reporte de inflación panorama actual y proyecciones ... · la probabilidad de un alza adicional en...

48
Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2017 - 2019 Zenón Quispe Misaico Banco Central de Reserva del Perú Pontificia Universidad Católica del Perú Pando, 20 de octubre de 2017

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

Reporte de Inflación:Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

2017 - 2019

Zenón Quispe MisaicoBanco Central de Reserva del Perú

Pontificia Universidad Católica del Perú

Pando, 20 de octubre de 2017

0197
Sello
Page 2: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

El rol de la política monetaria

2

Objetivo

Preservar la estabilidad monetaria

Estabilidad de preciosSistema de pagos y

mercados de dinero y crediticio dinámicos

Page 3: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

Esquema híbrido de metas de inflación

3

3

Inflation Targeting

Evitar tendencias inestables del crédito

Evolución normal del ratio Crédito/PBI Riesgo de liquidez

• Acumulación preventiva de RIN• Requerimientos de encaje a obligaciones en

moneda extranjera Riesgo cambiario (efecto hoja de balance)

• Intervenciones cambiarias esterilizadas parareducir la volatilidad del tipo de cambio.

Meta de inflación : 2% ±1%• Anclar expectativas de inflación en 2%• Promover confianza en el Nuevo Sol• Transparencia, comunicación, credibilidad• Meta Operativa: Tasa de interés interbancaria

+

Estabilidad de Precios

Estabilidad Macro-

Financiera

Page 4: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

Marco Institucional

4

Autonomía

Dirección autónoma

Autonomía financiera

Independencia de objetivos

Independencia operativa

Transparencia y credibilidad

Page 5: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

Mecanismos de Transmisión

Page 6: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

Entorno Internacional

Sector Externo

Actividad Económica

Finanzas Públicas

Política Monetaria

Contenido

5

Page 7: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

2017* 2018* 2019*RI Jun RI Set RI Jun RI Set RI Set

Economías desarrolladas 1,7 1,9 2,0 1,9 1,9 1,8De las cuales

1. Estados Unidos 1,5 2,2 2,2 2,1 2,1 2,02. Eurozona 1,8 1,7 1,9 1,6 1,7 1,6 Alemania 1,8 1,6 1,8 1,5 1,6 1,4 Francia 1,2 1,3 1,5 1,5 1,6 1,53. Japón 1,0 1,2 1,3 0,9 1,0 1,0

Economías en desarrollo 4,2 4,6 4,8 4,9 4,9 4,8De las cuales

1. China 6,7 6,6 6,7 6,2 6,2 6,02. Rusia -0,2 1,4 1,6 1,7 1,7 1,73. América Latina y el Caribe -0,5 1,4 1,4 2,4 2,4 2,6

Economía Mundial 3,1 3,5 3,6 3,6 3,6 3,5Nota:Socios Comerciales 2016 1/ 2,8 3,2 3,3 3,3 3,3 3,2

1/ Canasta de los 20 principales socios comerciales de Perú 2016.

Crecimiento mundial(Variaciones porcentuales anuales)

2016

Entorno de crecimiento global favorable para 2017-2019. La economía mundial registraría su mayor tasa de crecimiento desde 2011, luego de 2 años de tendencia decreciente.

La recuperación es casi generalizada.

6

* ProyecciónFuente: Bloomberg, FMI y Consensus ForecastElaboración: BCRP

4,2

3,5 3,4 3,5 3,43,1

3,6 3,6 3,5

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017*2018*2019*

PBI Mundial(variación porcentual anual)

Page 8: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

60

70

80

90

100

110

120

130

140

Jan-

95

Jan-

97

Jan-

99

Jan-

01

Jan-

03

Jan-

05

Jan-

07

Jan-

09

Jan-

11

Jan-

13

Jan-

15

Jan-

17

Índice Dólar de la Fed

La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos de 30 a casi 50 por ciento) . El retiro gradual del estímulo

monetario sumado a la menor probabilidad de mayores estímulos fiscales han influido en la depreciación del dólar.

7

Fuente: Bloomberg y Fed*Aumento del índice indica apreciación del dólar

Fuente: Bloomberg

47

20

25

30

35

40

45

50

55

60

04-0

7-17

12-0

7-17

20-0

7-17

28-0

7-17

05-0

8-17

13-0

8-17

21-0

8-17

29-0

8-17

06-0

9-17

14-0

9-17

Probabilidad de al menos un alza de 25 pbs de la tasa de la Fed en la reunión de diciembre

(mercado de futuros)%

Page 9: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

En China, el crecimiento ha sido mayor que el esperado, particularmente por el sector industrial e inversión pública. A partir de julio hay signos de moderación.

8

14,2

9,6 9,2

10,69,5

7,97,8 7,3 6,9 6,7 6,7

6,2 6,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017* 2018* 2019*

CRECIMIENTO DEL PBI: CHINA(Variación porcentual anual)

Promedio 2007-2016: 9,0

7,0

6,9

6,8

6,7 6,7 6,7

6,8

6,9 6,9

6,3

6,5

6,7

6,9

7,1

2T15 3T15 4T15 1T16 2T16 3T16 4T16 1T17 2T17

China: PBI trimestral(Var.% anual)

* ProyecciónFuente: BCRP

Page 10: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

5,9

4,0

-1,8

6,6

4,7

2,63,4

0,9

-0,4 -0,5

1,42,4 2,6

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017* 2018* 2019*

CRECIMIENTO DEL PBI: AMÉRICA LATINA(Variación porcentual anual)

2016 2017 2018 2019

Brasil -3,4 0,6 1,8 2,0

Chile 1,7 1,5 2,7 2,7

Colombia 1,6 1,8 2,9 3,0

México 2,4 2,0 2,3 2,7Perú 4,0 2,8 4,2 4,2

En la región, favorecida por la recuperación de los precios de los commodities, Perú alcanzaría uno de los crecimientos más altos en este y los próximos años.

9

Promedio 2007-2016: 2,5

Crecimiento del PBI (%)

* ProyecciónFuente: BCRP

Page 11: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

2,91

1,852,052,252,452,652,853,053,25

15-0

1-16

05-0

3-16

24-0

4-16

13-0

6-16

02-0

8-16

21-0

9-16

10-1

1-16

30-1

2-16

18-0

2-17

09-0

4-17

29-0

5-17

18-0

7-17

06-0

9-17

Cobre(US$/lb.)

La depreciación del dólar y la recuperación del crecimiento mundial, particularmente de China, han influido en el alza de los precios de los commodities. Entre los metales, el

precio del cobre ha aumentado alrededor de 50 por ciento desde su nivel mínimo.

Fuente: Bloomberg (al 14 de setiembre de 2017).

1324

1 000

1 100

1 200

1 300

1 400

17-1

2-15

05-0

2-16

26-0

3-16

15-0

5-16

04-0

7-16

23-0

8-16

12-1

0-16

01-1

2-16

20-0

1-17

11-0

3-17

30-0

4-17

19-0

6-17

08-0

8-17

Oro(US$/tr. oz)

+26%

+49%

1,36

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

12-0

1-16

02-0

3-16

21-0

4-16

10-0

6-16

30-0

7-16

18-0

9-16

07-1

1-16

27-1

2-16

15-0

2-17

06-0

4-17

26-0

5-17

15-0

7-17

03-0

9-17

Zinc(US$/lb.)

+106%

10

Page 12: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

-40

-20

0

20

40

60

80

Jan 15 Apr 15 Jul 15 Oct 15 Jan 16 Apr 16 Jul 16 Oct 16 Jan 17 Apr 17 Jul 17

Flujo de capitales de Portafolio hacia Mercados Emergentes(US$ miles de millones)

Dic. 15 Dic. 16 Ene. 17 Feb. 17 Mar. 17 Abr. 17 May. 17 Jun. 17 Jul. 17-2,5 12,8 11,0 29,1 61,0 17,7 24,9 18,9 19,9

Fuente: IIF

La recuperación de los precios de los commodities y el alza gradual de tasas de la Fed,mantiene la entrada de capitales hacia los mercados emergentes. En los últimos 7 meses laentrada de capitales sumó US$ 183 mil millones (frente a US$ 39 mil millones en 2016).

11

Page 13: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

Entorno Internacional

Sector Externo

Actividad Económica

Finanzas Públicas

Política Monetaria

Contenido

12

Page 14: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

7,0

-2,3

-5,2 -5,4-6,4

-0,7

7,0

2,0

0,0

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017* 2018* 2019*

Precios de exportación y términos de intercambio: 2011-2019(Nivel y variación %)

TI-Var. % (Ej. Iz.)

Nivel de precios de exportación

Los precios de exportación aumentarían 12,0 por ciento en 2017, luego de 5 años de caída, para luego estabilizarse en 2019.

*ProyecciónFuente: BCRP

13

Page 15: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

En junio de 2017, las exportaciones peruanas registraron la tasa de crecimiento anual más alta entre sus pares de la región y China.

Fuente: Organización Mundial del Comercio

-2,0 -0,9

0,1 0,4 1,23,2 4,0

5,4 5,8 5,98,4

10,4 11,2

21,3

Para

guay

Cost

a Ri

ca

Boliv

ia

Chin

a

El S

alva

dor

Arge

ntin

a

Gua

tem

ala

Uru

guay

Méx

ico

Chile

Bras

il

Colo

mbi

a

Ecua

dor

Perú

Exportaciones acumuladas últimos doce meses a junio 2017(variación porcentual anual)

14

Page 16: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

2019*

R.I. Jun.17 R.I. Set.17 R.I. Jun.17 R.I. Set.17 R.I. Set.17

EXPORTACIONES 37 020 20 666 42 611 43 173 45 409 45 940 48 457De las cuales: Productos tradicionales 26 137 15 251 31 015 31 338 33 297 33 497 35 184 Productos no tradicionales 10 782 5 353 11 483 11 718 11 993 12 326 13 138

IMPORTACIONES 35 132 18 229 37 736 38 122 39 209 39 540 42 024De las cuales: Bienes de consumo 8 614 4 331 9 185 9 185 9 414 9 522 9 972 Insumos 15 140 8 615 17 082 17 216 17 700 17 723 18 480 Bienes de capital 11 113 5 196 11 271 11 235 11 889 11 777 12 825

BALANZA COMERCIAL 1 888 2 437 4 876 5 051 6 199 6 400 6 434Nota:

Volumen (var. %):Exportaciones 11,6 11,6 4,4 4,1 5,9 4,1 4,4

Tradicionales 16,7 14,6 4,7 4,6 7,2 3,8 4,4No Tradicionales 0,9 3,4 3,6 2,9 2,7 4,9 4,5

Importaciones -2,8 2,3 2,8 3,6 3,3 3,6 5,2R.I.: Reporte de Inflación

BALANZA COMERCIAL(Millones de US$)

20162018*2017*I Sem.

2017

Se proyecta que el superávit de la balanza comercial observado en 2016 aumentaría a más del triple hacia el año 2019.

15*ProyecciónFuente: BCRP

Page 17: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

La mejora sustancial de la balanza comercial por mayores volúmenes de exportación y recuperación de los términos de intercambio permitiría la reducción del déficit en cuenta

corriente a niveles de alrededor de 2,0 por ciento.

16

Cuenta Corriente y Balanza Comercial(% PBI)

2017* 2018* 2019*

R.I. Junio

R.I. Setiembre

R.I. Junio

R.I. Setiembre

R.I. Setiembre

Cuenta Corriente -2,1 -2,0 -2,0 -2,0 -2,1Balanza Comercial 2,3 2,3 2,7 2,8 2,7* Proyección.

R.I.: Reporte de Inflación.Fuente: BCRP

Page 18: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

44,1 48,8

64,0 65,7 62,3 61,5 61,7 62,7

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017*

RESERVAS INTERNACIONALES(Miles de millones de US$)

Se mantiene el alto nivel de reservas internacionales para enfrentar contingencias macroeconómicas adversas.

*Al 12 de setiembreFuente: BCRP

17

2006 2011 2016

RIN como porcentaje de:a. PBI 19,6 28,9 31,5

b. Deuda externa de corto plazo 1/ 166 470 360

c. Deuda externa de corto plazo más déficit en cuenta corriente 230 365 275

Deuda externa de mediano y largo plazo (% PBI): 28,6 24,7 34,5a. Privada 4,0 10,4 19,3b. Pública 24,5 14,3 15,1

1/ Incluye el saldo de deuda de corto plazo más las amortizaciones a un año del sector privado y público.

INDICADORES DE COBERTURA INTERNACIONAL

Page 19: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

Entorno Internacional

Sector Externo

Actividad Económica

Finanzas Públicas

Política Monetaria

Contenido

18

Page 20: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

*Excluye inventariosFuente: BCRP 19

3,4

-1,5-2,6

-0,9

3,54,1 4,1

2,3 2,2

4,6

6,0

8,5

3,6 3,6

-0,5

1,4

-2,1-3,1

-5,8

-4,5

-1,3

0,6 0,4

-2,1

-0,7

0,1

1,6

0,0

1,9

4,1

E.15 F M A M J J A S O N D

E.16 F M A M J J A S O N D

E.17 F M A M J

Demanda interna desestacionalizada*(Variación porcentual anualizada del trimestre móvil)

Desde mayo de 2017, la demanda interna revierte la caída observada desde fines de 2016 principalmente por el inicio de la recuperación de la inversión pública y privada.

Page 21: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP. Encuesta realizada durante la segunda quincena de agosto.

Confianza empresarial: el componente de expectativas se viene recuperando.

20

Expectativa dic-16 mar-17 jun-17 jul-17 ago-17Expectativa de la economía a 3 meses 57,3 43,8 53,1 54,8 56,3Expectativa de la economía a 12 meses 70,1 58,1 64,6 68,6 71,0Expectativa de demanda de sus productos a 3 meses 58,3 55,1 62,2 62,3 62,0Expectativa del sector a 12 meses 68,6 62,6 65,3 66,6 69,5

Resultados de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas

Page 22: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

La confianza empresarial afecta particularmente la inversión no minera, mientras que los términos de intercambio impactan particularmente sobre la inversión minera.

40

45

50

55

60

65

70

75

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

1T.07 3T.07 1T.08 3T.08 1T.09 3T.09 1T.10 3T.10 1T.11 3T.11 1T.12 3T.12 1T.13 3T.13 1T.14 3T.14 1T.15 3T.15 1T.16 3T.16 1T.17

Inversión Total (Eje Iz.)

Confianza empresarial (Eje der.)

Variacionesreales

* Correlación estimada con el PBI adelantado tres periodos. 1/ Encuesta de expectativas del sector a tres meses

Inversión y confianza empresarial 1/

Índice

21

Correlación estimada(Dic 2007- Mar 2017)

Confianza empresarial y PBI 0,71*

Page 23: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

49,0

84,673,9

93,8

39,3

15,3 22,74,8

25,7 19,36,0

19,01,8

-10,1 -8,6-21,1

-9,0-18,9

-8,3-19,1

-44,5-44,9-47,4-40,0

-14,9

9,928,1

IT.11 II III IV IT.12 II III IV IT.13 II III IV IT.14 II III IV IT.15 II III IV IT.16 II III IV IT.17 II Jul

Inversión Minera Total(Variación porcentual anual)

59,3

23,4

42,0 43,9

-20,6

3,4

22,07,9

21,3

1,0

-32,0-27,7-23,0-12,1

-18,5-29,0

0,8

-27,0-14,3-14,9

-52,0

-35,3-23,4

-1,2

18,8

35,5

13,5

IT.11 II III IV IT.12 II III IV IT.13 II III IV IT.14 II III IV IT.15 II III IV IT.16 II III IV IT.17 II Jul

Inversión Minera en Exploración(Variación porcentual anual)

La recuperación de la inversión minera registrada recientemente mostró mayor dinamismo en exploración gracias a la recuperación de los precios de nuestros minerales.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Millones de US$IT.11 II III IV IT.12 II III IV IT.13 II III IV IT.14 II III IV IT.15 II III IV IT.16 II III IV IT.17 II Jul.

Total 1 134 1 793 1 835 2 485 1 580 2 067 2 251 2 605 1 986 2 467 2 387 3 100 2 022 2 219 2 181 2 446 1 839 1 800 2 001 1 978 1 020 992 1 052 1 187 868 1 090 413Exploración 193 196 221 259 153 203 269 280 186 205 183 202 143 180 149 144 144 132 128 122 69 85 98 121 82 116 39

22

Page 24: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

Recuperación del volumen de importación de bienes de capital a partir de julio.

*ProyecciónFuente: BCRP

-3,9

-20,1

-4,1 -4,4

-12,5

-19,3

-6,0

1,2

-0,8 -0,8

-11,4 -11,6 -11,2

-3,7

-18,7

-1,2 -0,7

18,1

6,4

-25,0

-20,0

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

feb-16 abr-16 jun-16 ago-16 oct-16 dic-16 feb-17 abr-17 jun-17 ago-17*

Volumen de importaciones de bienes de capital (Variación porcentual anual)

23

Page 25: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

Fuente: MEF.Elaboración: BCRP.

-37,0

19,5

34,4

16,212,5

-4,6

-17,2

17,3

0,3

-38,4

-17,4

-2,7

9,4

-22,1

-11,9

-21,3

-4,5

2,1 4,16,1

Ene16

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene17

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Formación bruta de capital del gobierno general(Variación porcentual real 12 meses)

La inversión pública del gobierno general aumentó 6,1 por ciento en términos reales en agosto, principalmente por el incremento del gobierno nacional y los gobiernos locales.

24

Page 26: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

2019*

R.I. Jun. 17 R.I. Set. 17 R.I. Jun. 17 R.I. Set. 17 R.I. Set. 17

I. Demanda interna 1,0 -0,3 1,9 2,3 4,0 4,2 4,2

1. Gasto privado 1,3 0,8 1,6 2,0 3,5 3,7 4,6Consumo 3,4 2,2 2,5 2,6 3,0 3,3 3,8Inversión privada fija -5,9 -4,2 -1,8 -1,0 5,3 5,3 7,5Variación de existencias (contribución) 0,1 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0

2. Gasto público -0,2 -6,7 3,6 3,6 6,5 6,9 2,6Consumo -0,5 -5,4 2,3 2,3 3,0 3,6 2,0Inversión 0,6 -10,4 7,0 7,0 15,0 15,0 4,0

Gobierno General -3,3 -9,2 11,1 11,1 16,3 16,4 3,4Empresas Públicas 30,0 -16,0 -15,7 -15,3 5,4 4,6 8,8

II. Demanda Externa Neta1. Exportaciones 9,5 12,8 5,9 5,0 4,4 3,8 4,42. Importaciones -2,2 2,5 2,9 3,3 3,5 4,1 4,6

III. PBI 4,0 2,3 2,8 2,8 4,2 4,2 4,2Nota:Gasto público (contribución) 0,0 -1,0 0,6 0,6 1,1 1,1 0,4Demanda interna sin inventarios 1,0 -0,3 1,9 2,1 4,0 4,3 4,3

R.I.: Reporte de inflación

DEMANDA INTERNA Y PBI(Variaciones porcentuales reales)

2018*

2 016

2017* I Sem.2017

En 2018, la demanda interna crecería 4,2 por ciento impulsada por una mayor inversiónpública asociada al gasto de reconstrucción. Al 2019, el gasto privado continuarárecuperándose por el mayor dinamismo del consumo e inversión.

*Proyección Fuente: BCRP

25

Page 27: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

La inversión caería 1,0 por ciento en 2017 y se recuperaría a 5,3 y a 7,5 por ciento en 2018 y2019, respectivamente, tasas sustentadas en los proyectos de inversión anunciados.

-4,3-5,9

-1,8 -1,0

5,3 5,37,5

RI. Jun RI. Set RI. Jun RI. Set RI. Set

2015 2016 2017* 2018* 2019*

Inversión Privada (Variaciones porcentuales reales)

*Proyección

26

Inversión privada(Miles de millones de US$ )

2015 20162017* 2018* 2019*

RI. Jun. RI. Set. RI. Jun. RI. Set. RI. Set.Inversión minera 7,6 4,3 3,7 4,4 4,1 4,5 5,5Inversión no minera 29,5 30,5 31,9 31,8 34,0 34,0 36,6

Total 37,2 34,8 35,6 36,2 38,1 38,5 42,1

Page 28: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

-9,5

0,6

7,0 7,0

15,0 15,0

4,0

RI. Junio RI. Setiembre RI. Junio RI. Setiembre RI. Setiembre

2015 2016 2017* 2018* 2019*

Inversión pública(Variación porcentual real)

La inversión pública crecería 15,0 por ciento en 2018 y 4,0 por ciento en 2019 por el Plan deReconstrucción y estímulo fiscal.

*Proyección

Inversión pública(Var. % real )

2015 20162017* 2018* 2019*

R.I. Jun. R.I. Set. R.I. Jun. R.I. Set. R.I. Set.Gobierno general -14,6 -3,3 11,1 11,1 16,3 16,4 3,4

Gobierno Nacional -0,8 -13,2 9,7 9,8 18,8 18,7 12,9Gobiernos Regionales -12,7 -2,7 10,4 7,0 15,4 16,7 -1,4Gobiernos Locales -25,6 6,1 12,7 14,1 14,8 14,6 -2,0

Empresas públicas 62,6 30,0 -15,7 -15,3 5,4 4,6 8,8

27

Page 29: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

1,9

3,2 3,3

4,6 4,6

3,8

4,7

3,0

2,12,4

2,7

3,7

4,2 4,2

2,21,9

2,6 2,73,1 3,1

2,4

1,31,5

1,3

2,6

3,3

3,9

4,6

1T.2015 2T.2015 3T.2015 4T.2015 1T.2016 2T.2016 3T.2016 4T.2016 1T.2017 2T.2017 3T.2017* 4T.2017* 2018* 2019*

PBI y PBI no primario(Variación porcentual interanual)

PBIPBI no primario

La actividad económica se ha venido desacelerando desde mediados de 2016 por lacontracción de la inversión. En el primer semestre de 2017, esta evolución se acentuó por elimpacto de El Niño y el caso Odebrecht. Los sectores no primarios fueron los másafectados. Se espera una recuperación de esta evolución desde el segundo semestre.

*ProyecciónFuente: BCRP 28

Page 30: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

29

Se espera mayor crecimiento a partir del segundo semestre del año por la reversión de losefectos de El Niño, el impacto positivo de la reconstrucción, el destrabe de proyectos deinversión y la recuperación de la inversión privada. Los sectores no primarios registraránuna recuperación significativa, particularmente construcción y manufactura.

2019*Año RI Jun.17 RI Set.17 RI Jun.17 RI Set.17 Año

Agropecuario 2,3 2,2 2,5 4,6 4,5 4,4Agrícola 1,2 1,3 2,9 4,8 4,6 4,5Pecuario 4,0 3,5 1,9 4,2 4,2 4,4Pesca -10,1 34,0 30,2 5,5 7,2 2,9Minería e hidrocarburos 16,3 4,3 3,5 7,1 5,3 2,0Minería metálica 21,2 4,5 4,1 6,5 4,6 2,4Hidrocarburos -5,1 3,5 0,5 9,8 10,6 0,0

Manufactura -1,4 2,3 1,6 3,2 3,6 4,1Recursos primarios -0,6 11,8 11,2 4,0 4,6 4,7Manufactura no primaria -1,7 -0,9 -1,5 3,0 3,3 3,7

Electricidad y agua 7,3 3,1 2,2 4,5 4,5 4,5Construcción -3,1 -0,7 0,9 8,0 8,0 9,5Comercio 1,8 1,7 1,8 3,5 3,5 3,8Servicios 4,0 2,9 3,1 3,4 3,6 4,3

PRODUCTO BRUTO INTERNO 4,0 2,8 2,8 4,2 4,2 4,2Nota:

PBI primario 9,9 5,3 4,7 6,1 5,1 2,9PBI no primario 2,4 2,0 2,2 3,7 3,9 4,6

* ProyecciónRI: Reporte de Inflación

2018*2017*2016

PBI POR SECTORES ECONÓMICOS(Variaciones porcentuales reales)

Fuente: BCRP

Page 31: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

Entorno Internacional

Sector Externo

Actividad Económica

Finanzas Públicas

Política Monetaria

Contenido

30

Page 32: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

31Fuente: BCRP

El déficit fiscal se amplía a 3,0 por ciento del PBI en 2017 y a 3,5 por ciento del PBI en 2018, por losmayores recursos requeridos para el proceso de reconstrucción. A partir de 2019, el déficitempezará a revertir en línea con la consolidación fiscal.

2,12,3

0,9

-0,3

-2,1-2,6

-3,0-3,5

-2,9

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017* 2018* 2019*

RESULTADO ECONÓMICO DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO: 2011 - 2019(Porcentaje del PBI)

* Proyección

Page 33: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

22,320,8 20,0 20,1

23,3 23,8 24,926,9 27,7

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017* 2018* 2019*

Deuda Pública: 2011-2019(% del PBI)

Deuda Pública Bruta (%PBI) 2016

Brasil 78,3 Ecuador* 29,2Uruguay 60,9 Venezuela* 28,2México 58,1 Paraguay* 24,7Argentina 51,3 Perú 23,8Colombia* 47,6 Chile* 21,2

Bolivia 42,1

FUENTE: WEO Abril 2017 (FMI) y BCRP.* Proyección

*ProyecciónFuente: BCRP

El incremento del déficit no afectaría significativamente el nivel de endeudamiento. El ratio de deuda a PBI se incrementaría, pero se mantendría en niveles sostenibles.

32

Page 34: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

3,8

4,8

5,8

6,8

7,8

8,8

9,8

10,8

11,8

12,8

13,8

14,8

15,8

16,8

Jan-

11

May

-11

Sep-

11

Jan-

12

May

-12

Sep-

12

Jan-

13

May

-13

Sep-

13

Jan-

14

May

-14

Sep-

14

Jan-

15

May

-15

Sep-

15

Jan-

16

May

-16

Sep-

16

Jan-

17

May

-17

Sep-

17

(%)

Tasa de Rendimiento Bonos Soberanos LATAM a 10 años

Perú

ColombiaMéxico

Brasil

Los rendimientos de bonos soberanos a 10 años han venido cayendo desde el segundo trimestre de 2016. Perú tiene una de las menores tasas de interés de largo plazo de la

región por su baja inflación y buena posición fiscal.

Fuente: Bloomberg

Perú Colombia México Brasil Chile

11-feb-16 7,16 9,39 6,21 16,38 4,47

08-sep-17 5,47 6,66 6,85 9,70 4,29

Diferencia (pbs) -168 -273 64 -698 -18

Calificación soberanaS&P Moody's Fitch

Perú BBB+ A3 BBB+

Chile A+ Aa3 A

Colombia BBB Baa2 BBB

México BBB+ A3 BBB+

Brasil BB Ba2 BB

Perspectiva estable

Perspectiva negativa

Perspectiva positiva

33

Page 35: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

Entorno Internacional

Sector Externo

Actividad Económica

Finanzas Públicas

Política Monetaria

Contenido

34

Page 36: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

may-17 jun-17 juL-17 ago-17Inflación total 3,04 2,73 2,85 3,17Inflación sin alimentos y energía 2,54 2,39 2,36 2,57

En agosto, la inflación se ubica transitoriamente en 3,17 por ciento anual, nivel por encimadel rango meta, principalmente por el alza del precio del limón (julio/agosto) y de las tarifasde agua (agosto). La inflación sin alimentos y energía se mantuvo en el rango meta.

Porcentaje de meses menor a 3 por ciento desde enero de 2001

Inflación Sin Alimentos y Energía 83,0%

Fuente: BCRP35

Page 37: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

2,732,50

(Feb.15)

Porcentaje de meses dentro del rango meta desde enero de 2001

Expectativas de inflación 12 meses 81%

Expectativas de inflación a 12 meses

Las expectativas de inflación a 12 meses se mantienen dentro del rango meta, lo que refleja la temporalidad del reciente choque de oferta.

Fuente: BCRP36

Page 38: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

-1

0

1

2

3

4

5

-1

0

1

2

3

4

5

2015 2016 2017 2018 2019

Se proyecta que la inflación se ubique dentro del rango meta durante el cuarto trimestrede este año, para converger sostenidamente hacia 2,0 por ciento durante 2018. Estaproyección incorpora una reversión rápida en los precios de alimentos afectados por elFenómeno El Niño Costero (durante el primer trimestre) y su impacto en el abastecimientode estos productos (durante el tercer trimestre).

Proyección de inflación 2017-2019(Variación porcentual 12 meses)

37

2015: 4,4 por ciento2016: 3,2 por ciento2017: 2,3 por ciento2018: 2,0 por ciento2019: 2,0 por ciento

Fuente: BCRP

Page 39: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

71,6

11,2

5,1

4,9

3,7

3,3

2,4

2,2

1,9

1,7

1,0

Venezuela

Argentina

Ecuador

Uruguay

Paraguay

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Perú

México

43,5

13,2

8,6

6,7

6,4

5,3

5,0

4,9

4,1

3,2

2,7

Venezuela

Argentina

Uruguay

Brasil

Paraguay

Ecuador

Bolivia

Colombia

México

Chile

Perú

Inflación promedio

Fuente: World Economic Outlook (Abril, 2017).

Inflación: América Latina 2001-2016(Cambio porcentual)

Coeficiente de variabilidad

38

La inflación se mantiene como la más baja y la segunda más estable en la región.

Page 40: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

924,8

15,6

7,2

4,3

4,2

4,0

3,9

3,5

2,9

2,0

1,9

Venezuela

Argentina

Uruguay

Bolivia

Brasil

Paraguay

México

Colombia

Chile

Perú

Ecuador

812,3

22,2

6,9

6,1

4,2

4

3,5

3,5

2,3

2,3

1,1

Venezuela

Argentina

Uruguay

México

Colombia

Paraguay

Bolivia

Brasil

Chile

Perú

Ecuador

La inflación en Perú continuará siendo una de las más bajas en la región.

2017

Fuente: Consensus Forecast (Agosto, 2017) y BCRP para Perú.

Inflación: América Latina(Cambio porcentual, fin de período)

2018

39

Page 41: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

40

La tasa de interés real de 0,77 por ciento refleja la política monetaria expansiva.

Fuente: BCRP

3,50

4,254,0

3,753,50

0,25

1,5

0,77

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

ma

r-1

2

jun-1

2

se

p-1

2

dic

-12

ma

r-1

3

jun-1

3

se

p-1

3

dic

-13

ma

r-1

4

jun-1

4

se

p-1

4

dic

-14

ma

r-1

5

jun-1

5

se

p-1

5

dic

-15

ma

r-1

6

jun-1

6

se

p-1

6

dic

-16

ma

r-1

7

jun-1

7

se

p-1

7

Tasa de Interés de Referencia Nominal y Real*(En porcentaje)

Tasa de referencia nominal

Tasa de referencia real*

* Con expectativas de inflación.

Page 42: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

La reducción de la tasa de política se ha reflejado en las tasas corporativas activas y pasivas en soles.

41

4,935,19

4,20

Dic-15 Dic-16 Set-17*

Tasas activas corporativas en S/. Preferencial a 90 días Hasta 360 días

Tasa pasiva en S/.Hasta 30 días

Tasas activas corporativas en US$Preferencial a 90 días Hasta 360 días

Tasa pasiva en US$Hasta 30 días

5,385,67

4,70

Dic-15 Dic-16 Set-17*

4,01

4,29

3,36

Dic-15 Dic-16 Set-17*

1,071,20

1,63

Dic-15 Dic-16 Set-17*

2,072,19

1,89

Dic-15 Dic-16 Set-17*

0,230,29

0,83

Dic-15 Dic-16 Set-17*

* Al 5 de setiembre.Fuente: BCRP

Page 43: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

Durante julio, agosto y setiembre se redujo la tasa marginal y el tope de la tasa media delencaje en dólares, desde 44 por ciento en junio a 41 por ciento en setiembre. En tanto queel encaje en soles se ha mantenido en 5,0 por ciento.

70

4846

44 42

41

6,56,0

5,05,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

sep.

-09

dic.

-09

mar

.-10

jun.

-10

sep.

-10

dic.

-10

mar

.-11

jun.

-11

sep.

-11

dic.

-11

mar

.-12

jun.

-12

sep.

-12

dic.

-12

mar

.-13

jun.

-13

sep.

-13

dic.

-13

mar

.-14

jun.

-14

sep.

-14

dic.

-14

mar

.-15

jun.

-15

sep.

-15

dic.

-15

mar

.-16

jun.

-16

sep.

-16

dic.

-16

mar

.-17

jun.

-17

sep.

-17

Tasa de encaje en moneda nacional y extranjera(Como porcentaje de las obligaciones sujetas al encaje)

Encaje Marginal en ME

Encaje Marginal en MN

%

42

Page 44: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

El crédito al sector privado creció 5,3 por ciento en julio de 2017, con una recuperación del crédito corporativo y gran empresa.

Fuente: BCRP 43

4,7

7,7

8,7

4,9

5,66,3

4,4

7,6

4,75,3

Corporativo y granempresa

MYPE Consumo Hipotecario Total

Crédito al sector privado(Variación porcentual anual)

Dic-16Jul-17

Page 45: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

Se prevé un crecimiento del crédito total para los siguientes 2 años, en línea con larecuperación prevista de la demanda interna. El ratio de crédito sobre PBI llegará a 41 porciento durante el horizonte de proyección.

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017* 2018* 2019*Total 21,2 19,3 15,3 12,2 9,6 8,0 5,6 5,5 7,0 7,0Soles 21,2 20,4 16,0 22,6 17,7 28,0 7,2 4,3 9,2 9,0

Dólares 21,3 18,2 14,6 1,8 -0,4 -20,7 2,1 8,7 2,0 2,0

Variación porcentual 12 meses

* Proyección44

18 19 22 2429 29 28 29 30

1819

18 1713 12 12 11 11

3639

40 41 42 41 40 41 41

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017* 2018* 2019*

Ratio Crédito / PBI(Porcentaje)

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Page 46: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

45

Saldo de Ventas Netas Forward: el saldo de forwards que apuestan por una depreciacióndel sol se ha reducido durante el año. El valor negativo representa una mayor apuesta poruna apreciación de la moneda local.

5732

6473

5616 5149

3960

2059

561246

936 976399

-1 196-1400

-400

600

1600

2600

3600

4600

5600

12-J

an-1

6

12-F

eb-1

6

12-M

ar-1

6

12-A

pr-1

6

12-M

ay-1

6

12-J

un-1

6

12-J

ul-1

6

12-A

ug-1

6

12-S

ep-1

6

12-O

ct-1

6

12-N

ov-1

6

12-D

ec-1

6

12-J

an-1

7

12-F

eb-1

7

12-M

ar-1

7

12-A

pr-1

7

12-M

ay-1

7

12-J

un-1

7

12-J

ul-1

7

12-A

ug-1

7

12-S

ep-1

7

Saldo de ventas netas de forwards de la banca(en millones de US$)

Compras de forwards cambiarios supera a las ventas

Page 47: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

Balance de Riesgos: los factores de riesgo mantienen el sesgo a la baja en la proyección de la inflación.

1. Crecimiento de la inversión menor al esperado.

2. Desvío hacia abajo respecto a los niveles previstos en el precio de los commodities.

3. Volatilidad de los mercados financieros internacionales.

4. Reversión más lenta de los efectos relacionados a factores climáticos adversos.

46

RIESGOS

Page 48: Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones ... · La probabilidad de un alza adicional en lo que resta de este año ha vuelto a elevarse en esta última semana (desde menos

Reporte de Inflación:Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

2017 - 2019

Zenón Quispe MisaicoBanco Central de Reserva del Perú

Pontificia Universidad Católica del Perú

Pando, 20 de octubre de 2017

0197
Sello