3.2. Requerimientos de Instalación

Para instalar Debian y dependiendo de sus necesidades, se piden ciertos

requisitos mínimos, podría arreglarse con menos del hardware recomendado

listado en la siguiente tabla. Sin embargo, la mayoría de usuarios se arriesgan a

terminar frustrados si ignoran estas sugerencias. Se recomienda como mínimo

un Pentium 4, a 1 GHz para un sistema de escritorio.

Los requisitos mínimos de sistema recomendados se presentan en la siguiente

tabla:

Tipo de instalación RAM (mínimo) RAM (recomendado) Disco duro

Sin escritorio 128 Megabytes 512 Megabytes 2 Gigabytes

Con escritorio 256 Megabytes 1 Gigabyte 10 Gigabyte

Requisitos de memoria y espacio en disco: Debe tener al menos 80MB de

memoria y 680MB espacio de disco duro para realizar una instalación normal.

Tenga en cuenta que éstos son los mínimos absolutos. Si desea valores más

reales consulte Sección 3.4, “Cumplir los requisitos mínimos de hardware”. Para

un sistema mínimo basado en consola (todos los paquetes estándar), se requiere

250 MB. Si quiere instalar una cantidad razonable de software, incluyendo el

sistema de ventanas X, y algunos programas y bibliotecas de desarrollo,

necesitará al menos 400 MB. Para una instalación más o menos completa de un

sistema de escritorio, necesitará unos cuantos gigabytes.

Los requisitos de memoria mínimos necesarios son en realidad inferiores a los

Page 8: Reporte Software Libre

Sistemas Operativos

Gil, Bel (11, Dic, 2015)

ITTOLUCA. ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FEDORA SERVER

8

indicados en esta tabla. En función de la arquitectura, es posible instalar Debian

en sistemas con tan sólo 20 MB (en el caso de s390) a 60 MB (para amd64). Lo

mismo se puede decir del espacio necesario en disco, especialmente si escoge

las aplicaciones que va a instalar manualmente, consulte Sección D.2, “Espacio

en disco requerido para las tareas” para obtener más información de los

requisitos de disco.

Es posible ejecutar un entorno de escritorio gráfico en sistemas antiguos o de

gama baja. En este caso es recomendable instalar un gestor de ventanas que

es consuma menos recursos que los utilizados en los entornos de escritorio de

GNOME o KDE. Algunas alternativas para estos casos

son xfce4, icewm ywmaker, aunque hay más entre los que puede elegir.

3.3. Instalación

Con Debian es muy raro que se produzca una circunstancia que requiera la

reinstalación completa de su sistema. El caso más común es un fallo mecánico

en el disco duro de su sistema.

En Debian GNU/Linux las actualizaciones nunca requieren una reinstalación

total, siempre podrá actualizar sobre el mismo sistema. Los programas casi

siempre son compatibles con las versiones sucesivas del sistema operativo.

3.3.1. Métodos de instalación

Instalación desde disco duro

En algunos casos, querrá arrancar desde un sistema operativo existente.

También puede iniciar el sistema de instalación usando otros métodos, pero

instalar el sistema base desde disco.

Instalación desde una partición DOS

Es posible instalar Debian desde una partición DOS ya existente en la misma

máquina. Tiene dos alternativas: bien intentar la instalación sin disquetes, bien

arrancar desde el Rescue Floppy pero instalar el sistema base desde el disco

local.

Page 9: Reporte Software Libre

Sistemas Operativos

Gil, Bel (11, Dic, 2015)

ITTOLUCA. ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FEDORA SERVER

9

Para intentar el arranque sin disquetes, sigua esta instrucciones:

Obtenga los siguientes ficheros desde su sitio FTP Debian más cercano

y sitúelos en un directorio de su partición DOS: resc1440.bin, drv1440.bin,

base2_1.tgz, root.bin, linux, install.bat y loadlin.exe.

Arranque en DOS (no Windows) sin cargar ningún controlador. Para

hacerlo, debe pulsar F8 exactamente en el momento correcto.

Ejecute install.bat desde ese directorio en DOS.

Instalación desde CD-ROM

Si tiene un CD arrancable, y su arquitectura y sistema soportan el arranque

desde CD-ROM, no necesita disquete alguno. Configure su hardware como se

indica en Selección del dispositivo de arranque. Luego inserte el CD-ROM en la

unidad, y reinicie. Si tiene un sistema que requiere las imágenes de arranque

``tecra'', inserte el segundo CD-ROM en vez del primero en la unidad, y reinicie.

Ahora puede pasar a Inicio del sistema de instalación.

Si su hardware no soporta CD-ROMs arrancables, debe iniciar en DOS, y

ejecutar el archivo boot.bat situado en el directorio \boot de su CD. Luego, pase

a Uso de dbootstrap para la configuración inicial del sistema.

También puede instalar Debian desde CD-ROM sin tener que iniciar desde éste.

Lo que tiene que hacer es simplemente arrancar usando otra técnica de

instalación; y para instalar el sistema base, o para instalar el sistema completo,

tan sólo debe hacer apuntar el sistema de instalación hacia la unidad de CD-

ROM como se describe en ``Instalar el sistema base''.

Instalación desde NFS

Dada la naturaleza de este método de instalación, sólo el sistema base puede

instalarse por NFS. Necesitará tener el disco de rescate y el disco de

controladores disponibles localmente usando uno de los métodos anteriores.

Para instalar el sistema base por NFS, tendrá que seguir la instalación como se

explica en Uso de dbootstrap para la configuración inicial del sistema, Capítulo

Page 10: Reporte Software Libre

Sistemas Operativos

Gil, Bel (11, Dic, 2015)

ITTOLUCA. ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FEDORA SERVER

10

7. No olvide insertar el módulo para el sistema de ficheros NFS.

Cuando dbootstrap le pregunte por la localización del sistema base (``Instalar el

sistema base''), debe escoger NFS, y seguir las instrucciones.

3.3.2. Instalación

Esta es una pequeña guía de los pasos por los que pasará durante el proceso

de instalación:

1. Realice una copia de seguridad de los datos o documentación existentes

en el disco duro donde planea realizar la instalación.

2. Reúna información sobre su sistema, así como toda la documentación

que necesite antes de iniciar la instalación.

3. Localice y/o descargue el programa del instalador así como los ficheros

de cualquier controlador especializado que su máquina necesite.

4. Configure un dispositivo de arranque como CD/DVD/dispositivo USB, o

proporcione una infraestructura de arranque por red desde el que arrancar

el instalador.

5. Arranque el sistema de instalación.

6. Elija el idioma para la instalación.

Page 11: Reporte Software Libre

Sistemas Operativos

Gil, Bel (11, Dic, 2015)

ITTOLUCA. ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FEDORA SERVER

11

7. Active la conexión de red, si está disponible.

8. Si es necesario, redimensione las particiones existentes en el disco duro

de destino para liberar espacio para la instalación.

9. Cree y monte las particiones en las que instalará Debian.

Seleccionamos el esquema de particionado

Page 12: Reporte Software Libre

Sistemas Operativos

Gil, Bel (11, Dic, 2015)

ITTOLUCA. ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FEDORA SERVER

12

Resumen de particiones y puntos de montaje

Confirmamos

Page 13: Reporte Software Libre

Sistemas Operativos

Gil, Bel (11, Dic, 2015)

ITTOLUCA. ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FEDORA SERVER

13

10. Espere a la descarga/instalación/configuración automática del sistema

base.

11. Configuramos el gestor de paquetes

12. Instale un gestor de arranque que pueda iniciar Debian GNU/Linux y/o su

sistema existente.

Instalación completa

Page 14: Reporte Software Libre

Sistemas Operativos

Gil, Bel (11, Dic, 2015)

ITTOLUCA. ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FEDORA SERVER

14

13. Inicie por primera vez el sistema que acaba de instalar.

3.3.3. Configuración del sistema, de seguridad y de red

Colocar un nombre a nuestro dispositivo

Colocar el nombre del dominio

Page 15: Reporte Software Libre

Sistemas Operativos

Gil, Bel (11, Dic, 2015)

ITTOLUCA. ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FEDORA SERVER

15

Configuramos usuarios y contraseñas del superusuario y si así lo deseamos de

otro usuario

Usuario belen

Elegir una contraseña segura siguiendo las indicaciones

Configuración de relog

Page 16: Reporte Software Libre

Sistemas Operativos

Gil, Bel (11, Dic, 2015)

ITTOLUCA. ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FEDORA SERVER

16

Configuramos el teclado, este es muy importante, de acuerdo a la computadora

que tengamos

Conclusiones

El uso de software libre ayuda a optimizar los gastos y beneficia al desarrollo.

También permite tener seguridad, independencia de proveedores, ahorro de

recursos e independencia tecnológica.

Los servidores pueden estar dedicados a una función cuando aplicaciones

específicas necesitan el desempeño dedicado de un servidor, los servidores con

software libre ayudan a tener más seguridad y los recursos que se podrían usar

en licencias pueden invertirse en la adquisición de hardware robusto.

La principal ventaja es que en los archivos Linux, el usuario que crea los archivos

puede gestionarlos como desee, ya que son de su propiedad, es decir, el mismo

usuario puede decidir quién los ve, los lee y quien los ejecuta.

Debian es un sistema operativo estable que puede ser usado en un servidor. Su

instalación es sencilla, al igual que su configuración.

Page 17: Reporte Software Libre

Sistemas Operativos

Gil, Bel (11, Dic, 2015)

ITTOLUCA. ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FEDORA SERVER

17

Referencias bibliográficas

B. Perens,S. Rudolph,I. Grobman, J. Treacy, A. Di Carlo. (1999). Instalación de

Debian GNU/Linux 2.1 para Intel x86. 2015, de debian.org Sitio web:

https://www.debian.org/releases/slink/i386/ch-install-methods.es.html

Franco Catrin. (2013). Tres décadas de software libre, código abierto y

comunidad.. 2015, de fayerwayer Sitio web:

https://www.fayerwayer.com/2013/10/gnu-y-su-influencia-en-los-ultimos-30-

anos/

QUILUMBA SALOMÓN. (2012). ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO

LINUX. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA ECOLÓGICA AMAZÓNICA, 1, 2.