reporte montañismo ipn

7

Click here to load reader

Upload: jesus-fuentes

Post on 04-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Reporte Montañismo IPN

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Montañismo IPN

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ASOCIACION DE EXCURSIONISMO

Y MONTAÑISMO

SEGUNDA PRACTICA “MEDIA MONTAÑA”

NOMBRE: FUENTES MENDOZA JESUS ALFREDO

NOMBRE DEL JEFE DE AREA: DANIEL CASTILLO

FECHA DE PRÁCTICA: 27/SEPTIEMBRE/2015

1

Page 2: Reporte Montañismo IPN

ALIMENTACION

Bebida: indispensable cantimplora para llevar agua y beber cuando se

necesite. Se debe de llevar 0.5 L por cada 10 Kg de tu peso, en este

caso yo lleve 3 litros.

Comida: El recorrido es largo y no iba ser posible encontrar un lugar

donde abastecerse de alimentos. Vale la pena llevar elementos

energéticos como chocolate, frutos secos o barras de cereales, ya que

proporcionan bastante energía ocupando muy poco. Dependiendo de la

duración del viaje, puede ser conveniente añadir manzanas, nueces,

naranjas, melocotones, gelatina, chocolates, miel, mermeladas, galletas,

té, leche para preparar, queso, jamón, salami, etc.

VESTIMENTA

Calzado: Lo más común son unas botas cortas con el fin de que

protejan de las torceduras de tobillos, con suela antideslizante y que

sean cómodas.

Ropa: Adecuada al clima y al lugar que se visitará. Siempre es mejor

pantalones largos y prendas de manga larga para protegernos de los

rayos solares, plantas y picaduras leves. Y dependiendo del lugar,

una chaqueta que corte el viento y sea impermeable para

protegernos de las inclemencias ocasionales del tiempo. Guantes y

un pañuelo de cierto tamaño, aproximadamente del que se usa para

taparse la cabeza, puede ser muy útil, como para mojar y refrescar a

alguien que se ha desmayado por un golpe de calor, para taponar

una herida, realizar una inmovilización en caso de lesión de

articulación o fractura, realizar un torniquete, etc.

2

Page 3: Reporte Montañismo IPN

TIPO DE EXCURSION: - Media Montaña

LUGAR DE LA CITA: - Metro Miguel Ángel de Quevedo, Ciudad de México

hora 7:50 am

LUGAR DE LA EXCURSION:- Dinamo 4- La Venta, Ciudad de México

RESPONSABLES DE LA PRACTICA

Daniel CastilloEfren TorresPamela MerazMagaly OrtizJoel AvilesLuis Morales Adad DíazRaúl MayerAngélica MirandaArturo Ruiz

3

Page 4: Reporte Montañismo IPN

Rodrigo DíazSandra MartínezJoel LeyvaEnrique AcuñaJorge CastroIlse RodríguezHugo MaldonadoRoberto MoraAdalbertoIsis

EQUIPO NECESARIO:

1) Mochila, 2) Tenis o botas media montaña, 3) Manga, 4) Trastes, 5) Artículos de aseo personal, 6) Papel higiénico, 7) Botiquín, 8) Navaja, 9) Ropa interior y exterior para clima frio y lluvioso, 10) Cambio de ropa, 11) Sombrero o cachucha, 12) Cantimplora o botella para agua.

LISTA DE ASISTENCIA:

No. Paterno Materno Nombre1 Águila Ojeda Jorge Rubén2 Barragán Ahumada Jazmín3 Camarena Sánchez Isaac Alberto4 Colín Rodríguez Ingrid5 Corona Ortega Valeria6 De anda Gallardo León Fernando7 Díaz Ávila Pablo8 Fuentes Mendoza Jesus Alfredo9 Galicia Rivera Sergio10 García Miranda Juan11 Gil Magaña Eder Samuel12 Girón Perea Rosario13 Gómez Barrientos Eduardo14 González Vásquez Eduardo15 López Flores Angol Daniel16 Meneses Guerreo Daniela Vanessa17 Montoya Uribe Manuel

4

Page 5: Reporte Montañismo IPN

18 Moreno Martinez Josue Maximiliano19 Ortiz López Paula Daniela20 Partida Falcón Diana Lissette

21 RodríguezHernández Osmara

22 Rodríguez Soto Jesè

23 SuarezSomohano Ricardo

24 Toledo Toledo Adanis25 Zecua Cruz Karina

NARRACION DE ACTIVIDADES

- 7:50 am: Nos reunimos las en el metro Miguel Ángel de Quevedo en la Ciudad de México

- 8:30 am: Tomamos un transporte con un coste de $10.00 (diez pesos) que nos llevo la parque nacional de los dinamos.

- 9:30 am: Una vez ahí empezamos a hacer calentamiento para empezar a subir la montaña, nos dieron recomendaciones y técnicas de caminata para subir la montaña y así evitar un accidente, se presentaron los monitores y los auxiliares.

- 9:43 am: Empezamos a subir el primer cerro saliendo desde el estacionamiento.

- 10:55 am: Descanso en el valle.- 11:24 am: Descanso en para hacer ascenso en la montaña- 12:35 am: Se llego a la cima en el cerro de San Miguel- 1:00 pm: Misa en la iglesia del cerro- 1:35 pm: Empezamos a comer- 2:20 pm: Nos pusimos nuestro pongo porque empezó una

pequeña llovizna y después nos tomamos la fotografía en la iglesia del cerro.

- 2:30 pm: Empezamos el descenso- 3:50 pm: Hicimos la dinámica del sendero de confianza,

hubo 2 equipos, uno dirigido por el compañero Ricardo Suarez y el otro por Isaac Camarena.

- 4:25 pm: Terminamos con la dinámica y empezamos a descender, pero el compañero Pablo se deshidrato, entonces

5

Page 6: Reporte Montañismo IPN

la marcha fue más lenta, hasta llegar a un lugar llamado Cruz Blanca.

- 5:50 pm: Estando en cruz blanca empezamos a hacer nudos (alondra, ballestrinque y prusik) y después calentamiento porque nos estaba dando frio.

- 6:20 pm: Empezamos a descender, llegamos a la carretera después caminamos hacia el desierto de los leones, como oscureció usamos la lámpara frontal.

- 7:30 pm Llegamos a la venta para tomar el camión de regreso a la ciudad de México.

- 8:20 pm Llegamos al metro tacubaya y fin del recorrido.

Comentarios y recomendaciones para las próximas

excursiones:

Considero que la excursión fue muy bien desarrollada, dadas las

condiciones de distancia y tiempo para arribar al punto de inicio de la

caminata, la evolución de la práctica y la dificultad para organizar y

controlar un grupo numeroso y el tipo de terreno, lo cual se llevo a buen

término. Se  recomienda insistir en el abastecimiento de 1 a 3 litros de

agua, ya que algunos compañeros no llevaron agua suficiente y se

deshidraron y retrasaron el grupo.

LEMA AEM-IPN

“EN EL ESFUERZO RADICA EL MÉRITO”

6

Page 7: Reporte Montañismo IPN

7