reporte curva patrón

5
RESULTADOS Tabla 1. Espectro de la solución de yodo Gráfica 1. Espectro de la solución de yodo Longitud Absorbancia 460 0.101 470 0.073 480 0.051 490 0.036 500 0.027 510 0.022 520 0.019 530 0.016 540 0.014 550 0.013 560 0.012 570 0.01 Longitud Absorbancia 330 1.537 340 1.996 350 2.325 360 2.229 370 1.763 380 1.298 390 0.854 400 0.577 410 0.409 420 0.3 430 0.228 440 0.179 450 0.136 300 350 400 450 500 550 600 0 0.25 0.5 0.75 1 1.25 1.5 1.75 2 2.25 2.5 Espectro de la solución de yodo λ (nm) Absorbancia

Upload: manuelreznor

Post on 27-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Curva Patrón

RESULTADOSTabla 1. Espectro de la solución de yodo

Gráfica 1. Espectro de la solución de yodo

A partir de los resultados obtenidos en la primer parte encontramos la longitud de onda (λ) adecuada para trabajar en la segunda parte y así obtener la curva patrón. La longitud de onda que manejamos fue de λ= 460nm

300 350 400 450 500 550 6000

0.25

0.5

0.75

1

1.25

1.5

1.75

2

2.25

2.5

Espectro de la solución de yodo

λ (nm)

Abs

orba

ncia

Longitud Absorbancia460 0.101470 0.073480 0.051490 0.036500 0.027510 0.022520 0.019530 0.016540 0.014550 0.013560 0.012570 0.01

Longitud Absorbancia330 1.537340 1.996350 2.325360 2.229370 1.763380 1.298390 0.854400 0.577410 0.409420 0.3430 0.228440 0.179450 0.136

Page 2: Reporte Curva Patrón

Tabla 2. Curva patrón de Yodo

I2 (0,002M)/(L) H2O I2 (mol/L) Absorbancia5 0 0.002 1.054 1 0.0016 0.8253 2 0.0012 0.6552 3 0.0008 0.4061 4 0.0004 0.207

Cálculos para la concentración de la curva patrón de yodo I2 (mol/L)* Ver Tabla 2

A partir de la ecuación que nos dice:

Concentración1 ∙Volumen1=Concentración2∙Volumen2

El valor de Concentración2es el valor de la concentración de Yodo en la disolución, entonces tenemos que:

[Yodo ]Sol. patrón=(mL sol de yodo ) (Concentraciónde yodo )

(V H 2O+ yodo )Ejemplo:

[Yodo ]Sol. patrón=(3mL I 2 )(0.002molL I2)

(5mL)

[Yodo ]Sol. patrón=0.0012molL

Mediante las ecuaciones antes descritas se obtienen todas las concentraciones de la curva patrón.

Gráfica 2. Curva patrón

Page 3: Reporte Curva Patrón

Obtenemos de la gráfica 2, la ecuación para determinar la concentración de I2 en una solución desconocida.

Ecuación obtenida del grafico 2y=526.25 x−0.0029

De la Ley de Lambert-Beer-Bourger tenemos que:

Absorbancia=ε ∙ b ∙ cEntonces podemos decir que:

Y ----> AbsorbanciaX ----> Concentración de I2

Pendiente (m) ----> ε ∙ b

Recordando que la anchura de nuestra celda (b) es igual a 1cm, tenemos entonces que:

m=ε ∙ b=(526.25 ) ∙ (1 )=526.25

Por lo que podemos decir que nuestro coeficiente de absorción molar (ε ) tiene un valor de 526.25 (M-1 cm-1)

Análisis de Resultados

0.0002 0.0004 0.0006 0.0008 0.001 0.0012 0.0014 0.0016 0.0018 0.002 0.00220

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

f(x) = 526.25 x − 0.00290000000000001R² = 0.997652344323433

Curva patrón de Yodo

Concentración de I2 (mol/L)

Abso

rban

cia

R=0,9988

Page 4: Reporte Curva Patrón

Con los cálculos realizados en la primera parte nos fue posible determinar la longitud de onda empleada en ese espectrofotómetro para obtener las absorbancias de la curva patrón, el resultado fue de λ= 460nm

A partir de la mezcla de una solución de yodo (0.002 M) con agua obtuvimos absorbancias para cada disolución empleada, con esta información y calculando la concentración para cada una de las disoluciones pudimos trazar la gráfica de una curva patrón. La pendiente de la curva representa el coeficiente de extinción molar multiplicado por la longitud de la celda, en el mismo grafico (2) se puede observar que la absorbancia y la concentración son directamente proporcionales.

Conclusiones

Encontrar la longitud de onda adecuada es de suma importancia para poder realizar las mediciones en el mismo espectrofotómetro ya que podemos esperar que debido a la calibración del instrumento las mediciones podrían variar el valor de la absorbancia.

La importancia de realizar una calibración y un barrido del espectro de absorción radica en que el coeficiente de absorción molar (ε ) es una característica propia de una sustancia, esta característica es única para el equipo (espectrofotómetro) que utilizamos y sólo para la longitud de onda que usamos.

Aprendimos que al obtener una lectura de absorbancia elevada, la concentración de la sustancia a estudiar también va a ser elevada, en otras palabras la absorbancia es directamente proporcional a la concentración.

Lo que aprendí:

Observamos que la concentración es proporcional a la absorbancia, esto lo concluimos debido a que encontramos una relación lineal, a partir de la ecuación obtenida de la gráfica podemos saber el valor de nuestra constante de absorción.

Podemos decir que el análisis de una sustancia por medio de un espectrofotómetro es un método útil para determinar la composición de la materia.

La espectrofotometría es de gran utilidad en el análisis de espacies químicas. Por ejemplo en bioquímica se utiliza para:

1. Identificar compuestos por su espectro de absorción.

2. Conocer la concentración de un compuesto en una disolución.

3. Determinar la glucosa en sangre en un laboratorio de análisis químico.

4. Seguir el curso de reacciones químicas y enzimáticas.