reporte n°1

4
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES PARA LA OPERACIÓN DE MINERA LOS PELAMBRES (Reporte N°1 Avance Proyecto Investigación 2015-2016) Autor: Felipe Bustos Alfaro, RUN: 17.135.745-4 Fecha: 28 de Enero de 2015 1.- Datos del Proyecto: 1.1 Denominación del proyecto: Mejoramiento de las condiciones ambientales para la operación de Minera Los Pelambres 1.2 Director: Dr. Fernando Machuca 1.3 Lugar de Trabajo: Dependencia de la ENAMI, Universidad de Santiago de Chile, Santiago. 1.4 Descripción del proyecto: La Universidad de Santiago de Chile, a través del Departamento de Ingeniería en Minas, tiene como propósito entregar una propuesta de trabajo para mejorar las condiciones del medio ambiente para la operación de la Minera Pelambres, tanto para la situación actual como futura de las operaciones mineras, de tal forma de cumplir con la norma ambiental vigente previniendo episodios críticos de material particulado. Los estudios se realizarán para entender el comportamiento del material particulado PM10 y PM2.5. 2.- Objetivos propuestos: El principal objetivo es mejorar y mantener las condiciones ambientales de minera los Pelambres. Objetivos Específicos: 1.1 Línea Base de Emisiones 1.2 Metas de Reducción de Emisiones 1.3 Estrategias, líneas de acción y medidas 1.4 Plan de acción episodios críticos 1.5 Educación y difusión ambiental 3.- Resultados Preliminares: - Primera Etapa: (Recopilación de antecedentes e información teórica, tanto minera como legislativa, ambiental y salud) A lo largo de las tres primeras semanas del inicio del proyecto (desde el lunes 5 de Enero a la fecha), la labor realizada ha sido netamente teórica, abocada a la búsqueda y recopilación de información relevante, que será la base para la etapa practica que se aproxima. La finalidad es abordar todos los temas que el estudio necesita considerando temas mineros ligados y relacionados al marco legal, el impacto ambiental, la seguridad ocupacional

Upload: felipe-bustos-alfaro

Post on 18-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sxdgdxsgdgdgdgdg

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte N°1

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES PARA LA OPERACIÓN DE MINERA LOS PELAMBRES

(Reporte N°1 Avance Proyecto Investigación 2015-2016)Autor: Felipe Bustos Alfaro, RUN: 17.135.745-4Fecha: 28 de Enero de 2015

1.- Datos del Proyecto:

1.1 Denominación del proyecto: Mejoramiento de las condiciones ambientales para la operación de Minera Los Pelambres1.2 Director: Dr. Fernando Machuca1.3 Lugar de Trabajo: Dependencia de la ENAMI, Universidad de Santiago de Chile, Santiago.1.4 Descripción del proyecto: La Universidad de Santiago de Chile, a través del Departamento de Ingeniería en Minas, tiene

como propósito entregar una propuesta de trabajo para mejorar las condiciones del medio ambiente para la operación de la Minera Pelambres, tanto para la situación actual como futura de las operaciones mineras, de tal forma de cumplir con la norma ambiental vigente previniendo episodios críticos de material particulado. Los estudios se realizarán para entender el comportamiento del material particulado PM10 y PM2.5.

2.- Objetivos propuestos:

El principal objetivo es mejorar y mantener las condiciones ambientales de minera los Pelambres.Objetivos Específicos:

1.1 Línea Base de Emisiones1.2 Metas de Reducción de Emisiones1.3 Estrategias, líneas de acción y medidas1.4 Plan de acción episodios críticos1.5 Educación y difusión ambiental

3.- Resultados Preliminares:

- Primera Etapa: (Recopilación de antecedentes e información teórica, tanto minera como legislativa, ambiental y salud)

A lo largo de las tres primeras semanas del inicio del proyecto (desde el lunes 5 de Enero a la fecha), la labor realizada ha sido netamente teórica, abocada a la búsqueda y recopilación de información relevante, que será la base para la etapa practica que se aproxima. La finalidad es abordar todos los temas que el estudio necesita considerando temas mineros ligados y relacionados al marco legal, el impacto ambiental, la seguridad ocupacional y el conocimiento de nuevas tecnologías (productos, software, maquinarias, etc.)

Dentro de los lugares a los cuales se ha acudido en busca de recursos bibliográficos ha sido la Biblioteca de la Universidad se Santiago de Chile, la Biblioteca de Ingeniería en Minas, Biblioteca CODELCO, entre otras; sin dejar de mencionar el acceso a internet que se tiene y la innumerable cantidad de información que se puede encontrar, y el apoyo constante de nuestro profesor guía ya sea en temas puntuales, facilidad y entrega de información y capacidad de liderazgo frente al equipo de trabajo conformado.

Se mencionarán todos los documentos vistos hasta la fecha, con la finalidad de dejar constancia de aquellos temas con los que se posee conocimiento, si bien no un dominio al 100%, pero si la noción de más de un 70% de los que se expone en cada uno de ellos. No solo el ámbito de la minería entrega información relevante, también lo hacen otros ministerios y sectores de trabajo (pesca, ganadería, agricultura, construcción y mecánica.) Avances tecnológicos hay muchos, el objetivo de cada uno es guiarlo e implementarlo a la situación y problemática en particular que se tiene.

Anexo una breve descripción de cada uno de ellos para hacer más fácil su comprensión.

1.1.1. Decreto Supremo N° 594, Aprueba reglamento sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, Asociación Chilena de Seguridad, ASCH (Con relación a las normas de condiciones sanitarias y ambientales básicas con las que debe contar toda estación de trabajo, independiente de la industria que se esté analizando.)

Page 2: Reporte N°1

1.1.2. Prácticas para suprimir el polvo, Revista Minería Chilena, Junio 2013 (Reconocimiento que el polvo es el agente ambiental más difícil de controlar y causante de bajas en la producción; para lo cual se entregan alternativas ya usadas en diferentes mineras a lo largo de Chile, entre las que destacan la utilización de diversos elementos ya sea para su captura, supresión o eliminación: agua, sales y cloruros, polímeros sintéticos, productos orgánicos no bituminosos, productos bituminosos, productos electroquímicos, estabilizadores, captadores de polvo mecánico en sectores puntuales como planta de chancado.)

1.1.3. Métodos de control de polvo, Departamento de Calidad Ambiental del Condado de Pima, EEUU 2012 (Métodos sugeridos de control de polvo a utilizar en fuentes de emisiones particulares dentro de una lista de contaminantes. Se destacan las siguientes fuentes contaminantes: Trabajo de desmonte, trabajo de movimiento de tierra, montículos de anclaje, áreas de superficie perturbada o sitios de construcción inactivos, caminos y bordes sin pavimentos, huellas de salidas, estaciones fijas de tratamiento de materiales.)

1.1.4. Colectores de Polvo. Sistema de captación, transporte y extractor, Tecnología Ambiental y Consultoría Standard Filter (Sistemas de emisiones, partes de un sistema (hoods, ductos, colectores de polvo, extractor), diseño de un sistema de extracción, parámetros claves para el entendimiento y funcionamiento de un sistema de captación de material particulado.)

1.1.5. Colectores de Polvo. Rutina de Mantenimiento y Problemas más comunes, Tecnología Ambiental y Consultoría Standard Filter (Inspección y análisis de problemas.)

1.1.6. El Proceso de formación de gotas, HASE, Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería, Argentina. (Distintas aplicaciones de una gota dependiendo del tamaño que esta tenga, pulverización de gotas y su aplicación, relación entre volumen y cantidad de micro gotas, cobertura y amplitud relativa, clasificaciones de las pulverizaciones, condiciones ambientales, vida útil de una gota en función de la temperatura y la humedad relativa del sector en trabajo, comportamiento de una gota a distintas condiciones ambientales, riesgo de evaporación.)

1.1.7. “Evaluar y proponer la disminución de material particulado en la planta de Chancado Secundario-Terciario en División El Teniente de Codelco, Chile” Tesis para optar a un Título de Ingeniero en Ejecución en Gestión Ambiental, Universidad Académica de Humanismo Cristiano, 2010.

1.1.8. Programa Proveedores de Clase Mundial: Codelco Andina y MSMIN, juntos contra el abatimiento de polvo, El Colaborador Revista Digital, Febrero 2014 (Exitosa solución integral para el abatimiento de polvo en plantas de chancado en base a un encapsulado químico para controlar emisiones de polvo con contenido de sílice)

1.1.9. Application of Deswirl Device in Cyclone Dust Separator, School of Mechanical Engineering, University Sains Malaysia, 2003 (Separación de material en proceso de ciclones basado en resultados experimentales y constatados a gran escala. El factor predominante en todo es la velocidad con la cual es captado el elemento.)

1.1.10.Ingeniería de Diagnóstico: Sistema de extracción de aire en bodega de concentrado de cobre N°1, Puerto Ventanas S.A Chile, TAIS Ingeniería, 2013 (Condiciones de ventilación y diagnóstico de sistemas de extracción de aire / despresurización de bodega apilamiento, Principios de ventilación, Diseño y parámetros de un Stock Pile.)

1.1.11.Control de Polvo, Veolia Water, Solutions & Technologies (Generación de polvo fugitivo, Control de Polvo, Administración de polvo, Consumo de agua, Operaciones para reducir el consumo de agua, Agentes humectantes, Sistemas dosificadores. Todo lo anterior relacionado a bandas transportadoras, chancadoras, perforadoras, caminos, almacenes.)

1.1.12.Mejoramiento del Sistema de Captación de polvo y ventilación en una planta minera, II Congreso Internacional de Medio Ambiente, CINYDE 2001, Lima (Resultados de un estudio para el mejoramiento del sistema de captación de polvo en la fase de chancado y la ventilación de una nave de despacho de concentrado de una empresa concentradora de mineral de Plomo y Zinc)

1.1.13.Hazard Prevention and Control in the Work Environment, 1999 (Control de polvo, protección y prácticas del personal a cargo, protección medioambiental.)