reporte de campos grupal final

4
Campo formativo Fortalezas Áreas de oportunidad Recomendaciones Lenguaje y comunicación El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva. Es, al mismo tiempo, la herramienta fundamental para integrarse a su cultura y acceder al conocimiento de otras culturas, para interactuar en sociedad y, en el más amplio sentido, para aprender. De acuerdo a lo anterior mencionado, he podido identificar que 3 niños del grupo se les dificultan expresar sus sentimientos. Aunque una gran mayoría del grupo sabe expresar su opinión sobre algún tema, Dentro del grupo y las actividades que se desarrollan en el, una de las estrategias que más se utiliza es la expresión oral, en la cual identifique a 6 niños del grupo que manifiestan un lenguaje fluido así como claridad en las ideas además de tener gran creatividad en su discurso. Son capaces de observar un cuento y narrarlo a un compañero, así como anticipar que es lo que pasara en alguna historia que se les narra. en su mayoría ha logrado identificar su nombre, así como realizar su producción grafica, esta acción la realizan 18 niños del grupo excepto 3 que lo hacen con dificultad. Al grupo principalmente llama su atención el uso de imágenes en la cual realizan interpretaciones para ordenarlas secuencialmente. Por otra parte su acercamiento al lenguaje escrito se manifiesta por reacciones de interés hacia los libros, por ejemplo les gusta escuchar cuando les leen y les agrada imaginar cuando intenta leer un libro, manifestando interés en los libros. la problemática surge cuando se les pide que hablen de un tema en específico, puesto que expresan opiniones acerca de otros temas, manifestado poca atención en actividades de conversación. Considero necesario fomentar mas hábitos, respeto y atención para fortalecer su escucha activa. Pensamiento matemático La conexión entre las actividades matemáticas espontáneas e informales de los niños y su uso para propiciar el desarrollo del razonamiento, es el punto de partida de la intervención educativa en este campo formativo para el grupo por ser de segundo año es uno de los campos en los que se trabaja con mayor énfasis, identificando que los niños son capaces de contar hasta el numero 50, en algunos casos se realiza de forma apresurada logrando un conteo equivocado, con ayuda 3 niñas pueden contar hasta el numero 50. En otro caso por ejemplo identifican los numerales en su mayoría del 1 al 20, además de utilizar el conteo al comparar colecciones. Los principales Fortalecer los desafíos de manera mas constante para tener un mejor razonamiento y desempeño en los alumnos Implementar actividades que favorezcan el pensamiento matemático con mayor enfoque en los desafíos matemáticos.

Upload: briseida-soto

Post on 13-Sep-2015

30 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Reporte de evaluación por campos formativos preescolar. EVALUACION FINAL GRUPAL

TRANSCRIPT

Campo formativoFortalezas

reas de oportunidad Recomendaciones

Lenguaje y comunicacin El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva. Es, al mismo tiempo, la herramienta fundamental para integrarse a su cultura y acceder al conocimiento de otras culturas, para interactuar en sociedad y, en el ms amplio sentido, para aprender. De acuerdo a lo anterior mencionado, he podido identificar que 3 nios del grupo se les dificultan expresar sus sentimientos. Aunque una gran mayora del grupo sabe expresar su opinin sobre algn tema, Dentro del grupo y las actividades que se desarrollan en el, una de las estrategias que ms se utiliza es la expresin oral, en la cual identifique a 6 nios del grupo que manifiestan un lenguaje fluido as como claridad en las ideas adems de tener gran creatividad en su discurso. Son capaces de observar un cuento y narrarlo a un compaero, as como anticipar que es lo que pasara en alguna historia que se les narra. en su mayora ha logrado identificar su nombre, as como realizar su produccin grafica, esta accin la realizan 18 nios del grupo excepto 3 que lo hacen con dificultad.Al grupo principalmente llama su atencin el uso de imgenes en la cual realizan interpretaciones para ordenarlas secuencialmente.Por otra parte su acercamiento al lenguaje escrito se manifiesta por reacciones de inters hacia los libros, por ejemplo les gusta escuchar cuando les leen y les agrada imaginar cuando intenta leer un libro, manifestando inters en los libros.la problemtica surge cuando se les pide que hablen de un tema en especfico, puesto que expresan opiniones acerca de otros temas, manifestado poca atencin en actividades de conversacin.

Considero necesario fomentar mas hbitos, respeto y atencin para fortalecer su escucha activa.

Pensamiento matemticoLa conexin entre las actividades matemticas espontneas e informales de los nios y su uso para propiciar el desarrollo del razonamiento, es el punto de partida de la intervencin educativa en este campo formativo para el grupo por ser de segundo ao es uno de los campos en los que se trabaja con mayor nfasis, identificando que los nios son capaces de contar hasta el numero 50, en algunos casos se realiza de forma apresurada logrando un conteo equivocado, con ayuda 3 nias pueden contar hasta el numero 50. En otro caso por ejemplo identifican los numerales en su mayora del 1 al 20, adems de utilizar el conteo al comparar colecciones. Los principales procedimientos para contar son: uno a uno, aunque lo hacen de forma rpida. Al igualar objetos lo que realizan principalmente es separar los objetos por color e igualar todos los elementos de acuerdo a la forma en cmo los acomodaron. De igual forma al ordenar objetos lo hacen de manera creciente y decreciente, ordenando hasta 7 objetos en el caso de 3 nias del grupo.En cuanto a sus capacidades para comparar y diferenciar objetos se encuentra la siguiente situacin: manifiestan capacidad para comparar objetos segn sus cualidades como: color, forma, tamao y uso. Establecen categoras con el material de construccin, por ejemplo: bloques, estrellas etc.En cuanto al reconocimiento de figuras geomtricas reconocen el triangulo, circulo, cuadrado, rectngulo y el rombo en algunas ocasiones, sin embargo al nombrarlo tienen dificultades, de igual forma los identifican en su entorno.Fortalecer los desafos de manera mas constante para tener un mejor razonamiento y desempeo en los alumnosImplementar actividades que favorezcan el pensamiento matemtico con mayor enfoque en los desafos matemticos.

Exploracin y conocimiento del mundoEl grupo se caracteriza en este campo formativo por ser observador de los diferentes fenmenos de su entorno, por lo cual hacen preguntas que denotan su curiosidad ante los mismos. Expresan las diferencias que existen entre los animales Tambin conocen diferentes fechas conmemorativas y a los personajes propios de su cultura y otras como lo son: Miguel Hidalgo, Cristbal Colon, La catrina, entre otros.Expresan tambin el conocimiento que tiene sobre algunos oficios y profesiones, identificando a algunos de estos en su comunidad, as como tambin identifican las caractersticas de nios de otros pases y que existen lenguajes distintos al suyo.aunque creo indispensable que tambin reconozcan los diferentes tipos de animales y su hbitat.

Es de suma importancia favorecer el sentido cientfico realizando experimentos de una forma mas constante ya que en este campo se encuentra su mayor inters por descubrir lo que les rodea.

Desarrollo fsico y saludDurante las actividades he observado que los nios realizan movimientos como:Correr en una sola direccin y en zigzag.Saltar obstculosManipular diferentes objetos como: aros, bastones, pelotas, tijeras, lpiz, pinceles.Mantener el equilibro alrededor de 3 a 5 segundos.Muestran seguridad al realizar diferentes movimientosPueden rodar, gatear y rodear diferentes objetos.Una parte interesante del grupo es que reconoce los alimentos saludables y los alimentos chatarra, esto lo pude identificar en el desarrollo de la situacin didctica de la alimentacin, donde los nios expresaron enfermedades que causan los alimentos chatarra, as como los beneficios de una alimentacin saludable.

Hay solo dos alumnos que aun su alimentacin no es balanceada y carece de nutrimentos necesarios. Elaborar una campaa de salud e integrar a padres de familia.

Desarrollo personal y socialEn el rea socio afectiva los nios tienen una buena relacin con la educadora, un nio del grupo es de nuevo ingreso mostrando que su adaptacin al contexto escolar ha sido facil. Entre los diferentes apoyos que brindan a sus compaeros se encuentran diferentes acciones como abrazar, dar un beso, preguntarles qu les pasa y decirles que ellos los ayudaran a sentirse mejor.En cuanto al clima del aula existe conocimiento de normas y reglas, esto sucede al momento de preguntarles cuales son los acuerdos en la escuela y el saln, fcilmente las dicen sin embargo no las llevan a la prctica.Participan de manera activa ante las actividades, sin embargo una nia necesita ms motivacin para comenzar con el trabajo ya que su ritmo es ms lento, esto sucede porque presta ms atencin a platicar y no al trabajo a realizar. Dos nios del grupo reaccionan con desgano y de forma negativa ante algunas actividades, a partir de las entrevistas realizadas considero que esta situacin sucede por las condiciones familiares.La mayora de los nios expresan cuando algo es correcto o incorrecto y explican su punto de vista ante situaciones en las que observa que alguien no sigue las reglas. Saben y reconocen cuando se equivocan aunque 2 nios del grupo manifiestan enojo cuando algo no resulta como ellos queran. Tambin se muestran responsables al cuidar de sus pertenencias as como la encargarse de alguna actividad que se les asigna en el aula, he podido identificar que ya siguen el orden en que les tocara participar as como esperan su turno y cooperan en las actividades.En general el grupo tiene buena relacin solo hay casos especficos de falta de limites y respeto y son quienes generan tensin en el aula. Se ha citado a padres de familia para recibir su apoyo sin mucho xito.Considero necesario seguir fomentando habitos y limites en torno al aula, fomentar el respeto entre pares.

Expresin y apreciacin artstica El grupo de nios es muy creativo, as como le agrada elaborar producciones plsticas plasmando su estilo, por ejemplo existen nios que dibujan animales, otros que se inclinan por los autos, as como las nias prefieren las muecas y las flores.Les agrada utilizar las acuarelas, aunque sus producciones todava estn basadas en sus intereses momentneos y por ejemplo al momento de pedirles que las hagan de acuerdo a un tema en especial las hacen muy pocos nios. Otra actividad que tambin les gusta realizar es la expresin de su cuerpo al escuchar msica, en varias ocasiones han participado en bailables, mostrando agrado por los mismos; tambin al momento de representar algn personaje muestran agrado sin embargo al repartir los dilogos propios del personaje asignado muestran dificultad y es necesario irles recordando. Al utilizar materiales como la plastilina para modelar hacen figuras sencillas, por lo cual creo indispensable que se trabaje en esta cuestin ya que por la creatividad que manifiestan los nios del grupo se pueden obtener muy buenos resultados en este aspecto del campo formativo.Hay algunos alumnos que temen esxpresarse les falta mayor seguridad en sus producciones, he observado que son quienes borran frecuentemente y buscan la aprobacin de lo que hacen y son quienes tardan mucho en concluir sus actividades.Debo fomentar mayor autoestima y seguridad en este aspecto para fomentar que se desenvuelvan con mayor confianza.