reporte criminalistico de práctica escolar.docx

8
Reporte Criminalistico de Práctica Escolar El sábado 13 de julio del 2013 siendo las 10:00 horas se procedió a realizar una práctica dentro de la cátedra del laboratorio de criminalística por los alumnos del cuarto cuatrimestre de la licenciatura en criminalística realizándose la siguiente actividad. Primeramente se observo que todos los integrantes del equipo presentaran una uniformidad en cuanto a la vestimenta y protección personal para la práctica de dicho evento consistentes en bata oficial de la Institución, guates de latex, cubre bocas, y cofia, además de contar con el material y que lo fue tubos de ensaye, isopos estelarizados. Telillas de 3x3 centímetros, solución salina, señaladores, y cámara fotográfica, una lanceta y el donador que sería un miembro del equipo, así como también un pliego de papel blanco que será utilizado como plano soporte para la

Upload: gustavo-alcazar

Post on 02-Jan-2016

100 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Criminalistico de Práctica Escolar.docx

Reporte Criminalistico de Práctica Escolar

El sábado 13 de julio del 2013 siendo las 10:00 horas se procedió a realizar una práctica dentro de la cátedra del laboratorio de criminalística por los alumnos del cuarto cuatrimestre de la licenciatura en criminalística realizándose la siguiente actividad.

Primeramente se observo que todos los integrantes del equipo presentaran una uniformidad en cuanto a la vestimenta y protección personal para la práctica de dicho evento consistentes en bata oficial de la Institución, guates de latex, cubre bocas, y cofia, además de contar con el material y que lo fue tubos de ensaye, isopos estelarizados. Telillas de 3x3 centímetros, solución salina, señaladores, y cámara fotográfica, una lanceta y el donador que sería un miembro del equipo, así como también un pliego de papel blanco que será utilizado como plano soporte para la realización de la practica y que en este caso se referirá al rastreo hemático.

MARCO TEÓRICO.

El rastreo hemático tiene como finalidad el estudio y análisis de las diferentes manchas de tejido hemático que se localizan en los diferentes lugares de investigación en el que se supone existió un presunto hecho delictivo, el objetivo del investigador criminalista es primeramente el de clasificar las manchas hemáticas en sus

Page 2: Reporte Criminalistico de Práctica Escolar.docx

diferentes fases tales como; Embarramientos, Goteo estático, Goteo dinámico, Goteo semi dinámico, Goteo lento, por proyección, por contacto, por apoyo etc. A demás de esto el investigador establecerá la altura a que dichas maculaciones fueron dejadas por el donador en base a sus características particulares como formas y dimensiones incluyendo la densidad del tejido y sus particularidades como si es frescas, si esta coagulada, si ya está completamente seca.

Otro aspecto de importancia que deberá cubrir el investigador es establecer la dirección de las mismas maculaciones hemáticas, así como también aplicar la técnica correcta para la fijación, levantamiento, embalaje, rotulado y etiquetado para suministrarse al laboratorio.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Una vez que el equipo se encontraba uniformemente vestido y con las medidas de seguridad necesarias se tomo un pliego de papel de color blanco que mide 95 centímetros de ancho, por 71 centímetros de alto, mismo que fue dividido en cuadrantes de 46 centímetros en cantidad de cuatro, dicho papel fue colocado sobre el piso del interior del aula de enseñanza y se procedió a la práctica obteniendo las maculaciones del tejido hemático del donador miembro del equipo etiquetando en el primer cuadrante maculaciones de tejido hemático por contacto cercano entre el donador y el plano soporte así como también una maculación hemática por embarramiento, en este primer recuadro las gotas de liquido hemático son densas en

Page 3: Reporte Criminalistico de Práctica Escolar.docx

cuanto a su producción completamente redondas, la maculación por embarramiento se observa ligera en cuanto a su impresión.

En el segundo sector fueron dejadas maculaciones hemáticas a una altura de 50 centímetros apreciándose de igual forma redondas con buena densidad de tejido hemático y en su diámetro externo se apreciaron bordes festonados muy cortos.

En el tercer sector las maculaciones hemáticas del donador fueron proyectados sobre el plano soporte a una altura de 1 metro con 24 centímetros a esta altura la dimensión de las maculaciones hemáticas son más amplias en cuanto a su circunferencia en relación con las maculaciones del sector uno y dos, de forma circular con buena densidad de tejido hemático observándose en la mayoría de maculaciones los bordes externos festonados en su perímetro y en algunas con goteo de proyección indicando la dirección que llevaba el donador.

Finalmente en el cuarto sector del plano soporte se localizaron otras dos maculaciones hemáticas que fueron proyectadas a una altura de 1 metro con 80 centímetros, completamente redondas con buena densidad de tejido hemático, y con bordes externos festonados largos.

Como complemento a la práctica de laboratorio se instruyó al personal para obtener las muestras de cada una de las maculaciones antes anunciadas y que fue de la siguiente forma: tomando un hisopo completamente estéril fue embebido de solución salina, y

Page 4: Reporte Criminalistico de Práctica Escolar.docx

consecutivamente a esto se coloco directamente sobre la maculación del tejido hemático del sector numero uno. Realizando ligeros movimientos circulares para captar la mayor cantidad de tejido sobre el hisopó esterilizado, una vez que fue recolectada la muestra es depositado en un tubo de ensaye que posteriormente fue sellado herméticamente para ser embalado y etiquetado para su posterior estudio, el mismo procedimiento se realizó con las telillas y con los cuatro sectores restantes.

Page 5: Reporte Criminalistico de Práctica Escolar.docx

4to Cuatrimestre

Asignatura: Criminalística de Campo

REPORTE DE PRÁCTICA

Integrantes del equipo

J. Jesús Ruiz ChávezLuis Alberto Álvarez

HernándezAlejandra Baeza

DanielKenia Velázquez

Dionicio

Atzimba Sandoval López

Yazmín Hernández Orozco

Gustavo Pacindo Ayala