reporte practica 1.pdf

4
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Práctica de Campo de Topografía II Ing. Lionel Barillas Reporte de Práctica No. 1 “Conservación del Azimut con Radiaciones” Alejandro Manuel Lainez Navarro 201314328 28 de febrero de 2015

Upload: alexlol95

Post on 16-Dec-2015

370 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Reporte de la primera practica de campo de topografia 2

TRANSCRIPT

  • Universidad de San Carlos de Guatemala

    Facultad de Ingeniera

    Prctica de Campo de Topografa II

    Ing. Lionel Barillas

    Reporte de Prctica No. 1

    Conservacin del Azimut con Radiaciones

    Alejandro Manuel Lainez Navarro

    201314328

    28 de febrero de 2015

  • INTRODUCCIN

    Al momento de desear calcular el tamao de una porcin de terreno, la mejor forma

    es a travs de levantamientos topogrficos, ya que con ellos se obtiene de una

    forma rpida. Pero existen varios tipos de levantamientos, estos se deben de

    escoger segn las necesidades y circunstancias del terreno. Existen casos donde

    por causas, como un edificio, no se pueden colocar en un punto, ya sea en una

    esquina o pegado a una pared, entonces se debe recurrir a una tcnica de

    levantamiento topogrfico.

    OBJETIVOS

    Conocer y aprender a realizar un levantamiento topogrfico por conservacin de azimut.

    Determinar los pasos ms importantes del proceso.

  • Conservacin del Azimut con Radiaciones

    El mtodo de conservacin del azimut, es muy utilizado ya que se basa en la

    mantener el azimut que se obtuvo en la primera estacin. Y las radiaciones no son

    ms que tomar el azimut de varios puntos desde una misma estacin, este es el

    procedimiento para realizarlo:

    1. Seleccionar la estacin 0 del levantamiento.

    2. Colocar, nivelar y centrar el instrumento en el punto escogido como estacin

    0.

    3. Ya que es con radiaciones, primero hay que seguir un orden lgico para

    medir el azimut, se miden el azimut de cada radiacin y al terminar el ltimo

    azimut debe ser el de la siguiente estacin.

    4. Entonces hay que trasladar el instrumento a la siguiente estacin, pero ante

    hay que conservar el dato del azimut (0-1), esto en los teodolitos se realiza

    con una opcin llamada HOLD.

    5. Ahora hay que levantar el instrumento, asegurndose que el instrumento

    tenga movimiento libre, y ya en la estacin siguiente, se debe nivelar y centrar.

    6. Despus se debe hacer girar el telescopio 180o, esto se le conoce como

    vuelta de Campana.

    7. Ahora se debe visualizar la estacin anterior, y hacer coincidir la mira con la

    estacin.

    8. Ahora se libera el azimut, esto se hace volviendo a presionar el botn HOLD.

    9. Luego se le vuelve a dar vuelta al telescopio y se procede a hacer las

    radiaciones respectivas, y a hacer los pasos anteriores para cada

    ESTACIN.

    10. Al terminar de hacer esta hasta regresar a la estacin 0, se debe determinar

    el error angular de cierre, para hacerlo se vuelve a colocar el instrumento en

    la estacin y al haber conservado el azimut, se vuelve a medir el azimut hacia

    la estacin 1 y este se compara con el valor inicialmente obtenido, la

    diferencia entre cada valor indica el error angular de cierre.

    = (0 1) (0 1)

    11. Para aceptar el levantamiento, se debe seguir la siguiente norma:

    <

    Donde: =

    = =

  • CONCLUSIONES

    Al realizar un levantamiento, se debe tomar en cuenta la aproximacin del

    aparato.

    Entre mejor ser la aproximacin del instrumento, menor ser el error

    permisible.

    RECOMENDACIONES

    Realizar con mucha atencin la medicin de azimut, tomando en cuenta el

    orden para hacerlo.

    E-GRAFA

    Texto para el curso de Topografa 1; Morales Morales, Roberto Enrique, [en lnea]. Fecha: Agosto 15, 2014.

    Direccin: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_1636.pdf