reporte de obra

11
REPORTE DE OBRA Universidad CEPROG Reporte de visita de obra Torres Kaan Luxury Towers Tuxtla Gutiérrez Chiapas Eli Francisco Ozuna De La Cruz Arquitectura 5° semestre

Upload: francisco-ozuna

Post on 04-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Torres Taan Luxury Towers

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de Obra

REPORTE DE OBRA

Universidad CEPROG

Reporte de visita de obra

Torres Kaan Luxury Towers

Tuxtla Gutiérrez Chiapas

Eli Francisco Ozuna De La Cruz

Arquitectura 5° semestre

Page 2: Reporte de Obra

El pasado 1 de diciembre del año 2013 Rómulo Farrera empresario y dueño de estas importantes torres inicio la construcción de la primera torre del complejo ka’an luxury towers, proyecto habitacional que contempla 76 departamentos en su primera torre.

La implantación de estos lujosos edificios ha generado más de mil 500 empleos lo cual es una obra de mucha importancia para la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

Como estudiantes de arquitectura conviene estar atentos a cada una de las nuevas técnicas constructivas, en la actualidad la obra de estas dos torres aun no concluyen lo cual la visita nos ayudara para entender de manera visual como tales procedimientos constructivos crean semejantes edificios resistentes y lujosos.

Page 3: Reporte de Obra

Siendo las 9 de la mañana del 8 de octubre del presente año agradeciendo de ante mano a la arquitecta Diana Faisal gordillo por la responsabilidad de poder invitarnos a dicha obra con el permiso de la Universidad CEPROG, visitamos la obra de las dos torres ka’an luxury towers tomando en cuenta el recorrido y aprendiendo en base a preguntas y comentarios por el arquitecto Carlos Callejas.

Así comenzamos este recorrido, llegamos puntuales para reunirnos con los demás compañeros de otros semestres.

Nos reunimos en la entrada principal que está ubicado a orilla del libramiento sur – poniente.

Apreciamos el pórtico monumental que cuenta con ciertas pérgolas, y hacia el lado derecho un enorme muro llorón, con acabados de piedra laja. Rodeado de áreas verdes.

No dejando de un lado esta fuente como elemento principal para dar circulación a los autos, que aun en obra negra pero ya casi finalizado.

Page 4: Reporte de Obra

Los edificios cuentan con dos entradas, una principal y una de servicio.

Estas vialidades están construidas de concreto hidráulico para tener mayor tiempo de vida. Están diseñadas de forma curvada y con áreas verdes a los costados para dar mayor énfasis al entrar hacia los edificios.

Las torres cuentan con 24 pisos y 76 departamentos cada torre, con 5 prototipos diferentes de departamentos.

Los primeros tres pisos serán solamente para estacionamiento cada piso albergara aproximadamente 300 autos.

Page 5: Reporte de Obra

En esta imagen podemos observar unos de los momentos en el que el arquitecto Carlos Callejas nos explica un poco acerca de esta construcción, él esta responsable de áreas verdes

vialidades y acabados de dichas incluyendo estacionamiento y áreas de servicio y control de dicha torre.El estacionamiento no rebasa los 3 y medio metro de altura por lo que es exclusivamente para autos y camionetas compactas. Aun se pueden apreciar algunos sistemas constructivos o redes hidráulicas por el mismo hecho que aún sigue en obra negra.

El área de servicio y de control está compuesta por un jardín artificial exterior, aunado a una alberca con fogata artificial y lujosas bancas con terrazas. Y nos explicó algunos detalles constructivos en cuanto a la alberca.

En la parte interior del área de control observamos la construcción de una alberca semi-

Page 6: Reporte de Obra

olímpica además cuenta con un gimnasio, estos espacios son con los que cuenta esta área.

Page 7: Reporte de Obra

En el gimnasio cuenta acabados de plafón en el techo. Los cuales tendrán unos canales en los que estarán integrados cierta cantidad de luces LED de manera que estos puedan iluminar de forma amplia el espacio en el que se encuentra dando una mejor sensación psicológica al transeúnte.

Observamos algunos materiales que se usaron para el funcionamiento de la torre como son la red hidráulica, en este caso se está usando lo que s el material tubo plus y la respuesta que nos dio el arquitecto fue que aunque es un material de alto nivel económico garantiza mayor durabilidad y mejor trabajabilidad.

Después de conocer las primeras áreas de acceso. Otro arquitecto continuo con el recorrido ya que hay diferentes responsables de obra para diferentes áreas.

En la imagen observamos en el momento en que el arquitecto nos presenta el primer prototipo de la vivienda.

Page 8: Reporte de Obra

Este es el espacio de una recamara del primer prototipo de la vivienda si observamos cuenta con una comodidad de clima o aire acondicionado.

El espacio es algo estrecho o cerrado pero suficiente para un soltero.

Todas las habitaciones sin excepción alguna estarán sumamente amuebladas con los muebles de primera necesidad e inmuebles.

Este espacio que es la cocina ya cuenta con los muebles como son la estufa lavabo microonda y la barra es de material de granito, un material de calidad.

El espacio de cada habitación es variada dependiendo el prototipo hay desde casa habitación tipo residencial hasta pent-house.

En especial el espacio es de mayor economía y van aumentando la amplitud y los servicios.

Page 9: Reporte de Obra

En conclusión la visita de la obra nos ayuda a tener ideas de diseño aparte de las constructivas, y aun tengo la idea que no es lo mismo leer a observar se me hace interesante este tipo de proyecto a comparación de una casa habitacional el proceso constructivo es de amplia diferencia.

Sé que como estudiante lo que más nos interesa es aprender y sé que si seguimos visitando más obras el interés de aprender aumentara y podremos ser competentes en los proyectos.