reporte de la lectura la selección cultural del currículum – daniel jiménez martínez

Upload: gerardo-jimenez-martinez

Post on 26-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Reporte de la lectura La seleccin cultural del currculum Daniel Jimnez Martnez

    1/1

    Reporte de la lectura La seleccin cultural del currculum Daniel

    Jimnez Martnez

    El currculum no es una seleccin de contenidos sino la agrupacin de varias

    dimensiones de un proyecto de educacin que aparte de informacin incluye

    habilidades y destrezas que posibilitan el desenvolvimiento de las personas

    una vez concluida la escuela, es decir que podramos entender al currculum

    que contempla tanto factores tericos como prcticos que se unifican al

    interior de l. Esta unidad entre la praxis y lo abstracto est refleada tambin

    entre la forma y el contenido del currculum hay una relacin co!substancial,

    no obstante este debe adaptarse a variables externas como las condiciones

    materiales, culturales, polticas, etctera que van determinando diferentes

    lmites de edad, posibilidades econmicas, la obligatoriedad de la educacin,

    etctera.

    "especto de la educacin obligatoria el currculum tiende a reproducirdeficiencias como la universalidad de la educacin aplicada que supone las

    mismas necesidades educativas para todos independientemente del contexto

    en que se aplican, lo que implica un sometimiento general a ciertas pautas

    acadmicas que slo combate las diferencias superficialmente y fuerza a una

    homogeneizacin que slo resalta las cualidades heterogneas. #or otro lado,

    la escuela obligatoria tambin es caracterstica de las sociedades avanzadas y

    funciona como un espacio que fomenta la equidad de gnero y va

    contribuyendo a anular las diferencias de origen, es decir, que partiendo de

    condiciones diferentes obtiene resultados iguales.

    $nte la necesidad de escuela obligatoria se vuelve tambin necesario un

    currculum en com%n, que debe ser lo suficientemente general como para no

    volverse un instrumento coercitivo sino un espacio de tolerancia y

    multiculturalidad, igualmente constituye una mera base cultural que no

    suprime las diferencias culturales sino que les da un marco de referencia

    dentro del cual expresarse. $nte deben responderse las preguntas por el tipo de

    cultura que ser fomentado a travs del currculum y las funciones que debe

    desempe&ar la escolarizacin, puesto que esta debe ordenarse de acuerdo al

    contexto y a los suetos a los que sirve, por lo que debe resaltar los problemas

    y dibuar relaciones entre los distintos saberes, igualmente debe promover laautonoma y anular la figura de un sabelotodo que trasmita conocimientos,

    sino dear la direccin del aprendizae en manos del alumno lo que exige una

    apertura y una flexibilidad del currculum en la que el estudiante sea libre de

    elegir ciertos contenidos en funcin de sus intereses, y que estos integren

    distintos contenidos morales, sociales, fsicos, etctera, es decir que estn

    articulados como competencias.