reporte de ideas.docx

3
DE LA TORRE R. Y GUTIÉRREZ, ZÚÑIGA. “Cómo creen y practican los jaliscienses su religiosidad hoy?” En: de la torre r. y bastos, s. (Coords). Jalisco hoy. Miradas Antropológicas. México: ciesas, 1012. REPORTE DE IDEAS 1. Jalisco es considerado como el núcleo duro del catolicismo en México, sin embargo estudios recientes apuntan a que esta transitando por una recomposición de su campo religioso, dando lugar a una amplia matriz religiosa. 2. La sociedad jalisciense está abierta a la combinación, sea conforme la fórmula tradicional del sincretismo católico o acorde con el eclecticismo propio de la gramática hibridante de la espiritualidad new age. 3. A la diversidad de religiones la podemos clasificar y distinguir como misiones, congregaciones y denominaciones. 4. La gran mayoría de los grupos sustenta su base teológica en la Biblia, por ende, el servicio comunitario es una actividad que promueven como parte de su fe, pero igualmente lo utilizan como estrategia de evangelización. 5. La migración ha sido uno de los factores explicativos del cambio religioso, y está estrechamente relacionada con la urbanización. Basta considerar su doble efecto; el alejamiento de los controles comunitarios y el contacto con nuevos entornos en donde la pluralidad religiosa es una realidad desde hace mucho más tiempo, como sucede en Estados Unidos.

Upload: mauricio-galan

Post on 07-Jul-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: reporte de ideas.docx

DE LA TORRE R. Y GUTIÉRREZ, ZÚÑIGA. “Cómo creen y practican los jaliscienses su religiosidad hoy?” En: de la torre r. y bastos, s. (Coords). Jalisco hoy. Miradas Antropológicas. México: ciesas, 1012.

REPORTE DE IDEAS

1. Jalisco es considerado como el núcleo duro del catolicismo en México, sin embargo estudios recientes apuntan a que esta transitando por una recomposición de su campo religioso, dando lugar a una amplia matriz religiosa.

2. La sociedad jalisciense está abierta a la combinación, sea conforme la fórmula tradicional del sincretismo católico o acorde con el eclecticismo propio de la gramática hibridante de la espiritualidad new age.

3. A la diversidad de religiones la podemos clasificar y distinguir como misiones, congregaciones y denominaciones.

4. La gran mayoría de los grupos sustenta su base teológica en la Biblia, por ende, el servicio comunitario es una actividad que promueven como parte de su fe, pero igualmente lo utilizan como estrategia de evangelización.

5. La migración ha sido uno de los factores explicativos del cambio religioso, y está estrechamente relacionada con la urbanización. Basta considerar su doble efecto; el alejamiento de los controles comunitarios y el contacto con nuevos entornos en donde la pluralidad religiosa es una realidad desde hace mucho más tiempo, como sucede en Estados Unidos.

DE LA TORRE R. Y CASTRO. (Coords.) “El mapa de la diversidad religiosa no católica en el área conurbada de Guadalajara (ACG) en la década de 2000. En: GUTIERREZ ZÚÑIGA C., DE LA TORRE R. et al (Coords.) Una ciudad donde habitan muchos dioses. Cartografía religiosa de Guadalajara. México: COLJAL, CIESAS, 2011. Pp. 99 - 158.

Page 2: reporte de ideas.docx

REPORTE DE IDEAS

1. Guadalajara en la década de 2000 se convirtió en una metrópolis, que se caracteriza por ser multicultural, tanto debido a las olas migratorias del campo a la ciudad, a la diversificación religiosa de sus habitantes, como a que se pluralizan las opciones identitarias y culturales de los tapatíos.

2. En esta misma década se hace el estudio de la curva de crecimiento que de los años sesenta a los noventa, donde arroja que casi duplicaron la existencia los cultos no católicos, y este crecimiento se mantiene para el 2000.

3. En general son los lugares de culto cristiano (no católicos) quienes se disputan con la institución católica la oferta por los servicios y bienes de salvación de la ciudad de Guadalajara, por medio de 436 centros de culto; concentrando 97% del total de los centros de culto no católicos presentes en la ciudad.

4. una explicación de porque unos grupos han crecido y otros no sólo no lo han hecho, sino que han visto mermada su membresía seria que algunos, como los bautistas, se han renovado e incluso han incorporado modalidades propias de las iglesias evangélicas y pentecostales, que consisten en cultos más emotivos basados en la recepción y reconocimiento de los dones del Espíritu Santo..

5. Dentro de las actividades que los centros realizan la más importante es el estudio para la membresía, seguida por la preparación para líderes de culto..