reporte actividades secesp - …secretariadoejecutivocesp.hidalgo.gob.mx/descargables/reporte... ·...

32
HIDALGO TIERRA DE TRABAJO I I N N F F O O R R M M E E D D E E A A C C T T I I V V I I D D A A D D E E S S E E N N E E R R O O J J U U N N I I O O 2 2 0 0 1 1 3 3 www.hidalgo.gob.mx Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública

Upload: tranphuc

Post on 15-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

HIDALGO TIERRA DE TRABAJO

IINNFFOORRMMEE DDEE AACCTTIIVVIIDDAADDEESS

EENNEERROO –– JJUUNNIIOO 22001133

www.hidalgo.gob.mx

Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública

 

  2

Página2 

ÍÍNNDDIICCEE

FASP …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………...… 3

SPA …………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………..………..…. 12

SUBSEMUN……………….…………………………………………………………………………………………………………………………….……………………..……………………… 13

Subsidio del Programa de Prevención del Delito …………………………………………………………………………………………….………………............. 16

Cursos de Indicadores y Normatividad sobre ……………………………………………………………………………………………………………………………..…18 Evaluación de Recursos Federales

Auditorias …………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……21

Plataforma México ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………23

Comunicación Social ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………25

Programa Canje de Armas ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………26

Proyectos del Área ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………...27

Área Jurídica ……………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………….….27

Administración…………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………….…30

4.1 Departamento de Recursos Humanos ……………………………………………………………………………………………………….…………………30

4.2 Departamento de Recursos Financieros ………………………………………………………………………………………………………………………...31

4.3 Departamento de Recursos Materiales ………………………………………………………………………………………………………………………...31

 

  3

Página3 

FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA (FASP)

Se realizó la integración del Presupuesto del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP 2013) a través de las solicitudes de las áreas ejecutoras del gasto, Secretaría de Gobierno, Secretaria de Seguridad Pública (Subsecretaría de Prevención, Participación Ciudadana y Desarrollo Institucional, Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo, Dirección General de Prevención y Reinserción Social, Coordinación de Seguridad Estatal, Coordinación de Investigación, Instituto de Formación Profesional), Procuraduría General de Justicia y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal para la Seguridad Pública con la finalidad de concertarlos ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Se llevaron a cabo 3 reuniones de trabajo para determinar la distribución del recurso asignado del ejercicio 2013 para el Estado de Hidalgo del FASP, en las cuales participaron todas las dependencias de Seguridad Pública y Procuraduría General de Justicia, quedando distribuida y aprobada por la Federación de la manera siguiente:

DEPENDENCIA EJECUTORA

APORTACION FEDERAL (pesos)

APORTACION ESTATAL (pesos)

TOTAL (pesos)

Coordinación de Seguridad Estatal

44,686,417.00

5,345535.61

50,031,952.61

Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza

8,528,369.74 3,024,589.92 11,552,959.66

Secretariado Ejecutivo del

Consejo Estatal de Seguridad

Publica

5,204,490.00 7,870,637.03 13,075,127.03

 

  4

Página4 

Con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en el Convenio

de Coordinación que en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública celebran por un parte el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y por otra parte el Estado de Hidalgo; se realizó la solicitud ante la Coordinación General Jurídica para la publicación de dicho Convenio y con fecha 25 de marzo de 2013, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado.

Se han efectuado visitas mensuales de seguimiento e inspección a las 24 Obras que se encuentran en ejecución con los recursos del FASP Y PROASP.

Dirección General de

Prevención y Reinserción Social

19,446,376.36 4,500,000.00 23,946,376.36

Coordinación de Investigación

6,739,040.70 0.0 6,739,040.70

Centro de control,

Comando, Comunicaciones

y Computo

39,638840.20 3,423,900.12 43,062,740.32

Instituto de Formación Profesional

18,791,537.85 2,263,845.95 21,055,383.80

Subsecretaria de Prevención,

Participación Ciudadana y

Desarrollo Institucional

583,965.01 15,119,770.99 15,703,736.00

Procuraduría General de

justicia

48,259,355.14 6,421,318.38 54,680,673.52

TOTAL 191,878,392.00 47,969,598.00 239,847,990.00

 

  5

Página5 

Nombre de la Obra Avance % Observaciones Físico Financiero FASP 2011

Comedor del instituto de Formación Profesional 100.00% 100.00% Acta de terminación

de obra Estancia Externa del Instituto de Formación Profesional 100.00% 100.00% Acta de terminación

de obra

Nombre de la Obra Avance %

Observaciones Nombre de la Obra

Auditorio del Instituto de Formación Profesional. (Plataforma, cimentación y estructura)

100.00% 89.55% Acta de terminación

de obra (falta estimación 9 finiquito)

Auditorio del Instituto de Formación Profesional (Albañilería y acabados)

100.00% 100.00% Acta de terminación de obra

Construcción y Equipamiento del Instituto de Formación Profesional (Cancha de usos múltiples 1ra etapa)

100.00% 100.00% Acta de terminación de obra

Estancia del Instituto de Formación Profesional

Comedor del Instituto de Formación Profesional

 

  6

Página6 

PROASP 2012 Ampliación y Mejoramiento del C-3 85.99% 77.29% En trámite estimación 9

Ampliación del “C3”

Instituto de Formación Profesional

 

  7

Página7 

FASP 2012 Construcción y Equipamiento del Instituto de Formación Profesional. (Obra exterior)

100.00% 100.00% Acta de terminación de obra

Construcción y Equipamiento del Instituto de Formación Profesional. (Stand de tiro 1ra. etapa)

100.00% 100.00%

Acta de entrega-recepción por parte de

Contraloría el 28/01/2013

Construcción y Equipamiento del Instituto de Formación Profesional. (Stand de tiro 2da etapa)

100.00% 100.00% Acta de terminación de obra

Construcción y Equipamiento del Instituto de Formación Profesional. (Stand de tiro 3ra. etapa)

100.00% 100.00% Acta de terminación de obra

Construcción y Equipamiento del Instituto de Formación Profesional. (Colector sanitario)

100.00% 87.53% Acta de terminación

de obra (falta estimación 3 finiquito)

Construcción y Equipamiento del Instituto de Formación Profesional. (Cancha de usos múltiples 2da. etapa)

100.00% 92.04%

En trámite estimación 6ª, en espera de firma de acta de terminación de obra por parte de la DGIVOAyCS

Construcción y Equipamiento del Instituto de Formación Profesional. (Cancha de futbol 7)

100.00% 100.00% Acta de terminación de obra

Construcción y Equipamiento del Instituto Formación Profesional. (Pista de atletismo)

100.00% 100.00%

Acta de entrega-recepción por parte

de Contraloría el 28/01/2013

Construcción y Equipamiento del Instituto Formación Profesional. (Calle, área de prácticas tácticas)

100.00% 88.32% Acta de terminación

de obra (falta estimación 4 finiquito)

Construcción Cuartel de la Secretaria de Seguridad Pública 4ta. Etapa.

83.00% 74.27% En trámite estimación 6ta. y 7ma.

 

  8

Página8 

Centro Estatal Contra las Adicciones 90.00% 18.71%

Se están realizando trabajos de pintura estimaciones en revisión en SOPyOT.

Caseta de Radio Comunicación Troncalizada Tlanchinol

95.00% 74.24% Acometida eléctrica pendiente

Base de Operación Mixta Mixquiahuala 3ra. Etapa. 98.45% 98.42%

Colocación de muebles de baños,

lámparas y plafón, (La 8va. estimación y finiquito en trámite)

Base de Operación Mixta Tulancingo 3ra. Etapa. 65.00% 28.31%

Plafones de baños, instalación de voz y

datos, pavimentación externo y vialidad

interna, (estimación 5 en proceso de firmas)

Nombre de la Obra Avance % Observaciones Físico Financiero

Base de Operación Mixta de Mixquiahuala

 

  9

Página9 

Construcción de Laboratorio de Química Forense 4ta. etapa

74.00% 68.31% En trámite estimación 5

Huella Balística y Rastreo Computarizado de Armamento

100.00% 100.00%

Acta de entrega-recepción por parte de

Contraloría el 30/04/2013

Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia 3ra. Etapa.

77.00% 73.00% En trámite estimaciones 8 y 9.

FASP 2013

Acceso a la Justicia para la

Mujer

42%00

30.00%

Obra contratada asignada a la empresa CONCAMIR S.A de C.V.

Laboratorio de Química Forense 4ta. Etapa

Centro de Justicia para la Mujer

 

  10

Página10 

Seguimiento y supervisión del cumplimiento a las Requisiciones de Adquisición de bienes y servicios tramitados en la Dirección de Adquisiciones de las dependencias que ejercen recursos de los programas FASP y SPA los días miércoles de cada semana.

En el primer semestre del año 2013 se han celebrado 22 reuniones con

los enlaces de las dependencias de la SSP Y PGJ para dar seguimiento a las adquisiciones con los recursos del FASP y SPA, para que dichas dependencias cumplan con los acuerdos tomados en las mismas.

En cumplimiento a lo establecido en los Lineamientos Generales para

el diseño y ejecución de los programas de Evaluación, del FASP se llevó a cabo la elaboración de los Informes Mensuales enviados al área de Vinculación y Seguimiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública, vía electrónica y de forma oficial, dentro de los 10 primeros días del mes siguiente a informar, los cuales incluyen:

Reunión de Seguimiento para las Adquisiciones FASP y SPA

 

  11

Página11 

1. Avance Físico-Financiero, mediante el Sistema de Seguimiento y Evaluación (SSyE).

2. Datos Estadísticos del Estado de Fuerza e Incidencia Delictiva, por medio del SSyE.

Se realizó la captura en el del Sistema de Seguimiento y Evaluación SSyE del avance financiero de los diversos Programas de Prioridad Nacional del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) de los ejercicios 2009-2011 y se dan a conocer al Sistema Nacional.

Por lo que respecta a los ejercicios 2012 y 2013 se envían en un formato previamente establecido por la Dirección General de Vinculación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional.

3. Saldo Cero.

Se envía la información del avance financiero de los Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) de los ejercicios 1998 al 2013, a nivel capítulo, con la finalidad de demostrar la eficiencia del recurso ejercido y de este modo evitar los subejercicios presupuestales.

Informes Trimestrales, en el Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (PASH):

1. Avance Físico Financiero 2. Recurso Nivel Fondo 3. Indicadores de Resultados

La información correspondiente a los informes trimestrales en el Portal Aplicativo, se ingresan dentro de los primeros 15 días del mes siguiente al trimestre informar, generando sobre los folios previamente agregados por la misma Secretaría de Hacienda, los cuales posteriormente se publican en el periódico oficial del Estado, así como en la página del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública siendo esta http://secretariadoejecutivocesp.hidalgo.gob.mx

 

  12

Página12 

Conciliaciones:

1. Saldos con la Dirección de Presupuesto y Contabilidad de la SFyA de Gobierno del Estado. Se llevan a cabo mensualmente para determinar las diferencias en los registros del SECESP y los de DPyC.

2. Pagos con la Dirección de Programación Financiera de la SFyA de Gobierno del Estado. Se llevan a cabo, para verificar que las solicitudes de pago turnadas a la DGPC ya hayan sido canalizadas a la Dirección de Programación Financiera y constatar cuales han sido pagadas.

Se asistió a presenciar el desarrollo de las Evaluaciones de Habilidades, Destrezas y Conocimientos de la Función al Instituto de Formación Profesional de la SSP.

SUBSIDIO DE APOYO A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EN MATERIA DE

MANDO POLICIAL (SPA)

Seguimiento a la integración del presupuesto del SPA 2013 a través de las reuniones de concertación, con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Derivado de la autorización de los recursos, se dio seguimiento a la firma del Convenio y Anexo Técnico Único.

Con la finalidad de iniciar los trámites de aplicación y ejercicio del recurso, se tramitaron los oficios de autorización del 40% del Subsidio correspondiente a la primera ministración, ante la Dirección General de Programación de la Secretaria de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano.

Resultado de los trabajos de integración y solventación de la primera ministración del SPA 2013, se recibió la notificación por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública referente a la procedencia de la segunda ministración, en consecuencia se realizaron los trámites correspondientes para la emisión del recibo provisional.

 

  13

Página13 

Seguimiento y verificación del depósito de las ministraciones correspondientes de los Fondos y Subsidios Federales.

De manera mensual se remite los formatos del Avance Físico Financiero de este Fondo Federal.

Seguimiento y control del cumplimiento de las metas establecidas en los programas ejecutivos que quedaron firmados y comprometidos ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

SUBSIDIO PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA A LOS MUNICIPIOS Y DEMARCACIONES TERRITORIALES EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA (SUBSEMUN)

Seguimiento a la publicación de la fórmula de elegibilidad de los municipios que fueron beneficiados con este Subsidio Federal a través de la Secretaria de Gobernación.

Con la finalidad de darle seguimiento a la firma del Convenio Específico de Adhesión, se mantuvo informados a los municipios beneficiados, para que en tiempo y forma suscribieran el documento.

Durante una semana, se llevaron a cabo 4 mesas de trabajo distribuidas en 2 grupos para los ocho municipios, con la intención de integrar el presupuesto y distribución de los recursos.

Patrulla de Policía Acreditable

 

  14

Página14 

Se llevó a cabo la integración de la documentación necesaria que establecen las “Reglas para el Otorgamiento de Subsidios a los municipios, y en su caso a los Estados cuando tengan a su cargo la función o la ejerzan coordinadamente con los municipios, así como al Gobierno del Distrito Federal para Seguridad Pública en sus demarcaciones territoriales”, de los ocho municipios elegidos.

Se realizó la petición de la liberación de la primera ministración de los ocho municipios correspondiente al 40% ante la Dirección General de Vinculación y Seguimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para iniciar el proceso de transferencia de recursos.

Con fecha 12 de abril la Federación efectuó el depósito correspondiente y con fecha 16 y 17 de abril se realizó la transferencia a los ocho municipios.

Se realizó la solicitud de los oficios de autorización de la primera ministración ante la Dirección General de Programación, con la intención de iniciar los trámites de ejercicio y aplicación de recursos que permitan comprometerlo e iniciar el trámite de liberación de la segundad ministración.

Se reunieron todos los requisitos para que los ocho municipios iniciarán el proceso de ejecución y aplicación de los recursos, con la finalidad de estar en posibilidad de comprometer el 30% que corresponde a la primera ministración y estar en posibilidad de solicitar la segunda ministración.

El día 28 de junio se integró en tiempo y forma la documentación que sirvió como soporte para el cumplimiento de la primera ministración del Subsidio.

Con fechas 05 y 06 de agosto se recibió la primera ministración de los municipios de: Huejutla, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Tepeji del Río, Tizayuca y Tulancingo.

El Secretariado Ejecutivo, realizo las acciones necesarias para solventar las observaciones que tuvieron los municipios de Pachuca de Soto y Tula de Allende, para iniciar el proceso de validación para la segunda ministración. Se remitió la documentación comprobatoria que amparó la aplicación de la homologación al personal operativo de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal de Pachuca, así como el Manual de Organización del Servicio Profesional de carrera policial del municipio de Tula de Allende.

 

  15

Página15 

Una vez solventada la observación, con fecha 16 de Agosto se recibió la segunda ministración del municipio de Tula de Allende, con fecha 15 de agosto, se recibió notificación por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el cual se acredita y se estipula la procedencia de la solicitud para acceder a la segunda ministración del municipio de Pachuca de Soto, a la fecha estamos en espera de dicho depósito.

Permanente seguimiento, control y evaluación de los compromisos establecidos con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el Anexo Técnico correspondiente, con la finalidad de cumplir en tiempo y forma los preceptos convenidos con la Federación, garantizando la continuidad de las metas puestas en marcha.

Entrega de Recursos SUBSEMUN en Tulancingo

 

  16

Página16 

SUBSIDO DEL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA (PRONAPRED)

A través de este subsidio se pretende articular las políticas públicas, estrategias y acciones de prevención de los tres niveles de gobierno para incidir desde una perspectiva transversal, interinstitucional e intersectorial en el mejoramiento de la seguridad y convivencia ciudadana y fortalecimiento de la cohesión comunitaria.

El convenio contempla al Municipio de Pachuca de Soto por la cantidad de $20, 539,839.00 y al Municipio de Tulancingo de Bravo con $19, 003,247.00 por un total de $39, 543,086.00. Estos recursos serán aplicados en diferentes programas bajo los siguientes ejes:

Instalación de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social del Delito y la Delincuencia y Firma del Convenio.

 

  17

Página17 

ACCIONES REALIZADAS:

Con fecha 12 de marzo se llevó a cabo la Firma del Convenio Específico de Adhesión y se instaló la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de nuestro Estado.

El día 19 de abril se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de esta comisión para la validación de los proyectos municipales de prevención.

Se realizaron también los Lineamientos Generales del Programa Nacional de Prevención del Delito, los cuales fueron remitidos a la Subsecretaria de Egresos de la SFyA para su conocimiento y posteriormente se hizo una reunión para darlos a conocer a los Municipios para su aplicación.

PACHUCA TULANCINGO

EJE RECTOR MONTO ($) % MONTO ($) %

1

Seguridad ciudadana: prevención integral y prevención social de las violencias y la delincuencia

$4,571,672.00 22.2 $400,000.00 2.1

2 Juventudes $3,258,200.00 15.9 $1,680,000.00 8.84

3 Mujeres $563,900.00 2.7 $5,369,789.34 28.26

4 Grupos en condiciones de vulnerabilidad $1,041,000.00 5.1 $2,000,242.34 10.52

5 Convivencia, cohesión comunitaria y participación ciudadana

$3,531,279.00 17.2 $1,952,000.00 10.28

6 Cultura ciudadana y cultura de la legalidad $1,820,000.00 8.9 $379,520.00 2

7 Cultura de paz $650,000.00 3.2 $570,559.00 3

8 Urbanismo social y acupuntura socio urbana $5,103,788.00 24.8 $6,651,136.31 35

TOTAL MUNICIPIO $20,539,839.00 100 $19,003,246.99 100

 

  18

Página18 

Se asistieron a diversos cursos a la Secretaría de Gobernación, referentes al Programa Nacional de Prevención Social de La Violencia y la Delincuencia.

Derivado del seguimiento ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con fecha 26 de julio se recibió la cantidad de $27, 680,160.20, correspondiente a la primera ministración y que corresponde al 70% del recurso total que es destinado a los municipios de Pachuca y Tulancingo, beneficiados con el Programa Nacional De Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Así mismo a través de las gestiones realizadas por el Gobierno del Estado con la Secretaría de Gobernación se logró incluir en este programa al municipio de Tula de Allende, el cual será beneficiado también con este recurso, por lo cual se trabaja en el Convenio de Adhesión y el Anexo Técnico Correspondiente.

CURSOS DE INDICADORES Y NORMATIVIDAD SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS FEDERALES TRANSFERIDOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EN

MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Derivado de los compromisos establecidos en los Programas de Prioridad

Nacional, del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública FASP 2013, el

Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública promovió la

realización de dos cursos denominados: “Indicadores” y “Normatividad sobre

Evaluación de recursos Federales transferidos a las Entidades Federativas en

Materia de Seguridad Pública” Estos cursos están dirigidos al personal

encargado de la administración y control de los recursos FASP y SPA de las

áreas administrativas (Secretaria de Gobierno, Secretaria de Finanzas y

Administración, Procuraduría General de Justicia, Subsecretaría de

Prevención, Participación Ciudadana y Desarrollo Institucional, Centro Estatal

de Evaluación y Control de Confianza, Centro de Control, Comando,

Comunicaciones y Cómputo, Dirección General de Prevención y Reinserción

Social, Coordinación de Seguridad Estatal, Coordinación de Investigación,

 

  19

Página19 

Instituto de Formación Profesional, Dirección General de Administración de la

SSP, el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública y los

ocho municipios beneficiados con los recursos SUBSEMUN.

OTRAS ACTIVIDADES

El Estado ha considerado la construcción del “Centro de Reclusión para Procesados y Sentenciados en la Entidad”, con una capacidad para 3,000 internos y una inversión 2 mil 100 millones de pesos, a la fecha, sea han llevado a cabo gestiones con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) para conseguir recurso a fondo perdido hasta por 30 millones de pesos para la elaboración del estudio y proyecto de esta obra con la intervención a través del Fondo Nacional de Infraestructura para Seguridad Pública y Justicia.

Cursos de “Indicadores y “Normatividad sobre la Evaluación de Recursos Federales Transferidos a las Entidades Federativas en Materia de

Seguridad Publica

Lugar considerado para la Construcción del “Centro de Reclusión para Procesados y Sentenciados en la Entidad”

 

  20

Página20 

Derivado del decreto en el periódico oficial de fecha 29 de abril de 2013 a través del cual se modifican diversas disposiciones al Decreto que creo el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Hidalgo, y toda vez que la Secretaría de Gobierno es quien presidirá a dicho Centro de Justicia y ya que para el ejercicio fiscal 2013 se destino recurso para ese programa de Prioridad Nacional dentro del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), se le ha dado puntual seguimiento a los compromisos establecidos en los programas ejecutivos y con la finalidad de poner en marcha el funcionamiento del Edificio que albergará las instalaciones de este Centro de Justicia, se realizaron gestiones adicionales ante el Comité Comisión Nacional para Prevenir la Violencia contra las Mujeres” (CONAVIM) por la cantidad de $ 14’000,000.00 (Catorce Millones de Pesos 00/100 m.n) mismos que ya fueron aprobados.

Colocación Primera Piedra del Centro de Justicia para las Mujeres Hidalguenses.

 

  21

Página21 

AUDITORIA EXTERNA FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA 2012

Por instrucciones del Lic. Juan Manuel Menes Llaguno, Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, con fecha 13 de agosto de 2012 el despacho “TUTTO NOI SERVICIOS INTEGRALES, S.C.”, inició trabajos relativos a auditoria externa al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) ejercicio fiscal 2012. Durante el desarrollo de la auditoría, se solventaron las observaciones o comentarios realizados por Tutto Noi, el día 9 de abril de 2013 se expide nuestro oficio número SECESP/DGPyS/0458/2013 el cual incluía la entrega física de los Estados Financieros Armonizados de acuerdo a las disposiciones del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). Con fecha 10 de julio, el despacho de auditoría externa, realizó la entrega del Dictamen Final, a través del cual no manifestó ninguna observación

AUDITORIA GUBERNAMENTAL FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA, EJERCICIOS 2011 Y 2012

El día 18 de febrero de 2013 a través del oficio número DGAG-00384/2013, el Dr. y C.P.C. Álvaro Martín Bardales Ramírez, Director General de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, remitió el Acta de inicio de trabajos de esta Auditoría. Durante el desarrollo de los trabajos se integró toda la información que fue solicitada por ese Órgano Estatal, dando cumplimiento en tiempo y forma a las solicitudes, expidiéndose acta de conclusión de los trabajos sin ninguna observación.

 

  22

Página22 

AUDITORIA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO

PRACTICADA AL FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA EJERCICIO 2011 -2012

El día 17 de abril del 2013 se recibe oficio número SFyA/SE/DGSA/370/2013, signado por el C.P. Enrique Chávez Trejo, Director General de Seguimiento a Auditorías de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Hidalgo, para que este Secretariado proporcione información relativa al oficio No. ASEH/DGAE/064/2013, con motivo de la auditoria que se realiza a la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal 2012, de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Hidalgo. Con oficio número SECESP/SP/0498/2013 de fecha 19 de abril de 2013, se proporciona toda la información requerida por esa dependencia.

 

 AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

AUDITORIA No. 588 PRACTICADA AL FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURDIDAD PÚBLICA, EJERCICIO FISCAL 2012

El día 31 de mayo del 2013 se recibe el oficio No. SFyA/SE/DGSA/563/2013 de fecha 30 de mayo del presente año signado por el C.P. Enrique Chávez Trejo, Director General de Seguimiento a Auditorías de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Hidalgo. El día 13 de junio de 2013 vía oficio se remitió toda la información relativa al ejercicio y aplicación de los recursos asignados a este Secretariado, tanto en forma impresa así como magnética. Derivado de las observaciones manifestadas por parte del Órgano Federal, con fecha 17 de julio se realizó la entrega de la carpeta correspondiente a la documentación que solventó las observaciones aplicables a este Secretariado. Con fecha 18 de julio de 2013 se acudió a las oficinas de la Auditoría Superior de la Federación sita en Carr. Picacho – Ajusco # 167 Col. Ampliación Fuentes del Pedregal, Del. Tlalpan, México, Distrito Federal, con motivo de la entrega de los resultados.

 

  23

Página23 

A la fecha la Auditoría Superior de la Federación no ha remitido el Dictamen Final de los trabajos hechos al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública FASP 2012

PLATAFORMA MÉXICO

Se realizó la implementación del bus de licencias de conducir del estado, consistente en una base de datos y una aplicación especial en la que el trámite para obtener o en su caso renovar licencias se lleva a cabo a través de la Coordinación de Seguridad Estatal con el propósito de cumplir con el Centro Nacional de Información y estar en conexión con las bases de datos de dicha Institución.

Se participó en la Integración de la base de armamento del estado con la Coordinación de Seguridad Estatal, base de datos que se encuentra en el Centro Nacional de Información.

Se llevó a cabo la solicitud para el trámite de 1,200 Código de Identificación Biométrica (CIB’s) para el personal registrado; mismos que fueron requeridos para la Dirección General de Prevención y Reinserción Social.

AUDITORIA No. 588 PRACTICADA AL FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURDIDAD PÚBLICA, EJERCICIO FISCAL 2012

 

  24

Página24 

Se tramitaron 65 movimientos de cuentas para Plataforma México (21 nuevas cuentas, 22 ampliaciones de privilegios y 22 bajas).

Se conectaron los municipios SUBSEMUN (Subsidio para la Seguridad en los Municipios) de Huejutla y Tizayuca a Plataforma México.

Se brindaron 53 servicios de apoyo técnico de diferente naturaleza a los municipios SUBSEMUN.

Se han realizado 10 servicios de reparación de equipos en las distintas áreas del Secretariado Ejecutivo y se han atendido 750 servicios técnicos en las diferentes áreas.

Mensualmente se actualizan y registran los listados nominales de las diferentes policías (Estatales, de Investigación, Industrial Bancaria, Custodios, Procuración de Justicia y Municipales) al Sistema de Interfase de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública INTERINFO.

Participación en el proyecto y puesta en marcha del “Espejo C-4” entre el Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C4) y la 18va. Zona Militar; consistente en la instalación de un centro dentro de la Zona Militar que enlace ambas dependencias para que compartan en tiempo y forma la información que sea generada por medio del servicio telefónico de emergencias 066 y las cámaras de video vigilancia de manera homóloga al de la dependencia estatal mencionada, con el fin de estrechar y eficientar los esquemas de coordinación en materia de seguridad pública.

Actualización del portal de Internet, la información que proporciona la Dirección de Planeación Programación y Evaluación de este Secretariado acerca del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (Saldo Cero, Ejercicios Fiscales, Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda - PASH), y Programa de Apoyos para la Seguridad Pública.

Actualización de la página del Secretariado Ejecutivo a efecto de que la sociedad tenga conocimiento de los programas que está llevando a cabo el Secretariado.

La página de Internet cuenta con un número telefónico y correo electrónico para quejas y sugerencias del cual no hemos recibido información correspondiente a este rubro.

 

  25

Página25 

COMUNICACIÓN SOCIAL

El Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública se ha

participado en los siguientes eventos:

EVENTOS En Representación del

Gobernador 5 eventos

En Tomas de Protesta 3 eventos

En Guardias de Honor 5 eventos

En Congresos/foros/exposiciones 6 eventos

En Eventos del DIF

5 eventos

En Eventos de Gobierno del Estado de Hidalgo 29 eventos

En Reuniones Internas del SECESP 7 eventos

En Eventos convocados por el CESP

3 eventos

En reuniones con el Secretariado Ejecutivo del

Sistema Nacional de Seguridad Pública

30

TOTAL: 94

Un aproximado de 300 horas

2° Informe de Gobierno del Presidente Municipal de Jacala de Ledezma

Guardia de Honor al Benemérito de la Independencia Miguel Hidalgo

 

  26

Página26 

CANJE DE ARMAS 2013 Colaboración en conjunto con la Secretaría de Gobierno (CISE), y la Secretaría de Defensa a través de la 18va. Zona Militar en la planeación, organización, logística y puesta en marcha de la Campaña “Canje de Armas 2013: Menos armas, más vidas” con el propósito de instalar el Programa coordinadamente con los tres niveles de gobierno, a efecto de canjear y así contribuir al desarme voluntario de la población hidalguense, con una meta aproximada de 600 armas entre largas, cortas y cartuchos de diferentes calibres, en 8 puntos de canje ubicadas en las 7 cabeceras distritales federales más el municipio de Tizayuca.

Aunado a lo anterior se contó con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia del Estado, Policía Federal, Procuraduría General de la República, Coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Protección Civil, Presidencias Municipales de los municipios, Consejo Consultivo Ciudadano, Sociedad Civil organizada (Cámara de la Industria de la Construcción, Consejo Coordinador Empresarial del Estado, CANACO Pachuca y CANACINTRA Tizayuca) para dicha Campaña. Así mismo se logró la obtención de apoyos (teléfonos) por parte de la empresa Celular Millenium y la sociedad civil organizada.

Canje de Armas 2013

 

  27

Página27 

PROYECTOS

Se llevó a cabo el proyecto de propuesta para la reactivación de los Consejos Ciudadanos Municipales de Seguridad Pública; mismo que se hizo llegar al Secretario de Seguridad Pública del Estado para su ejecución.

Propuesta para la Elaboración del Proyecto Integral de Recuperación de Espacios Públicos en el Estado de Hidalgo; en donde se tiene como objetivo realizar un estudio de las zonas del Estado donde se encuentren espacios desatendidos o en estado de abandono. Lo anterior a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Hidalgo (COCYTEH); y de este modo, determinar ejes temáticos que sean rectores de acciones para la reducción del delito a través de la prevención, en los cuales se incorporen instituciones de gobierno, civiles y la comunidad hidalguense cuya recuperación impacte directamente en la disminución de los índices delictivos de la zona. La propuesta se encuentra en el Consejo de la Judicatura para su estudio y evaluación, con el fin de participar en la Red Estatal del Conocimiento en materia de Prevención del Delito.

Integración del Manual de Organización del Secretariado; integrando el perfil de puestos, descripción de actividades, objetivos y estructura jerárquica requerida para cada puesto.

JURIDICO:

Proyecto del reglamento Interior del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, mismo que a la fecha cuenta con el visto bueno de los Directores Generales y Directores de Área, con el Objeto de que este reglamento sea aprobado en la próxima Sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Proyecto de Reglamento de los Consejos Municipales, que tendrá como objetivo el que todos los Municipios cuenten con un Consejo de Seguridad Pública Municipal que opere en forma similar al Consejo Estatal de seguridad Pública.

Propuesta para la funcionalidad de la Comisión de Honor y Justicia.

 

  28

Página28 

Proyecto del Reglamento de las Comisiones de Honor y Justicia de las Instituciones Policiales.

Estudio comparativo a través del cual, de conformidad con la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública los Consejos Locales se deberán de Organizar de manera similar al Consejo Nacional para con ello hacer posible la Coordinación y los fines de la Seguridad Pública en sus respectivos ámbitos de competencia.

Elaboración del Convenio y revisión de las Actas respectivas de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en conjunto con la Dirección de Vinculación y Enlace de este Secretariado.

Proyecto de Reglamento de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Realizamos el análisis Jurídico, con el objeto de conocer la posible solución para liquidar a los Policías que no aprobaron los exámenes de Control y Confianza.

Se examinó de la iniciativa con Proyecto de Decreto que adiciona el artículo 424 Bis a la Ley para la Familia en el Estado de Hidalgo, por medio del cual se pueden expedir actas de Nacimiento por cuestiones de protección de personas.

Estudio del Contrato de Servicio de Telefonía para Internos, con el objeto de conocer su operatividad en los CERESOS.

Se revisó del Contrato de Prestación de Servicios de Vigilancia y Protección que celebran por una parte la Policía Industrial Bancaria y por la otra el Gobierno del estado.

Se analizó el Convenio Marco de Coordinación y Colaboración en Materia de Seguridad Publica de la Región Centro País.

Participación en el Foro de Consulta en Hidalgo para crear el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, con la Ponencia “El Mando Único en Seguridad Pública”.

Se realizó un estudio de los Acuerdos aprobados en la Segunda Sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Publica con los avances y los compromisos que a esta área le compete.

 

  29

Página29 

Se efectuó un análisis del Proyecto que contiene la Ley que Regula las Casas de Empeño en el Estado libre y Soberano de Hidalgo.

Colaboración a la Revista Sociedad y Justicia editada por el Poder Judicial del Estado de Hidalgo con el tema “La Seguridad Pública en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio”

Proyecto de Convenio de Mando Único realizado por esta Coordinación Jurídica mismo que sirvió de base para el Proyecto del Convenio de Mando Único Policial Coordinado del Estado de Hidalgo, en colaboración con la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado y la Dirección Jurídica de la Secretaria de Seguridad pública.

Se ha proporcionado y se seguirá proporcionando asesoría jurídica a los Municipios que soliciten la intervención de esta Coordinación jurídica en los diferentes aspectos Legales.

Se dio contestación a los juicios de amparo cuando este Secretariado Ejecutivo es Considerado como Autoridad Responsable.

Existe asesoramiento en particular en asuntos jurídicos que han sido encomendados a esta Coordinación Jurídica en apoyo a las actividades Institucionales de este Secretariado.

En relación a las cédulas de turno y seguimiento, se ha dado cumplimiento a las mismas, llevando la representación de este Secretariado a los diversos foros a los que ha sido invitado.

Foro de Seguridad Pública de la Policía en el Nuevo Sistema Penal

Acusatorio.

 

  30

Página30 

ÁREA ADMINISTRATIVA

En el rubro de recursos humanos: Se realizaron los contratos de personal del primer semestre del 2013 y entregado a la Dirección General de Administración, Desarrollo de Personal y Profesionalización. Se está en espera de la autorización por parte del Área de Desarrollo de Personal para la elaboración de los contratos correspondientes del segundo semestre del 2013.

Control de personal:

Se atienden los trámites relativos a movimientos del personal adscrito al Secretariado (altas, bajas y ascensos).

Solicitar las Constancias de Retención de Impuestos correspondientes al ejercicio 2012 del personal del Secretariado.

Llevar un control mensual de asistencias, horarios de entrada, vestimenta, guardias, vacaciones, incapacidades y permisos del personal. Control de salidas autorizadas de las instalaciones o ausencias del personal mediante las cédulas correspondientes. Aplicación de sanciones administrativas a que se haga acreedor el personal del Secretariado previa autorización (retardos, faltas, indisciplinas). Presupuesto Estatal:

Se elaboró de manera mensual los trámites ante la Dirección de Administración del Despacho correspondientes al presupuesto estatal autorizado del Secretariado Ejecutivo y darle seguimiento a los pagos de proveedores. Se proporcionaron los recursos financieros necesarios a las áreas del Secretariado Ejecutivo para su operación.

 

  31

Página31 

Se realizó el pago de viáticos al personal del Secretariado aplicando tarifas y montos autorizados. Se lleva el control de la chequera autorizada. Recursos financieros:

Elaboración del Proyecto “Evaluación de los Distintos Programas o Acciones” del FASPH 2013 (Proyecto que se autoriza para operaciones del Secretariado Ejecutivo por parte del Sistema Nacional) y del proyecto de Programa de Operación anual 2013.

Solicitud de los recursos de manera mensual o bimestral según corresponda, el pago de la renta del edificio, consumo de energía eléctrica o para el consumo de agua potable.

Solicitud de los gastos a comprobar necesarios para la operatividad del Secretariado.

Tramite de pagos a los distintos proveedores que abastecen las necesidades de la Dependencia, con afectación a recursos FASPH-2013.

Elaboración de comprobaciones correspondientes a gastos a comprobar.

Seguimiento correspondiente a los saldos pendientes de ejercer del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de Hidalgo.

Seguimiento a todos los contra-recibos hasta que se depositaran a los proveedores correspondientes.

Revisión de comprobaciones para ser turnadas a la Secretaría de Finanzas y Administración

Recursos Materiales

Inventarios de equipo de oficina y cómputo de manera mensual; registrando cada equipo con su número de inventario y su resguardo correspondiente.

Control de almacén de manera continúa.

Se surten a todas las áreas del Secretariado de los requerimientos necesarios (papelería, insumos) para que realicen sus funciones; llevando del mismo modo inventario de existencias en el almacén.

 

  32

Página32 

Se efectúa el proceso de adquisiciones directas.

Se lleva el control del parque vehicular.

Se realiza el procedimiento para licitar los bienes y materiales que correspondan.

Licitaciones en trámite

Licitaciones Asignadas

Evaluación y encuestas a cuerpos de seguridad

Material para bienes informáticos

Adquisición de dos vehículos Material de oficina Muebles de oficina y estantería Cursos de capacitación Programa de Registro Público Vehicular

Coordinar la entrega de oficios a las diferentes áreas, dentro y fuera del Estado, con el personal asignado para realizar estas entregas.

Control de bitácoras de gasolina.