reporte de avance del convenio entre...

31
REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE CONSEJO MINERO Y MINISTERIO DE ENERGÍA TECK RESOURCES CHILE Enero 2017

Upload: vucong

Post on 03-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

REPORTE DE AVANCE DEL

CONVENIO ENTRE CONSEJO

MINERO Y MINISTERIO DE

ENERGÍA

TECK RESOURCES CHILE

Enero 2017

Page 2: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

1

COPIA CONTROLADA

RESPECTO DE ESTE INFORME

Este reporte corresponde al informe de avance de las diversas actividades asociadas al convenio

entre el Consejo Minero y el Ministerio de Energía suscrito en Junio de 2015 y que dice relación

con la gestión eficiente de la Energía.

En línea con lo acorado, las compañías mineras que son parte del Consejo Minero deben reportar

al Ministerio el avance respecto de las auditorías realizadas el año 2015 y de los planes y

actividades que emanaron de estas.

Este informe resume el avance de las operaciones de Teck en Chile en Quebrada Blanca y

Carmen de Andacollo.

Page 3: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

2

COPIA CONTROLADA

CONTENIDOS

Índice Página

Quiénes Somos, Dónde Operamos

3

1 Teck Resources 4 2 Teck en Chile 5 3 Sustentabilidad 7

Sistema de Gestión de Energía

8

4 Sistema de Gestión de Energía 9 5 Desempeño Energético 13

Revisión Energética

17

6 Auditoría y Revisión Energética 18 7 Plan de Iniciativas de Eficiencia Energética 20

Anexos

26

Page 4: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

3

COPIA CONTROLADA

Quiénes somos y dónde operamos.

Page 5: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

4

COPIA CONTROLADA

1. Teck Resources

Teck es una compañía de recursos diversificados comprometida con el desarrollo

responsable de la minería y los minerales, que posee unidades de negocios enfocados en

el carbón siderúrgico, el cobre, el zinc y la energía

Con sede en Vancouver, Columbia Británica, Canadá, somos propietarios o

tenemos participación en 12 minas, un gran complejo metalúrgico, una planta de

generación de energía eólica y varios proyectos importantes de desarrollo en Canadá,

Estados Unidos, Chile y Perú. Tenemos conocimientos especializados en una amplia

gama de actividades relacionadas con la exploración, el desarrollo, la extracción y el

procesamiento de minerales, lo que incluye fundición y refinación, seguridad, protección

ambiental, administración de los materiales, reciclaje e investigación. Maximizamos la

productividad y eficiencia en nuestras operaciones existentes, mantenemos un sólido

balance y somos hábiles para reconocer y actuar frente a las oportunidades. La búsqueda

de la sustentabilidad guía nuestra metodología de negocios y reconocemos que nuestro

éxito depende de nuestra capacidad para establecer lugares de trabajo seguros para

nuestra gente y relaciones de colaboración con las comunidades.

Page 6: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

5

COPIA CONTROLADA

2. Teck en Chile

TECK QUEBRADA BLANCA

Quebrada Blanca es una mina a rajo abierto ubicada en la región de Tarapacá, a una

altura de 4.400 metros sobre el nivel del mar, en la zona cordillerana de la comuna de

Pica, a 240 kilómetros de Iquique.

Produce cátodos de cobre a través de lixiviación de minerales supérgenos, extracción por

solventes y electro obtención (Proceso de SX – EW)

Desde el año 2007 Quebrada Blanca es operada por Teck, quien tiene un 76.5% de

participación. El interés restante es de propiedad de Inversiones Mineras S.A. (13.5%) y

Empresa Nacional de Minería (ENAMI) (10%).

La vida útil de la mina es de 21 años, finalizando su producción el año 2016. Durante el

año 2014, se ingresa al sistema de evaluación ambiental la normalización de la operación

de Quebrada Blanca y su extensión hasta el año 2020, el cual fue aprobado durante el

año 2016

Page 7: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

6

COPIA CONTROLADA

TECK CARMEN DE ANDACOLLO

Carmen de Andacollo es una operación minera de cobre a rajo abierto localizada en Chile

central, adyacente al pueblo de Andacollo, aproximadamente a 55 kilómetros al sudeste

de La Serena y 350 kilómetros al norte de Santiago. La mina está ubicada cerca del límite

sur del Desierto de Atacama, a 1.000 metros sobre el nivel del mar

Teck tiene una participación del 90% y está asociada con la Empresa Nacional de Minería

(ENAMI) de propiedad del Estado de Chile, que posee el 10% restante. Carmen de

Andacollo produce cobre en concentrado de la porción hipógena del yacimiento. La

producción de cátodos de la porción supérgenos del yacimiento está próxima a su

finalización.

DIAGRAMA DE PROCESOS PRODUCTIVOS DE TECK

Page 8: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

7

COPIA CONTROLADA

3. Sustentabilidad

La estrategia de sustentabilidad de Teck está organizada en torno a seis áreas de

enfoque. Un área de enfoque es un tema que tiene un impacto relevante sobre nuestra

empresa y nuestras comunidades de interés, representan una significativa área de

oportunidad y/o riesgo, y requiere un compromiso interno a nivel de toda la compañía.

Para cada área de enfoque, establecemos una visión, metas a largo plazo para 2030 y

metas a corto plazo para 2020

METAS CORPORATIVAS DE ENERGIA

Page 9: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

8

COPIA CONTROLADA

Sistema de Gestión de Energía

Page 10: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

9

COPIA CONTROLADA

4. Sistema de Gestión de Energía

OBJETIVOS

Desarrollar un sistema de gestión de energía que ayude a la organización a mejorar el

desempeño energético aumentar su eficiencia y reducir los impactos al medio ambiente y

con ello mejorar la ventaja competitiva a través de:

Liderazgo y responsabilidad

Integración en los procesos y sistemas del negocio.

Integración más allá en la estrategia de sostenibilidad del negocio.

Como base para el desarrollo de un sistema de Gestión, Teck Chile ha comenzado a

trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación minera de

Canadá (CAM http://mining.ca/towards-sustainable-mining), con el cual las diferentes

operaciones de Teck en Canadá se encuentra trabajando, para alcanzar distintos niveles

de certificación (Comunidades, Energía y CC, Manejo de crisis, relaves, salud y

seguridad, Agua).

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA

El modelo del sistema de gestión de Teck, al igual que en las normas ISO 50.001,

se basa en un ciclo de mejoramiento continuo, con una base en el compromiso de la alta

gerencia, implementación y revisión.

Política y Compromiso

1. Política de Eficiencia Energética y GEI.

Planificación

2. Roles y Responsabilidades

3. Obligaciones legales y otras.

4. Objetivos y desarrollo de indicadores

Implementación y operación

5. Control Operacional

6. Comunicaciones

7. Documentación y Control de Calidad.

8. Entrenamiento, Toma de conciencia y competencias.

Revisión y acciones correctivas

9. Auditoria.

10. Monitoreo, medidas y análisis.

11. Acciones preventivas y correctivas.

Revision de la Gerencia

12. Revisión anual del sistema de energía y GEI.

Page 11: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

10

COPIA CONTROLADA

POLÍTICA ENERGÉTICA

Teck ha establecido una única política para sus operaciones y proyectos en Chile,

manifestando su compromiso con la Energía y el cambio climático.

Page 12: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

11

COPIA CONTROLADA

UNA ORGANIZACIÓN CON ROLES Y RESPONSABILIDADES

La implementación de sistemas de gestión para el uso de la energía y emisiones, suele

implicar que la alta dirección reconoce la gestión de la energía como una prioridad

importante para las empresas o las instalaciones. Una visión de compromiso de la Alta

gerencia y su involucramiento en el negocio se aprecia en el siguiente diagrama:

Una organización y equipo que ha definido como las principales responsabilidades:

Page 13: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

12

COPIA CONTROLADA

Como responsable de la gestión de energía de Teck Chile y para las operaciones, Teck

ha designada a Marcos Cid, Ingeniero Eléctrico Senior de la Vicepresidencia, el cual tiene

las siguientes responsabilidades:

Asegurar la difusión y entendimiento de la Política de Energía y Clima de Teck en

Chile.

Liderar, desarrollar e implementar el Sistema de Gestión de Energía de Teck en

Chile.

Mantener informado a la alta gerencia respecto del Sistema de Gestión de

Energía.

Asegurar el cumplimiento de las actividades emanadas del plan de eficiencia

Energética y de Sustentabilidad de la compañía.

Gestionar los contratos de suministro de Energía Eléctrica con la posibilidad de

incluir ERNC en la matriz de los contratos.

Para gestionar la energía, Teck ha decidido que la estructura organizacional que soporta

este proceso es:

Chris DechertVP Operaciones Cobre Chile

SANTIAGO

Dale WebbGerente General

QUEBRADA BLANCA

Manuel NovoaGerente General

CARMEN DE ANDACOLLO

Marcos Cid Ingeniero Eléctrico Senior

[email protected]

Jaime MaldonadoSuperintendente de Energía y Servicios

QUEBRADA [email protected]

Cristian DelgadoJefe Eléctrico Planta

CARMEN DE [email protected]

Shehzad BharmalVP Planificacion y desarrollo

VANCOUVER

Medio Ambiente

Procesos

Ingenieria

Medio Ambiente

Procesos

Ingenieria

COMITECOMITE

Page 14: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

13

COPIA CONTROLADA

5. Desempeño Energético

Uno de las entradas fundamentales en la implementación de un sistema de gestión

corresponde a la caracterización energética de los procesos productivos, para ello, es

necesario conocer las principales fuentes de consumo de energía en la cadena productiva

del proceso de extracción de cobre hasta la comercialización. En esta etapa se centran

los principales análisis para detectar los consumos más relevantes, los tipos de

energéticos utilizados y las oportunidades de mejora.

CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA TECK CARMEN DE ANDACOLLO (TCDA)

Con el objetivo de desarrollar las bases de un sistema de gestión de energía, es

necesario que se defina o se analice la forma en la cual se consume la energía (de

cualquier tipo) dentro del proceso minero. A esta etapa se le denomina caracterización

energética. Para el caso TCDA, esta se ha modelado a través de un diagrama de flujo y

muestra la incidencia y la importancia de los procesos dentro de los consumos y ayuda a

determinar la mayor fuente de consumo.

Page 15: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

14

COPIA CONTROLADA

Para el caso de Teck Carmen de Andacollo, el consumo energético es en base a dos

principales insumos, Petróleo Diésel y Electricidad. La mayor parte del consumo del

petróleo Diésel corresponde a Mina, donde se utilizan equipos de combustión para el

proceso minero. La utilización de la electricidad como fuente energía se hace más

intensiva desde el proceso de Chancado hasta la molienda y el sistema de impulsión de

agua.

CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA TECK QUEBRADA BLANCA (TQB)

Con el objetivo de desarrollar las bases de un sistema de gestión de energía, es

necesario que se defina o se analice la forma en la cual se consume la energía (de

cualquier tipo) dentro del proceso minero. A esta etapa se le denomina caracterización

energética. Para el caso TQB, ésta se ha modelado a través de un diagrama de flujo y

muestra la incidencia y la importancia de los procesos dentro de los consumos y ayuda a

determinar la mayor fuente de consumo.

Page 16: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

15

COPIA CONTROLADA

En el caso de TQB en tema de insumo energético, la mayor parte de la energía es

producida a través de los combustibles fósiles y sus derivados. En este caso, aparece el

Petróleo Pesado N° 6 (HFO) principalmente al desarrollo de energía térmica en los

procesos de lixiviación y electro obtención.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Una vez que el proceso se ha modelado y caracterizado, es necesario introducir

herramientas que permitan analizar y medir la evolución del desempeño energético, para

Page 17: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

16

COPIA CONTROLADA

ello, se han considerado algunos indicadores que representan el macro del proceso, para

posteriormente trabajar indicadores para los subprocesos de la cadena productiva.

Para TCDA, se tiene los siguientes indicadores macros:

Para el caso de TQB, se tiene los siguientes indicadores macros:

SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA EN SUMINISTROS Y PROYECTOS

Actualmente la compañía se encuentra trabajando junto las área de abastecimiento y de

proyectos en la definición de normas y estándares aplicables a compras y/o contratos de

servicios (Energía utilizada a largo plazo, pérdidas, valores de reemplazo, etc) y de igual

forma en los proyectos de inversión, que estos consideren un estándar para equipos

eficientes, procesos eficientes y determinación de consumos de energía a futuro.

Page 18: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

17

COPIA CONTROLADA

Revisión Energética

Page 19: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

18

COPIA CONTROLADA

6. Auditoria y Revisión Energética

De acuerdo a lo informado en el reporte de auditoria energética en octubre de 2015, Teck

Resources Chile para sus dos operaciones, presentó los resultados de una revisión

energética realizada por la compañía según se indica:

Quebrada Blanca Carmen de Andacollo

Fecha de Realización Julio – Agosto 2012

Agosto – Septiembre 2012

Empresa Responsable JHG Ingeniería

JHG Ingeniería

Equipo de Trabajo Rubén Campos

Raul Guzman

Rubén Campos

Raul Guzman

Actualización Julio 2015

Julio 2015

A requerimiento de Teck, se considera la entrega de esta revisión que tiene carácter de

muy básica en relación a un sistema de gestión y enuncia alguna medidas a implementar.

De acuerdo a esto y en vista a que el informe no satisfacía los requerimientos del

ministerio, Teck decidió llevar adelante un proyecto interno para evaluar las distintas

iniciativas de eficiencia energética. En este punto es importante indicar que como parte de

las metas corporativas de Teck, uno de los principales objetivos del año 2016, fue la de

realizar el levantamiento de las iniciativas que reduzcan los consumos energéticos hacia

el año 2020.

Para ello, se conforman equipos de trabajo en cada una de las operaciones para realizar

esta revisión:

Lider de Energía

Mejoramiento de Negocios

Finanzas

Operaciones Planta

/Mina

Medio Ambiente

Page 20: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

19

COPIA CONTROLADA

METODOLOGÍA

Para la evaluación de las iniciativas el equipo conformado en las distintas áreas utilizó la

siguiente metodología:

Ejemplo de levantamiento de ideas:

Page 21: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

20

COPIA CONTROLADA

7. Plan de iniciativas de Eficiencia Energética

INICIATIVAS EN TECK CARMEN DE ANDACOLLO (TCDA)

General: Teck Carmen de Andacollo, de acuerdo a los actuales estudios de reservas

tiene un plan de producción de largo plazo por sobre los 15 años, graficado por el

siguiente plan de producción:

Por lo anterior se han establecido los siguientes planes e iniciativas de energía:

Listado de Iniciativas de Eficiencia Energética TCDA

Iniciativa Plazo (CP-MP-LP)

Beneficio Estimado Estado de Avance PB

Optimizar el factor de carga de los camiones (optimizar las tolvas por elementos más livianos) CP

Ahorro de 60 m3 de combustible, US$ 30,000 al año. Reducción de 2,3 Tjoules

En desarrollo durante el año 2016, se espera tener el proyecto implementado durante el año 2017 2

Gestionar de forma eficiente el traslado de mineral (Tiempos de espera, carguío, cola, etc). CP

Ahorro de 81 m3 de combustible, US$ 40,500 al año. Reducción de 3,1 Tjoules

En desarrollo durante el año 2016, se espera tener el proyecto implementado durante el año 2017

< 1

Page 22: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

21

COPIA CONTROLADA

Listado de Iniciativas de Eficiencia Energética TCDA Iniciativa Plazo

(CP-MP-LP) Beneficio Estimado Estado de Avance PB

Gestión de flota a través de monitoreo en línea de los camiones, velocidades promedio, recorrido, frenado, etc.

CP

Ahorro de 74 m3 de combustible. US$ 37.000 al año. Reducción de 2,9 T Joules

En desarrollo durante el año 2016, se espera tener el proyecto implementado durante el año 2017 < 1

Mine to Mill (Optimización del consumo de energía especifica en Molienda a partir de la optimización de la tronadura)

CP

Reducción de 5,900 MWh al año Se estiman US$ 600.000 al año y reducción de 21,4 T joules

En desarrollo durante el año 2016, se espera tener el proyecto implementado durante el año 2017. Monitoreo permanente.

< 1

Mejoramiento rutas de transporte (Mejora el comportamiento de los equipos y ayuda a mejorar la vida útil de los neumáticos)

CP

Ahorro de 74 m3 de combustible. US$ 37.000 al año. Reducción de 2,9 T Joules

En desarrollo

< 1

Economizador de combustible (equipo capaz de reducir en 4% el consumo de combustible en los camiones de extracción)

CP

Ahorro de 290 m3 de combustible. US$ 138.000 al año. Reducción de 11,5 T Joules

En desarrollo, se están haciendo pruebas pilotos en equipos de apoyo (cargadores) < 1

Optimizar de parámetros de calentadores de SX para la reducción de combustible (2 % mejora de eficiencia)

CP

Ahorro de 7 m3 de combustible. US$ 3.500 al año. Reducción de 0,3 T Joules

En Estudio y revisión de datos de proveedores.

< 1

Mejorar las conexiones eficiencia de la nave EW a través de mejora de las conexiones anódicas y uso de antisulfatante de conexiones.

CP

Reducción en 348 MWh al año el consumo de energía. US$ 38.000 al año y 8,7 T Joules.

En definición de plan de implementación durante el año 2017.

2

Optimizar tamaño de bolas de molienda con el objetivo de reducir el consumo específico de molienda.

CP

Reducción de 2.425 MWh al año por optimización del uso de la molienda. US$ 242,500 al año en uso de energía. 8,7 T Joules

En estudio y análisis para mayor claridad de datos.

< 1

Page 23: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

22

COPIA CONTROLADA

Listado de Iniciativas de Eficiencia Energética TCDA Iniciativa Plazo

(CP-MP-LP) Beneficio Estimado Estado de Avance PB

Reducción de los consumos inadecuados o fugas de los compresores de aire planta.(disciplina operacional)

CP

Reducción 5 % de utilización de energía de compresores de aire planta 725 MWh al año, US$ 72,500 anuales. 2,6 T Joules.

En fase de estudio, revisión y levantamiento de información.

< 1

Estudiar los revestimientos del molino SAG con el objetivo de desarrollar mayor eficiencia en el proceso.

CP

Reducción del consumo específico de molienda, implica 1,190 MWh al año en energía. US$ 119.000 al año. 4,3 T Joules

En fase de estudio, revisión y levantamiento de información.

< 1

Mejorar el factor de potencia en algunas instalaciones (reducción de pérdidas y consumo inadecuado)

CP

Reducción del 1 % de las pérdidas del sistema de distribución por mala calidad del factor de potencia. 3,450 MWh/Año. US$ 404,000 por energía y 2,4 T Joules.

En fase de estudio, revisión y levantamiento de información.

2

Recambio de luminarias por sistemas mas eficientes en consumo y capacidad lumínica (200 luminarias de 100 W por 10W)

CP

Reducción de 0,7 MWh al año, US$ 78.000 en gasto de Energía, 2,4 T Joules

En fase de estudio, revisión y análisis de presupuesto.

< 1

Implementar sistema Star Stop en motores de camiones de Extracción (Reducción de 2% de consumo de combustible)

MP

Ahorro de 140 m3 de combustible al año, US$ 78.000. 5.7 T Joules

En estudio

3

Sistema de control experto en molienda secundaria para el control de proceso.

MP

Ahorro en uso de energía en 1,300 MWh al año, US$ 130,000 y 4,7 T Joules

En estudio

5

Optimización pre chancado (Planta de pre chancado o similar) El objetivo es reducir el tamaño previo a la molienda optimizando el consumo energético.

MP

Ahorro en uso de energía en 11,900 MWh al año, US$ 1,190,000 al año y 43,1 T Joules

En estudio e Ingeniería Básica

5

Page 24: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

23

COPIA CONTROLADA

Listado de Iniciativas de Eficiencia Energética TCDA

Iniciativa Plazo (CP-MP-LP)

Beneficio Estimado Estado de Avance PB

Trommel Magnético en Molino Bolas N°1 y N°2

MP

Ahorro en uso de energía en 4,600 MWh al año, US$ 460,000 al año y 16,7 T Joules

En estudio

3

Implementación de sistema de control de demanda (kW) en horario punta y mejoras sistema de medidores.

MP

Ahorro en uso de energía en 17,500 MWh al año, US$ 2,900,000 al año y 63,1 T Joules

En estudio

2

Reemplazo diésel por energías renovables en generadores de drenajes mina ( 1 MW en generación Diésel x Energía Alternativa)

LP

Ahorro de 900 m3 de combustible, US$ 480,000 al año. Reducción de 37 Tjoules

En estudio

7

Reemplazo de sistema de calefacción de SX (Evaluar sistemas termo solares o de aire caliente).

LP

Ahorro de 300 m3 de combustible, US$ 150,000 al año. Reducción de 14 T Joules

En estudio

10

Alimentación alternativa (Solar) a equipos la estación de extracción de agua en Rio Elqui EB 1.

LP

Ahorro en uso de energía en 3,200 MWh al año, US$ 385,000 al año y 12 T Joules

En estudio

10

Instalación de paneles solares en forma local para energía eléctrica y calor ( 3 MW)

LP

Ahorro en uso de energía en 6,700 MWh al año, US$ 670,000 al año y 24 T Joules

En estudio

10

CP: Corto Plazo; MP: Mediano Plazo; LP: Largo Plazo; PB: Pay Back

Page 25: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

24

COPIA CONTROLADA

INICIATIVAS EN TECK QUEBRADA BLANCA (TQB)

General: Teck Quebrada Blanca (TQB), de acuerdo a los actuales estudios de

reservas tiene un plan de producción de 5 años hasta que inicie la operación del

proyecto Quebrada Blanca Fase 2, El plan para este corto tiempo es el siguiente:

Conforme a lo anterior se han establecido los siguientes planes e iniciativas de

energía:

Listado de Iniciativas de Eficiencia Energética TQB

Iniciativa Plazo (CP-MP-LP)

Beneficio Estimado Estado de Avance PB

Optimizar el factor de carga de los camiones (Optimizar la carga de los camiones, con ello se utiliza de forma eficiente el combustible 1,5 %)

CP

Ahorro de 100 m3 de combustible, US$ 50,000 al año. Reducción de 4 T Joules

En desarrollo durante el año 2016, se espera tener el proyecto implementado durante el año 2017 < 1

Gestionar de forma eficiente el traslado de mineral (Revisar lo tiempos de espera, carguío, cola optimizando el despacho mina).

CP

Ahorro de 64 m3 de combustible, US$ 32,000 al año. Reducción de 2 T Joules

En desarrollo durante el año 2016, se espera tener el proyecto implementado durante el año 2017 < 1

Gestión de flota a través de monitoreo en línea de los camiones, velocidades promedio, recorrido, frenado, etc.

CP

Ahorro de 64 m3 de combustible, US$ 32,000 al año. Reducción de 2 T Joules

En desarrollo durante el año 2016, se espera tener el proyecto implementado durante el año 2017 < 1

Mejora de los sistema de combustión de las calderas de Planta y Refino con el objetivo de mejorar la eficiencia calórica (mantención y reparación)

CP

Ahorro de 60 m3 de combustible, US$ 30,000 al año. Reducción de 1,8 T Joules

En desarrollo durante el año 2016, se espera tener el proyecto implementado durante el año 2017 < 1

Page 26: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

25

COPIA CONTROLADA

Listado de Iniciativas de Eficiencia Energética TQB

Iniciativa Plazo (CP-MP-LP)

Beneficio Estimado Estado de Avance PB

Reemplazo de quemadores en calentadores de planta (refino y SX) permite un 5% de eficiencia en uso de combustibles.

CP

Ahorro de 587 m3 de HFO, US$ 240,000 al año. Reducción de 25 T Joules

En desarrollo durante el año 2016, se espera tener el proyecto implementado durante el año 2017

< 1

Mejora en la eficiencia de la nave EW a través de monitoreo de condiciones, instalación de rigidizadores, control operacional. Busca elevar la eficiencia de 86 a 90% y con ello reducir el consumo de energía al mismo nivel de producción.

CP

Reducción de 2.270 MWh al año por optimización del uso de energía. US$ 215,000 al año en uso de energía. 9 T Joules

En desarrollo durante el año 2016, se espera tener el proyecto implementado durante el año 2017

< 1

Optimizar el sistema de carguío de mina, mejorar la disponibilidad y utilización de palas y cargadores. Mejora de uso de combustible (1,5%)

MP

Ahorro de 70 m3 de combustible, US$ 35,000 al año. Reducción de 3 T Joules

En estudio

< 1

Modificar la curva de potencia de los camiones Komatsu (Reducción de 3% del uso de combustible)

MP

Ahorro de 200 m3 de combustible, US$ 100,000 al año. Reducción de 8 T Joules

En estudio y revisión con el proveedor

< 1

Instalación de sistemas economizadores de combustibles en flota de camiones (permite ahorro de 2% en uso de combustible debido a mejora de eficiencia de combustión)

MP

Ahorro de 134 m3 de combustible, US$ 77,000 al año. Reducción de 5 T Joules

En estudio

2

Mejora del sistema de iluminación de nave EW a través de techos transparentes.

MP

Reducción de 300 MWh al año por optimización del uso de energía. US$ 215,000 al año en uso de energía. 9 T Joules

En estudio

3

Asegurar la mantención del calentador de Refino, evitando el sobre consumo de combustible en casa de Fuerza MP

Ahorro de 600 m3 de combustible, US$ 300,000 al año. Reducción de 23 T Joules

En estudio y cotización

< 1

CP: Corto Plazo; MP: Mediano Plazo; LP: Largo Plazo; PB: Pay Back

Page 27: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

26

COPIA CONTROLADA

Anexos

Page 28: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

27

COPIA CONTROLADA

A1. Sistema de Gestión TSM Hacia una minería sostenible (TSM) es el compromiso que la Asociación Minera de

Canadá (AMC) contrae con la minería responsable. Conforma un conjunto de

herramientas e indicadores que sirve para propulsar el desempeño y garantizar que los

principales riesgos de la minería se administren de forma responsable en los centros de

nuestros miembros. Al adherirse a los principios de HMS, nuestros miembros demuestran

el liderazgo mediante:

la inclusión de comunidades,

el impulso de prácticas ambientales líderes a nivel mundial, y

el compromiso con la seguridad y salud de los empleados y las comunidades

aledañas

Los principales protocolos de TSM son

Una herramienta para la evaluación del desempeño del acercamiento comunitario

y aborigen

Una herramienta para la evaluación del desempeño de preservación de la

biodiversidad

Una herramienta para la evaluación del desempeño del plan de gestión caso de

crisis

Una herramienta para evaluar el rendimiento de la gestión del uso energético y las

emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero

Una herramienta para la evaluación del desempeño de seguridad y salud

Una herramienta para la evaluación del manejo de relaves

Page 29: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

28

COPIA CONTROLADA

A2. Difusión de la estrategia de Energía de Teck en Chile

Primer Taller de Eficiencia Energética en la industria minera en Tarapacá.

Actividad organizada por el SEREMI de Energía y las principales mineras de la

primera Región. Participación de Teck QB con orientación a los proveedores.

Seminario de Eficiencia Energética en Tarapacá

La jornada, dirigida a los actores de la industria minera y sus empresas colaboradoras,

contó con la ponencia del vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández; el

director ejecutivo de la Agencia de Eficiencia Energética (AChEE), Diego Lizana; jefe de la

División de Eficiencia Energética del ministerio de Energía, Ignacio Santelices; la

superintendente suministro y eficiencia de energía de Compañía Minera Doña Inés de

Collahuasi, Verónica Cortez; líder de energía de Teck Chile, Marcos Cid y el

investigador y académico del Centro de Energía de la Universidad de Chile, Manuel Díaz.

Page 30: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

29

COPIA CONTROLADA

A3. Difusión Interna de Indicadores de Energía y Clima

Page 31: REPORTE DE AVANCE DEL CONVENIO ENTRE …consejominero.cl/wp-content/themes/consejominero/img/teck.pdf · trabajar bajo el Estándar TSM (Hacia una minería sustentable) de la Asociación

30

COPIA CONTROLADA

A4. Inclusión de ERNC en la matriz energética de Teck QB

Proyecto de Gestión de suministro de energía de Quebrada Blanca

Producto de la etapa temprana de negociación de contratos de suministro, Teck y su

suministrador (AES GENER) han firmado un contrato de suministro por un bloque de

21 MW solar.

El proyecto que sustenta este contrato, corresponde al proyecto Los Andes de AES

GENER y se ubica en la segunda región, a un costado de la subestación Andes (Línea

de transmisión entre SING y SADI)

La energía que la planta inyectará al SING es de 45 GWh/año, cubriendo un 30% de

la energía total de la compañía durante los próximos 4 años.

Esta planta entró en operaciones en Junio 2016