reporte n5

Upload: nilton-jesus-curi

Post on 31-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMPUESTOS OXIGENADOS DEL AZUFRE

1.-Preparacin del Tiosulfato de sodio (Na2S2O3)I. Salida de H2O.Pesamos 10g de cristales de Na2SO3 y 1.5g de azufre en polvo.II. Entrada de H2OTrasladamos el sulfito a un matraz, luego aadimos 20ml de agua destilada y a continuacin agregamos el azufre humedecido con varias gotas de alcohol.III. Insertamos el matraz con la mezcla al refrigerante (reflujo) previamente instalado.IV. Ponemos a hervir la solucin del matraz hasta que todo el azufre haya reaccionado (aproximadamente una hora).V. Filtramos la solucin y la colocamos en un vaso de precipitado de 100ml.VI. Colocamos el vaso en un bao de vapor de agua (bao mara) hasta que por evaporizacin comience la cristalizacin.Na2SO3(s) + S + Na2S2O3.5H2O

Observacin: Se agreg alcohol al azufre en un inicio para evitar que se formen los estados alotrpicos del azufre en el calentamiento. El tiosulfato de sodio obtenido contiene agua de hidratacin (Na2S2O3.5H2O).2.-Propiedades reductoras del tiosulfatoEn un tubo de ensayo colocamos 1ml de almidn al 1% y gotas de KI3(ac) .A esta mezcla adicionamos de tiosulfato de sodio (Na2S2O3) al 5%.Observamos la decoloracin.Se da la reaccin:2Na2S2O3(ac) + I2(KI3) + almidn Na2S4O6 + 2NaI Observacin: Debemos recordar que el KI3 se da cuando hay equilibrio entre KI y I2 y slo reaccionar el I2. En esta reaccin se dar la formacin de tetrationato de sodio (Na2S4O6).La coloracin azul aparecer cuando el yodo est en exceso.Reduccin: I2 + 2e 2I- El I2 es el agente oxidante ya que se reduce.Por lo tanto el Na2S2O3 es el agente reductor.3.- Propiedades oxidantes del tiosulfatoEn un tubo de ensayo colocamos 2ml de Na2S2O3 al 5%, agregamos una pizca de Zn o Al y luego adicionamos HCl 1N y calentamos. Se liberar H2S y lo podemos identificar de la forma acostumbrada colocando un papel de filtro humedecido con solucin de acetato de plomo Pb(CH3COO)2 en la boca del tubo.Tenemos la reaccin:Na2S2O3 + 4Zn + 10HCl + 2H2S + 4ZnCl2 + 2NaCl + 3H2OOxidacin: Zn Zn+2 +2e El Zn es el agente reductor ya que se oxida.Por lo tanto el Na2S2O3 es el agente oxidante.H2S + Pb(CH3COO)2 2CH3COOH + PbSObservacin: Notamos que se da la oxidacin del Zn por lo cual se cumple la propiedad oxidante del Na2S2O3 , adems ocurre otra reaccin cuando se libera el gas H2S en la cual se formar PbS que tiene como caracterstica ser de color oscuro el cual evidenciaremos en el papel filtro.

4.-Formacin del complejo de tiosulfato y estabilidadEn un tubo de ensayo agregamos 1ml de AgNO3 0.1N, adicionamos gota a gota solucin concentrada de Na2S2O3 4M hasta que se disuelva el precipitado. Vertimos la solucin obtenida en 4 tubos de ensayo y aadimos a cada uno volmenes iguales de: al primer tubo NaOH al 5%, al segundo NaCl al 5%, al tercero KI al 5% y al cuarto Na2S al 5%.Na2S2O3 + 2AgNO3 Ag2S2O3 + 2NaNO3Se formar el tiosulfato de plata (Ag2S2O3) que es un precipitado blanco.El exceso de Na2S2O3 har que se forme un sal compleja: el tiosulfato argentato de sodio Na3[Ag(S2O3)2]Na2S2O3 + Ag2S2O3 Na3[Ag(S2O3)2]1. Na3[Ag(S2O3)2] + NaOH AgOH + 2Na2S2O3

2. Na3[Ag(S2O3)2] + NaCl AgCl + 2Na2S2O3

3. Na3[Ag(S2O3)2] + KI AgI +3NaI +2K2S2O3

4. 2Na3[Ag(S2O3)2] + Na2S Ag2S4 Na2S2O3

Observacin: Un complejo o compuesto de coordinacin es estable si hay variacin en su aspecto caso contario no lo es.Para 1 y 2 forman complejos estables y para 3 y 4 forman complejos inestables. En 3 notamos precipitado de AgI de color amarillo lechoso, y en 4 observamos precipitado de Ag2S de color oscuro.5.-Acciones reductoras de los iones SO3-2Saturamos 2ml de agua con SO2 en un tubo de ensayo que se obtuvo por la reaccin de Na2SO3 slido con HCl. La solucin obtenida de cido sulfuroso (H2SO3) formada se trata con solucin de yodo. Observamos la decoloracin.Obtenemos el gas SO2:Na2SO3(S) + 2HCl(c) SO2(g) + 2NaCl(ac) + H2O(l)Luego:SO2(g) + H2O(l) H2SO3(ac)Finalmente:H2SO3(ac) + I2(ac) + H2O(l) 2HI(ac) + H2SO4(ac)Observacin: Notaremos que el I2 se decolorar hasta HI y se dar la formacin de H2SO4(ac).Reduccin: I2 + 2e 2I- El I2 es el agente oxidante.Por lo tanto el SO3-2 es el agente reductor.6.-Diferencias entre los iones sulfito (SO3-2) y sulfato (SO4-2)En dos tubos de ensayo agregamos 2ml de BaCl2 al 5%.Luego a uno de los tunos agregamos 1ml de Na2SO3 al 5% y al otro tubo agregamos 1ml de Na2SO4 al 5%.Observamos la diferencia de los precipitados formados por el aspecto que tienen.Despus aadimos a ambos tubos HCl concentrado y agitamos. Observamos lo que ocurre (en un tubo se desprender SO2)Se dan las siguientes reacciones:Para el sulfito:a) BaCl2(ac) + Na2SO3(ac) BaSO3(ac) + 2NaCl(ac) BaSO3(ac) + HCl(c) SO2(g) + BaCl2(ac) + H2O(l)

Para el sulfatob) BaCl2(ac) + Na2SO4(ac) BaSO4(ac) + 2NaCl(ac) BaSO4(ac) + HCl(c) No existe reaccin (tericamente :BaSO4 + 2HCl BaCl2 + H2SO4)Observacin: En a) y en b) se obtuvieron el sulfito y el sulfato respectivo y en ambos casos se obtuvo un precipitado de color blanco.Luego al agregar HCl(c) al BaSO3(ac) se evidencia el desprendimiento del gas SO2 y se volvi soluble esta solucin. En cambio al agregar HCl(c) al BaSO4(ac) no hubo reaccin y la solucin sigui siendo insoluble.

7.-Accin oxidante del cido sulfrico concentrado7.1 En un tubo de ensayo calentamos una viruta de cobre (Cu) con 1ml de H2SO4 concentrado. Se desprender el gas SO2 que reconoceremos por el olor y con el papel humedecido con Hg2(NO3)2.Cu(s) + 2H2SO4(c) SO2(g) + CuSO4(ac) + 2H2O(l)Oxidacin: Cu0 - 2e Cu+2 En Cu es el agente reductor ya que se oxida.Por lo tanto el H2SO4 es el agente oxidante.SO2(g) + Hg2(NO3)2 Observacin: El H2SO4(c) se comporta como agente oxidante atacando a los metales poco electropositivos (Cu, Ag, Hg) y en caliente liberando SO2.El CuSO4(ac) formado tena color celeste.

7.2 En un tubo de ensayo calentamos una granalla de cinc (Zn) con 2ml de H2SO4 concentrado. Tambin se desprender el gas SO2.Zn(s) + 2H2SO4(c) SO2(g) + ZnSO4(ac) + 2H2O(l)Oxidacin: Zn0 - 2e Zn +2 En Zn es el agente reductor ya que se oxida.Por lo tanto el H2SO4 es el agente oxidante.Observacin: El H2SO4(c) tambin ataca al Zn haciendo que se oxide y adems liberando SO2.Debemos recordar que cuando es H2SO4 es diluido se liberar gas H2.

8.-Disgregacin hmeda del sulfato de bario (BaSO4)8.1.-En un vaso de precipitado colocamos 0.5g de BaSO4, adicionamos 10 ml de solucin al 20% de Na2CO3.Hervimos la mezcla durante 3 minutos, agitando constantemente. Luego filtramos, acidulando la muestra con HCl y adicionando BaCl2.BaSO4(s) + Na2CO3(ac) + BaCO3(s) + Na2SO4(ac)Cuando filtramos:Na2SO4(ac) + HCl(c) + BaCl2(ac) BaSO4(s) + NaCl(ac) + H2O(l)Observacin: Al inicio tenemos cristales de color blanco de BaSO4 y luego de la filtracin y la adicin de las otras soluciones obtendremos precipitado de BaSO4 que tambin es de color blanco.8.2 Adicionar 1ml de solucin de K2SO4 al 5% a una suspensin formada por BaCO3 en 1ml de agua destilada, probamos si tiene reaccin neutra, agitamos bien y al cabo de poco tiempo probamos con un papel indicador (en este caso papel de tornasol).K2SO4(ac) + BaCO3(s) K2CO3(ac) + BaSO4(s).Al colocar el papel tornasol (inicialmente es azul el papel):Indica que el K2CO3(ac) es una solucin alcalina o bsica ya que el color del papel se mantiene invariable (azul).Observacin: Podemos obtener BaSO4 a partir de una solucin con precipitado como es el caso de K2SO4 y BaCO3 todo esto mediante una va hmeda.