reporte final oficial tlaxcala-veracruz 2015

181
1 REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO) ALUMNOS COLABORADORES DEL 1° 20: Alvarado Castillo Marco Antonio Álvarez García Samuel Anaya Isidro Crisel Ayala Monsalvo Arturo Conchas López Zenón Cornejo Cornejo Jesús Miguel Cornejo Solís Cristóbal Cruz Cruz Oscar Heladio Cruz Gómez Juan Carlos Díaz Félix José Juan Gómez Díaz Jesús Eladio Gómez Díaz Jorge Alejandro González Zavala Smith Hernández Hernández Rosa Linda Ibarra González Cassandra Jiménez Carbajal Jorge López Cerón Eder Tadeo

Upload: natymartinez

Post on 11-Jan-2016

241 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Este documento fue realizado al finalizar nuestro primer viaje generacional a Tlaxcala-Veracruz 2015.1° "20"

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

1

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

ALUMNOS COLABORADORES DEL 1° 20:

Alvarado Castillo Marco Antonio

Álvarez García Samuel

Anaya Isidro Crisel

Ayala Monsalvo Arturo

Conchas López Zenón

Cornejo Cornejo Jesús Miguel

Cornejo Solís Cristóbal

Cruz Cruz Oscar Heladio

Cruz Gómez Juan Carlos

Díaz Félix José Juan

Gómez Díaz Jesús Eladio

Gómez Díaz Jorge Alejandro

González Zavala Smith

Hernández Hernández Rosa Linda

Ibarra González Cassandra

Jiménez Carbajal Jorge

López Cerón Eder Tadeo

López Guerrero Rosaisela

López Torres Jonatán

Martínez Ortiz Monserrat

Page 2: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

2

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Martínez Pérez Natividad.

Mendoza Valverde Josué Enrique.

Nieto Muñoz Erick Daniel

Oltehua Cruz Ulises

Orendain Mejía David Moisés

Palacios Guzmán Harumi Fernanda.

Peña Mendoza Nadeem

Pérez Reyes José Lenin

Ramírez Santillán Julissa

Ramos Tinajero Selene Guadalupe

Reyes Santiago Gilberto

Rodríguez Magaña Leobardo

Romero Olaya Irasema

Rómulo Ángeles Aurora

Saínos Guzmán Guillermo

Salazar Curiel Josué Raziel

Salgado Ramírez Eduardo Rafael

Sánchez Francisco Hilda Fidelina

Zaragoza Márquez Mateo Alexander

Page 3: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

3

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

I. INTRODUCCIÓN

El viaje de estudios de Agronomía II es el primero que realizamos como alumnos de Preparatoria Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo cómo parte esencial de complementar los conocimientos que adquirimos en las cátedras de Agronomía I y II. El eje fundamental de este viaje de estudios es iniciar con un enfoque al estudio de la agricultura en regiones agrícolas de nuestro país, que en este caso será la ruta Tlaxcala-Veracruz.

El propósito del viaje es contribuir el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestra formación agronómica como estudiantes. Se visitaron las comunidades de: San Andrés Buenavista Tlaxcala, Coatepec Veracruz y Mozomboa Veracruz, las cuales se consideraron interesantes para dicha consumación; nuestra intención fue la búsqueda de productores agrícolas quienes nos explicaron temáticas que van desde la selección de semillas de siembra, preparación del terreno para establecer el cultivo, épocas de siembra, actividades culturales, manejo del cultivo, pre cosecha y entre otras dinámicas muy comunes en la agricultura actual.

Además de los puntos ya antes mencionados, la finalidad también fue conocer las problemáticas que concurren en dichas regiones y otorgarles una posible solución a cada uno ellos y poder mejorarlo en ciertos aspectos.

Page 4: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

4

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

II. JUSTIFICACIÓNLa ruta destinada en este viaje de estudios, Tlaxcala-Veracruz tiene variación

altitudinal y latitudinal, variables que ayudan a entender que la República Mexicana en interacción con su compleja historia geológica y una accidentada topografía, se origina una enorme variedad de climas que dan origen a la excepcional riqueza biológica que lo caracteriza.

Como consecuencia de esto, México se convierte en un país “mega diverso” conjuntamente con el selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de plantas y animales, casi el 70% de la diversidad mundial de especies. Este grupo de países son 17: México, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar, China, India, Malasia, Indonesia, Australia, Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica, E. Unidos, Filipinas y Venezuela.

Este diverso escenario en México en interacción con la sociedad humana, ha permitido el desarrollo de una gran cantidad de conocimientos, tradiciones, y lenguas en nuestro territorio que reflejan nuestra riqueza natural; y es en donde se ha originado los principales cultivos alimentarios del mundo.

Nuestro país junto con otros países que integran Mesoamérica, uno de los centros mundiales de origen de especies domesticados: chile, maíz, frijol, calabaza, cacao, aguacate, vainilla, amaranto, maguey, jitomate, camote algodón papaya, henequén, el huexolotl (guajolote) y el perro xoloitzcuintle.

La agricultura que se practica actualmente en México tiene como antecedentes la producción agrícola de los campesinos y comunidades indígenas, quienes mantienen una relación directa con la biodiversidad al generar la tecnología agrícola que utilizan.

Identificar y conocer el valor cultural de la biodiversidad de cada región de México, es muy importante, y de ahí que las instituciones educativas y de investigación que se dedican al estudio de la agricultura deben incluir dentro de sus actividades de

Page 5: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

5

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

formación agronómica y de investigación, el estudio de la biodiversidad de nuestro país en interacción con la tecnología agrícola empleada.

III. OBJETIVOS1. Distinguir los componentes ecológicos del ambiente tanto bióticos como

abióticos y su variación a lo largo de un transecto fisiográfico.2. Explicar la influencia de los componentes abióticos y bióticos del

ambiente en la producción agrícola.3. Identificar algunos componentes de la técnica de producción agrícola en

relación a las condiciones ambientales, sociales y económicas de una comunidad rural.

4. Señalar la importancia de conservar y mejorar el ambiente en la producción agrícola.

5. Explicar la problemática general de la agricultura de una región del país, a través de la aplicación de una metodología básica a fin de obtener información del medio natural, de la tecnología agrícola y de los aspectos socioeconómicos de la población agrícola planeando alternativas de acuerdo a su nivel de estudios de los alumnos.

En la medida de lo posible plantear algunas alternativas a la problemática identificada en las actividades agrícolas, pecuarias, forestales, eco-turísticos, etc., de las diferentes comunidades de estudio, que investigaran los grupos académicos.

Page 6: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

6

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

ÍNDICE

Páginas 1. Tlaxcala…………………………………………………………………………………….7-12. Medio Natural de San Andrés Buena vista………………………………….12-193. Recorrido fisiográfico de San Andrés Buena Vista……………………….20-244. Producción de Pulque………………………………………………………………..25-405. Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero………………………………….41-826. Museo del Café-tal Apan……………………………………………………………83-927. Medio Natural de Mozomboa, Veracruz……………………………………..93-1258. Problemáticas de San Andrés Buena vista y Mozomboa……………..126-1319. Quiahuiztlán……………………………………………………………………………..132-14410. Conclusión…………………………………………………………………………14511. Bibliografía consultada………………………………………………………...146

Page 7: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

7

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

INTRODUCCIÓN:

Tlaxcala es un estado que pertenece a la república mexicana, el cual se ubica en el centro del país, colindando con el Estado de Hidalgo en la parte noroeste, al sur, norte y este con el Estado de Puebla y al oeste con el Estado de México. Cabe mencionar

que Tlaxcala es considerado “La cuna de la nación mexicana y La cuna del catolicismo”, que marcarían el fin de una era y el comienzo de otra, esto porque fue allí en donde inició la conquista militar del antiguo México-Tenochtitlán, y posteriormente la conquista espiritual y/o religiosa.

Tlaxcala es el estado más pequeño de la república mexicana, con una extensión territorial de 4060.93 km², lo que representa el 0.2% del territorio nacional, tiene forma de rombo y en el viven más de un millón de personas.

Se realizó un recorrido por algunos lugares de esté estado, comenzando el recorrido en el palacio de gobierno y la catedral de dicho estado, en cada uno se recibió una explicación del marco histórico.

Continuando con el recorrido nos trasladamos a la zona arqueológica conocida como Cacaxtla en el cual el guía nos dio una explicación detallada de los basamentos y de la zona.

“TLAXCALA”

Page 8: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

8

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

PALACIO DE GOBIERNO:

El palacio de gobierno fue construido en el año de 1545 concluyéndose únicamente la primera planta, todo esto realizado por manos tlaxcaltecas, en honor al general Hernán Cortés, este conquistador vivió en la mansión con su esposa Marina durante un largo tiempo. La mansión estaba dividida en tres partes, al centro vivía Hernán Cortés, a la izquierda guardaba sus caballos y volantas, y a la derecha guardaba su suministro

en una alhóndiga. Años después fue construida la segunda parte, para ser más específicos en el año de 1790.

Al entrar al palacio se puede apreciar una magnífica obra del pintor Desiderio Hernández Xochitiotzin llevando por nombre “Tlaxcala a través de los tiempos y su importancia cultural”, entre los murales se pudieron observar algunos acontecimientos de suma importancia para el imperio tlaxcalteca.

Algunos de los murales encontrados fueron los siguientes: el mural del dios Camoxtle (homólogo de Huitzilopochtli), en el que narra el proceso de migración, pasando por diferente puntos y lugares, además se dice que caminaron alrededor

de 300 años, llegando finalmente a Texcoco en el año 1200, en el que se asentaron por un tiempo, aprendiendo nuevas artes, compartiendo su

Page 9: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

9

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

cultura, e incluso su lengua, es allí en donde aprenden el náhuatl, lograron convivir por 150 años.

En 1360 surge la cuidad de Tlaxcala. Su primer gobernador fue el señor Colnva Tecutlicuazones, que significa anciano de cabeza de ceniza o cabeza blanca. Tlaxcala significa “lugar de tortillas o lugar de pan de maíz”.

La ceremonia del fuego nuevo se celebra cada 52 años que es inicio a un nuevo siglo; es una ceremonia dedicada a Camaxtli, en las cuales s ofrendan animales (dios de la casa) y personas (dios de la guerra).

La guerra florida nunca fue con el fin de matarse sino de rendir tributos a sus dioses esta fue entre Texcoco-Tlaxcala.

A Tlaxcala se le denomino como el estado traidor, fue entonces cuando los españoles impusieron a sus dioses.

CATEDRAL

Teocali significa templo prehispánico al iniciar se pudieron observar tres puertas en forma de arco que simbolizan la divina trinidad (el dios padre, el hijo y el espíritu santo) el convento cuenta con cinco capillas individuales, cada uno con su estilo barroco, allí mismo se encuentran la pila bautismal donde los cuatro grandes señores fueron convertidos a la fe cristiana. En ese mismo lugar se creó la primera escuela de oficios, artes, lenguas, y evangelización; al principio era solo para los nobles pero

Page 10: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

10

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

tiempo después se convirtió para todas las personas y así todos tenían educación.

Se observó que el techo del templo era similar a una nave (canoa volteada), esto es debido a que la palabra de dios llego en una carabela, es una construcción de tipo árabe pues al construirla no se utilizaron tornillos ni clavos todo fue ensamblado perfectamente. Contaba con 260 estrellas octagonales que simbolizan los días del calendario de venus, del calendario prehispánico.

Ese templo fue testigo de muchos sacrificios, cuando los guerreros regresaban victoriosos de las batallas derramaban su propia sangre para agradecer su victoria, inclusive las mujeres que estaban a punto de dar a luz se les hacía lo mismo para agradecer al hijo que venía en camino.

Así la parte de abajo está la primera capilla donde se ofició la primera misa, esta capilla era utilizada para que el sacerdote oficiara para la nobleza tlaxcalteca que asistía a las ceremonias religiosas en el segundo atrio o patio de debajo de dicho convento. Sus formas arquitectónicas responden a estilos europeos con los que estuvieron en contacto los frailes que llegaron a América a evangelizar en los años posteriores a la conquista armada. En este caso podemos apreciar el gótico y el modéjar; este último producto de la influencia islámica en España.

En la plaza de toros se lleva a cabo dos tipos de rituales con los toreros y la española que consiste en tres pasos para eliminar al toro, y la portuguesa. Esta es una de las primeras plazas que se construyeron en america.se podían observar unos curiosos símbolos que simboliza las ganaderías participantes.

RUINAS DE CACAXTLA

Al fin del periodo clásico, con la paulatina caída de Teotihuacán comienza en la hegemonía de Cacaxtla como centro rector de toda la zona del valle de Tlaxcala. Aumentando sus influencias e intercambio cultural con otras personas y regiones, aun las lejanas. La llegada de grupos a la región de

Page 11: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

11

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Cholula y originalmente de las costas del golfo identificados como olmecas-xicalancas, marcaron de manera trascendental en venir de Cacaxtla.

Estas ruinas se encuentran localizadas en la población de San Miguel Xochitecatitla en el municipio de nativas, este asentamiento cuyo nombre significa lugar de linajes de las flores fue elegido sobre la cima del cerro Xochitecatl adecuado a la arquitectura y a la topografía del cerro mediante terrazas habitacionales y de cultivo, fue desarrollado en el periodo formativo 600-100 a.C. y posteriormente reutilizada en el epiclasico del 6500-900 d.C.

Page 12: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

12

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

“SAN ANDRÉS BUENA VISTA”

San Andrés Buenavista, es una comunidad ubicada al noreste del Estado de Tlaxcala, esta comunidad pertenece al municipio de Tlaxco, inicialmente era una ascienda que después

se repartió en ejidos. Se ubica en las coordenadas geográficas: 19° 34´ de Latitud Norte y 98° 16´ de Longitud Oeste; a 2600 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar) y cuenta con un clima templado, de temperatura promedio anual de 22°C, y con mínimas de hasta 5°C.

Colindancias:

SAN ANDR

ÉS BUEN

A VISTA

, TLAXC

O, TLAXC

ALA

Page 13: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

13

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Norte: Santiago VillaltaSur: Cuamantzinco y Muñoz de Domingo Arenas Este: Colonia Benito Juárez TezoyoalOeste: San José Teperahualco.

La comunidad de Buenavista cuenta con una población de 1762 habitantes, según datos del INEGI realizados en el año 2010, cifra que no ha aumentado mucho en los últimos años. Los pobladores de Buenavista se dedican principalmente a la agricultura, ganadería, pesca, al comercio, entre otras pequeñas actividades; que sirven de gran ayuda a mejorar las condiciones de vida y que además generan empleos para algunos habitantes de otros poblados que llegan, igualmente, buscando mejor condición de vida.

RECORRIDO FISIOGRÁFICO

El recorrido fisiográfico inició desde una parte baja media, se recorrieron algunas calles de la comunidad, mientras se avanzaba a las partes más altas; se decidió visitar el “Cerro Pecherudo”, ya que es el lugar de mayor altitud que se puede encontrar. Se observó que existen diferentes tipos de cultivos en los potreros que se ubicaban en las faldas del cerro, al llegar a la parte más alta del cerro se descendió nuevamente pero deteniéndose en algunos sitios, donde se observaron con más detalle las características naturales, de las cuales se hará mención.

SITIO I

Este primer sitio fue por el este de la comunidad, en lo más alto del Cerro del Pecherudo, donde la altitud es de 2700 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar) aproximadamente. En este primer sitio se pudo observar que los ejidatarios de esta parte contaban con una superficie de 8 ha de terreno para la producción agrícola y por supuesto ganadera también.

En este sitio se pudieron observar varios tipos de cultivo que son favorecidos por la altitud del lugar.

CULTIVOS: Maguey manso (maguey del que se obtiene el pulque) Maíz Avena Frijol Haba Cebada

Page 14: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

14

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Trigo

Estos cultivos son producidos con dos fines exclusivamente 1. Servir como producto de consumo propio2. Servir como producto de comercialización

De esta manera los agricultores de estas tierras satisfacen sus necesidades ya que la mitad de lo que cultivan es para su propia alimentación mientras que la otra mitad es para vender y de esta forma obtener los recursos necesarios para mantener a la familia o bien si también se dedican a la ganadería usan este recurso para su producción ganadera, teniendo de esta forma ya todos los recursos que necesitan.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLALos agricultores de esta zona trabajan con cultivos de temporal, esto quiere decir que no dependen de riegos con maquinaria, sino que depende de la temporada de lluvia en la comunidad, también se pudo observar que los cultivos se llevan a cabo de manera natural, es decir, no se les aplica fertilizantes químicos a la cosecha si no abono orgánico, el cual se obtiene del ganado, por lo tanto los productos que se obtienen son naturales, además de eso, el ambiente en el que ellos trabajan no se ve afectado por la deforestación y tala de árboles ya que ellos evitan desaparecer árboles de la zona y han trabajado también en la reforestación.

GANADOS Caballo Vacas Borregos

Page 15: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

15

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Cerdos Aves de corral

Al igual que de la producción agrícola, de la producción ganadera también se obtienen alimentos para la venta o para consumo propio.

Los alimentos que se obtienen son: Queso Leche Carne

Los cuales son vendidos en Calpulalpan, para obtener recursos económicos.

VEGETACIÓN En la parte alta existe una gran vegetación que gracias a los cuidados de los habitantes de la comunidad no se ha dañado y se pueden encontrar varias especies de árboles como:

o Encinoso Nopalo Pinos (han sido introducidos por la reforestación)o Sabinoso Tepozán o Jarillaso Eucaliptos

Page 16: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

16

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Y también una variedad de plantas medicinaleso Pericóno Burracao Teshtoo Moravilla

SITIO 2

En este sitio, donde se descendió aproximadamente entre 30 y 40 metros; a una altitud aproximada de 2640 msnm y con una pendiente de aproximadamente de 35°.

Se observó que en esta parte del cerro el suelo es de tipo arcilloso y se pudo .apreciar una diversidad de flora no tan variante y una disminución ligera, en lo que son las especies de plantas que se consideran medicinales, o de un uso cotidiano por los pobladores, que sólo se pueden encontrar en la parte alta del cerro.

También en este punto se pudo observar una excavación tipo canal a la cual ellos llaman conservaciones con el cual recolectan agua de lluvia.

Page 17: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

17

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

CULTIVOS Se apreciaron los cultivos de avena, haba, y cebada; esta vez se sembraban de

una forma en que ya no se utilizaban tanto las terrazas, y de una forma un poco uniforme de los terrenos.

VEGETACIÓNAlgunas especies de plantas y árboles encontrados en este sitio son por

ejemplo: Pinos Sabinos Tepozales Nopales

ESPECIES DE ANIMALES E INSECTOS

Se encontró con un rebaño de borregos, perros ovejeros.

Page 18: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

18

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

También hay una gran variedad de insectos, tales como: Grillos Mosquitos Tarántulas Ciempiés

Otra de las observaciones fue que en esta parte del cerro se encontraron menos piedras de tipo volcánico, además de que el suelo se encontraba deteriorado por los cultivos; se observaron algunas capas de tierra o columnas que mostraban la avanzada erosión del suelo.

SITIO 3

En este sitio se terminan las pendientes que se presentaban en los sitios anteriores, y se encontró con una altitud aproximada de 2550 msnm.

VEGETACIÓNLa vegetación silvestre en este lugar es considerablemente escasa, sin embargo

se encuentran una serie de plantas que alrededor de un “hawey” forman un ecosistema que depende totalmente del agua contenida en este.

Page 19: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

19

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Se encontró con diferentes tipos de especies de árboles, como son el eucalipto, capulín y cierto tipo de pino introducido al ambiente para reducir la erosión del suelo. Además de especies de insectos y ganado.

SITIO 4 Con este sitio se terminó el recorrido fisiográfico, este punto es el punto más bajo de la comunidad en el cual se pudo observar que ya no hay vegetación natural, aquí lo que se encontró fue cultivos de calabaza, haba, maíz, trigo.

Al igual se observó flora introducida como el chayote, sauce llorón, durazno, rosales, gladiola, mirto, pino de los tontos, cedro blanco, buganvilia, también pudimos ver que la fauna que aquí habita en la mayoría son animales domésticos como el gato, el perro, el guajolote, los pollos, los caballos entre otros. El suelo de este sitio es limo arcilloso con un poco de presencia de arena, su estructura es en migajones.

Page 20: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

20

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

“RECORRIDO FISIOGRÁFICO DE SAN ANDRÉS BUENA VISTA”

Objetivo.

El objetivo de este sitio, es ponernos en contacto con la siembra y ganadería de las personas de San Andrés Buenavista, estado de Tlaxcala. Conocer sus actividades diarias, sus métodos de siembra,

RECORRIDO

FISIOGRÁFICO DE SAN ANDRÉ

S BUENA VISTA. TLAXC

O TLAXC

ALA

Page 21: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

21

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

de riego, el tipo de fertilizantes, tipo de suelos, calidad de producto, donde lo venden, etcétera, son algunos de los aspectos que analizamos, observamos, y comprobamos al estar en contacto con la gente de este lugar y su vida diaria

Introducción.

San Andrés Buenavista, municipio de Tlaxco, en el estado de Tlaxcala, es una comunidad rural, situada alrededor de varios cerros y cerca de dos lagunas. El clima de este lugar es frio, con lluvias fuertes en temporada, un lugar perfecto para sembrar y cultivar plantas tales como: cebada, maíz, frijol, trigo, avena, aba, y maguey para la producción del pulque, entre otros. El cuidado y mantenimiento de ganado también está dado en

este lugar, las personas engordan a sus animales a partir de la edad adecuada, los reproducen y luego los venden, o bien, para servir de alimento, o para otra granja. Este lugar, por sus características, es un lugar adecuado para el cultivo de las plantas mencionadas anteriormente, por ello esos son los cultivos predominantes de la región.

Desarrollo.

El día 3, fue para ponernos en contacto directo con los cultivos de este pueblo, trabajar con los agricultores, observar cómo se siembra aquí, que actividades se realizan para la producción de los cultivos y tener un buen resultado.

Primeramente, todos nos reunimos con nuestro agricultor, éste nos llevó a sus terrenos de siembra, nos habló acerca de cómo se produce, como

Page 22: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

22

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

sabe cuándo sembrar, que cuidados debe darle, que fertilizantes aplicar para mejorar la calidad de producción, que hacer en casos de plagas y malezas, y muchas cosas más acerca de la actividad de sembrar.

SUELOS. Franco limoso con profundidad de 50 a 60 cm.

FERTILIZANTES. Urea, Fosfato diamónico y Sulfato de potasio

PENDIENTE. 30°

PLAGAS. La gallina ciega, la roya y el

tizón.

ARBOLES FRUTALES. Ciruelas, duraznos, capulines y limones.

ABONO ORGÁNICO. No se utiliza, el PH es inadecuado gracias a ello.

Para la siembra, en la preparación del suelo, se hace una siembra directa que se realiza del 20 de Abril al 15 de Mayo. Gracias a la estructura del suelo, y la economía de la gente, no se ha podido establecer un sistema de riego determinado, por lo cual las personas siguen utilizando el sistema de riego de temporal, son solo unos pocos los que han podido establecer un sistema de riego en sus parcelas. Utilizan implementos mecánicos, tales como el tractor, para realizar las labores de preparación del suelo, así como artefactos manuales para la siembra, así como el azadón, la pala, entre otros.

La gente de este lugar utiliza el forraje sacado de los cultivos para darle de alimentar al ganado, mantenerlo, engordarlo, y utilizarlo, o lo venden o se lo comen.

Page 23: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

23

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

También pudimos observar que la gente de este pueblo tiene la costumbre de hacer “jagüeyes” para retener el agua de lluvia y utilizarla para los cultivos.

La falta de materia orgánica y el exceso uso de fertilizantes han ido deteriorando cada vez más el suelo, y esto a su vez, afecta a la producción del cultivo; sin un buen suelo, no hay una buena cosecha.

Conclusiones.El habernos puesto en contacto con el medio natural de Buenavista, el que hayamos trabajado con los productores, el ver y realizar algunas de sus actividades diarias en el campo, nos hizo tener un panorama más amplio de lo que pensábamos en un principio al llegar a la comunidad. Algo muy rescatable que podemos mencionar es que el campo Mexicano es cada vez más abandonado, la falta de apoyo por parte de nuestras autoridades (Presidente, Gobernador, Presidente Municipal, Ejidatario etc.) han llevado a las personas a realizar otras actividades, y dejar a un lado la agricultura, ya que no hay ganancias suficientes para mantenerse, por ello, cada vez más el campo mexicano está siendo abandonado y el consumo de alimentos transgénicos y alimentos alterados con químicos ha crecido.

Page 24: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

24

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

“PRODUCCIÓN DE PULQUE

Page 25: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

25

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

“EL PULQUE”

El pulque es una bebida alcohólica que se fabrica a partir de la fermentación del jugo o aguamiel del agave o maguey, especialmente el maguey pulquero. Es la bebida alcohólica más tradicional mexicana del centro del país; su consumo prevalece en las zonas rurales y en menor medida en las ciudades del centro del país.

En tiempos de los mexicas el pulque se llamaba iztac octli (“el licor blanco”) y el nombre actual parece ser una mala interpretación española de octli poliuhqui (“licor descompuesto”), el término náhuatl para un pulque demasiado fermentado, causante de embriaguez.Considerado durante décadas como el primo hermano pobre del mezcal y del tequila, es necesario entender al pulque no sólo como una simple bebida, sino como toda una tradición mexicana que data desde la época prehispánica al grado que incluso era vista por los prehispánicos como una bebida sagrada o “bebida de los dioses”, misma que consumían en las ceremonias religiosas y que se recomendaba también a mujeres cercanas al parto y lactantes.

Page 26: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

26

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Durante la época prehispánica, el pulque era usado en ceremonias principalmente por los sacerdotes, para poder tener una mejor concepción de los mensajes que enviaban los dioses.  El abuso del octli o pulque era severamente reprobado en el México prehispánico y durante la etapa de la colonia se presentaron estrictas medidas para reglamentar su consumo, ya que se afirmaba que la embriaguez llevaba al hombre a cometer actos inmorales, a pesar de ello su producción se mantuvo y poco a poco con el transcurso del tiempo se fue convirtiendo en una pieza distintiva de nuestra cultura.El consumo tradicional del pulque es toda una cultura, ya que en los locales donde se expende “Pulquería” es imprescindible la presencia de alguna botana, como puede ser un montón de guacamole con tortillas, gusanos de maguey o caracoles panteoneros; por otro lado el consumo del pulque tiene una serie de rituales y maneras de tomarlo, pues se puede tomar combinado con la pulpa de diferentes frutas o verduras y en su caso, endulzado con miel, a lo cual se le da el nombre de Curados o bien el natural, denominado popularmente como curado de “Ajo” .

ETIMOLOGÍA DEL PULQUE

 Los indios llamaban a esa bebida con los nombres de necutli (derivada quizá de neutic, 'dulce') y de octli. Con algunas variaciones fonéticas (neutle, neutli...) sigue empleándose en el náhuatl contemporáneo la primera de esas designaciones.

El origen mitológico del pulque es asociado a la diosa Mayahuel, quien habría creado el primer maguey con sus propios huesos para después enseñar el proceso en la obtención del aguamiel.

El uso que se le daba a esta bebida era meramente ritual. Se reservaba para los sacerdotes y miembros de la nobleza, pero su consumo estaba prohibido como bebida cotidiana.

Los efectos del alcohol contenido en el pulque eran utilizados junto con otras plantas para lograr un estado alterado de la consciencia, de esta

Page 27: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

27

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

manera los sacerdotes hacían contacto con los dioses. Quién era sorprendido consumiendo pulque divino llamado "teoctli" sin ningún propósito religioso era condenado a morir apedreado.

Dentro del calendario mesoamericano existe un día bajo el signo del conejo. Este animal era relacionado al pulque pues se sabe que suele construir sus madrigueras cerca de los magueyes. Según la creencia prehispánica los nacidos bajo ese signo tendrían propensión a convertirse en bebedores.

Otra creencia estaba vinculada a la luna y su similitud con el color del pulque, pues se pensaba que la luna era una gran vasija contenedora de dicha bebida; incluso se tomaban en cuenta las fases lunares para definir el momento adecuado en que se debía extraer el aguamiel.

Uno de los episodios más importantes de la mitología prehispánica cita al pulque como motivo de la huida del dios Quetzalcóatl de su reino en la ciudad de Tula. Según el relato, los dioses enfurecieron al enterarse de la revelación que hizo Quetazalcóatl a su pueblo con el propósito de enseñarles a preparar el chocolate. Como venganza enviaron a Tezcatlipoca quien mediante engaños emborracho con pulque a Quetzalcóatl. Quetzalcóatl, apenado por la imagen que dio ante su pueblo, decidió huir prometiendo regresar algún día. Tiempo después, Hernán Cortés llegó a México y su apariencia fue confundida con la de Quetzalcóatl y así inicio la llamada "Conquista de México".

ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA DONDE SE ELABORA

EL PULQUE

Aunque su consumo se da en toda la República Mexicana y partes de los Estados Unidos, las

Page 28: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

28

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

entidades federales mexicanas donde destaca su cultivo y consumo son Oaxaca, Distrito Federal, el estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.

MAGUEY PULQUERO

El maguey pulquero, manso o de montaña (Agave salmiana) es una planta suculenta de origen mexicano, a partir de cuyo zumo se produce la bebida alcohólica llamada pulque.

En una lengua del Caribe, maguey era el nombre que los nativos daban a las plantas de sábila o aloe; cuando los españoles arribaron a las Antillas en el siglo XVI, conocieron de la planta e hicieron extensivo el nombre a todas las otras de forma similar que encontraron a su paso por las Américas. Así fue como más de 400 variedades de plantas amarilidáceas fueron llamadas magueyes.

Tan solo en México crecen y prosperan al menos 136 especies, 26 subespecies, 29 variedades y 7 formas de magueyes, desde los pequeños magueyes henequeneros cuyas fibras utilizaron los antiguos nativos meso americanos para proveerse de vestimenta y gran número de utensilios, hasta los gigantescos magueyes del altiplano mexicano que llegan a alcanzar tres metros de altura y 10 metros de circunferencia.

El Maguey se siembra en las orillas de los terrenos para evitar la erosión de la tierra de cultivo, alcanza su madurez entre los 8 y los 12 años, cuando el Maguey se va a utilizar para la elaboración de pulque, le quitan el corazón para evitar que continúen saliendo pencas, a lo que los campesinos le llaman "capar el maguey", después, esperan 6 meses para que se forme una especie de olla que servirá como almacén para reunir el jugo que escurre por la piel de la planta deleitándonos con su dulce y

Page 29: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

29

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

fresco sabor.

-Cuando no se saca el corazón del Maguey, crece una especie de tronco que llega a medir hasta 3 mts. de altura y en su parte más alta, aparecen sus pequeñas flores amarillas, florece una sola vez en su vida y después se seca y muere.-

Después se coloca en un tinacal el cual es el lugar donde se lleva el aguamiel, se deposita en tinas donde sus microorganismos transforman el azúcar en alcohol y así se obtiene el Pulque.

Al encargado se le conoce como mayordomo y se encarga de alimentar las tinas con el aguamiel que llega cada día.

Es tradición que en todos los tinacales haya un altar a la Santa Cruz y que por la mañana se le cante el alabado a la Santísima Trinidad al Pulque, como signo de respeto y veneración a esta bebida.

USOS DEL MAGUEY PULQUERO

El maguey tiene cuatro usos principales: en elaboración de fibras textiles, en la elaboración de bebidas alcohólicas y como plantas ornamentales.

En la elaboración de fibras textiles: desde la época prehispánica en Mesoamérica se utilizó el maguey para confeccionar vestimentas para el pueblo ya que los nobles solían usar ropa de algodón, elaborada a partir del algodón silvestre que se podía obtener. En la actualidad existe una industria bien posicionada que elabora prendas y jergas a partir del maguey y el henequén.

En la elaboración de bebidas alcohólicas: destacan las industrias productoras de tequila y mezcal, aun cuando a nivel artesanal se producen el sotol, el bacanora y el pulque. Junto al tequila, llamada

Page 30: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

30

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

la bebida nacional de México se ha desarrollado una infraestructura de tales alcances que llega hasta el comedor, cientos de recetas del folclore mexicano y de la alta cocina llevan como ingrediente esta bebida.

Plantas ornamentales, la utilización de plantas de maguey o agave para engalanar jardines está muy extendido en el mundo, lo mismo se utilizan en grandes residencias que en humildes casas y este uso que se le da a la planta es en el que se pueden apreciar todas sus variedades, desde las muy conocidas hasta las exóticas.

Inspiración artística, en muchas ocasiones principalmente en el folclore mexicano es utilizado como fuente de inspiración para artistas, tanto escritores como músicos, tal es el caso de la popular canción que dice: «¡Grabé en la penca de un maguey, tu nombre...!»

¿COMO SE ELABORA EL PULQUE?

La elaboración del pulque es delicada, se dice que deja de crecer por el exceso de aguamiel, que se apesta o se corta por la falta de higiene en su elaboración; incluso, que el enrarecimiento del aire altera el sabor del pulque y por eso en algunos tinacales se prohíbe la entrada a las personas que usan perfume.

Page 31: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

31

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

“Sacan el jugo de la cavidad con una caña, o más bien con una calabaza larga y estrecha, y después lo ponen en una vasija hasta que fermenta, lo cual sucede antes de las veinticuatro horas. Para facilitar la fermentación y dar más fuerza a la bebida, le ponen una yerba que llaman ocpatli o remedio del vino o también conocida como semilla.

El color del pulque es blanco, el sabor algún tanto áspero y la fuerza bastante para embriagar, aunque no tanto como el vino de uva. Es una bebida sana y apreciable por muchas razones, pues es excelente diurético y remedio eficaz para la diarrea”

El pulque es producto del maguey igual que el tequila. Pero no se deben de confundir los dos pues su forma de producción, su ingrediente principal, además del tipo de maguey que se usa, es completamente diferente.

El pulque se obtiene del aguamiel del maguey, que es un líquido que se obtiene al abrir el corazón - que es de donde salen todas las hojas - y raspando el interior para que la planta suelte el jugo.

Las especies más usadas para la producción del pulque son dos variedades del maguey manso (A. atrovirens) pues son los que producen el aguamiel de mejor calidad.

Estas plantas se dejan madurar de diez a doce años hasta el momento donde empieza a brotar. Esto ocurre cuando empieza a salir una flor desde el centro del maguey hacia arriba, que le llaman huevo. Los tlachiqueros - que son a quienes se les llama a los que recolectan el líquido y cuidan el maguey - cortan las hojas de arriba y hacen el hueco para poder raspar el corazón. Una planta da alrededor de 270 y 420 litros de aguamiel durante aproximadamente 3 meses, esto depende del tamaño del maguey.

Page 32: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

32

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

El pulque se extrae de diferentes tipos de magueyes, los cuales pueden recibir una gran variedad de nombres, independientemente de la especie o de la edad que tienen; entre esos nombres se cuenta el maguey manso, el cenizo, el ayoteco, el cimarrón, el tempranillo. En cualquier caso, los magueyes se reproducen por medio de hijuelos, llamados en la jerga propia del oficio mecuates, que nacen de plantas adultas en número de hasta 50. Cuando los mecuates tienen un metro o más de altura (a los tres o cinco años), un poco antes de que inicien las lluvias estacionales son desenterrados junto con sus raíces y dejados al sol por unos treinta días; luego son trasplantados, y dejan entre cada uno una distancia de 2 a 5 metros. En forma más moderna se usa el procedimiento por almácigo en viveros y más modernamente por medio de procedimientos in vitro.

Luego de eso, debe cuidarse el maguey por espacio de al menos diez a quince años y hasta veinte o treinta años; cuando alcanza su madurez y muestra signos de que adelgaza su cogollo o meyolote; sus hojas exteriores (pencas) pierden espinas de sus bordes interiores y las pencas muestran sus extremos doblados ligeramente hacia el centro de la planta, mientras sus púas terminales se hacen más agudas y toman una coloración más oscura. Este detalle es más marcado en la púa de la penca más externa del cogollo.

Estas características deben ser cuidadosamente observadas y registradas; si se quita el cogollo fuera de tiempo, antes o después, la productividad del maguey puede mermar mucho; si se hace fuera de tiempo, se dice que se “quebró el maguey”; si se hace a tiempo, se dice que se hizo “al hilo”, por ser un procedimiento sobre todo artesanal; la recomendación sobre el momento del año para castrar el maguey depende de la experiencia de cada tlachiquero; el llamado tlachiquero (del náhuatl "rasguño", por "raspar" o "rasguñar" el corazón del maguey) es quien hace todo el trabajo en el campo. Este trabajador especializado

Page 33: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

33

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

es quien usa una barreta, un palo de encino y un machete de punta redonda para cortar el cogollo con mucho cuidado, deja al interior delmezontete (también llamado “jícama” o “piña”) de la planta un hueco que recibe el nombre de “huevo, corazón, meyolote o cajete”. Para eso, se apoya en la barreta y el palo de encino; al terminar, se hiere el interior del huevo para hacerlo sudar el aguamiel; otra forma consiste en cortar una especie de puerta al interior del cogollo para luego hacer el huevo; eso recibe el nombre de “cajete”. En ambos casos se raspa el interior con el tlachique y se tapa el huevo o cajete con una penca, una roca o ambos, para evitar la entrada de animales o la lluvia; luego se deja “podrir” el maguey por 4 a 10 días, durante los cuales se revisa diariamente para ver cuánto aguamiel acumula, sin dejar que se derrame.

En la explotación industrial es común llevar un registro de los magueyes; por eso se pueden ver banderas, marcas en las pencas u otro medio similar para llevar el registro.

Al término de ese tiempo que se marca por el primer llenado pleno del huevo; se procede a vaciarlo con algún pocillo y luego, por medio de una especie de cuchara llamada tlachique se raspa el interior del huevo, con lo que se logra que el maguey sude su aguamiel. Pasados uno o dos días el huevo o cajete se vuelve a llenar de aguamiel, pero en esta ocasión ya es útil; para su vaciado, los tlachiqueros usan tradicionalmente un instrumento llamado acocote, que es la piel seca de una calabaza producto de una cucurbitácea, de una forma alargada con un máximo de un metro de largo y cinco a diez centímetros de ancho; esa calabaza se deja secar y luego se hacen dos huecos no mayores de un centímetro de ancho en sus extremos, por donde se sacan las semillas y otros elementos de la calabaza.

Page 34: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

34

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

El proceso con el acocote inicia quitando la película que se forma sobre el aguamiel con el pocillo; luego se introduce la parte más delgada del acocote al cajete o huevo del maguey; luego, poniendo la boca en el hueco superior del acocote, se succiona haciendo un vacío en el acocote, por lo que el líquido llena su interior; cuando siente que tiene suficiente, extrae el acocote y tapa el hueco inferior con un dedo, y deja luego de esto de hacer el vacío, lo cual es un gran esfuerzo pulmonar; luego vacía el contenido del acocote en una cuba u objeto similar, el cual debe tener tapa. Antiguamente se usaban los llamados “cuero”, que se fabricaban con cuero de cerdo o cabra; el primero era más usado, se hacía de cerdos muy cuidados para que no tuvieran heridas o puntos débiles; al sacrificarlos se cortaba la piel con cuidado alrededor del cuello, patas y cola; luego de meterlos en agua caliente se despellejaban con mucho cuidado para no romper la piel y obtener una especie de mono; se volteaba la piel y se raspaba quitando la grasa y carne que sobraba, luego de lo cual se curtía con diferentes técnicas; de esta manera se lograba una bolsa impermeable. Para esto, se cerraban los huecos de las patas y la cola con cuerdas que se apretaban.

Esto último es lo que se llamaba “raspado” o “raspa”, ya que, luego de sacar el aguamiel, se volvía a usar el tlachique para hacer que sudara de nuevo el maguey.

Esto se repite a diario durante su vida productiva, que habitualmente dura un mes. Por lo general, cada tlachiquero puede raspar entre sesenta y ochenta magueyes al día, en dos turnos, mañana y tarde, que recibe el nombre de tanda. En ese mes cada maguey puede generar entre 500 y mil litros. El aguamiel recolectado se lleva a un depósito llamado tinacal (del náhuatl tinacalli o “casa de las tinas”), lugar donde se hace la fermentación. En el tinacal industrial se usan cubas grandes de acero inoxidable o algún material similar, mientras que en los lugares más tradicionales se emplean recipientes grandes de madera (encino, por lo regular),

Page 35: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

35

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

en los cuales se vierte el aguamiel pasándolo por medio de un filtro de tela apretada que evite el paso a pedazos de maguey u otro contaminante; antiguamente el filtro se hacía con las fibras de pencas.

Luego de revisar que no existan materias extrañas, se deposita en su interior la llamada levadura, que se obtiene de pulques ya fermentados; esta puede recibir el nombre de muñeca cuando se usa un trapo nuevo y limpio de algodón para poner en el aguamiel la levadura; en otros casos solo se vierte un poco de pulque ya fermentado; un nombre más tradicional para la levadura es opactli o medicina del maguey; cuando se hace la producción a nivel industrial se tiene habitualmente una tina o tinacal especial, donde se tiene una parte reservada especialmente para servir de semilla; ese “pulque madre” es especialmente cuidado, y se mantiene en recipientes pequeños de cuero de res, madera

Durante la fermentación o corrida se pueden usar varios elementos para mejorar o distinguir su sabor, entre ellos:

• Gomas, provenientes del mismo maguey o aguamiel;

• Raíces de diferentes plantas;

• Madera de tezontle ardiendo;

• Madera de cuapatle.

Luego de esto se cubren las tinas con telas para evitar la entrada de insectos y cosas extrañas, luego de lo cual la persona encargada del tinacal u otro más especializado se dedica a catar el pulque hasta que tenga el sabor que se desea.

Luego de recolectar el aguamiel, el tlachiquero lo deposita en tinacales para su fermentación, la mayoría de las veces con asiento de producciones anteriores que ya contiene las bacterias y levaduras para fermentar el líquido.

Page 36: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

36

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Contrario a como se hacen otras bebidas alcohólicas, el pulque le debe su fermentación más a bacterias que a levaduras; fue la primera vez que se observó este fenómeno en el mundo.

Normalmente se tarda aproximadamente 36 horas para que una tina de aguamiel de 500 a 800 litros se convierta en pulque.

Aquí es donde el problema empieza. El pulque tiene la cualidad de que nunca deja de fermentar por lo que se debe de consumir rápidamente para que no se pase de fermentado y sepa desagradable.

Con los ferrocarriles del centro de México esto dejo de ser un factor y el pulque pudo llegar en cantidades suficientes para el público de la Ciudad de México y áreas centrales, pero impidió que se pudiera exportar y que se conociera en otros lugares.

El pulque llegó y sigue llegando a las pulquerías, donde eran especies de cantinas, que han reducido su número hasta ser unas cuantas en toda la ciudad. Hoy en día el pulque representa únicamente el 10% de las bebidas alcohólicas de México.

ESTADÍSTICAS DEL PULQUE

Con más de 36 millones de litros de pulque producidos al año, Tlaxcala se ubica en el segundo lugar nacional, dejando GANANCIAS de 64 millones de pesos, informo la Fundación Produce dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Conforme a la Agenda de Innovación Tecnológica 2013, que está orientado a apoyar los proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología agroalimentarias, Hidalgo ocupa el primer

Page 37: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

37

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

sitio en la producción de la también llamada “bebida de los dioses”, que al año produce 206.3 millones de litros, equivalente al 82.2 por ciento del total nacional.

Tlaxcala aun siendo la entidad más pequeña aporta el 13.3 por ciento al mercado nacional, seguido por Estado de México con el 2.58 por ciento; mientras que Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Guerrero aportan menos del dos por ciento cada uno.

Así la Fundación Produce y SAGARPA estiman que al año, Tlaxcala produce 36 millones de litros anuales con una superficie de aproximadamente 650 hectáreas, con ingresos de casi 64 millones de pesos a los productores.

Tlaxco, el municipio más grande de la entidad ubicado al norte de Tlaxcala, es el principal productor de pulque con 10 millones de litros al año en cerca de 200 hectáreas cultivadas con maguey pulquero.

En segundo sitio en Nanacamilpa, con 6.6 millones de litros en 132 hectáreas de maguey.

En Tlaxcala se obtienen aproximadamente 50 mil litros de aguamiel por cada hectárea de maguey cosechado y el valor promedio por cada litro de aguamiel es de 4.9 pesos; además de que se cultivan tres variedades de maguey, el amarillo, el Manzo y el Cenizo.

Page 38: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

38

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

COMPONENTES QUÍMICOS DEL PULQUE

Componentes

químicos y

características

Medida Unidad Contenido

de aminoácidos y

nitrógeno

Contenido en

mg. por 100 ml

ácido láctico 0.39 acidez total triptófano 2.7

ácido láctico 0.21 acidez fija histidina 4.7

ácido láctico 0.12 acidez volátil fenilalanina 11.2

albuminoides 0.345 totales metionina 0.7

alcohol 7.9 grados de

alcohol

lisina 16.12

azúcares reductores 0.000 % / /

cenizas 0.30 % treonina 6.4

Densidad 0.992 a 15 grados

centígrados

nitrógeno 0.14

extracto seco 1.65 a 10°C leucina 10.5

gomas 0.66 % valina 6.6

sacarosa 0.035 % arginina 10.9

BENEFICIOS DEL PULQUE EN LA SALUD

1.- Genera un efecto diurético. Todas las bebidas acuosas producen abundancia

de orina. Las que se eliminan por los riñones generan una acción orgánica llamada diuresis, como es el caso del aguamiel.

2.- Reduce el insomnio. El pulque es una fuente melatonina, que en combinación con su bajo contenido de alcohol, podría ayudar a la relajación y a concebir el sueño.

Page 39: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

39

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

3.- Funciona como suplemento alimenticio: el consumo de pulque podría sustituir la carencia de ciertos aminoácidos como el triptófano y la tirosina.

4.- Combate la anemia. Una de las propiedades que se atribuyen al pulque es que estimula el apetito y ayuda a combatir la debilidad por anemia .

Page 40: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

40

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

“JARDÍN BOTÁNICO FRANCISCO CLAVIJERO”

El jardín botánico se localiza en el kilómetro 2.5 carretera antigua Coatepec nº 351 congregación el Haya. El jardín es aquel que alberga colecciones de plantas vivas organizadas, documentadas y

“JARDÍN BOTÁNI

CO FRANCIS

CO JAVIER CLAVIJE

RO”

Page 41: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

41

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

establecidas con bases científicas, cuyos propósitos son de apoyar la investigación, generar conocimiento, contribuir a la conservación de las especies y a la educación de la sustentabilidad, el lugar abrió sus puertas en febrero de 1977 y desde entonces se ha dedicado al estudio y protección de la región de Xalapa. Su nombre honra al sacerdote jesuita Francisco Javier Clavijero, autor de la antigua “Historia de México”, obra importante sobre el pasado de México.

El jardín exhibe aproximadamente 700 especies de plantas distribuidas en 8 hectáreas, divididos en:

Jardín formal Bosque mesofilo de montaña Platas útiles Palmentum Estanque Pinetum Arburentum Acahual

Cycadas

Son un grupo primitivo de plantas dentro de las gimnospermas, ya que producen semillas desnudas, es decir, sin una cubierta de tejidos, Si se observan con cuidado tienen un parecido con las palmas o helechos pero están alejadas de esos grupos. Algunas son arborescentes, alcanzando 18 m de altura otras tienen troncos o tallos subterráneos y las únicas partes visibles son las hojas y los frutos.

Las cycadas son biológicamente interesantes porque representan un grupo vegetal primitivo que, según el registro fósil indica que vivieron hace 225 a 300 m.a

.

Nombre común

Nombre científico Origen Uso Imagen

Page 42: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

42

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Chicaite Dioon spinulosum Veracruz y Oaxaca

Ornamental

Palma imperial

Ceratozamia robusta

México y Guatemala

Ornamental

Cycas rumphii Asia Ornamental

Stangeria eriopus África Ornamental

Certozamia vovidesii

Chiapas Ornamental

Macrozamia communis

Tiotamal, chamal

Dioon edule México Medicinal y ornamental

Cycas media Australia Ornamental

Cycas clivicola Australia Ornamental

Page 43: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

43

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Zamia elegantissima

Panamá Ornamental

Dioon tomaselliI México Ornamental

Dioon angustifolium

Nuevo León Ornamental

Encephalantos transvenosus

África Ornamental

Dioon mejiae Honduras Ornamental

Dioon holmgrenii Oaxaca Ornamental

Dioon caputoi Puebla Ornamental

Dioon sonorense Sonora Ornamental

Dioon purpusii Oaxaca Ornamental

Palmita o piña

Dioon califanoi Oaxaca y Puebla

Ornamental

Page 44: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

44

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Zamia inermis Veracruz Ornamental

Ceratozania mixeorum

Chiapas Ornamental

Zamia sp. América Ornamental

Zamia paucijuga Oaxaca Ornamental

Ceratozamia microstrobila

San Luís Potosí

Ornamental

Ceratozamia aff. Fuscoviridis

Hidalgo Ornamental

Ceratozamia decumbens.

Veracruz Ornamental

Ceratozamia eurybhyllidia

Veracruz y Oaxaca

Ornamental

Ceratozamia zaragozae

San Luis Potosí

Ceratozamia norstogii

Chiapas Ornamental

Page 45: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

45

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Ceratozamia sabatoi

Queretaro Ornamental

Ceratozamia hildae San Luis Potosi

Ornamental

Palmita Ceratozamia miqueliana

Veracruz Ornamental

Cycas wadey Filipinas Ornamental

Jardín formal

En el Jardín Formal se puede observar especies asociadas a festividades populares, por ejemplo, la Noche Buena (Euphorbia pulcherrima), usada como símbolo y adorno en las fiestas navideñas, el cempasúchil (Tagetes spp.), empleados para adornar los altares mexicanos de Día de Muertos.

La lantana o cinco negritos (Lantana cámara) y el Floripondio (Brugmansia suaveolens), son especies comunes en los jardines; además de ser ornamentales tienen un uso medicinal.

Nombre común

Nombre científico

Origen Usos Imagen

Torenia fournieri

Asia Ornamental

Boj Buxus microphylla(var. Japonica)

Japón Ornamental

Page 46: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

46

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Cempasúchil Tagetes patula México y Guatemala

Ornamental

Zinnia elegans México Ornamental

Cempasúchil Tagetes (híbrido)

Cultivada Ornamental, ceremonial, comestible, medicinal

Rosa sp. Hemisferio Norte

Ornamental

Rosa Rosa (híbrido) Cultivada Ornamental

Dedalera Digitalis purpurea

Europa Ornamental, medicinal

No me olvides china

Cynoglossum amabile

China Ornamental

Lirio japonés Crinum augustum

Islas Seychelles

Ornamental

Patanera de Abisinia

Ensete ventricosum

África Ornamental

Page 47: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

47

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Camarón Justicia brandegeana

México Ornamental

Clavel lanudo Lychnis coronaria

Europa e Irán Ornamental

Coralillo Russelia equisetiformis

México Ornamental

Lysimachia congestiflora

Asia Ornamental

Platanillo Canna indica América tropical

Ornamental, artesanal y culinario

Floripondio Brugmansia x candida

Cultivada Ornamental, ceremonial y medicinal

Ave del paraíso

Strelitzia reginae

África Ornamental

Abutilon Abutilon megapotanicum

Brasil Ornamental

Mirto Salvia involucrata

México Ornamental

Page 48: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

48

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Dalia Dahlia coccinea México y Centro de América

Ornamental

BOSQUE DE NIEBLA O BOSQUE MESOFILO DE MONTAÑA

Nombre

HamamelidanceaeLiquidámbar styraciflua

Var. MexicanaLiquidámbar, ocozoteMedicinal, maderable

N y C América

AceraceaeHacer negundo

Subsp. MexicanumOrnamental

México – C América

Page 49: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

49

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

CornaceaeCornus excelsa

AceitunilloMéxico

RubiaceaePalicourea padofolia

América tropical

HamemlianceaeMutadaea trinerviaPalo de barranco

México C América

Page 50: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

50

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

FagaceaeQuercus xalapensis

Enano rojoMaderable, medicinal

México

MyrsinaceaeRapanea myricoides

ChilcuabilMéxico – América

ClethraceaeClethra mexicana

MaragolaLeña y carbón

México

Page 51: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

51

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

AquifoliaceaeIlex tolucanaOalo prieto

Leña y carbónMéxico

IcacinaceaeOecopetalum mexicanum

FagaceaeQuercus sp

EnanoCombustible

Cosmopolitana

Page 52: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

52

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

PodocarpaceaePodocarpus macrophyllus

Lengua de pájaroOrnamental

China y Japón

AraceaeMostera deliciosa

PiñanonaMedicinal, comestibleMéxico y Guatemala

MeliaceaeTrichilia havanensis

Rama tinajaArtesanal, ceremonial

Americana

Page 53: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

53

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

ZamiaceaeZamia soconuscensis

PalmaOrnamental

Chiapas

ZamiaceaeCeratozamia microstobia

OrnamentalSan Luis Potosí

ZamiaceaeZeratozamia sabatol

OrnamentalHidalgo y Querétaro

Page 54: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

54

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

ZeramiceaeCeratozamiaPata de galloOrnamental

Querétaro y San Luis Potosí

OnograceaeFuchsia magellanica

AretilloOrnamentalSudamérica

MarantaceaeCalathea zebrina

Planta zebraOrnamental

Brasil

Page 55: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

55

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

AráceaPilodendron anisotonum

OrnamentalMéxico

CyatheceaeCyathea bicrenata

Page 56: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

56

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

JARDÍN BOTÁNICO

Familia LAMIACEAENOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Pogostemon Patchouli Aromática, medicinal

Asia

Salvia S.P Medicinal, ornamental

Cosmopolita

Lavandula Officinalis

Lavanda Medicinal Europa

Origanum Vulgare

Orégano Medicinal Europa

Mentha Spicata

Yerba Buena Comestible, medicinal

Europa

Ocimum Selloi Hierba de zopilote

Medicinal Brasil

Salvia S. N Medicinal Cosmopolita

Page 57: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

57

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Familia: PoaceaeNOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Saccharum Officinarum

Caña de azúcar

Comestible, medicinal

Asia

Loeselia Mexicana

Espinocilla Medicinal México

Cymbopogon Zacate limón

Medicinal Asia

Page 58: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

58

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Zea diploperennis

Maíz silvestre, teozintle

Medicinal México

Familia GERENIACEAENOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Pelargonium S.P

Capote Medicinal, ornamental

América

Pelargonium x hortorum

Capote Medicinal, ornamental

Asia

Familia: CRASSULACEAE

Page 59: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

59

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Sedum Dendroideum

Siempre viva, texiote

Medicinal México

Sedum S.P Medicinal, ornamental

Cosmopolita

Familia: ASCLEPIADACEAENOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Asclepias Curassavica

Hierba de sapo

Medicinal, ornamental

América tropical

Page 60: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

60

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Familia: EUPHORBIACEAENOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Manihot Esculenta

Yuca Mrdicinal América tropical

Ricinus Communis

Higuerilla Medicinal África

Euphorbia lancifolia

Hierba de leche

Medicinal África

Page 61: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

61

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Cnidoscolus Chayamansa

Chaya Comestible, medicinal

México, C. América

Manihot esculenta

Yuca Medicinal América tropical

Familia: ALLIACEAENOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Allium fistulosum

Cebolla japonés

Medicinal, ornamental

Asia

Allium Tuberosum

Cebollina Ornamental Asia

Page 62: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

62

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Allium Schoenoprasum

Comestible, ornamental

Europa Asia américa

Familia: SCROPHULARIACEAENOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Digitalis purpurea

Medicina, ornamental

Europa

Page 63: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

63

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Familia: ZINGIBERACEAENOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Elittario Cardamomun

Cardamo Medicinal India

Familia: VERBENACEAENOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Lippia Alba Te de castilla Medicinal Norte América

Aloysia triphylla

Cedrón Medicinal S. América

Page 64: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

64

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Lantana cámara

Cinco negritos

Medicinal, ornamental

América tropical

Familia: LAURACEAENOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Cynnamomum zeylanicum

Canela Comestible, medicinal

Sri Lanka

Familia: RUBIACEANOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Page 65: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

65

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Hamelia patens var patens

Bayetilla Medicinal America

Familia: SOLANACEANOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Brugmansia x candad

Floripondio Ornamental S. América

Familia: ASTERÁCEANOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Artemisia absinthium

Ornamental Europa

Celea Zacatechichi

Zacatechichi Medicinal México

Page 66: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

66

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Familia: APOCYNACEAENOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Vinca Major Hiedra, Flor del Cielo

Medicinal, ornamental

Asia- Europa

Familia: PITTOSPORACEAENOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Pittosporum Tobira

Clavo Medicinal China y Japón

Familia: POLYGONACEAENOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Polygonum punctatum

Liendre de cochino

Medicinal América

Page 67: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

67

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Familia: NYCTAGINACEAENOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Mirabilis Jalapa

Aretillo, Maravilla

Medicinal América tropical

Familia: MARANTACEANOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Maranta arundinacea

Medicinal, comestible

América

Familia: ROSACEAENOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Pronus Persica

Durazno Comestible, medicinal

China

Familia: HYDRANGEACEAENOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMUN

USO ORIGEN

Page 68: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

68

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Philadelphus mexicanus

Jasmin de monte, azahar

Medicinal México, C, América

Familia: COSTACEAENOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Cactus s.p Caña de león Medicinal México

Familia: GRAMINAENOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Zea Perennis Milpa Forrajera México

Familia: BIXACEAENOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Page 69: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

69

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Bixa Orellana Achiote Medicinal, ornamental

América

Familia: CAMPANULACEAENOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Lobelia Cardinalis

Lobelia, sangre de cristo

Medicinal América

Familia: MALVACEAENOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Anoda cristata Malva cimonona, amapola silvestre, violeta de monte

Medicinal, ornamental

México, C. América

Page 70: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

70

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Sida s.p Medicinal América tropical

Familia: FLACOURTIACEAENOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Xylosmu Flexuosa

Cachito, roseto

Medicinal América

Familia: BORAGINACEAENOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

USO ORIGEN

Tournefortia densiflora

Hoja rasposa

Medicinal América

Page 71: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

71

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

PALMETUM

En esta colección se encuentran especies de palmas de diferentes partes del mundo, algunas de ellas obtenidas mediante intercambio con otros jardines botánicos. Las especies de este grupo se caracterizan por tener un tallo no ramificado que termina en una corona de hojas; pueden ser arborescentes, arbustivas o trepadoras.

Las palmas se distribuyen principalmente en regiones tropicales aunque también hay representantes en zonas templadas, desérticas e incluso manglares. Este grupo de plantas tiene alta importancia económica, pues las palmas son comestibles, ornamentales y usadas en la construcción, la elaboración de muebles y artesanías, y la fabricación de aceites.

Nombre común

Nombre científico

Familia Usos Origen

Phoenix roebelini

Arecaceae Ornamental

Palma bagur Livistona saribus Aarecaceae OrnamentalPalma reina Syagrus coronata Arecaceae Ornamental AméricaChocho Astrocaryum

mexicanumArecaceae Comestible y

ornamentalChrysalidocarpus lutecens

Arecaceae

Howea forsteriana

Palmae Ornamental

Palma rey Archontophoenix alexandrae

Arecaceae Ornamental

Roystanea regia palmae OrnamentalPalma redonda

Sagal mexicana Palmae Ornamental

Palma bambú Rhapis excelsa palmae OrnamentalChapai Chamaedorea

graminifoliaArecaceae Ornamental

Caryota mitis Arecaceae OrnamentalCaryota sp. Arecaceae Ornamental India y AsiaWashingtonia sp. Arecaceae OrnamentalWodyetia bifurcata

Palmae Ornamental

xate Chamaedoica seifrizii

Palmae ornamental

Palma fina chamaedoica elegans

Arecaceae Medicinal y ornamental

Chamaedoica Palmae Ornamental

Page 72: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

72

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

glaucifoliaTepejilote, pacaya

Chamaedoica tepejilote

Palmae Medicinal y comestible

Howea belmoriana

Palmae Ornamental

Piñanona Monstera deliciosa

Arecaceae Medicinal y comestible

Dypsis madagascanensis

Arecaceae Ornamental

Pacaya Chameadora costaricana

Palmae Ornamental

Atrus sp. Rutaceae Comestible y medicinal

Palmera rizada

Howea belmoriana

Arecaceae Ornamental

Chameadora klozschiana

Arecaceae

Chapana, tepejilote cimarrón

Chameadora sartoni

Arecaceae Ornamental

Palma de cunningham

Archontophoenix cunninghamiana

Arecaceae ornamental Australia

Page 73: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

73

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

ARBORETUM

Se calcula que en México hay 2200 especies de árboles y Veracruz tiene el 43% de estas, aproximadamente 950 especies. Los arboles proporcionan hábitat y alimento a numerosas especies, intervienen en el ciclo del agua, la regulación de la temperatura, retienen el suelo, capturan carbono atmosférico y producen oxigeno entre otras importantes funciones. El ser humano se ha beneficiado de los arboles al usarlos principalmente con fines comestibles, medicinales, maderables, industriales y ornamentales.

Nombre común

Nombre científico

Familia Usos Origen Años

Flor de canela, palo de águila

Clusia salvinii clusiaceae Ornamentales

América tropical y subtropical

9999-032 A

Naranja Citrus sinensis

rutaceae Comestible y medicinal

Asia 0000-003 B

Ficus sp. moraceae Tropical y subtropical

1085-17202

Vibumum tiliaefolium

Caprifoliaceae Ornamental Veracruz- Oaxaca

1984-345 A

Azahar de Styrax styracaceae Ornamental México- c. 1983-

Page 74: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

74

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

monte glabrescens América 384 AGuayaba de

ganadoPsidium littorale

myrtaceae Comestible Brasil 1982-534°C

Primavera, roble

Tabebuia rosea

Bignoniaceae Maderable, ornamental

México- C. América

1981- 066 A

Tejocote Crataegus pubescens

rosaceae Medicinal México

Flor de corazón

Talauma mexicana

Magnoliaceae Medicinal, ornamental

México- C. América

1996-012 A

Xilosma flexuosa

Flacourtiaceae 2006-058 A

Equimite Erythrina berineces

Fabaceae comestible 1981-048 A

Liliana Syzygium samarangense

Myrtaceae Ornamental África 1982-346°C

Laurel de la india

Ficus microcarpa

Moraceae Ornamental Asia y Australia

1980-517 A

Perrottetia sp.

Celastraceae 9999-046 A

Trueno Ligustrum lucidum

Oleaceae Ornamental Asia 1980-518 A

Yoyote petlacolt

Thevetia thebevetioides

Aposeynaceae Medicinal México 1983-315 B

Limón Citrus limon Rutaceae Comestible, medicinal

Asia 0000-004 F

Guayaba Psidium guajava

Myrtaceae Comestible América tropical

9999-031 A

Floripondio Brugmansja x candida

Solanácea Ornamental S. América 1979-048 A

Huevo de gato

Turpinia insignis

Staphyleaceae Ornamental México- Guatemala

1983-432 A

Viburnum tileaefolium

Caprifoliaceae Ornamental Veracruz- Oaxaca

1984-345 B

Liquidámbar, ocosote

Liquidámbar estyrasifluoa

Hamamelidaceae

Medicinal y maderable

N. y C. América

0000-005 A

Zapote Diospyros riojae

Ebenaceae Comestible Veracruz e Hidalgo

1988-590 E

Ramón, ojite Brosimun alicastrum

Moraceae Comestible América 2007-061 B

Pata de vaca Cercis canadensis

Fabaceae Ornamental N. y C. América

1984-432 C

Nanche, zapote domingo

Bunchosia biocellata

Malpighiaceae Comestible México 9999-043 B

Page 75: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

75

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Page 76: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

76

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Pinetum En nuestro país existen la mayor cantidad de especies de pinos en el mundo con 47, de

las cuales 14 de ellas son pertenecientes a Veracruz. Los pinos son usados en la construcción, la carpintería, la fabricación de papel, la obtención de resina y esencias, como combustible doméstico o árboles de ornato. Por esa razón son muy importantes

en la vida diaria y también en la naturaleza.

Nombre común

Nombre científico

Familia Uso Origen

Oyamel pinabete

Abies hickelil

Pinaceae Maderable

México

Psifera Chamaec y paris

Cupiesaceae

Ornamental

Japón

Pino Pinus sp Pinaceae Maderable

Cosmopolita

Ginkgo Ginkgo biloba

Ginkgo aceae

Ornamental

Chino y Japón

Oyamel Abies religiosa

Pinaceae Maderable

México

Page 77: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

77

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Lengua de pájaro

Podocarpus sp

Poducarpaceae

Ornamental

México-Costa Rica

Pino estrella

Aracaria heterophylla

Araucariaceae

Ornamental

Isla de Norfolk

Chinini Persea Schiedeana

Lauraseae Comestible

México-Costa Rica

Araucaria de chile

Araucaria araucana

Araucariaceae

Comestible

S. America

Lengua de pájaro

Podocarpus macrophyllos

Podocarpaceae

Ornamental

China y Japón

Lengua de pájaro

Podocarpus matudae

Podocarpaceae

Ornamental

México-Costa Rica

Ahuehuete

Taxodium Mucronatum

Taxodiaceae

Ornamental

N. C. de América

Limón Citrus limon

Rutaceae Comestible y medicinal

Asia

Oyamel Abies religiosa

Pinaceae Maderable

México

Crioto Meria, suji

Cryptomeria japonica

Toxodiaceae

Ornamental

Japón

Joniperus Ramulosa

Cupressa- CEAE

Ornamental

Cupressus SP

Cupressa-CEAE

Maderable

Cosmopolita

Pinabete

Pinus Rudis

Pinaceae Maderable

México

Suniperex Rastrero

Juni Perus Horizontalis

Copressaceae

Ornamental

N. América

Page 78: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

78

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Metasequoia

glyotostrobboides

Ornamental

China

Ailes Alnus acuminata

Betulaceae Maderable u combustible

México-S. América

Pino colorado

Pinus Patula

Pinaceae Maderables

México

Acalocote

Pinus ayacahite

Pinaceae Maderable

México-C. América

Pinabeto

Pinus Chiapensis

Pinaceae Maderable

México- Guatemala

Cupressus SP.

Cupressaceae

Maderable

Cosmopolita

Lengua de pájaro

Podocarpus Macrophyllus

Podocarpaceae

Ornamentales

China y Japón

Chamaite blanco

Pinus mabtezumae

Pinaceae Maderable

México-Guatemala

Pinabete

Pinus chiapensis

Pinaceae Maderable

México-Guatemala

Cupressus SP.

Cupressaceae

Maderable

Cosmopolita

Junípero rastrero

Juniperus horizontalis

rupressaceae

Ornamental

N. América

Juniperus sp

cupressaceae

Maderable

Hemisferio norte

chamaecyparis

cupressaceae

Ornamental

Japón

Pino Pinus SP. Pinaceae Maderable

Cosmopolita

Pino chamaite

Pinus pseudos trobus

pinaceae Maderable

México-Guatemala

Acalocot Pinus pinaceae Maderab México

Page 79: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

79

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

e Ayacahuile

ayacahuite

le C. América

Rnus nubicola

pinaceae

Pinabete

Pinus rudis

Rnaceae Maderable

México

Ciprésitlascal

Cupressus benthama

Cupressaceae

Maderable, ornamental

México- C. América

Cosmopolital

Cupressus sp.

Cupressaceae

Maderable

Pinus greggrril

pinaceae Maderable

México

Tejo mexicano

Taxos globosal

Tlaxacae Maderable-medicinal

México-C. América

Lengua de pájaro

Podocarpus sp.

podocarpacea

Ornamental

Nombre científico Nombre común

Usos Origen

Chusquea nelsonil Ojotate Artesanal México – C. América

Guadua velutina Otate MéxicoGuadua perotensis Carrizo MéxicoRhipidocladum racemiflorun Chiquilla,

chiquianArtesanal-Ornamental

México, S. América

Otatea glauca MéxicoOtatea acuminata Otate dulce Artesanal,

construcciónMéxico, C. América

Rhipidocladum bartletti México-C. América

Gauda amplexifolia Caña de otate, caña vaquera

México – S. América

Calliandra haematocephala Pambotano Ornamental Brasil

Page 80: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

80

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Chusquea perotensis

Carrizo México

a)AcahualLos acahuales son sitios muy comunes en la región de Xalapa; son lugares donde la vegetación ha sido perturbada. Aquí podemos ver que existe una mezcla de plantas

silvestres en la que abundan los acuyos (piper auritum).

Este proceso inicia con el desarrollo de especies de plantas pioneras que generan {condiciones de luz, temperatura y humedad ideales para el establecimiento y desarrollo exitoso de las especies originales de ecosistema. Este proceso se conoce como sucesión ecológica.

En este acahual existe una mezcla de plantas silvestres como el jinicuil (inga jinicuil), el acuyo (piper auritum), el chinini (Persea schedeana) y especies cultivadas como el café (coffea arabica) y cítricos (Citrus sp.); entre otras especies.

Page 81: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

81

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

HISTORIA DEL CAFÉ

“MUSEO DEL

CAFÉ”

Page 82: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

82

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

La historia del café empieza desde el siglo IV, pero aun no era utilizada y fue hasta el siglo VII en el que se le considero como planta. El árbol de café tiene su centro de origen en la provincia de Kaffa en Abisinia (en la geografía actual Etiopía), en el oriente de África. En el mundo sobresalen por su importancia comercial, la especie de los cafés arábigos y los de los cafés robustos. La primera especie abarca casi las tres cuartas partes de la producción mundial y se cultiva principalmente en Centro y Sur de América.

Ciertamente el descubrimiento del café como bebida, medicina o alimento resultó en el cultivo de éste tanto en Arabia como en Abisinia. No obstante, su cultivo se estacionó en aquella región durante los siglos XV y XVI. Esto se debió al gran celo que los árabes demostraron que su recién descubierta industria la cual había resultado lucrativa. Los árabes exportaban su café primero a Siria, a Persia (Irak), Turquía y luego a Europa.

Los árabes obstaculizaron y previnieron por bastante tiempo la introducción, propagación, cultivo y uso del café en otros países. Para ello hervían en agua las semillas para que éstas perdieran su viabilidad evitando su diseminación. Resultaba difícil poder mantener ese control debido a los miles de peregrinos que venían a la Meca año tras año. Esto pudiera dar crédito a la versión de que la introducción del café a la India fue realizada por Baba Budan, un peregrino musulmán allá para alrededor del año XVII. Se extendió a Ceylan (Sri Lanka) luego a las islas de archipiélago de la Sonda (Indonesia). La mayoría eran posesiones holandesas en esa época.

A fines del siglo XVI botánicos y viajeros alemanes, holandeses e italianos comenzaron a enterarse sobre el uso de la bebida y del cultivo de la planta del café. Probablemente para el año 1616 un mercader holandés trajo de la Región de Mocha una planta de café de

la cual se enviaron sus descendientes a Ceilán, debido al fracaso de su

Page 83: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

83

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

cultivo en este país. Intentos realizados en Francia habían corrido la misma suerte.

En el 1690, Holanda determinó sembrar la planta en su colonia de Java misión que realizó Nicolás Witsen, gobernador de las Indias Occidentales Holandesas, a través de Van Ommen, gobernador de Betania. El ensayo fue exitoso en Java y dio lugar al paso trascendental y decisivo para la expansión del cultivo del café a otras partes del mundo.

El éxito obtenido en los nuevos plantíos cafetaleros de Java estimuló a las autoridades de esa colonia a enviar un arbolito a Holanda en el 1710. El cafeto creció y fructificó y de los descendientes obtenidos en el Jardín Botánico, el Burgomaestre de Amsterdan le obsequia a Luis XIV, Rey de Francia, una de estas plantas en el año 1713.

El arbolito fue puesto bajo esmerado cuido en el Jardín de Plantas de París donde se desarrolló y fructificó. De los descendientes de éste los franceses decidieron introducir la valiosa planta en sus colinas de América. Hicieron varios esfuerzos, pero fracasaron en sus intentos. No es hasta el 1723 en que el Capitán Gabriel Mathiew de Clieu logra introducir la planta en Martinica. Este joven oficial naval realizó una real odisea transportando, cuidando y cultivando el arbolito en esa isla. De ese arbusto proceden casi todos los que se cultivan en las Antillas.

Al principio se consideró que habían sido los franceses quienes habían introducido y desarrollado la planta en América. Se comprobó más tarde que en el año 1714 los holandeses habían enviado a la Guayana Holandesa los primeros cafetos procedentes del Jardín Botánico de Amsterdan. Esto les daba la primacía en la introducción inicial del cafeto en América.

De la Guayana Holandesa el café se extendió a la Guayana Francesa y de ahí a Brasil en 1723. De los cafetales de Martinica se introdujo cafetos a Santo Domingo, Haití y Guadalupe.

Una leyenda muy comentada y difundida sobre el origen del café es la de un pastor de

Page 84: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

84

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Abisinia (actual Etiopía), llamado Kaldi, observó el efecto tonificante de unos pequeños frutos rojos de arbustos en las cabras que lo habían consumido en los montes, efecto comprobado por él mismo al renovarse sus energías. Kaldi llevó unas muestras de hojas y de frutos a un monasterio o a un santo musulmán, dependiendo de la versión, donde los monjes probaron el brebaje preparado a base de los frutos, para evitar quedarse dormidos en los oficios nocturnos.

VARIEDADES DEL CAFÉ

Existen dos grandes especies genéticas o especies Cafeto Arábica (Coffea Arábica) y Cafeto Robusta (Coffea Canephora). Según las características botánicas de la planta hay múltiples variedades (como el terreno, altura, clima, régimen de lluvia, aptos para su cultivo). A su vez según el tamaño del grano, se distinguen más de una decena de clases (siendo tipo AA, la denominación del más grande).

También, referirse como "variedad" al indicarse su procedencia (café brasilero, café colombiano, etc.) generalícense así varias características para connotar un sabor (de lo que no hay que fiarse pues un "sabor" en realidad depende no sólo del ambiente local donde crecen las plantas de café, sino también de su procesamiento, método de secado, etc.).

Los tipos de café producidos en México, de acuerdo a su clasificación son: altura, prima lavado, lavados, naturales, siendo las principales variedades Arábiga (97%) y Robusta.

En México se cultiva principalmente el café de la especie Arábica, y en menos medida el Robusta.

Arábica:

Surgió en la región de la actual Etiopía. Es la más cultivada (aproximadamente 75% de la producción mundial), aunque requiere

Page 85: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

85

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

condiciones más exigentes de cultivo. Su sabor es más complejo y contiene más sutilezas respecto de la Robusta. Se siembra de 900 a 1250 metros sobre el nivel del mar.

Alcanza los 12 metros de altura en estado silvestre, con hojas opuestas, ovales u oblongas de color verde oscuro. Las inflorescencias son axilares. Produce una drupa (cereza) de color rojo brillante, que contiene dos semillas. Los frutos de C. Arábica contienen menos cafeína que otras especies cultivadas comercialmente.

Aunque el café es originario del África del este, su cultivo tiene gran importancia económica en África y América. Brasil, Vietnam, Colombia y Honduras son los principales productores mundiales de café.

Estados Unidos representa el mayor mercado mundial de café, seguido de Brasil, siendo este país asimismo el mayor productor de este cultivo en el mundo. Los países escandinavos y Finlandia son donde se consume más café por número de habitantes

Robusta:

Originario de la República Democrática del Congo (antes "Congo Belga"), una planta más resistente y menos exigente a la hora de sus condiciones de cultivo. Así, es un cultivo que rinde más, ya que puede ser cultivado en terrenos llanos, lo que aumenta la cantidad de

plantas por superficie. Es de sabor intenso, con mayor contenido de cafeína, mayor acidez y resulta una infusión más densa (más cuerpo). Es menos aromático y más simple respecto del arábica. Es la especie con que se fabrica casi la totalidad de los cafés instantáneos (solubles) y los molidos económicos para cafeteras de filtro.

Page 86: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

86

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Se siembra la semilla, la germinación ocurre después de 45-50 días, y se le llaman fósforos, 15 días después empiezan a salir las primeras hojas, el nombre que reciben es chapolas, luego se trasplantan en bolsas negras al almacigo, que consiste en una estructura que protege a los futuros árboles del sol y la lluvia. Entre 150-180 días, los árboles se trasplantan al campo. La cosecha se da en los meses noviembre y diciembre

PLAGAS DEL CAFÉ

Roya:

La principal enfermedad del café es la roya, causada por el hongo (fungí) Hemileia vastatrix o Urediniomycetes, La infección por este hongo ocasiona la caída prematura de las hojas y, si además, hay ataques por insectos, mala fertilización y condiciones de crecimiento deficientes, los cafetos estarán en un continuo estrés y desbalance lo que afectará negativamente la producción además le da una coloración característica a las hojas e impide la fotosíntesis de la planta.

En 1869, este parásito destruyó completamente, en un período de 10 años, las antes prósperas plantaciones de Sri Lanka. Desde entonces, este parásito pasó a ser ubicuo. Prolifera sobre todo en las plantas de Arábica. El café Robusta parece ser bastante resistente.

El uso de fungicidas ayuda a mantener bajos los niveles del hongo que causa la roya, y por lo tanto, reduce el impacto que la enfermedad

Page 87: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

87

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

ocasiona en la producción. Al momento hay disponibles fungicidas de contacto y sistémicos los cuales se pueden aplicar de la manera siguiente: el sistémico en el período de junio a julio y el de contacto en noviembre y en enero. Otro régimen de aplicación que también es efectivo es, el sistémico de mayo a junio y el de contacto en agosto y en noviembre después de la cosecha.

Broca:

La broca o taladrador del grano de café

Café (Stephanoderes hampei) ataca indiferentemente a las plantas de robusta y de arábica, y destruye los granos. La amenaza que representan estos insectos es considerable, teniendo en cuenta que su resistencia a los insecticidas aumenta.

Las plagas se dan por el exceso de humedad o por que se cierran las sobras de los árboles y se cubre por completo la planta de café.

Mide aproximadamente 5/8  de pulgada de largo y 1/4 de pulgada de ancho. Su color es caoba oscuro. El adulto taladra los troncos y tallos de los arbustos de abajo hacia arriba generalmente en un ángulo de 45 grados. Construye túneles en distintas direcciones dentro del tallo. Regularmente el agujero de entrada se localiza en la unión de la rama con el tronco y es de menor diámetro que el túnel que éste construye dentro del tallo. La hembra se reproduce en materia muerta.

Los arbustos se debilitan y pierden vigor lo que trae como consecuencia baja en la producción y el rendimiento del café. Es difícil de controlar por sus hábitos de vida.

PROCESOS DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ

Page 88: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

88

Pergamino

Amfoterico: obtiene malos

olores

Idroscopico: otiene

humedad

Añejamiento

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Despulpado y secado:

En un día se puede llegar a recolectar de 75 a 80kg de cereza (café con pulpa) del cual solo se ocupa menos del 50%. El café cereza se coloca en una despulpadora con la finalidad de separar la pulpa de la semilla y obtener el grano que es lo que conocemos como café, después es colocado en tanques de fermentación

durante 24 o 30 horas para desprender la miel de la semilla y hacer la primer clasificación del grano maduro y los granos verdes, vanos, secos y cualquier impureza de poco peso este es uno de los procesos más delicados ya que gran parte de su sabor depende de esta práctica, posteriormente la semilla de la cereza (café) se pone a secar de forma tradicional bajo el sol o en las maquinas secadoras, a una temperatura de 80°c a 100°c en un tiempo de 20 a 35 horas para obtener un contenido de humedad por grano de 10% a un 12%.

Pergamino:

Consiste en dejar reposar o añejar el café para que tome un cuerpo aromático y color, se recomienda utilizar sacos de yuca o henequén ya que este material permite la respiración del café, el proceso tarda seis meses de reposo, siempre teniendo cuidado de:

Page 89: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

89

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Un costal va a constar de 57.7 kg de pergamino que es el famoso quintal, para obtener 57.7 de pergamino necesitamos de 250 kg café cereza.

Selección del café:

Se trata de una selección de los granos añejados para poder separar la basura de la semilla utilizable, para llevar a cabo este proceso es necesario contar con una máquina que cumpla con los procesos de morteado, separadora, des manchadora y seleccionadora. Los tipos de café utilizados son los siguientes:

Café oro: estéticamente perfecta. Café planchuela: tricotileidoneas, Café caracolillo: es redonda, su sabor y aroma es muy concentrado.

Se necesitan 57.7kg de pergamino para obtener 46kg de café limpio.

El tostado:

Este proceso es el más importante de todos ya que de esto depende el sabor y la calidad del café, se ocupa una maquina tostadora tiene una capacidad de 12kg, el tostado es muy rápido en 9 minutos se obtiene 12kg con un temperatura de 217 a 222°C

Los tipos de tostado que normalmente se obtienen son:

Claro: se obtiene con una temperatura de 218˚C durante diez minutos.

Mediano: se obtiene con una temperatura de 218˚C durante doce minutos

Oscuro: se obtiene con una temperatura de 218˚C durante catorce minutos.

Muy oscuro: se consigue después de que el azúcar de los granos comienza a acaramelase, se obtiene durante dieciséis minutos a 218˚C.

Page 90: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

90

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Se necesitan 46kg de café limpio para obtener 36kg de café tostado.

CONCLUSIÓN

Es muy visible la evolución del manejo del café a lo largo del tiempo y la importancia de la bebida en la sociedad moderna en la que vivimos y de igual forma es importante conocer acerca de esta bebida y sus procesos de producción.

En el recorrido al museo del café se puede apreciar un conocimiento y una historia en el manejo del cultivo de café y el proceso del mismo hasta convertirlo en un café de calidad.

En este recorrido pudimos observar con mucho detalle todos los procesos y la maquinaria que se utiliza para obtener un café de calidad y del cual pudimos absorber toda la información que nos brindaba.

Lo impresionante llego al final ya que tuvimos una plática con una persona con un gran talento y nos aconsejó vencer en lo que nos propongamos. Todos los retos que nos ponga la vida se superan.

Con esto concluimos con el recorrido espero que se de su agrado.

Page 91: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

91

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

INTRODUCCIÓN

UBICACIÓN:

La comunidad de Mozomboa está situada en el Municipio de Actopan (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave).

Es una comunidad que se ubica en la base de la Sierra Madre Oriental, se encuentra en una altitud de 80 msnm Se halla en las coordenadas:

“MOZOMBO

A VERACRUZ

Page 92: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

92

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Longitud -96.480000 y latitud 19.503333.

POBLACIÓN:

Con respecto a los habitantes en la comunidad se tiene una cantidad de 2850 personas, de las cuales 1421 son masculinos y 1436 femeninas. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es de 11.42% en las mujeres y en el caso de los hombres es de 5.78%. Aparte de que hay 320 analfabetos de 15 y más años, 42 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela. De la población a partir de los 15 años 281 no tienen ninguna escolaridad, 1091 tienen una escolaridad incompleta. 322 tienen una escolaridad básica y 377 cuentan con una educación post-básica.Un total de 129 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 6 años.

Actualmente en Mozomboa no se habla alguna lengua indígena. En la comunidad se encuentran 842 viviendas de las cuales el 1.12% disponen de computadoras. En Mozomboa hay un total de 844 hogares.De estas 842 viviendas, 60 tienen piso de tierra y unos 74 consisten de una sola habitación.781 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 810 son conectadas al servicio público, 823 tienen acceso a la luz eléctrica.La estructura económica permite a 32 viviendas tener una computadora, a 628 tener una lavadora y 809 tienen una televisión.

SIGNIFICADO DEL NOMBRE

Existen diferentes historias sobre el significado del nombre de Mozomboa, no obstante las más aceptada es la siguiente: el nombre de Mozomboa proviene de los vocablos africanos traducidos al español significa “refugio en las faldas del cerro”, dicho nombre proviene específicamente de Mozambique, es un país situado al sureste de África, a orillas del océano Índico. Los esclavos provenientes de Mozambique se refugiaron en las costas de México, específicamente al sur, formaron la comunidad de Mozomboa en 1880.

FUNDACIÓN:

Page 93: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

93

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Mozomboa se fundó cuando esclavos africanos se asentaron en las orillas de lo que antes era una hacienda, “la hacienda de Mozomboa”.

En Mozomboa se tiene un clima tropical. Por lo que el cultivo que más se adapta a este tipo de clima es la caña, aunque también se cultivan productos como la papaya y la malanga, los cuales también forman parte de la economía de Mozomboa.

FLORA:

En Mozomboa se suelen encontrar especies como:

Flor de día Moreno Guaje Nanche Tuna Guanábana Árbol de Quina Pinos silvestres Naranjo Limonares Mango Ciruela

FAUNA:

En cuanto a la fauna Mozomboa es una comunidad que alberga gran cantidad de animales adaptados a climas tropicales, a saber:

Venados Mapaches. Zorros Iguanas Tejones Conejos Serpientes Sapos Nahuayaque de rio

Page 94: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

94

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Insectos:

-Campamocha.

-Gusanos

-Escarabajos.

-Hormigas.

-Caballeros.

-Abejas.

-Avispas.

-Chapulines.

-Mariposas

-Chichara

-Tarántulas

-Alacranes

-Comején

En la comunidad de Mozomboa, del municipio de Actopan en el estado de Veracruz; los habitantes se dedican principalmente a la actividad agrícola.

AÑOS ATRÁS

Anteriormente la comunidad de Mozomboa se producía cultivos como maíz y arroz, tratándose de la producción inicial se usaban los siguientes implementos como la pala, azadón, machete, yunta, etc., de los cultivos mencionados anteriormente en ese entonces se solían utilizar semillas criollas es decir aquellas que solo resultan de la selección masal a través de varias generaciones, la información anterior está basada en un periodo de tiempo atrás de 45 años.

Page 95: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

95

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

ACTUALIDAD.

Hoy en día se presentan varios cambios como:

El uso de maquinaria agrícola para hacer más fácil las labores de cultivo. Las semillas que se utilizan en la actualidad son resultado de cruzas de

variedades. En cuanto a la caña de azúcar las variedades mejoradas son proporcionadas

por los ingenios.

Todos estos cambios se han dado por el buen rendimiento de los cultivos, lo cual genera buenos ingresos económicos, lo que ha dejado atrás la forma de cultivar tradicional puesto que hoy en día ya todo es mecanizado.

PROBLEMÁTICA.

En la actualidad la problemática más grande en la producción agrícola es “la caída del precio de la caña”.

No obstante también se presentan problemas como:

Falta de recursos económicos. Desinterés en los cultivos.

Page 96: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

96

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Plagas Alteración del clima trayendo consigo consecuencias severas en la agricultura.

En la comunidad los agricultores utilizan fertilizantes tales como: urea, triple 17, triple 20-10-20, aunque en la región no es muy común el uso de abonos orgánicos si se utilizan, sin embargo los costes son mayores debido a que se utiliza más mano de obra para su aplicación.

En cuanto al uso de herbicidas y fungicidas para plagas y malezas los productores de Mozomboa utilizan los siguientes productos:

Furadan Coloso Estamita Herbamina

Las malezas más comunes son:

Zacate peludo. Zacate americano. Maicillo Bejucos (enredaderas).

SUELOS.

El terreno donde se establecen los cultivos es plano; por lo cual tienen la capacidad de acumular sedimentos traídos de las partes altas lo que les brinda una alta concentración de minerales, materia orgánica y humus.

Page 97: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

97

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

COSECHA.

En el caso de la caña de azúcar la cosecha se realiza a principios de abril. Cuando el rendimiento de los cultivos es malo solo se obtienen por muchos 60 ton. , por el contrario si es bueno se obtienen de 90- 700 toneladas por ha.

Aunque en la mayoría de las veces los agricultores invierten mucho pero terminan obteniendo menos de lo que invirtieron, esta es una de las razones por la que los productores pierden el interés en sus cultivos.

ORGANIZACIÓN SOCIAL.

En el pueblo la gente se encuentra organizada de la forma siguiente: primeramente está el presidente municipal, después el comisariado ejidal, junta de la mejora y por último la parroquia.

En la comunidad existen también organizaciones campesinas donde los productores plantean sus posibles soluciones. La organización más conocida recibe el nombre de “casa del campesino Gabriel Sánchez “

Page 98: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

98

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Mozomboa cuenta con una gran variedad de árboles frutales esto gracias a las condiciones del suelo y del clima, entre los más comunes están:

Lichi Mango manila Noni Tamarindo Papaya Plátano macho. Aguacate Guanábana Plátano Roatán Coco Pitayo.

Page 99: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

99

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Existen también plantas medicinales tales como:

Coquito, para las mordeduras de serpiente. Quina, se utiliza la corteza y cerezas para las heridas. Salsfra, la cereza es para los dolores. La ruda El árnica Savila. Higerilla Manzanilla.

Page 100: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

100

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

SERVICIOS.

Los servicios básicos son indispensables para toda persona sin en cambio no todos los pueblos tienen acceso a ellos, en Mozomboa tienes taxis como medio de transporte así como una corrida de autobús que viene desde la ciudad de Xalapa, existe un centro de salud, drenaje, agua potable, internet, teléfono de línea y celular, recolección de la basura, electricidad y educación hasta nivel medio superior.

HISTORIAS DEL PUEBLO

Lo que actualmente conocemos como el territorio de Mozomboa se dice que hace años la primera familia que conformó el pueblo fue una sola, de la cual no se pudo recabar la suficiente información. Vivian en una hacienda. Se dice que ésta abarcaba todo el territorio hasta las orillas del mar.

En el Norte de la comunidad se encuentra el Cerro de Porfirio Díaz; se dice que el dueño de la hacienda ayudo a Porfirio Díaz a refugiarse cuando era perseguido; lo escondieron en un cerro en donde el hacendado le llevaba de comer, beber y le brindaba ayuda y protección.

Page 101: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

101

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Cuando Díaz llegó al poder él le envió al hacendado una recompensa. Hace aproximadamente menos de 10 años la familia de la señora Lilia López Domínguez, familiar directa del hacendado, contaba con cartas dirigidas al hacendado de parte de Díaz; no obstante la nieta del hacendado por error o inconsciencia los quemó.

También se suele hablar sobre algunas leyendas como:

*La famosa leyenda de la llorona.

*Los chaneques.

*Las brujas.

*Loa nahuales.

Mozomboa es una comunidad llena de grandes maravillas y sobre todo una gran vida agrícola.

CONCLUSIÓN

Mozomboa es pueblo ubicado en el estado de Veracruz en el municipio de Actopan, en el cual hay cosas muy interesantes como la fauna, la flora, al igual que las historias y leyendas de las cuales son famosos los chaneques y nahuales hay que recordar que las personas de este lugar son muy humildes ya que nos recibieron con una gran amabilidad, en el tiempo que se estuvo en este lugar logramos percibir que tienen una gran diversidad de plantas y animales, solo que es una comunidad con muchos problemas en el sector agrícola y ganadero ya que la mayoría no recibe apoyos por parte del gobierno otro problema es que la paga de los productos ha ido reduciendo exageradamente a un nivel en el cual no trae consigo algún beneficio puesto que hay que hacer una gran inversión para que los cultivos sean de calidad, en esta zona el suelo es muy fértil para el cultivo de malanga, maíz y caña de azúcar el cual mencionaron en las entrevistas realizadas de que tiene poco tiempo que se ha introducido el cultivo de caña y que hasta el momento es el que trae más beneficios ya que de 40 mil pesos invertidos se gana alrededor de 120 mil pesos esto si se obtiene buena cosecha. Aparte hay un problema esto con respecto con

Page 102: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

102

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

a las plagas una muy famosa en el cultivo de la caña es la mosca pinta el cual afecta cuando empieza a salir el cogollo para su control se necesita aplicar Furadan esto por medio de helicópteros los cuales rocían los cultivos aunque no es muy beneficioso puesto que solo cae en la parte de arriba. Se logró percibir que pasa por muchos problemas esta comunidad pero nada les impide seguir adelante.

Page 103: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

103

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

CAÑA DE AZÚCAR EN MOZOMBOA

DESCRIPCIÓN

La caña de azúcar se cultiva principalmente para la producción de

“PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

EN MOZOMBOA

VERACRUZ

Page 104: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

104

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

azúcar, pero no es su único uso. También se convierte en abonos y alimento animal. Los jugos que se obtienen en el proceso de producción pueden emplearse en la producción de alcohol, lo que permite disponer de un combustible líquido de forma renovable. Una pequeña parte se utiliza para hacer piloncillo, materia prima en la repostería, la pastelería y endulzante de diversos alimentos. Otra cantidad de caña aún más pequeña se destina a la venta como fruta de estación; aunque se encuentra todo el año, se consume más en la temporada navideña, para meterla en las piñatas y hacer el tradicional ponche.

PASTO GIGANTE

La caña de azúcar es un pasto gigante, pariente del sorgo y el maíz. Tiene un tallo macizo de dos a cinco metros de altura y cinco o seis centímetros de diámetro. Sus raíces están compuestas por un robusto rizoma subterráneo. El tallo acumula un jugo rico en sacarosa, que se extrae y se cristaliza en la industria para formar el azúcar. La caña sintetiza la sacarosa gracias a la energía que toma del sol en la fotosíntesis, mediante hojas que llegan a alcanzar cuatro metros de longitud. En la parte superior de la caña se encuentra la panocha, que mide unos treinta centímetros de largo. Como planta tropical, se desarrolla mejor en lugares calientes y soleados. Cuando la temperatura es alta alcanza un gran crecimiento vegetativo. Es indispensable que cuente con una adecuada cantidad de agua que permita la absorción, transporte y asimilación de los nutrientes. Se cultiva con éxito en la mayoría de suelos, especialmente los de textura franco limosa y franco arenosa, con materia orgánica y buen drenaje.

REPRODUCCIÓN POR TROZOS

La caña se reproduce sembrando trozos de tallo. Se recomienda que la siembra se realice de Este a Oeste para lograr una mayor captación de luz solar. Los trozos deben tomarse de cultivos sanos y vigorosos, con una edad de seis a nueve meses. Se recomienda además que se utilice la parte media del tallo, preferentemente esquejes con tres yemas. Los pedazos deben sembrarse a una profundidad de veinte o 25 centímetros, y los surcos deben estar separados por un metro y medio. La cosecha empieza cuando los tallos dejan de desarrollarse, las hojas se marchitan y se caen y la corteza se vuelve quebradiza. Esto ocurre aproximadamente 11 o 16 meses después de la plantación. Se ha intentado utilizar máquinas para cosechar la caña; sin embargo, la mayor parte de la zafra se sigue haciendo a mano. Por lo general se usa un machete de acero, con un pequeño gancho en la parte posterior y empuñadura de madera. La caña se corta cerca del suelo y por el extremo superior. Luego se apilan a lo largo del campo y se llevan al ingenio, un molino donde se trituran los tallos y se extrae el azúcar.

 

Page 105: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

105

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

CLASIFICACIÓN BOTÁNICA, TAXONÓMICA Y SUS VARIEDADES

La caña de azúcar es una planta herbácea plurianual, vivaz que emerge de un rizoma que se extiende y crece bajo el suelo; pertenece a la familia de las gramíneas, tribu de las sorgeas y por tener sus semillas un solo cotiledón corresponden a las monocotiledóneas. La raíz tiene un sistema radicular fasciculado con ramificaciones que se desarrollan a partir de un rizoma robusto del que parten. El tallo consiste en una caña maciza con una altura variable entre 2 y 4 metros, a veces hasta 6, con un diámetro que puede alcanzar los 6 centímetros. No tiene ramificaciones y los nudos jóvenes son pubescentes. Las hojas tienen la morfología típica de las gramíneas, linear lanceolada, con una vaina abrazadora, lígulas, aurículas y limbo de una anchura que puede alcanzar los 4-6 cm y una longitud de hasta 1 metro, con el nervio central claramente marcado. Los bordes son cerrados y la superficie es pubescente en la base del haz. A medida que la planta crece, las hojas inferiores van quedando en sombra y habitualmente caen. La inflorescencia es una panícula terminal de aspecto plumoso, densa, entre 30 y 60 cm de longitud, con espiguillas lanceoladas de unos 3-4 mm de longitud20, 21.

PRINCIPALES PLAGAS

Las principales plagas que se desarrollan en los campos de cultivo del estado de Veracruz son las plagas subterráneas (que atacan las raíces) como el gusano barrenador, la gallina ciega y el ratón de campo. Otro tipo de plaga es la aérea (que atacan el tallo y hojas) como el salivazo, gusano cogollero y el mayate verde (que evoluciona y se convierte en palomilla blanca

del salivazo).

COSECHA

Antes de dar inicio con la cosecha se debe hacer un estudio respecto al contenido de Brix del jugo (sólidos solubles totales presentes en el jugo expresados en porcentaje), el contenido de sacarosa en jugo o Pol (cantidad real de azúcar de caña presente en el

Jugo) y el coeficiente de pureza (porcentaje de sacarosa respecto al contenido total de sólidos solubles del jugo) y si los resultados muestran óptimas condiciones se lleva a cabo la planeación de la cosecha. Este estudio es realizado por el mismo ingenio; y el encargado que da la orden es el inspector de la zona, quien a su vez pasa el comunicado al representante cañero y este último al dueño de la parcela. La planeación debe incluir el total de superficie a cosechar, mano de obra, gastos,

Page 106: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

106

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

maquinaria y posibles utilidades en relación con años anteriores o parcelas semejantes, sin olvidar la capacidad de recibo que en esos momentos tenga el ingenio.

Para la entrega de la caña a los ingenios se utilizan dos procesos más: la quema y el transporte. Es práctica común quemar la caña ya que le ahorra tiempo, dinero y esfuerzo, sin embargo, este proceso es el más contaminante entre la población vecina, la cual ha esperado por años un verdadero cambio. Es una técnica antigua que requiere de personal entrenado y con experiencia probada, así como cuidados y controles especiales en cuanto al tiempo, la programación y el levantamiento. La quema de parcelas tiene el propósito de eliminar follaje innecesario, plagas, roedores y reductores; normalmente se realiza por la noches cuando la temperatura es más baja y hay pocas corrientes de aire. Asimismo, debe hacerse veinticuatro horas antes de la entrega de la caña, ya que si excede este tiempo, la caña entra en proceso de óxido-reducción que deteriora las propiedades del jugo y disminuye el contenido de sacarosa.

MALANGA

Page 107: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

107

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

En el año 2006 se comenzó a sembrar Malanga en el Estado de Veracruz, debido a la altitud, buen clima, tierras fértiles y con el abasto de una fuente natural de agua pura, hemos logrado obtener un producto que cumple con los estándares de la más alta calidad a nivel internacional. Actualmente, México se está consolidando como uno de los países productores de Malanga coco, ya que los Estados de Veracruz y Oaxaca han comenzado a producir dicho cultivo y lo han visto rentable para sus campos. Actualmente,  Veracruz en el municipio de Actopan es donde se concentra la mayor producción de Malanga coco, lo que ha conllevado a que los productores sigan extendiendo sus cultivos es la rentabilidad y demanda de dicho tubérculo al mercado.

¿QUÉ ES LA MALANGA?

Su nombre científico Xanthosoma es un género de cerca de 50 especies de plantas tropicales y subtropicales de la familia Araceae. Son todas nativas

de América. Varias especies son cultivadas por sus cormos ricos en almidón, y son una importante fuente de alimento en varias regiones.

Son conocidas como mafafa, otoe, malanga, cocoñame, ocumo, bore, yautía,  chonque,  macabo, rascadera, quequisque y tania.

La malanga sirve para alimentar tanto personas como ganado. Por su gran valor nutritivo, los cormos (es decir, los tallos subterráneos de la planta) se utilizan en la alimentación humana, animal y en diferentes usos industriales. En

Reino: Vegetal

Clase: Angiospermae

Subclase: Monocotyledoneae

Orden: Spathiflorae

Familia: Araceae

Género: Xanthosoma

Especie: Sagittifolium (L)

Page 108: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

108

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

la cocina se preparan un sinnúmero de platillos: refrescos, bebidas, sopas, pastas, guisos, ensaladas, dulces, panes, pasteles, galletas y nieve.

Los cormelos tienen una corteza de color marrón oscuro y la pulpa es blanca o amarilla según ala variedad y tienen nudos de donde nacen las yemas. En su base, las hojas forman un pseudo tallo cilíndrico corto; los peciolos son largos y acanalados; la lámina es grande y sagitada; de las axilas de las hojas salen inflorescencias, que tienen la forma de espádice, la duración del ciclo de crecimiento es de 270 a 330 días durante los seis primeros meses se desarrollan los cormos y hojas. Es una especie poco conocida en México, sin embargo, en Veracruz, se ha llevado a cabo una investigación relativa a este cultivo desde 1988.

2.-DESCRIPCIÓN DE LA MALANGA:

2.1. ECO FISIOLOGÍA.

Altitud. Se adapta desde el nivel del mar hasta 1500 msnm 

Precipitación. Requiere de regímenes de lluvia altas (1800-2500 mm) y bien distribuidas; cuando existe insuficiente humedad en el suelo, las hojas se tornan amarillentas y se marchitan. 

Temperatura. Debe haber temperaturas promedio no inferiores a 20°C, siendo la óptima entre 25-30 °C. Las temperaturas menores de 18°C detienen el crecimiento y se interrumpe la fotosíntesis 

Fotoperiodo. El mejor desarrollo se alcanza con periodos de 11-12 horas luz. La luz influye sobre algunos aspectos morfológicos como el número de hojas y cormos, así como la altura de la planta. 

Tipo de suelo. En cuanto al tipo de suelo, las plantas se adaptan más a aquéllos profundas, fértiles, con suficiente materia orgánica y bien drenada. Deben evitarse los suelos con alto contenido de arcilla o arena. El pH óptimo

Page 109: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

109

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

debe ser entre 5.5-6.5, aunque puede adaptarse a espectros de 4.5-7.5. También puede desarrollarse en terrenos húmedos en las vegas de los ríos, lagunas, orillas de drenes y canales de riego donde no se desarrollan otros cultivos. El cultivo muestra problemas en suelos arenosos o pesados y mal drenados, así como en suelos rocosos y pedregosos ya que deforma el cormo y se dificulta la cosecha. Los suelos muy pesados dificultan la emergencia de las plantas y el desarrollo de los cormos. Existen variedades que crecen bajo el agua (cultivos bajo inundación), en tanto que otras prefieren los suelos bien drenados (cultivos secos).

2.2. PLANTA TROPICAL.

Si no se cosecha, la malanga se hace una planta de comportamiento perenne, es decir, con un ciclo de vida

mayor a uno o dos años. No tiene tallo aéreo sino, como se mencionó, subterráneo; de él brotan ramificaciones secundarias, laterales, con sentido horizontal y más gruesas, a las que se les conoce

como cormelos. Los cormelos tienen una corteza de color marrón oscuro y pulpa blanca o amarilla; también

tienen unos nudos de donde nacen las yemas. El ciclo de crecimiento de la malanga es de 270 a 330 días. Durante los seis primeros meses se desarrollan los cormos y las hojas. El cultivo requiere clima cálido y húmedo, con mucho sol. Las temperaturas más adecuadas van de los 20 a los 30ºC. No le gustan las bajas temperaturas. Como planta tropical, se cultiva bien en terrenos ubicados a menos de mil metros sobre el nivel del mar. Para su buen desarrollo, necesitará mucha agua, es decir, entre mil quinientos y dos mil quinientos milímetros de lluvia al año.

2.3. VARIEDADES DE MALANGA QUE SE CULTIVAN EN MOZOMBOA VER.

Page 110: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

110

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Del género Colocasia se deriva numerosas variedades botánicas y cultivares; sin embargo, se han dividido en dos grupos o tipos:

a) Tipo Eddoe, en la que el cormo central es pequeño y los cormelos son grandes.

b) Tipo Dasheen, el cormo central es grande y los cormelos pequeños.

Algunos investigadores, consideran los grupos Eddoe y Dasheen como distintas variedades de Colocasia esculenta; bajo estos criterios el tipo Eddoe se denomina C. esculenta var. antiquorum, en tanto que el tipo Dasheen esC. esculenta var. esculenta.

2.4. PLAGAS Y ENFERMEDADESPudriciones secas. Al igual que en Colocasia los organismos Fito patógenos causantes de las pudriciones secas en nuestras condiciones son: Fusarium oxysporum Schlecht. Sclerotium rolfsii Sacc. Rhizoctonia solani Kühn Se describen en este cultivo cinco tipos de síntomas: Tipo 1: Pudrición semi-seca o semi-húmeda en la base del pedúnculo, de color amarillento en los bordes y pardo claro en el centro. Tipo 2: Pudrición seca en el extremo del pedúnculo, pequeña, redondeada, pardo oscuro con bordes claros. Tipo 3: Pudrición seca, extensa, corchosa, de tejido disgregado, pardo oscuro, que ocupa un tercio o más del cormo desde la base apical. Tipo 4: Pudrición seca, alargada, pardo violáceo, desde el extremo apical, en forma de fibras o husos. Tipo 5: Pudrición seca, corchosa, con crecimiento de micelio blanquecino, que abarca gran parte del cormo o cormelo.

Page 111: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

111

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Control Selección del material de plantación. No efectuar tratamientos por inmersión porque crean condiciones favorables para el desarrollo de estas pudriciones y de los ácaros. Si se dispone de algún fungicida, se puede aplicar éste en forma de polvo cuando se haga el saneamiento y pique de la semilla. Nemátodos Los nemátodos más frecuentes en el cultivo son los del grupo de los formadores de agallas, género Meloidogyne (M. incógnita y M. arenaria), por lo que es necesario antes de la plantación realizar muestreos al suelo para detectar su presencia.

3. PRODUCCIÓN DE MALANGA EN MOZOMBOA3.1.ORIGEN DE LA MALANGA.

La malanga se remonta a la sociedad neolítica. Es una planta perteneciente a la familia Aracae, teniendo según algunos estudiosos de tubérculos, dos géneros por motivos geográficos. El género Colocasio originario del sureste de Asia que después se introdujo a América;

Cuando los europeos llegaron al continente americano, encontraron éste producto desde el sur de México hasta Bolivia. Y el género Xanthosoma, cuyo origen son las Antillas en el continente americano.

3.2. CULTIVO DE LA MALANGA.

Page 112: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

112

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Es necesario realizar esta labor con el máximo de exigencia en cuanto a profundidad y mullición. La preparación debe facilitar la conformación de un cantero de 20 cm de altura. MATERIAL DE PROPAGACIÓN Los tipos de semillas que se utilizarán serán los siguientes: Coronas de cormos: Es la

sección apical de los cormos (80-150 g), obtenida mediante un corte transversal y que conserva la yema principal. Centros de cormos: Son las porciones de cormos obtenidos una vez que se ha cortado la corona y se ha eliminado la parte basal, (100-200 g). Cormelos: Cuyo peso oscile entre 50-100 g. En el caso de los clones de masa amarilla los cormos se destinarán al consumo y se utilizarán como semilla solamente los cormelos comprendidos entre 50 y 100 g. Los cormelos mayores de 100 g no se utilizarán como semilla, destinándolos al consumo. PLANTACIÓN La plantación se realizará en el fondo del surco entre 20-25 cm, se tapará la semilla con 6- 8 cm de tierra y se realizará un riego antes de la plantación que garantice un nivel de humedad uniforme en toda el área. La plantación se realizará a distancias de camellón 0,90 m y el narigón se establece entre los 35 y 40 cm. Con la plantación debe lograrse una población del 100% para evitar la realización de resiembras. Fecha de plantación: Marzo- junio.

Para sembrarse, las semillas deberán enterrarse a una profundidad de siete a diez centímetros. La distancia entre los surcos y las plantas dependerá de la fertilidad del suelo y de los trabajos que se hagan en el terreno. La cosecha tarda en llegar. En el caso de la malanga blanca, la recolección se lleva a cabo diez meses después de la siembra, y en el de la malanga morada, después de un año. La planta estará lista para ser cosechada cuando las hojas inferiores se pongan amarillentas. Una semana antes de sacar los camotes del suelo hay que eliminar el follaje de la planta. La cosecha se hace a mano, jalando la mata con fuerza. Esta labor se realizará de acuerdo a los medios de que se disponga en cada unidad de producción, teniendo en cuenta que la misma se efectúe con la mayor calidad posible y que se seleccionen cormos y cormelos de forma separada.

Page 113: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

113

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

LABORES DE CULTIVO La mayoría de los clones del género

Xanthosoma tienden a presentar un ahijamiento abundante a partir de los 5- 6 meses de edad,

afectando la calidad culinaria de los tubérculos fundamentalmente de la especie Xanthosoma sagittifolium y Xanthosoma violaceum, por lo

que es necesario, realizar deshijes cuyo momento está en dependencia del desarrollo vegetativo de la plantación y

del clon utilizado. Las labores de cultivo se realizarán cada siete días (hasta que lo permita la plantación) con arado de doble vertedera y tracción

animal en función del control de malezas. Además, se realizarán limpias con guataca o azadón siempre con el cuidado de evitar eliminar plantas y con ello afectar la población final. Se realizarán dos aporques, uno a los 60-70 días de efectuada la plantación para tapar el fertilizante y otro a los 80- 90

días para evitar lo más posible el ahijamiento. RIEGOLa malanga es un cultivo que

requiere un suministro adecuado de agua durante todo su desarrollo

y el déficit de agua influye negativamente sobre el crecimiento

y desarrollo del cultivo y los rendimientos.

FERTILIZACIÓN Materia orgánica Aplicar localizada en el surco (15-18 t/ha.). Pueden utilizarse diferentes fuentes como la cachaza, gallinaza, humus de lombriz, compost, etc., según se disponga. BIOFERTILIZANTESMicorrizas: 100 g/planta en plantación debajo de la semilla. . El Azotobacter y la Fosforina deben aplicarse con humedad del suelo y en horas de poca incidencia de los rayos solares.

Page 114: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

114

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

En caso de contar con fertilizante mineral se aplicará Fórmula Completa: 0,5- 0,6 t/ha., antes de la plantación o a los 60-70 días en bandas a ambos lados del cantero y ésta debe tener una relación de nutrientes de 2:1:3 (N-P2 05 -K2 0).

3.3. COSECHARESAQUE Se realizarán dos resaques como mínimo al concluir la cosecha. Conservación Los cormos y cormelos después de recolectados no deben permanecer en el campo sometidos a las inclemencias del tiempo por más de 48 horas. Deben ser vaciados de los sacos lo antes posible y

conservados en lugares frescos y ventilados o en pilones de 1,20 m de ancho y 0,20 - 0,30 m de altura y con 1,0 m de separación entre clones. Se colocará el material saneado y clasificado en cormos y cormelos, revisando periódicamente el pilón para evaluar su estado fitosanitario.

PAPAYA

Orden: Parietales

Especie: Carica papaya 

Page 115: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

115

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Origen: América Central (Sur de Méjico). Actualmente se cultiva en Florida, Hawai, África Oriental Británica, Sudáfrica, Ceilán, India, Islas Canarias, Archipiélago Malayo y Australia.

Planta: Hierba arborescente de crecimiento rápido, de corta vida, de tallo sencillo o algunas veces ramificado, de 2-10 m de altura, con el tronco recto, cilíndrico, suave, esponjoso-fibroso suelto, jugoso, hueco, de color gris o café grisáceo, de 10-30 cm de diámetro y endurecido por la presencia de cicatrices grandes y prominentes causadas por la caída de hojas e inflorescencias.

Sistema radicular: Muy superficial, lo que condiciona el laboreo del terreno.

Hojas: Alternas, aglomeradas en el ápice del tronco y ramas, de pecíolo largo; ampliamente patentes, de 25-75 cm de diámetro, lisas, más o menos profundamente palmeadas con venas medias robustas, irradiantes; la base es profundamente cordada con lóbulos sobrepuestos; hay de 7-11 lóbulos grandes, cada uno con la base ancha o un tanto constreñido y acuminado, ápice agudo, pinainervado e irregularmente pinatilobado. El haz de la hoja es de color verde oscuro o verde amarillo, brillante, marcado en forma visible por las nervaduras hundidas de color blanco amarillento y las venas reticuladas; por debajo es de color verde amarillento pálido y opaco con nerviaduras y venas prominentes y visibles; el pecíolo es redondeado de color verde amarillento, teñido con morado claro o violeta, fistular, frágil, de 25-100 cm de largo y 0,5-1.5 cm de grueso.

Flores: Los arbustos de papayo tienen tres clases de pies diferentes; unos con flores femeninas, otros con flores hermafroditas y otros con flores masculinas.Las flores femeninas tienen un cáliz formado por una corona o estrella de cinco puntas muy pronunciada y fácil de distinguir. Encima de éste se encuentra el ovario, cubierto por los sépalos; éstos son cinco, de color blanco amarillo, y cuando muy tiernos, ligeramente tocados de violeta en la punta; no están soldados. Los estigmas son cinco, de color amarillo, y tienen forma de abanico. Los frutos de este pie son grandes y globosos.Las flores hermafroditas tienen los dos sexos y el árbol que las posee tiene a su vez tres clases de flores diferentes. Una llamada entandaría, parecida a la flor femenina, pero al separar los pétalos se aprecian cinco estambres y el ovario es lobulado. Los frutos de esta flor son globosos y lobulados. Otro tipo de flor es la llamada elongata y tiene diez estambres, colocados en dos tandas; la flor es alargada y de forma cilíndrica, al igual que el ovario, dando frutos alargados. El último tipo de flor es la intermedia o

Page 116: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

116

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

irregular, no es una flor bien constituida, formando frutos deformes.Las flores masculinas crecen en largos pedúnculos de más de medio metro de longitud y en cuyos extremos se encuentran racimos constituidos por 15 - 20 florecillas. Las flores están formadas por un largo tubo constituido por los pétalos soldados, en cuyo interior se encuentran 10 estambres, colocados en dos tandas de a cinco cada una. La flor tiene un pequeño pistilo rudimentario y carece de estigmas. Estas flores no dan frutos, pero si lo hacen son alargados y de poca calidad.

Fruto: Baya ovoide-oblonga, piriforme o casi cilíndrica, grande, carnosa, jugosa, ranurada longitudinalmente en su parte superior, de color verde amarillento, amarillo o anaranjado amarillo cuando madura, de una celda, color anaranjado o rojizo por dentro con numerosas semillas parietales y de 10 - 25 cm o más de largo y 7-15 cm o más de diámetro. Las semillas son de color negro, redondeadas u ovoides y encerradas en un arilo transparente, sub ácido; los cotiledones son ovoide-oblongos, aplanados y de color blanco.

EXIGENCIAS EN CLIMA

La humedad y el calor son las condiciones esenciales para el buen desarrollo del papayo. Requiere zonas de una pluviometría media de 1800 mm anuales y una temperatura media anual de 20-22 ºC; aunque puede resistir fríos ligeros, si no tiene la cantidad suficiente de calor, se desarrolla mal y los frutos no llegan a madurar. No se debe cultivar en áreas propensas a heladas o a temperaturas por debajo de la de congelación ya que éstas provocarían la muerte del vegetal. Las noches frescas y húmedas ocasionan que la fruta madure lentamente y resulte de mala calidad.

En cuanto al viento, lo soporta bien ya que su tallo es muy flexible y a él se le unen los pecíolos de las hojas y los pedúnculos de las flores, siendo difícil que se desprendan. Los fuertes vientos pueden dañar algunas hojas pero no flores ni frutos.

EXIGENCIAS EN SUELO

El papayo se desarrolla en cualquier tipo de suelo siempre que sean suelos ligeros, fértiles (ricos en humus), blandos, profundos y permeables.Al tener sus tallos y raíces blandos y esponjosos, no deben cultivarse en terrenos demasiado húmedos y compactos con mal drenaje, ya que se pudrirán las raíces.

VARIEDADES COMERCIALES

Page 117: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

117

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Debido a que el papayo se reproduce por semilla, se han desarrollado un gran número de variedades, empleándose en cada zona de cultivo las mejor adaptadas a sus condiciones climatológicas. Las variedades mestizas son poco estables, y se recomienda tener cuidado en obtener semillas de progenitores que pertenezcan a la misma variedad.

Destacan las variedades Solo, Bluestem, Graham, Betty, Fairchild, Rissimee, Puna y Hortusgred.Las variedades más aceptadas son la Solo, cuyo fruto, en plantas hermafroditas, pesa unos 450 gramos; la forma es de pera, la cáscara dura y el sabor dulce; y la variedad Puna, ambas procedentes de Hawai. 

PLANIFICACIÓN DEL CULTIVO

Es aconsejable realizar una plantación anual de semillas para sustituir a los árboles que hayan cumplido dos años, ya que árboles superiores a esta edad son de gran porte lo que encarece los costes de recolección del fruto o la obtención de látex y tienen una menor producción.Los árboles femeninos son los mejores para la extracción de látex, ya que el fruto es mucho más grande. Para el consumo de frutos en fresco se prefieren los pies hermafroditas ya que sus frutos son más pequeños y comerciales.

Es necesario practicar la autopolinización o polinización cruzada entre plantas femeninas y hermafroditas o entre hermafroditas, ya que los pies masculinos son improductivos y suponen un costo económico dentro de la explotación. Para lograr la autofecundación o el cruzamiento se elegirán árboles femeninos y hermafroditas cuyas flores estén bien formadas y con ayuda de un pincel o pluma se hurgará dentro de ellas para hacer llevar el polen a los estigmas. Más tarde las flores polinizadas se cubrirán con una bolsita hasta que cuaje el fruto. Así se obtendrán semillas que darán lugar a plantas femeninas y a plantas hermafroditas que más tarde podremos plantar de nuevo, evitando la aparición de pies machos.

ELIMINACIÓN DE MALAS HIERBAS

No se recomienda el empleo de herbicidas debido al carácter poco leñoso del tronco del papayo, ya que podría ser dañado.La escarda de las malas hierbas será manual o con una motoarada o cultivador, ya que las labores profundas dañarían el sistema radicular. Se aconseja el empleo de láminas de polietileno negro en superficie que no permitan el desarrollo de las malas hierbas.

PROPAGACIÓN

Propagación Vegetativa.

Page 118: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

118

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Se realiza mediante esquejes obtenidos de las ramificaciones del arbolito de forma artificial ya que el papayo no se ramifica hasta cuando tienen tres o cuatros años. Los árboles viejos sufrirán la operación de desmoche o eliminación de la cabeza o cogollo del árbol, provocando así la producción de ramas o cogollos laterales.Los esquejes serán los brotes de 25-30 cm que se cortan y se cauterizan con agua caliente a unos 50 ºC. Estos esquejes se plantan en macetas que se colocan en lugares protegidos de los rayos solares y con humedad hasta la emisión de raíces.Este método de propagación es muy laborioso y costoso ya que implica el mantenimiento de plantaciones de más de tres años para la obtención de plantas madre.

Propagación por semilla.

Es la forma más económica y fácil de propagar el papayo. Se obtendrán distintos resultados, según se empleen semillas procedentes de árboles femeninos fecundados con papayos masculinos o semillas procedentes de árboles femeninos y hermafroditas.El poder germinativo de las semillas del papayo suele ser corto, por lo que se hará una siembra lo más cerca posible a la época de recolección. Esta siembra puede ser directa sobre el terreno o previa en semillero. La siembra en semillero se hará empleando macetas de turba y plástico negro de 10 cm de diámetro y 15 cm de profundidad.La tierra del semillero deberá mantenerse húmeda, cuando las plantitas tengan unos 10-15 cm (unos dos meses después de la siembra) de altura se trasplantarán al terreno de cultivo. 

4.4. RECOLECCIÓN

La fructificación de la papaya se produce a los 10-12 meses después del trasplante, excepto en variedades como Betty que puede florecer a los dos o tres meses de ser plantada. Se aconseja realizar aclareos de flores y frutos, eliminados los más defectuosos, distribuyendo los frutos de forma que no se dañen entre sí.Anualmente un papayo produce unos cincuenta frutos, de los que se deben dejar para cosechar en plena madurez unos veinte y coger los restantes aún verdes.El estado de recolección se alcanza cuando los frutos empiezan a ablandarse y a perder el color verde del ápice. la madurez se alcanzará a los 4 o 5 días de la recolección y los frutos tomarán un color amarillo. Algunas variedades como Betty no cambian de color.Debido a su piel delgada, se trata de frutos muy delicados por lo que se magullan fácilmente. Por ello se deben envolver individualmente y empacarse con acojinado por todos los lados para su transporte y comercialización. Se deben mantener durante cortos periodos de tiempo a 10-12 ºC. El peso del fruto maduro varía entre uno y tres kilos.

5. PLANTACIÓN

Page 119: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

119

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Los marcos de plantación son reales a una distancia de tres metros, en hoyos con una profundidad de 80 cm y una anchura de 50 cm. Las plantas se colocarán de forma que el cuello esté al nivel del suelo para que el tallo no se pudra.

RIEGO

Las necesidades medias de riego del papayo son de 2000 m3 anuales por hectárea distribuidos en riegos poco abundantes cada quince días para que el suelo esté continuamente húmedo.Con el empleo de sistemas de riego localizado se obtiene un gran ahorro de agua, proporcionando un bulbo húmedo óptimo para el desarrollo del papayo. Resiste bien la sequía, aunque en regresión de la producción final.

FERTILIZACIÓN

En los seis primeros meses de vida, las necesidades de nitrógeno alcanzan los 700 gramos de sulfato amónico por pie y se suministrarán mediante el riego. Durante el resto del cultivo se suministrarán 1000 gramos anuales.Al hacerse la plantación deben incorporarse al terreno unos 400 a 500 gramos por pie de sulfato de potasa y otro tanto de superfosfato de cal. Es decir, se empleará por cada planta 0,1 kg de un fertilizante 4-8-5 o una mezcla similar, a intervalos de dos semanas durante los primeros seis meses y 0,2 kg de ahí en adelante.

PLAGAS

Las plagas que más pueden perjudicar al fruto del papayo son los nemátodos, la araña roja, la mosca de la fruta del Mediterráneo (Ceratitis capitata)

 ENFERMEDADES

Antracnosis.

Page 120: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

120

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Producida por los hongos Glomerella cingulata y Colletotrichum gloesporioides causan erosiones en los frutos maduros de la papaya.

Podredumbre del pedúnculo.

Producida por el hongo Ascochyta caricae, afecta a los frutos tiernos destruyendo su pedúnculo y causando la caída de los mismos. También provoca manchas negras en los frutos maduros. Este hongo se reproduce por conidios por lo que se combate mediante maneb.

Podredumbre de la raíz.

Producida por la peronosporácea Phytophtora parasitica ataca las raíces causando la destrucción, marchitez y muerte de las plantas. Se desarrolla en suelos mal drenados.

CONSUMO Y APLICACIONES DEL FRUTO.

La papaya contiene aproximadamente entre un 7 y 9 % en azúcares totales. Se consume principalmente como fruta fresca, en postre o ensalada. Existen variaciones de sabor cuando maduran en los meses de verano, ya que su contenido en azúcar es mayor. Las semillas tienen un sabor picante. Los frutos maduros de papaya también se emplean para hacer bebidas frescas o bebidas suaves carbonatadas, helados, mermeladas, bolas o cubos enlatados con jarabe, fruta cristalizada, encurtidos y pulpa seca en dulce.

Los tallos y las hojas contienen pequeñas cantidades de carpaína, un alcaloide estimulante del ritmo cardíaco. La fruta es fuente de papaína, un enzima proteolítico similar a la pepsina y a la tripsina y con una textura pulverulenta y grumosa, de color blanco amarillento, casi inodora, soluble en agua e insoluble en alcohol y éter. La papaína se utiliza como clarificador de la cerveza, en soluciones ablandadoras de carne y como droga para remedios digestivos.

La papaína procede del secado del látex que se obtiene del pinzamiento de las diversas partes verdes del papayo, principalmente del fruto, y se empela fundamentalmente en farmacia, en las industrias de alimentación para ablandar la carne, en la textil para macerar las fibras de lana y algodón, y en la industria de tenería para el curtido de pieles. La extracción del látex se consigue realizando varias incisiones sobre el fruto verde y se recoge en unas bolsas de plástico que rodean al tronco del árbol.

Page 121: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

121

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Veracruz, principal productor de papaya en México

* Produce más de 100 mil toneladas de esta fruta* En la entidad, 39 municipios se dedican a esta actividad

Soledad de Doblado, Ver., 05 de septiembre de 2012.- Con una superficie de cuatro mil 403 hectáreas que producen más de 100 mil toneladas de papaya con el mejor cuidado en su calidad, sanidad e inocuidad, Veracruz ocupa el primer lugar en la producción de esta fruta en México, informó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Manuel Emilio Martínez de Leo.

Durante un recorrido por la empresa exportadora Chula Brand, el funcionario dijo que el Gobierno del Estado impulsa la producción del sector primario con la aplicación de nuevas tecnologías que ayudan a los productores a generar un mayor volumen de producción para obtener mejores ingresos.

Destacó que en la entidad se cosecha papaya en 39 municipios, siendo los principales Puente Nacional, Paso de Ovejas, Tierra Blanca, Isla, Cotaxtla, Soldedad de Doblado, Tlalixcoyan, Manlio Fabio Altamirano y Actopan, donde se concentra 78 por ciento de la superficie de producción.

Durante su visita a esta planta, fue informado que a esta actividad se dedican aproximadamente tres mil 900 productores en todo el estado, con un rendimiento de 29.5 toneladas por hectárea de papaya.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca dijo que entre los retos para el próximo año se encuentra la instalación de una agroindustria para aprovechar los excedentes de producción y más empacadoras para incrementar la exportación y generar divisas para el mercado interno.

Page 122: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

122

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Page 123: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

123

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

“PROBLEMÁTICAS EXISTENTES

EN LOS LUGARES

VISITADOS”

Buenavista

Page 124: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

124

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

En la comunidad de san Andrés buena vista de José María Morelos del municipio de Tlaxco Tlaxcala, existen muchas problemáticas tanto ambientales, económicas, sociales, tecnológicas.

Los habitantes de Buenavista, en su gran mayoría se queja de que el gobierno no los apoya con suficientes proyectos y en los pocos que se les dan la ayuda es muy poca, casi nula, por lo cual, la producción de los cultivos ha disminuido o algunos agricultores no terminan de sembrar bien por falta de dinero.

El sacerdote del pueblo es la persona que por lo regular se hace responsable o cargo de los habitantes, ya que el presidente del pueblo, municipio, no se hacen responsables. El párroco es el principal fundador de planteles educativos, y algunos proyectos beneficios para el pueblo. Se puede decir que gracias a este el pueblo se ha desarrollado más ampliamente.

Al igual en el campo de Buenavista hemos podido notar fuertemente la saturación de agua en los cultivos, al igual que las heladas y las nulas sequias. Esta es otra grave problemática en el campo agrícola de Buenavista.

Se ha podido observar que en la mayoría de los cultivos se utilizan implementos de maquinaria agrícola, como lo es el tractor, separadora de semilla y cosechadora.

La mayoría de los ejidatarios cuentan con 8 Ha a los cuales aplican diferentes tipos de fertilizantes dependiendo el cultivo; por lo regular la mayoría de los productores aplican UREA y fosfato de amonio.

Para atacar las plagas y enfermedades se utilizaban distintos tipos de herbicidas y plaguicida en los cuales el principal objetivo es desaparecer este problema.

Page 125: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

125

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Mozomboa

EQUIPO PRODUCTOR CULTIVO MAQUINARIA EMPLEADA

SEMILLA DISPONIBULIDAD DE AGUA

ABONOS Y FERTILIZANTES

PLAGUISIDAS

1 Dario González Morales Maíz Tractor Seleccionada Poca Abono orgánico

2 Angel Sanchez Mora Maíz Tractor Mejorada Riego y temporalUREA, abono

orgánico

3 Felipe Fuentes Hernández Maíz Tractor Criolla TemporalUREA, Fosfato

diamonico

4 José Francisco Ramírez Morales Calabaza Tractor SeleccionadaCanal agua

rodadaUREA, Triple 17

5 Jaciel González Sosa Maíz Tractor Criolla Media UREA

6 Manuel Luna González MaízTractor, cultivadora,

maquinaria de presicion.

Maíz Híbrido Riego temporalUREA, Fosfato

diamonicoMateria 40

Marshal

7 Celso Hernández GonzálezMaíz Haba

CebadaTractor Criolla Temporal

Materia orgánica

8 Familia Gómez Tractor Híbrido TemporalUREA, Fosfato

diamonico, abono

9 Lorenzo Lopez Quiroz Maíz Tractor Criolla Temporal Abono, UREA

Page 126: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

126

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

En la comunidad de Mozomboa, Actopan Veracruz podemos encontrar una enorme diversidad en los cultivos, como la papaya, la malanga, la caña, entre otros pequeños cultivos, pero, principalmente los ya anteriormente mencionados aspectos como los problemas ambientales, sociales, económicos o tecnológicos están muy relacionados ya que pueden perjudicar un trabajo, ya sea en las malezas, clima, dinero, etc. Es por eso muy importante destacar los principales y así clasificarlos de modo que estos problemas los solucionemos de una manera eficaz entre estos destacamos:

Escases de agua.

Esto es debido al clima cálido y por encontrarse en una zona en la cual existen las sequias, como bien se sabe acarrea que los cultivos no se desarrollen completamente por falta de agua.

Falta de infraestructura en las vías de comunicación.

Esto provoca que las personas (productores en este caso) no puedan trasportar sus productos a otras comunidades.

Desequilibrio en los precios de los productos.

Esto produce que exista una inestabilidad en las ganancias y la economía de la persona vaya en baja.

Manejo del riego por temporal.

Como ya se mencionó, reduce la calidad y la cantidad ya que tienen que calcular estrictamente la fecha ya que si no es así pueden echar a perder la inversión y el tiempo.

Se llegó a la conclusión de que el problema más grave es el desequilibrio en el precio de los productos esto debido a que se generaría una inversión en vano lo que conllevaría a la pérdida del capital de inversión por lo cual ya no sería redituable y traería como consecuencia el abandono del campo mexicano.

Page 127: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

127

EQU

IPOPRO

DUCTO

RTIPO

DE TIERRA

CULTIVO

PRIN

CIPALREN

DIMIEN

TO

POR Ha

TECNO

LOG

ÍA EM

PLEADAM

ANO

DE O

BRADESTIN

O DE

PRODU

CCION

APOYO

OFICIAL A

LA PRODU

CCIÓN

OTRO

S APO

YOS

ORG

ANIZACIÓ

N A

LA QU

E PERTENECE

DON

DE VENDE

SU CO

SECHASU

PERFICIE

1M

aría Teresa Acosta CervantesCaña

80-100 toneladas por

Ha

Tractor, herbicida,

fertilizantes

Asalariado, peones

RegionalIngenio M

odeloIngenio M

odelo6 Ha

2Arm

ando Callejas Romas

AndosolCaña

100-115 toneladas por

HaTractor

asalariado Regional

CNC, 11 m

il por HaIngenios

Ingenios10 Ha

3Cecilio Acosta M

onterosAndosol

Caña120 toneladas

por Ha

Tractor, fertilizantes, herbicidas, cortadora

Familiar

RegionalCN

C, CNPR

SAGARPA, PRO

SPERAIngenios

Ingenios3.5 Ha

4Rom

án López FuentesAndosol

Caña120 toneladas

por Ha

Tractor, fertilizantes, herbicidas, cortadora

AsalariadoRegional

Ingenio CardelIngenio Cardel

2 Ha

5Cirilo Velasquez M

ontesAndosol

Caña100 toneladas

por Ha

Tractor, herbicida,

fertilizante, m

achete

Familiar y

asalariadoRegional

Procampo

SAGARPA Ingenio Cardel

Ingenio Cardel7 Ha

6José Roa Pérez

AndosolCaña

90-100 toneladas por

Ha

tractor, herbicida,

fertilizante, insectivida

AsalariadoRegional

Casa de cam

pesinoSAGARPA

Ingenio CardelIngenio Cardel

2 Ha

7Jesús Alonso López

Textura media

Ganado bovino y porcino

500-600 toneladas por

HaTraspatio

AsalariadoEstatal

M

ercado y plaza

9 Ha

8Juan Rosado

AndosolCaña

100 toneladas por Ha

Tractor, herbicida,

fertilizante, insecticida

Familiar

RegionalIngenio M

odeloIngenio M

odelo2 Ha

9Abel Acosta Perez

AndosolCaña

100-110 toneladas por

Ha

Tractor, cortadora,

fertilizante, herbicida

AsalariadoRegional

Ingenio Margaritas

Ingenio M

argaritas3 Ha

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Page 128: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

128

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

1. CANTONA

Cantona "Casa del Sol" es un importante sitio arqueológico ubicado en el estado de Puebla, en el oriente de México, cerca de la frontera con el estado de Veracruz.

Fue una de las ciudades con mayor grado de urbanización en la época prehispánica, probablemente fundada por grupos olmeca-xicalanca hacia el final del período preclásico tardío. La época de su mayor apogeo corresponde al período

“CANTONA

y QUIAHUIZTLÁN”

Page 129: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

129

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

epiclásico mesoamericano, es decir, al período en el cual Teotihuacán dejó de ser el principal centro de poder en la región y pequeños estados regionales rivalizaban entre sí por el control de las distintas rutas de comercio. Cantona fue uno de estos centros regionales, y controlaba los recursos de la sierra Madre Oriental.

Esta zona arqueológica apenas se está dando a conocer al público, pues la estuvieron reconstruyendo varios años, pero en el año de 1994 el presidente de la república mexicana, Carlos Salinas de Gortari, la inaugurarla como zona arqueológica. Su primera dueña fue la señora Irma Rivera Rodríguez, la zona fue se le fue comprada hace años cuando todavía era pura tierra, ella no conocía todavía el valor de esas tierras la que según lo arqueólogas ella y su familia la conocían como "la tierra muerta".

Se ha hecho poco trabajo arqueológico de investigación y rescate en el sitio, y probablemente solo se puede ver cerca del 10 por ciento, tal vez menos. Existen opiniones que aseguran que únicamente se ha rescatado el 1 por ciento.

Cantona se fundó cerca de una antigua ruta comercial entre la costa del Golfo y las tierras altas centrales y, aunque aislada, fue una prominente ciudad de Mesoamérica entre los 600 y 1000 d.C.

La época de su mayor apogeo corresponde al periodo Epiclásico mesoamericano, es decir, al período en el cual Teotihuacán dejó de ser el ‘principal centro de poder en la región y pequeños estados regionales rivalizaban entre sí por el control de las distintas rutas de comercio. Cantona fue uno de estos centros regionales, y controlaba los recursos de la sierra Madre Oriental.

1.1 CLIMA

En el lugar se presentan la transición de los climas secos de los llanos de San Juan, a los templados de la Sierra Norte, se identifican dos climas: clima semi-seco templado con lluvias en verano, se presenta al sur del municipio y el clima templado

Page 130: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

130

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

subhúmedo, con lluvias en verano, se presenta en la parte septentrional y en el extremo norte del lugar. La temperatura media anual es de 16°c, escasas lluvias y abundantes heladas.

1.2 FAUNA

Gracias a él análisis restos óseos encontrados en las excavaciones arqueológicas

se sabe que en cantona existían animales como el venado cola blanca, venado

bura, venadito rojo o de montaña, tortuga blanca, tortuga pintada, pecarí de collar,

tlalcoyote, berrendo, gato montés, perro, puma, coyote, lobo, zorro, conejo y

liebre, algunos de los cuales aún se pueden encontrar en la región son:

Coyote.

Conejo.

Liebre.

Ardilla.

Zorrillo.

Tlacuache.

Agililla.

1.3 FLORA

La flora que predomina en la zona es de carácter desértico: yucas, izotes, magueyes, biznagas, yuca, palma, ocote y nopales; además de algunos ejemplares de pinos encinos y zacatonales en las partes más altas, es muy probable que en la época prehispánica estas últimas especies propias de una investigación boscosa hayan sido utilizadas como una materia prima para la construcción de viviendas y objetos de uso cotidiano como bancos, petates y telas. También se encuentran algunas plantas medicinales como:

Árnica. Moradilla. Chichicastle. Epazote de zorrillo. Vidrio volcánico

Page 131: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

131

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

1.4 ROCAS

Las rocas que allí existen son principalmente basalto, cantera, tezontle roja y roca caliza.

1.5 VIDRIO VOLCÁNICO

La obsidiana fue una materia prima de extrema importancia para la sociedad de México prehispánico; era utilizada tanto en la vida cotidiana como en las prácticas religiosas.

La superficie del asentamiento prehispánico ocupa unos 12 km², distribuidos en tres unidades, de las cuales, la mayor es la del sur, con cinco km² de superficie. En Cantona han sido descubiertos veinticuatro canchas de juego de pelota, más que en ninguna otra ciudad mesoamericana así como una serie de pequeñas pirámides. La mina de obsidiana de Zaragoza se encuentra cerca. Posee una acrópolis, elevada con respecto al resto de la ciudad en la que fueron construidos los principales edificios de la ciudad. Ahí residía la élite gobernante y los sacerdotes, y se encontraban los templos de las deidades más importantes de sus ocupantes.

2. ZONA ARQUEOLÓGICA

Se trata de una zona arqueológica espectacular recientemente excavada, considerada como el centro urbano más grande descubierto a la fecha en Mesoamérica. Las ruinas incluyen una red de caminos de más de 500 calles adoquinadas, más de 3,000 patios individuales o residencias, más de 24 juegos de pelota y una acrópolis muy elaborada con muchos edificios y templos ceremoniales.

Estos importantes edificios fueron hechos por medio de roca grabada; para erigirla, se puso una piedra encima de otras sin cobertura de estuco o Mortero usado en su construcción. Se estima que tuvo una población de aproximadamente 80,000 habitantes durante el pico de su poder. Dependía de comercio e intercambio con otras zonas. Existían algunos esfuerzos agrícolas. Parecía existir un plan urbano muy bien definido y calles amuralladas interconectando todas las áreas de la ciudad. La calle principal, llamada Calle Primera, tiene 563 metros de longitud. Se ve muy similar a lo

Page 132: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

132

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

que pudo ser hace 1,000 años. Esta ciudad lejana está rodeada por terrenos secos y áridos y con muchas haciendas viejas. La ciudad fue abandonada 300 años antes de la llegada de los españoles. Se cree que fue poblada por los Toltecas.

Sus habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura y al comercio, en especial de obsidiana, que obtenían de las montañas que rodeaban la ciudad. Tras las invasiones chichimecas en el siglo XI, Cantona fue abandonada.

3. CULTIVOS

Los cultivos que más se producían eran el maíz y el frijol, las semillas de estos cultivos eran recolectadas y almacenadas en agujeros dentro del suelo para que las semillas no se echaran a perder para lo cual usaban el método de tostar semillas para ser almacenadas.

4. HENRI DE SAUSSURE

Cantona, descubierta a mediados del siglo XIX por

Page 133: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

133

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Henri de Saussure, él fue un viajero explorador suizo que visito México entre 1854 y 1856; como producto de ese viaje público un libro titulado “VIAJE POR LAS ANTILLAS Y MÉXICO”, en el que describe con sorpresa lo que encontró a su paso por estas tierras.

Es una ciudad que apenas empieza a ser conocida por el público, aunque desde hace cinco décadas los saqueadores sabían de su existencia. Varios miles de fosas excavadas por éstos quedaron como indicio de la rapiña en esta zona arqueológica, la más grande las localizadas en la cuenca oriental, extensión que comprende gran parte del estado de Puebla.

5. RESTAURACIÓN

Hoy, después de tres años de restauración, un área de Cantona ha sido habilitada para su visita, mientras los arqueólogos, dirigidos por Ángel García Cook, analizan los materiales escultóricos y cerámicos que hasta ahora se han podido rescatar.

Esta ciudad, cuyo desarrollo se dio del 600 al 1000 d.C., tiene un área de 12 km2, y aunque la zona trabajada representa menos de 1%, es una buena muestra de la gran extensión que abarcó. Cantona, rival de Teotihuacán (a la que obstaculizó el paso de mercancías contribuyendo a su declinación), se convirtió en uno de los estados más fuertes del periodo Epiclásico, pero fue abandonada en 1050 debido a cambios climáticos que desecaron la región y a la llegada de grupos chichimecas.

Situada entre los 2500 y los 2600 msnm, la llanura en donde se sitúa Cantona es bastante fría y seca. Está limitada al norte por la Sierra de Zacapoaxtla y al oriente por la sierra que inicia en los volcanes Atlitzin y Citlaltépetl y termina en el Cofre de Perote. Los vientos que llegan a esta región, conocida también como llanos de San Juan, arrastran muy poca humedad debido a que el agua de las nubes que ascienden del Golfo de México se precipita de manera abundante en las cadenas montañosas antes mencionadas. En otros tiempos, un sistema de ríos alimentado por los cerros circundantes, hacía de este valle un lugar mucho más fértil, además de que representaba un sitio estratégico, pues dominaba el paso de los mercaderes que transitaban de la cuenca de México hacia la vertiente del Golfo.

Page 134: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

134

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Una de las mercancías controladas por los habitantes de Cantona fue la obsidiana, extraída en gran parte del volcán Citlaltépetl y trabajada en múltiples talleres de la ciudad. La región en sí tiene una fuerte presencia volcánica, ya que cerca se encuentran el volcán Pizarro y el Cofre de Perote, así como las lagunas de Alchichica y Quechulac, formadas por calderas volcánicas.

Cantona se edificó sobre un derrame basáltico del volcán Jalapasco, y como sus estructuras se levantan sobre la roca volcánica, le dan una apariencia sui generis. El paisaje está dominado por un sinnúmero de plantas desérticas entre las que predominan yucas, magueyes, nopales y palas, además de algunas coníferas que los restauradores han procurado conservar. Las construcciones se hicieron aprovechando lo escarpado del terreno, sin guardar una simetría como la que presentan, por ejemplo, Teotihuacan, Xochicalco o Monte Albán. Asimismo, las partes más altas del derrame basáltico se destinaron para la acrópolis, donde se sitúan las estructuras más importantes y donde residían los dirigentes.

Hasta ahora, el equipo de arqueólogos ha podido identificar tres amplias unidades en Cantona: la Centro y la Norte, con alrededor de 3.5 km2cada una, y la Sur, con 5 km2, que es donde se asienta la acrópolis y el área rehabilitada para su visita. Sin embargo, debido a un intenso trabajo en toda la ciudad, se han localizado también alrededor de 500 calles y 3 000 patios habitacionales.

Cantona es considerada la ciudad más urbanizada del México prehispánico. Su extensa red de comunicaciones, con calzadas de hasta 1 km de longitud, permitía un fuerte control de sus habitantes. Además, existían calles amuralladas que bien podían cerrarse fácilmente en caso de una invasión. Desarrollada en una época de fuertes conflictos sociales, Cantona se fue convirtiendo con el tiempo en una fortaleza. El gran número de juegos de pelota identificados en esta ciudad (24 hasta ahora, de los cuales 10 se encuentran en la acrópolis) es clara muestra de la importancia que se le daba a las ceremonias religiosas. Y entre éstas la decapitación y la mutilación fueron frecuentes y con toda seguridad estaban relacionadas con la fertilización de la tierra. Se ha encontrado también gran cantidad de esculturas fálicas tanto en los juegos de pelota como en plazas y otros lugares de Cantona, y fueron descubiertos nueve falos y dos hachas votivas colocadas sobre un conjunto de restos humanos y otras ofrendas, al pie de la pirámide más grande de todo el sitio, en la llamada Plaza de la Fertilización de la Tierra.

Uno de los aciertos del equipo que ha trabajado en Cantona es la colocación, junto a cada estructura, de letreros explicativos en idiomas español, náhuatl e inglés. La presencia indígena es muy fuerte en la región y muchos de los visitantes son de las áreas circunvecinas.

Otro rasgo que ha llamado fuertemente la atención de los arqueólogos es el estilo constructivo de Cantona, donde no se empleó cementante alguno. Las piedras fueron: basalto gris, tezontle rojo cantera otoba y piedra caliza; dispuestas unas junto a otra y las hendiduras sólo fueron rellenadas con tierra; a esta ciudad también se le conoce

Page 135: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

135

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

como ciudad amurallada puesto que tenía grandes muros alrededor. Además contaba con varias zonas de vigilancia por donde tenían que pasar las personas que querían ingresar a dicha ciudad. El éxito de tal estilo de construcción se demuestra después de un milenio en que las estructuras han soportado las inclemencias del tiempo, además de la acción destructiva de los saqueadores durante medio siglo.

Transitar por Cantona nos da la sensación de visitar una fortaleza. Hegemónica como debió ser su presencia en la cuenca de Oriental, sus enemigos, como en el caso de Tenochtitlan, también debieron soñar con someterla.

El periodo Epiclásico representó el cambio de los estados sacerdotales a los estados militares, y estos últimos nunca abandonaron la práctica del sacrificio e incluso la acentuaron, como sucedió en Cantona. Contrariamente a la edificación y los estilos arquitectónicos de grandes ciudades como Uxmal o Tajín, por ejemplo, que se realizaron en épocas de relativa tranquilidad, en Cantona se observa que las construcciones fueron levantadas con premura, ya que su objetivo primordial era la defensa. Levantar muros contra los posibles invasores se convirtió para los habitantes de Cantona en una necesidad mucho más inmediata que construir un templo para congraciarse con los dioses.

Independientemente del criterio que sobre los habitantes de Cantona se pueda tener, el hecho es que la ciudad constituyó un estado con una compleja organización. Investigar el grado de influencia que ejerció sobre las ulteriores ciudades del altiplano es una tarea que los arqueólogos se esmeran en llevar a cabo actualmente.

Page 136: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

136

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

“QUIAHUIZTLÁN”

Quiahuiztlán es una zona arqueológica y antigua ciudad totonaca en el Estado de Veracruz, México. Se ubica en 19°40' latitud Norte y 96°25' longitud Oeste en el municipio de Actopan sobre el Cerro de los Metates cerca del Pueblo costero de Villa Rica.

El nombre del sitio es de origen náhuatl, se compone de "Quiahui", lluvia y "tlan", lugar; es decir Quiahuiztlan o Quiahuixtlan significa "El lugar de la lluvia". El sitio se encuentra sobre el Cerro de los Metates (referido también como Cerro Bernal), llamado así porque en él se han encontrado muchos pequeños metates enterrados, el ecosistema de la zona es sabana tropical, entre la vegetación existen cactus, arbustos y algunas plantas con propiedades medicinales como la quina (paludismo), guácima (diarrea), púan (sarampión), árnica, palo volador, palo verde, moral, chaca o palo mulato y flor de día. El Cerro de los Metates se encuentra en la llamada Faja de Totonacapan que limitada al Norte por el río Nautla y al Sur por el río Actopan.

Esta zona tuvo tres funciones. Fue ciudad con cerca de 16 mil habitantes; cementerio en el que se hallaron restos de 78 tumbas dispuestas en tres cementerios principales, y fortaleza, puesto que en todas las estribaciones del cerro se pueden observar muros defensivos de diversas dimensiones, hecho que causo admiración a las primeros hispanos, por ello la mencionan en sus relaciones.

HISTORIA

Desde tiempos precerámicos existieron grupos humanos en Rancho Nuevo, Roca Escondida y otros lugares de la faja costera central del golfo; se sabe de su desarrollo porque se localizó cerámica similar a la de Tehuacán, considerada una de las más antiguas de México. En el Preclásico Medio esos hombres experimentaron el influjo de la

Page 137: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

137

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

cultura olmeca lo que produjo los elementos característicos del grupo totonaca. El territorio totonaco cubrió la serranía poblana y las llanuras costeras. Sus "fronteras" variaron con el tiempo de norte a sur, desde el río Cazones hasta el Papaloapan.

Los elementos culturales totonacas se enriquecieron en la época clásica (siglos I a. C.-IX d. C.) debido a la influencia de Teotihuacán; así se produjo una época de máximo esplendor llamada por los especialistas Clásico Tardío (siglos Vl - IX), en ésta florecieron El Tajín, Las Higueras, Vega del Cuajilote, entre otras, conocidas como ciudades abiertas; es decir, sin ningún carácter defensivo.

En el Epiclásico (800   a.   C. -900), a causa de la presencia militarista proveniente del norte representada por grupos cazadores y recolectores, estos sitios fueron abandonados. Entonces sus habitantes se protegieron en lugares geográficamente adecuados; por ejemplo, en las profundas barrancas que se originan en la vertiente oriental de la Sierra Madre, o en lugares altos y de difícil acceso, como en el caso de Quiahuiztlán.

Las habitantes de Quiahuiztlán adecuaron parcialmente áreas del cerro Bernal mediante terrazas; éstas tuvieron función doble: sirvieron como retenes a los espacios ganados a las colinas evitando la fuga de tierra acumulada en ellas, y a la vez fueron muros defensivos que dificultaron el acceso a los invasores. Sin embargo, el éxito no fue total; en dos ocasiones fueron invadidos y sometidos por pueblos venidos del altiplano mesoamericano.

La primera invasión ocurrió en el ocaso del 800; entonces la presencia tolteca en la zona es innegable. Sus restos se encontraron en una estructura subyacente en el Cementerio Oriental y en las subestructuras de los edificios mayores del Complejo de los Cementerios. La técnica de construcción fue cuidadosa; en las fachadas se usaron piedras pequeñas bien labradas en forma de prisma rectangular a manera de bloques perfectamente adosados, que luego se cubrieron con estuco de dureza notable.

La segunda invasión sucedió a principios de 1400 y la llevaron a cabo los aztecas. A este momento corresponde la cubierta principal de los edificios y los cementerios con mausoleos, características distintivas de esta zona.

Los especialistas señalan que a la llegada de los españoles habitaban en la zona unos 15.000 pobladores.

Page 138: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

138

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Los viajes de Juan de Grijalva y posteriormente el de Hernán Cortés hicieron posible que los españoles conocieran el sitio. Durante la travesía de Cortés, en la planicie cercana a la rada y los lomeríos aledaños se edificó una iglesia y un recinto fortificado, al que se denominó Villa Rica de la Vera Cruz, la cual es considerada el primer emplazamiento hispano en México. En Quiahuiztlán se concertó una alianza entre los europeos y 30 pueblos totonacas, hecho que facilitó, de manera importante, la Conquista de México.

Según datos obtenidos en la investigación arqueológica, la ciudad fue abandonada durante la conquista y luego repoblada por tribus nómadas.

Descripción del complejo

Si bien destacan los cementerios en el lugar, por lo que se menciona a Quiahuiztlan como un "cementerio totonaca", Quiahuiztlan fue toda una ciudad y así lo indican sus vestigios arqueológicos que consisten además de

cementerio en plazas, terrazas, escalinatas, muros y un juego de pelota entre otros elementos.

Cementerio central. Subiendo unos pocos escalones desde el estacionamiento acondicionado en el lugar se llega al Cementerio Central, en éste existen 2 tumbas de entierros primarios y 32 tumbas de entierros secundarios. Al oeste está el palacio con tres escalinatas y alfardas, hacia el mar está la Plaza central.

Plaza central. En ésta destaca la Pirámide 1 cuya fachada mira al sur (hacia el Peñón), sobresale por su tamaño y decoración. La Pirámide 2 cuya fachada da al poniente (a espaldas del mar) tiene una piedra incrustada en la cúspide al estilo mexica, por lo que se le ha nombrado la pirámide de los sacrificios.

Cementerio oriente. Ubicado al norte del complejo se forma por 23 tumbas que no miran hacia el mar sino al poniente y al sur, éste cementerio se construyó sobre una estructura cuyos cimientos persisten que data de 800.

Page 139: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

139

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

Coatepantli. Estructura donde se encontró un adoratorio, por su ubicación al extremo de la terraza y su visibilidad se piensa que es un punto de vigía.

Cementerio norte. Consta dos hileras de tumbas que suman 24, una por el este y otra por el norte. Desde este lugar la vista al mar magnífica. Bajando unos 100 escalones se llega a la Plaza oriental.

Plaza oriental. Constituía el área civil de gobierno y justicia, en ella existe una pirámide esperando ser rescatada. Sobresale un edificio dividido a la mitad mediante un pasillo estrecho, a esta construcción se le llama "Los Gemelos". Se piensa que cada uno de estas construcciones que componen a este edificio eran adoratorios de los dioses mexicas Tlaloc y Huitzilopochtli, que como se sabe durante la segunda invasión impusieron a sus dioses.

Juego de pelota. En forma de "I" y junto a una hijea blanca está este juego de pelota con graderías a los lados.

El Cerro de los Metates

Quiahuiztlán se encuentra sobre el Cerro de los Metates, llamado así porque existen muchos metates enterrados allí, durante las lluvias es conocido que el deslave descubre alguno de estos objetos, si bien esto ha ido disminuyendo a medida que más personas visitan el cerro. Este cerro es un punto estratégico en la costa Veracruzana debido al gran dominio visual y estratégico que se tiene desde él, por ello tuvo gran importancia para los totonacas.

Page 140: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

140

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

CONCLUSIÓN

Durante este nuestro primer viaje generacional de Agronomía II, disfrutamos la maravillosa experiencia de poder conocer cosas nuevas, lugares diferentes, comunidades únicas y una serie de elementos que fortalecen más nuestra formación agronómica.

En el transcurso de los 10 días de viaje; logramos realizar actividades que más allá de complementar los conocimientos adquiridos en el salón de clases fue una experiencia única y sobre todo con un gran valor educativo. Porque al estar en contacto con los productores agrícolas se logra una interacción donde nosotros como estudiantes aprendimos nuevas técnicas de trabajo y organización; además de ello se conocen las problemáticas que se presenta en el campo mexicano, a partir de eso podemos plantear las posibles soluciones a dichos obstáculos.

Agradecemos a nuestra majestuosa institución por brindarnos la gran oportunidad de conocer nuevos sitios con el fin de contribuir con nuestro fortalecimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A los habitantes de las comunidades visitadas por su grandiosa generosidad y hospitalidad ante nuestra presencia en sus maravillosas comunidades. A nuestros profesores, Luís Hernández Jaén y Mario Moreno Maldonado, por su valiosa participación en todo el proceso de realización de esta

actividad educativa.

Page 141: Reporte Final Oficial TLAXCALA-VERACRUZ 2015

141

REPORTE FINAL (VIAJE DE ESTUDIO)

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

GARCÍA ENRIQUETA. 2004. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Koppen. Instituto de Geografía. UNAM.

ESPINOSA, Gisela y Paredes. 2004. Metodología Participativa para el Diagnóstico Socioeconómico de Regiones Rurales. Universidad Autónoma Metropolitana. México.

RAMÍREZ GARCÍA, ADÁN. 2004. Guía Metodológica para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Educación Ambiental bajo un enfoque participativo. Universidad Autónoma Chapingo. México.

GRUPOS DE ESTUDIOS AMBIENTALES. 1993. Procesos de Evaluación Rural Participativo. Programa de Manejo Participativo de Recursos Naturales. México.