reporte de electroforesis

Upload: nataly-figueroa

Post on 08-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Reporte de Electroforesis

    1/3

    Universidad de San Carlos de Guatemala  USAC

    Facultad de Ciencias Químicas y FarmaciasEscuela de QuímicaDepartamento de FisicoquímicaLaboratorio de Análisis nstrumental nstructor !or"e #eyes

    Práctica # 5Separación de Aminoácidos por Electroforesis

    Resumen:La electro$oresis es una t%cnica cromato"ra$ica que consiste en la separaci&n de sustancias que presentan car"a empleando uncampo el%ctrico para su separaci&n' (ara ello se requiere de una soluci&n amorti"uadora a trav%s de la cual se aplica un campoel%ctrico constante' Está t%cnica $ue desarrollada por el químico sueco Arne )iselius* qui%n la aplico para la separaci&n deproteínas s%ricas* "anando por estos traba+os el (remio ,ovel en -./0' Desde entonces se 1a empleado ampliamente laelectro$oresis para la separaci&n de sustancias di$icultosas como aniones y cationes inor"ánicos* $ármacos* vitaminas*carbo1idratos* p%ptidos* proteínas* ácidos nucl%icos* nucle&tidos y otras numerosas especies* teniendo en com2n todas lapresencia de una car"a a determinado p3' Es por ello que para est% práctica se utili4& la electro$oresis para observar elrecorrido de di$erentes aminoácidos a un determinado p3 y e+erciendo un campo el%ctrico para obtener la me+or separaci&n de

    ellos' Los aminoácidos son sustancias que contienen dos "rupos $uncionales bien de$inidos* el "rupo carbo5ilo le proporcionacaracterísticas ácidas y el "rupo amino le proporciona características alcalinas' Estas sustancias son an$&teras por estacaracterística y dependiendo del p3 en que se encuentren pueden actuar como ácidos o bases* pero 1ay un determinado p3 enel cual los aminoácidos pueden presentarse como ácidos y bases al mismo tiempo* y con ello presentar car"a cero por lo tantoson neutras* dic1o punto se conoce como punto isoel%ctrico 6(7' En dic1o punto el aminoácido se encuentra como 48itterion ypresenta características salinas como altos puntos de $usi&n y alta solubilidad en solventes polares tales como el a"ua' Cadaaminoácido posee una cadena 9#: la cual se da características especi$icas a cada uno como se ácidos* básicos* polares*apolares o neutros' (or todas estas características de los aminoácidos se reali4& la práctica para emplear la t%cnica deelectro$oresis para la separaci&n de los mismos* comprobar la mi"raci&n electro$or%tica de los aminoácidos sometidos a uncampo el%ctrico en $unci&n de su car"a y punto isol%ctrico' Con ello se pudo determinar que dependiendo del p3 cadaaminoácido se puede comportar de $orma di$erente y así $ue su mi"raci&n 1acía cada uno de los electrodos* El bu$$er empleadopresentaba un p3 de -;';< y esto estaba por arriba del punto isoel%ctrico de todos los aminoácidos estudiados por lo que lesdio car"a ne"ativa e 1i4o que mi"raran 1acia el ánodo 6electrodo con car"a positiva7* el recorrido que cada aminoácido tuvo

    tambi%n se debi& al peso de los mismos* por lo que a pesar de tener la misma car"a unos se movieron más que otros'

    Metodología:En la práctica se empleo la electro$oresis de 4ona ya que seempleo un soporte de papel* 8atman = >' La soluci&n bu$$erque se utili4& $ue un estándar comercial la cual su p3 estadeterminado se"2n la temperatura que este posea? por loque al medir la temperatura* antes de traba+ar* la soluci&nestaba a @;;C* a esta temperatura el p3 de la soluci&ntamp&n era de -;';/ .'< .'

  • 8/19/2019 Reporte de Electroforesis

    2/3

    K (unto soel%ctrico

    Tabla # % Resultados de Migración de los Aminoácidos(

    Aminoácido )R*cm(+

    !arga Electrodo al ,ueMigró

    Alanina ;'. nodosoleucina ;'@ nodo

    etionina /' nodo)irosina -'@ nodoSerina ;'0 nodoCisteína @'- nodornitina ;'H nodoFuenteI Datos E5perimentales

    J Distancia #ecorrida

    !álculos:Di$erencia de distancia recorrida entre el aminoácido quemás corri& 6et7 y los otros aminoácidos'

    etMle N /';'@ N /'>cmetMrnitina N /' O ;'H N >'0cm

    etMCis N /' O @'- N @'/cmetM)ir N /' O -'@ N >'>cmetMAla N /' O ;'. N >''Hcm

    )iscusión de resultados:La electro$oresis para separar sustancias se basaprincipalmente en las car"as que las mismas puedan tener* y$ue por eso que despu%s de 1aber aplicado la muestra sea"re"o una soluci&n bu$$er que presentaba un p3 de -;';

  • 8/19/2019 Reporte de Electroforesis

    3/3

    !onclusiones:-' (ara que la electro$oresis se pueda llevar a cabo

    es indispensable que las mol%culas posean car"a*$ue por eso que a los aminoácidos se les roci& unasoluci&n bu$$er con un p3 di$erente a su ( paraque los mismos adquieran car"a'

    @' El punto isoel%ctrico es determinante para la car"aque puedan adquirir los aminoácidos* ya que si el( es mayor al p3 al que se somete el aminoácidoeste adquirirá car"a positiva? pero si sucedo lo quepaso en la práctica que el ( $ue menor al p3 losaminoácidos toman car"as ne"ativas'

    >' Como los aminoácidos presentaron car"a ne"ativami"raron 1acia el ánodo* electrodo que poseecar"a positiva? ello demuestra que polos opuestosse atraen'

    /' cada distancia recorrida por los aminoácidosestuvo determinada por su car"a* su masa relativay en cierto modo por el tipo de cadena # queposeían* ya que tanto la Ser como la Cispresentaban el menor ( por lo que seencontrarían más car"ados* pero su masa relativaera elevada y poseen cadena # polares quepudieron interaccionar con la $ase estacionaria yesto disminuyo la distancia que pudieron recorrer'

    ' La nin1idrina es el a"ente revelador para losaminoácidos* cuando estos están presentes lanin1idrina reacciona dando la aparici&n demanc1as de color p2rpura'

    ' ncorporar di$erentes modi$icaciones alprocedimiento como mayor volta+e y menos tiempode corrida para observar si se obtienen los mismosresultados y si 1ay di$erencia en lo que se obtiene'

    /' Comparar el rendimiento de la t%cnica endi$erentes $ases estacionarias como el papel y el"el para ver en cual se obtienen los me+oresresultados'

    -ibliografía:

    curry* !' -..-;0@

    SPoo"* D'A'? 3oller* F'!' ,ieman* )'A' (rincipiosde Análisis nstrumental' ta Edici&n acGra83illMnteramericana de Espaa* @;;-* 55v K -;@0

    3einer* E'(' !ournal o$ C1emical Education Bol' /.*,umber 0* Aus"ust -.H@' p" /H

    ,elson* D' Le1nin"er (rincipios de ioquímica'>ra' Edici&n' EGA Espaa @;;;' p"' --0--.

    Ane.os: