reporte de lectura complementario

Upload: juan-carlos-diaz-herrera

Post on 26-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Reporte de Lectura Complementario

    1/3

    Nombre: Juan Carlos Daz Herrer

    Nmero de Reporte de Lectura Complementaria:

    Ttulo del Captulo: La Administracin !strat"#ica $ lo !conom

    %ateria: &estin !strat"#ic

    Docente: Jos" &uadalupe 'ar#as Hern(nde

    Captulo: !l %ane)o !strat"#ico $ la !conoma.

    Autores: Ric*ard + Rumelt, Dan -c*nedel $ Daid J. Teece.

    La administracin estrat"#ica en los ltimos a/os se *a isto in0luenciado por cada ez ma$or "n0asis en leconoma en sus escritos e inesti#aciones estas *erramientas nos dice +orter 12345 6uien re0ormulo su

    teora del tratamiento in0luencial de la industria. Ha$ al#unos opositores 6ue dicen 6ue la administracin

    estrat"#ica pierde su 0rmula de encontrar una estrate#ia real para los problemas $ 6ue la re0ormulacin dla teora econmica slo empeora todo.

    -in la economa la situacin es simple en la 6ue las contribuciones de la administracin estrat"#ica estabanm(s en manos de a6uellos 6ue aprendan a administrar ne#ocios le$endo simplemente al#n manual tipo

    del 7all -treet Journal Rumelt, -c*nedel, $ Teece, 12215

    La administracin estrat"#ica $ la economa se *an isto unidas estas dos (reas en los ltimos a/os $ laestrate#ia no es m(s 6ue la poltica 6ue si#uen internamente las 0irmas para su desarrollo, la estrate#ia es la

    6ue *ace 6ue todas las or#anizaciones no slo las 0irmas econmicas se encuentren en un #ran estado de

    competicin.

    La administracin estrat"#ica como una rica *istoria de lar#a tradicin de ense/anza en las escuelas de

    ne#ocios data de 1284 antes de eso la 0irma era ista como un todo incluida su base $ el rol del mane)o#eneral $ la estrate#ia 0ue introducida por las arenas del mercado del producto en los 6ue la 0irma se podr

    er en competencia Rumelt, et al, 12215

    La estrate#ia no 0ue introducida por un capric*o 0ue producto de arias decisiones 6ue se *icieron en loscampos de estudio de las 0irmas econmicas $ las or#anizaciones producto de inesti#aciones $ consultas

    empresariales, su boom se dio en la d"cada de 1294 donde 0ueron creadas en el pas arias redes de

    consultora estrat"#ica.

    Durante la d"cada de 1234 0ue la reolucin de la administracin estrat"#ica en el pensamiento econmicoe in0lu$ en este de manera mu$ notable con el escrito de +orter la !strate#ia Competitia 12245 6ue *izo6ue la economa se 0usionara de manera mu$ notable con la administracin estrat"#ica.

    Tambi"n se incorporaron la teora de )ue#os $ los costos de transaccin para eplicar el comportamiento enlas or#anizaciones, pero muc*os se pre#untaron por ;+or 6u" la economa para eplicar la administracin

    estrat"#ica< Ha$ al#unos 6ue en 6ue el an(lisis microeconmico dio los medios para estudiar la base de

    interpretacin de datos para cambiar la naturaleza $ se#uir con los bene0icios econmicos.

    Rumelt $ 7esle$ 12315 *icieron un estudio emprico usando datos +=%- con el propsito de estimar los

    costos de las #anancias en un mercado compartido, su motiacin estuo en descontento con los

    consultantes 6uienes esperaban ma$ores #anancias de mercados emer#entes $ nueas industrias.

  • 7/25/2019 Reporte de Lectura Complementario

    2/3

    +or e)emplo el descontento de los consultantes se basa 6ue la palabra e6uilibrio en los mercados emer#ent

    $ nueas industrias se basaba principalmente en (reas 6ue a0ectaban la rentabilidad 0utura tales como:

    barreras a la entrada, 0uturas p"rdidas, $ ries#os pero esta es la isin del mundo neocl(sico sobre todo en e6uilibrio de Nas* donde los bene0icios se encuentran en cero.

    La cura de la eperiencia desa0a los patrones neocl(sicos de 6ue las empresas m(s eitosas del *o$ ser(n

    las m(s eitosas del ma/ana $a 6ue los bene0icios no son persistentes $ las empresas pueden innoar o0racasar en la adaptacin de nueos productos.

    %(s tarde +orter 123>5 su#iri 6ue en la enta)a competitia etendi el an(lisis temprano de la posicin

    dominante de una empresa o #rupo 6ue ad6uiriera dic*a estrate#ia competitia con una posicin del

    producto en el mercado $ unas condiciones de actiidades internas 6ue re0orzaran dic*a demanda.

    Al cambiar la naturaleza de la economa se perdi la isin rom(ntica de un mundo en el 6ue se comparta

    secretos 6ue todo era transparente dentro de las 0irmas empresariales, lo cual era m(s bien una isin mu$

    diorciada del 0uncionamiento real de una 0irma ,estos aiomas de la ortodoia neocl(sica se 0ueronca$endo al i#ual 6ue lle#aban otras teoras como la de los costos de transaccin 6ue eplican de manera

    satis0actoria el establecimiento de una 0irma en condiciones m(s cercanas a la realidad.

    !l 0uturo de la conein entre la economa $ la administracin estrat"#ica est( li#ado de una a$uda mutua

    en la 6ue se *an nutrido estos campos $ 6ue *an incorporado nueos elementos de an(lisis le)os del est(tic

    modelo de los economistas neocl(sicos 6ue no lo incorporan en sus an(lisis microeconmicos.

    Referencias Bibliogrficas.

    +orter, %. !. 12345. Competitive Strategy: Techniques for Analyzing industries and competitors.Ne?

    @or, Bree +ress.

    +orter, %. !. 123>5. Competitive Advantage.Ne? @or, Bree +ress.

    +orter, %. !. 12245. The Competitive Advantage of the Nations.Ne? @or, Bree +ress.

    Rumelt and 7esle$ 12315. In search of the market share effect! +roceedin# o0 Academ$ o0 %a#namenpp. 1>.

    Rumelt, et al, 12215. Strategic management in economics.-trate#ic %ana#ement Journal. 'olume 1E,

    pp. >E2

    Recuperado de: *ttp:FF???.)stor.or#FpssFEG3341G.

  • 7/25/2019 Reporte de Lectura Complementario

    3/3