reporte de tomas de postura

3

Click here to load reader

Upload: ivonnezevahc

Post on 09-Jul-2015

68 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de tomas de postura

ESCUELA NORMAL URBANA

FEDERAL DEL ISTMO.

ASIGNATURA: Psicología y desarrollo infantil ( 0 – 12

años).

DOCENTE: Carolina Hernández Toledo.

INTEGRANTES:

Karibet del Carmen Castillo Hernández.

Ivonne Cortes Chávez.

Sandra Luz Cruz Santillana.

Laura Elena Hernández García.

Julio Francisco Santiago Lagunas.

Licenciatura en educación primaria.

SEMESTRE: 1er. GRUPO: “A”.

CIUDAD IXTEPEC OAXACA A 28 DE NOVIEMBRE DE 2013

Page 2: Reporte de tomas de postura

REPORTE DE TOMAS DE POSTURA

HIPÓTESIS CONTRAPUESTAS EN TORNO AL DESARROLLO:

DEBATE ¿HERENCIA O AMBIENTE?

Nuestra conclusión fue que la niña nació con retraso mental y debido al

aislamiento de la sociedad esto generó que su situación empeorará, y que

no generara las capacidades tanto físicas, motrices, mentales y lingüísticas

que un niño presenta a esa edad, ya que basándonos en el escrito

CRECER Y PENSAR de Juan Delval en que refiere que los niños aprenden

primero a decir las cosas y luego a hacerlas y de esa manera, el lenguaje

va guiando y dirigiendo su pensamiento cosa que Genie no desarrollo del

todo a pesar de haber sido atendida en el área lingüística por la una doctora

especializada.

En lo que respecta a los métodos de estudio no consideramos que fueran

muy adecuados ya que algunos eran repetitivos y esto hacia que Genie

solo memorizara las cosas mas no que las comprendiera y esto retrasaba

su proceso de aprendizaje, al momento de aplicar algunos métodos los

médicos o investigadores querían que ella comprendiera más de lo su

capacidad le permitía es decir sobreexplotando su capacidad de

aprendizaje.

El contexto de desarrollo de Genie con su familia fue la causa de su

estado mental tras creer que desde su nacimiento había nacido con retraso

mental fue la causa por la cual la aislaron del mundo exterior, negándole

todo tipo de conocimiento y aprendizaje, haciéndola incapaz de valerse por

sí misma. Llegando al hospital Genie logro experimentar los primeros y

significativos lazos afectivos hacia sus doctores quienes en ocasiones se

convirtieron en sus padres adoptivos a pesar de que la profesión impide

crear estos vínculos afectivos. Al igual que con el apoyo económico que se

le otorgaba al hospital fueron alimentando y solventando las necesidades

que Genie tenía, a pesar de esto algunos de los doctores que compartían el

caso de la niña salvaje solo buscaban su beneficio y por ser reconocidos en

Page 3: Reporte de tomas de postura

la ciencia en lugar de apoyarla por iniciativa propia, dentro del hospital la ya

adolescente logro avances respecto a sus capacidades motrices,

lingüísticas, y retención de conocimientos. En su transición por los hogares

adoptivos Genie continuo con estos lazos familiares, pero a pesar de eso

no dejaba de ser una paciente ya que seguían atendiéndola de manera

especial continuando con el aprendizaje de conocimientos básicos en su

desarrollo, pero en su último hogar adoptivo fue donde Genie retomo el

estado inicial en el que se encontró, esto porque fue golpeada y decidió no

volver a emitir una palabra.

Consideramos que se denominaba “experimento prohibido” porque no

sabían los resultados que estos estudios podrían arrojar a cerca del

desarrollo humano, ya que se tenían solo las teorías o hipótesis sobre los

efectos de privarle de su libertad y negarle el contacto con la civilización,

porque no sabían si los procesos de enseñanza que Genie recibía

resultasen eficaces, no solo por lo que se podría aprenderse del desarrollo

humano sino que también no se conocíanlas recompensas y sus riesgos de

realizar el “experimento prohibido”.