reporte de lectura la princesa esta triste

4
442 Rodríguez Esquivel Guadalupe Reporte de lectura de la princesa está triste… de Rubén Darío. Este libro es una recopilación de los poemas más recordados de Rubén Darío el cual es su seudónimo ya que su verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento el cual nació en Metapa Nicaragua, en 1867, y fue el fundador del modernismo, movimiento originado en América. Su familia era conocida por el apellido de un abuelo, “la familia de los Darío”. Después de su nacimiento su familia se mudo a León en donde sufrió las consecuencias de un matrimonio desintegrado, durante sus primeros años estudio con los jesuitas a los que dedico un poema más tarde, su infancia la vivió con sus tíos en la cuidad de León. El 21 de junio de 1890 contrajo matrimonio con Rafaela Contreras con quien compartía aficiones literarias. Después de haber adoptado Madrid como su segundo hogar emprende un viaje por Italia, Inglaterra, Bélgica, Barcelona, Mallorca entre otras, de donde comienzó a escribir sus obras más famosas Cantos de vida y esperanza (1905), El canto errante (1907) entre muchos más. Los temas tratados en este libro por el autor son sobre el misterio del amor, la vida y la muerte y en varios de estos poemas habla sobre el esplendor y belleza de lugares que su carrera le permitió visitar como la cuidad de Argentina entre muchas más.

Upload: jefalupita

Post on 03-Jul-2015

684 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de lectura La princesa esta triste

442

Rodríguez Esquivel Guadalupe

Reporte de lectura de la princesa está triste… de Rubén Darío.

Este libro es una recopilación de los poemas más recordados de Rubén Darío el cual es su

seudónimo ya que su verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento el cual nació en

Metapa Nicaragua, en 1867, y fue el fundador del modernismo, movimiento originado en

América.

Su familia era conocida por el apellido de un abuelo, “la familia de los Darío”. Después

de su nacimiento su familia se mudo a León en donde sufrió las consecuencias de un matrimonio

desintegrado, durante sus primeros años estudio con los jesuitas a los que dedico un poema más

tarde, su infancia la vivió con sus tíos en la cuidad de León.

El 21 de junio de 1890 contrajo matrimonio con Rafaela Contreras con quien compartía

aficiones literarias. Después de haber adoptado Madrid como su segundo hogar emprende un

viaje por Italia, Inglaterra, Bélgica, Barcelona, Mallorca entre otras, de donde comienzó a escribir

sus obras más famosas Cantos de vida y esperanza (1905), El canto errante (1907) entre muchos

más.

Los temas tratados en este libro por el autor son sobre el misterio del amor, la vida y la

muerte y en varios de estos poemas habla sobre el esplendor y belleza de lugares que su carrera le

permitió visitar como la cuidad de Argentina entre muchas más.

Page 2: Reporte de lectura La princesa esta triste

Los siguientes poemas los escogí por que me gusto su contenido y les pude entender ya

que a mi no me gusta la poesía pero estos tres me gustaron: Venus, Unos ojos y Amor, por su

lenguaje sencillo, la manera tan especifica del autor de escribir y poder así transmitir lo que esta

sintiendo u observando lo cual es el objetico de la lírica, el poder transmitir al lector los

sentimientos del autor.

A unos ojos

el sol con sus rayos rojos

ya no brilla, ya no arde;

que está dormida la tarde

y está dormida en tus ojos

Al morir, con mil halagos

te deja en ellos el día

su vaga melancolía

y sus resplandores vagos;

y al tenderla noche el velo

por las esferas obscuro,

te ruega que guardes puro

el diáfano azul del cielo.

Por eso, hermosa, los tules

Que en tus ojos hay presentes,

Son vagos y transparentes,

Son soñolientos y azules.

Por eso con rayos rojos

el Sol ni brilla ni arde,

que está dormida la tarde

y está dormida en tus ojos.

Amor

El amor está en las rosas,

las rosas son el amor;

Cupido anda entre las cosas

y hace de ellas una flor.

A veces despierta un nido,

Y a veces se va a vagar,

Y anda en el viento, en el ruido,

En el bosque y en el mar.

Hace despertar los truenos

Y hace rugir los leones,

Y forma jardines buenos

dentro de los corazones.

Es la voz, la voz errante

que no encuentra su vocablo,

y expresa al ángel flotante

o expresa al prófugo diablo.

se extenúa, se propaga,

se multiplica, se vierte,

y es profunda, triste, vaga,

toda vida o toda muerte.

Anda errante un silfo extraño

que llena mi alma invasora

con las perlas de la hora

y los diamantes del año.

Yo al silfo le he visto. Y es

todo perlas y brillantes.

Las perlas se llaman: antes;

y los brillantes: después.

Page 3: Reporte de lectura La princesa esta triste

Los tres poemas cuentan con una rima ya que están escritos en verso, tienen métrica ya

que cuenta con la separación de las sílabas llevando así un ritmo, en

En realidad el libro no me gusto, no por que los poemas sean malos, si no que en realidad

la poesía a mi no me gusta, y me di cuenta de que la mayoría de los poemas tratan sobre la

belleza de ciertos lugares como de Argentina y deja fuera la realidad que en muchas partes de

América estaba sucediendo, todas sus poesías están orientadas a la belleza de lugares como Italia

y otras partes que el visito durante su carrera como escritor y periodista, pero deja fuera el lugar

en donde creció que fue León en donde el país atravesaba por una revolución, el esplendor de los

lugares que vista suena bien, aunque tal vez el hecho de que no me haya gustado es por que no eh

tenido el privilegio de conocer estos lugares, reconozco que muchas ocasiones lo que escribe un

poeta y como lo escribe esta estrechamente ligado con el contexto en el que la obra esta siendo

Venus

En la tranquila noche, mis nostalgias amargas sufría

En busca de quietud bajé al fresco y callado jardín

En es oscuro cielo Venus bella temblando lucía

Como incrustado en ébano un dorado y divino jazmín

A mi alma enamorada, una reina oriental parecía

Que esperaba a su amante, bajo el techo de su camarín

O que, llevada en hombros, la profunda extensión recorría

Triunfante y luminosa, recostada sobre un palanquín.

“ ¡Oh reina rubia!-díjele-, mi alma quiere dejar su crisálida

Y volar hacia ti, y tus labios de fuego besar;

Y flotar en el nimbo que derrama en tu frente luz pálida,

Y en siderales éxtasis no dejarte un momento de amar.”

El aire de la noche refrescaba la atmósfera cálida.

Venus, desde el abismo, me miraba con triste mirar

Page 4: Reporte de lectura La princesa esta triste

escrita, así que por lo tanto si Rubén Darío escribía solo de estos lugares es por que se encontraba

viajando por ellos, contemplando las grandes ciudades y sus hermosas arquitecturas.

Bibliografía:

Darío.R (1997) La princesa está triste…

Planeta Argentina S.A.I.C

Cibegrafía:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dario_ruben.htm