reporte lectura 4 comunicacion visual

3

Click here to load reader

Upload: cesar-augusto-velandia-silva

Post on 19-Jun-2015

181 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Lectura 4 Comunicacion Visual

MDU-SIG IBERO 2010. PORTAFOLIO VISUAL DE PROYECTOS

Cesar Velandia

Reporte No4. COMUNICACIÓN VISUAL

ESTE TEMA EN PARTICULAR LEJOS DE SER AMPLIO, SE PUNTUALIZARA EN LAS FORMAS CATEGORIZADAS DE COMUNICACIÓN VISUAL. SIN EMBARGO ME PARECE PERTINENTE PROFUNDIZAR MAS ALLA DEL MENSAJE VISUAL, ENTORNO A UN LIBRO FUNDAMENTAL PARA LA COMPRENSION DE ESTE PROCESO, TRASCENDIENDO EL MISMO PROCESO DE COMUNICACIÓN. “ARTE Y PERCEPCION VISUAL” DE RUDOLPH ARNHEIM

Rudolf Arnheim. Art and Visual Perception: A Psychology of the Creative Eye. University of California Press, Berkeley, CA 94720, U.S.A., 1974. New version; expanded and revised. Edition of the 1954 original. 508 pages.

Según Milko A. García Torres en la recopilación del libro "Diseño y Comunicación Visual", de Bruno Munari (Editorial Gustavo Gili, Barcelona), la comunicación visual puede ser intencional y casual encaminada bajo dos aspectos: el de la información estérica y el de la información práctica. Practica se refiere sin el componente estético a aquella simplemente informativa, como las señales de tráfico, por ejemplo. Por información estética se entiende un mensaje que transmite e informe las armonías de la forma, la relación volumétrica de un modelo tridimensional.

En este tratado, se conduce el tema por la disertación e interpretación del proceso comunicativo y del mensaje, se entiende lo que me parece desde mi entendimiento “lo técnico y convencional”, lo estándar para que todos comprendamos las partes que componen proceso, haciendo a un lado la estética, preocupación y motivo vital de expresión del hombre desde la antigüedad.

En este sentido, la dicotomía emisor – receptor, tiene entre si el motivo del análisis “del medio, es el mensaje” (como diría Marshall McLuhan). Desde el punto de vista técnico de esta primera lectura entre el emisor y receptor pueden existir muchas interferencias que desvíen o desvirtúen el mensaje visual alternos a los filtros de tipo sensorial, operativos y culturales.

Respecto al mensaje visual se puede decir que está inmerso en un ambiente propenso a alteraciones como el ruido, o la luz. Lo interesante de la capacidad de reacción al mensaje visual será la respuesta del receptor ante el mensaje visual dado su potencial comprobado en la publicidad y mercadotecnia, por la capacidad de reacción sensible humana a determinados colores, olores y texturas, situaciones o códigos secundarios insertados en el mensaje.

El mensaje se compone en dos partes. Una es la información que lleva o del cual está cargado, y la otra parte es el soporte. Este es el conjunto de elementos

Page 2: Reporte Lectura 4 Comunicacion Visual

que hacen visible el mensaje y le dan coherencia, Estos elementos son la textura, la forma, la estructura, el modulo y el movimiento.

Arte y Percepción Visual

1. Equilibrio (Balance) “La visión es algo mas que una grabación mecánica de elementos, es un aprehensión de los patrones estructurales significantes”. Cuando una persona percibe un conjunto de objetos, colores, formas, movimiento y tamaños, primero que todo recibe una interacción de tensiones dirigidas. Tal vez por su magnitud y dirección se le llaman fuerzas sicológicas. El equilibrio también esta influenciado por el esqueleto estructural. Estos son los ejes de simetría. En general toda ubicación coincide con el hecho que el esqueleto estructural introduce un elemento de estabilidad el cual interaccionara con otros factores. A su vez esta estructura sirve de marco de referencia que ayuda a determinar el rol de cada elemento pictórico en el cual el sistema de equilibrio encuentra si balance con el todo. El punto de equilibrio entre las esquinas y el centro de este marco es más fuerte hacia el punto central, tanto físicamente como sicológicamente la imagen funciona como un sistema que exhibe una tendencia a cambiar en la dirección. La percepción o el elemento percibido representa el campo continuo de fuerzas. Es el paisaje o campo dinámico, en cuyas líneas del esqueleto existen centros atractivos y repulsivos, dentro y fuera de los límites de la imagen. Fuerzas Perpetuas “Cada aspecto de la experiencia visual tiene su parte sicológica en el sistema nervioso”. a. Peso Visual. Se genera por varios factores

Efecto dinámico e influencia por posición, ya que el peso esta influenciado por la ubicación de un objeto pictórico en el centro de la imagen puede estar balanceado por imágenes más pequeñas ubicadas fuera o alrededor de este centro. De acuerdo con el principio de la palanca, el peso de un elemento se incrementa en relación con su distancia desde el centro. Influencia del tamaño: Mientras más grande un objeto, es mas percibido como algo “pesado”. Influencia del Color: El color rojo es más pesado que el azul. Los colores claros o brillantes son mas “pesados” que lo objetos oscuros.

Page 3: Reporte Lectura 4 Comunicacion Visual

Por ejemplo un espacio o superficie de color negro debe ser mas grande que un espacio de color blanco para contrabalancearse. Debido a que en parte por la radiación de luz hace que la parte brillante parezca más grande que la oscura.

b. Dirección Visual Determinada por factores de atracción de pesos entre elementos contiguos en la composición; la estructura del esqueleto, el movimiento de elementos hacia un punto determinado.

c. Arriba vs. Abajo. (Lo mas alto debe ser lo mas liviano) Según este precepto el peso de la parte superior de la composición cuenta más que en la parte inferior.

d. Derecha vs. Izquierda Las imágenes se leen de izquierda a derecha. La diagonal que corre del extremo inferior izquierdo al superior derecho se observa en sentido ascendente, la otra estará descendente. Cualquier elemento pictórico se vera mas pesado al lado derecho de la imagen. El observador subjetivamente se identifica con el lado izquierdo. Cualquier cosa que aparezca en esta dirección tendrá mayor importancia.

e. La Pseudo - Termodinámica de la Mente El principio de entropía, segunda ley de la termodinámica, asegura que en cualquier sistema aislado, cada estado sucesivo representa un una disminución irreversible de energía. Este principio en referencia con la “Ley Básica Gestalt de la Percepción visual”.

2. Forma (Shape) (Contorno) “La estructura general denota el dato primario de la percepción, no los detalles individuales.”. La forma La forma perceptual puede cambiar considerablemente cuando la orientación espacial y su ambiente se modifica. Las formas viduales influencian otra, la forma de un objeto no esta solo delimitada por sus bordes. La forma también depende de las memorias o experiencias que hemos tenido con un objeto en particular. La forma de un objeto está determinada por las características espaciales que son consideradas como esenciales. Entre las características de la forma, esta: la Simplicidad de la forma, la cual debe medirse en hechos estructurales. Simplicidad requeire una correspondencia entre el significado y lo tangible, que en Gestalt se denomina “Isomorfismo”.