reporte, libro divulgacion..docx

7
Reporte: Un reporte es un Documento, que nos presenta de manera Estructurada y/o Resumida, datos relevantes guardados o generados de tal manera que se vuelvan útiles para los fines que se tengan. Tipos de reporte: Reporte de comentario. Cuando se trata de un cuento o una obra dramática. Reporte de análisis. Si el texto habla de un tema actual o de controversia, referente a un hecho o suceso político. Reporte de lectura general o informativa. Es el más sencillo y práctico, y se puede emplear como técnica para estudiar un texto de cualquier materia. Que contiene: portada. Logotipo de la escuela: Nombre del alumno: Materia: Semestre: Nombre del profesor: Actividad: Reporte. Fecha. Estructura: Título del libro y nombre del autor • Mención del tema o asunto que trata • Principales ideas de la lectura • Resumen, síntesis o reseña del texto • Opinión personal del contenido de la lectura TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE REPORTES DE LECTURA

Upload: juanchiz-dani

Post on 08-Aug-2015

61 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: reporte, libro divulgacion..docx

Reporte:

Un reporte es un Documento, que nos presenta de manera Estructurada y/o Resumida, datos relevantes guardados o generados de tal manera que se vuelvan útiles para los fines que se tengan.

Tipos de reporte:

Reporte de comentario. Cuando se trata de un cuento o una obra dramática.

Reporte de análisis. Si el texto habla de un tema actual o de controversia, referente a un hecho o suceso político.

Reporte de lectura general o informativa. Es el más sencillo y práctico, y se puede emplear como técnica para estudiar un texto de cualquier materia.

Que contiene: portada.

Logotipo de la escuela:

Nombre del alumno:

Materia:

Semestre:

Nombre del profesor:

Actividad: Reporte.

Fecha.

Estructura:

Título del libro y nombre del autor• Mención del tema o asunto que trata• Principales ideas de la lectura• Resumen, síntesis o reseña del texto• Opinión personal del contenido de la lectura

TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE REPORTES DE LECTURA

• Primero: lectura atenta y global del texto.• Segundo: localización de los términos desconocidos e investigación de su significado en el diccionario• Tercero: localización y subrayado de las ideas principales del texto• Cuarto: redacción de esas ideas elaborando un resumen o comentario personal.

Page 2: reporte, libro divulgacion..docx

El siguiente texto servirá como ejemplo para elaborar un reporte de lectura.

El movimiento románticopor: Cristina Barros y Arturo Souto

Es sabido que de 1800 a 1850, aproximadamente, predominó en la literatura, así como en el arte en general, el movimiento romántico. Deben distinguirse, sin embargo, los dos sentidos de la palabra

"romántico". Una cosa es la actitud romántica ante la vida, esto es, la predisposición hacia lo misterioso y sobrenatural, la tendencia a dejarse llevar por las emociones y la fantasía, el sentido de la libertad y de la espontaneidad. En síntesis, el énfasis en lo irracional del hombre. Definidos así, hay románticos desde mucho antes que existiera el término. Calderón es, en ese sentido,

romántico, como lo son Shakespeare y Lope de Vega, e incluso Eurípides.

Otra cosa es el romanticismo como movimiento artístico consciente, apoyado en una teoría literaria que le es propia; es una estética y una filosofía que, a pesar de muchas variaciones individuales, sigue un eje común, consistente en reaccionar contra las reglas neoclásicas, mirar hacia el pasado medieval y cristiano e inspirarse en las nacionalidades populares.

Éstos son los pasos para elaborar un reporte de lectura:

1. Se debe leer atentamente el texto.2. Es posible que haya palabras cuyo significado no se conocen, como: predomina, predisposición,

sobrenatural, tendencia, espontaneidad, énfasis, irracional, estética, filosofía, variaciones, neoclásicas y populares. Se subrayan esos términos y se investigará su significado en el diccionario; para ello se puede hacer una lista; por ejemplo:

Predomina. Prevalecer, preponderar; que sobresale, que domina primero.

Predisposición. Inclinación a una cosa; propensión, tendencia.

Sobrenatural. Que excede de lo natural; maravilloso, prodigioso, milagroso.

Tendencia. Inclinación; fuerza que impulsa a un cuerpo a dirigirse hacia un punto. Reacción que obedece a la voluntad. Disposición, propensión.

Espontaneidad. Calidad de espontáneo. Que aparece solo sin que nadie lo propicie.

Énfasis. Fuerza de expresión o de entonación.

Irracional. Falto de razón.

Estética. Tratado de la belleza.

Filosofía. Ciencia del conocimiento de las cosas por sus causas.

Variaciones. Acto de variar, cambiar o mudar de forma, propiedad o estado.

Page 3: reporte, libro divulgacion..docx

Neoclásicas. Referente al neoclásico o neoclasicismo, que es un movimiento artístico de retorno al arte clásico grecorromano.

Populares. Perteneciente o relativo al pueblo. Que es aceptado y grato al pueblo.

3. Una vez que se investigaron los términos desconocidos, se vuelve a leer el texto para comprenderlo mejor.

4. En la segunda lectura se subrayan las ideas principales del texto.5. Tomando las ideas principales, se redacta un resumen del texto leído.

El reporte podría quedar así:

Resumen del contenido:

De 1800 a 1850 predomina en la literatura el movimiento romántico, apoyado en una teoría que le es propia. Como movimiento artístico es una estética y una filosofía que reacciona contra las reglas neoclásicas. Deben distinguirse los dos sentidos de la palabra romántico: una cosa es la actitud romántica ante la vida y el énfasis en lo irracional del hombre, y otra el romanticismo como movimiento artístico.

Bibliografía.

Reporte de Lecturawww.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia/.../Reporte_Lectura.htm EL REPORTE DE LECTURA COMO TÉCNICA PARA ESTUDIAR UN TEXTO ... un reporte de lectura, que es un informe escrito acerca del texto que se leyó.

Page 4: reporte, libro divulgacion..docx

Libro de divulgación:

Son libros informativos sobre avances tecnológicos, médicos o de cualquier área que tienen sus ideas sustentadas en estudios.

Finalidad, informar clara y verdaderamente.

Bibliografía:Objetivos de la divulgación científica - Manuel Calvo Hernando ...www.manuelcalvohernando.es/articulo.php?id=66

OBJETIVOS

a) Estímulo a la curiosidad por la ciencia y su método.b) Despierta la imaginación.c) Cultiva el espíritu de investigación. d) Desarrolla la capacidad de observación, la claridad de pensamiento y la creatividad.e) Contribuye a descubrir vocaciones científicas.f) Propicia una relación más humana con el científico.g) Erradica mitos.h) Abre caminos hacia la participación del desarrollo cultural universal.i) Enriquece la condición humana, en un sentido más filosófico.

Estructura:

organización lógica y jerárquica de las ideas; exposición analítica y sintética; uso de gráficos, esquemas, dibujos; empleo de oraciones enunciativas de estructura (sujeto-verbo-predicado). utilización de conectores: causa, consecuencia, etc.;

Su punto de partida es un problema que intentará esclarecer en su desarrollo; su finalidad, modificar un estado de conocimiento en otros.

En general, la secuencia explicativa sigue los siguientes pasos:

una situación inicial en la cual se instala el problema; un problema a explicar; una respuesta o explicación propiamente dicha; una evaluación o conclusión de lo planteado.

Page 5: reporte, libro divulgacion..docx

Ejemplos:

Libros destacados de la categoría Divulgación Científica.

Libro: Física de lo ImposibleAutor: Kaku Michio

Teletransportación, máquinas del tiempo, campos de fuerza y naves intergalácticas: ¿materia de ciencia ficción o tecnologías potencialmente disponibles en el futuro? Inspirado por los mundos fantásticos de H.G. Wells, Star Trek o La guerra de las galaxias, el prestigioso físico teórico y divulgador Michio Kaku lanza una mirada inteligente, seria y a menudo sorprendente a lo que nuestra actual comprensión de las leyes del universo nos permite vislumbrar en el futuro.

Un fascinante viaje por mundos hasta ahora... (ver precios) (resumen completo)

Libro: Matemática... ¿Estás Ahí?Autor: Adrián Paenza

El multifacético Adrián Paenza no es un escritor más, de hecho este es su primer libro. No solo es el periodista deportivo que entrevistó a Maradona en 1994 (cuando surgió su famosa frase ..."me cortaron las piernas...") y el responsable directo de que la Argentina tuviera un programa de tv de la NBA que dió animo a futuras estrellas como Ginobili, sino que también es Licenciado y Doctor en Ciencias Matemáticas y profesor universitario de materias... (ver precios) (resumen completo)

Libro: Robots o el Sueño Eterno de las Maquinas InteligentesAutor: Gonzalo Zabala

'Existen muchas definiciones de la palabra “robot”. La mejor que hemos encontrado hasta el día de hoy es la de Joseph Engelberg, padre de la robótica industrial: “Es posible que no sea capaz de definir qué es un robot, pero sé cuándo estoy viendo uno”. Sin embargo, a esta altura del partido, tal vez Joseph tampoco pueda reconocerlo tan fácilmente. Los límites entre un concepto y otro van volviéndose cada vez más difusos'.

"Los robots inteligentes son producto de la fantasía de escritores y directores de cine… ¿O... (ver precios) (resumen completo)

Libro: Sexo, Drogas y BiologíaAutor: Diego Golombek

¿De qué hablamos cuando hablamos del amor y del sexo? ¿De ciencia?

Nada en la vida es más importante, más divertido, más interesante o más problemático que el sexo.

Claro que para los diferentes bichos que hay sobre la Tierra, decir sexo quiere decir aventuras muy pero muy diferentes. Además, para muchos de estos comportamientos sexys hay que hacerse notar.../ ¿Y todo para qué? Para elegir a la mejor pareja con la cual mezclar el material genético y tener hijitos sanos y fértiles.

Bibliografía.Libros de Divulgación Científica.www.elresumen.com/temas/libros_de_divulgacion_cientifica.ht