reporte aceites esenciales (1).doc

Upload: francisco-quiroz

Post on 11-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

OBJETIVO

Universidad Nacional Autnoma de Mxico

Facultad de Estudios Superiores

Cuautitln Campo 1

OBJETIVO.

Aplicar los conocimientos, fundamentos y tcnica de la destilacin por arrastre de vapor para obtener una mezcla aceite-agua del clavo de olor.

Realizar la separacin aceite-agua por medio de la extraccin eligiendo el disolvente apropiado en base a las propiedades fisicoqumicas de la muestra y el disolvente.

Cuantificar el aceite esencial del clavo de olor e identificar los principales grupos funcionales que lo contengan.

INTRODUCCIN.

Clavo de olor, la cual es una hierba oriunda de Indonesia. Esta hierba es muy til para usos teraputicos ya que provee muchos beneficios medicinales. El clavo de olor es altamente recomendado para aliviar dolores de estmago, nauseas, dolores de muelas y ms dolencias.

Propiedades curativas del clavo de olor

El clavo de olor cuenta con propiedades anestsicas, analgsicas, antiespasmdicas, estimulantes y antibacteriales. Tambin es muy til para mejorar la salud cardiovascular, ya que posee eugenol, un compuesto increible para prevenir la cuagulacin de la sangre.

El eugenol contiene anestsicos muy poderosos, el cual se utiliza en la actualidad por los dentistas. Otro de los compuestos del clavo de olor es laflavonoides, la cual sirve para reducir los niveles de azucar de la sangre, ademas de servir como anti-inflamatorios y antibiticos.

El clavo de olor aporta los siguientes nutrientes:

Vitamina V

Vitamina K

Potasio

Calcio

Magnesio

cidos grasos omega-3

Usos medicinales para el clavo de olor

Aliviar sntomas de diarrea

Cura infecciones como la clera, tuberculosis, ademas elima parsitos intestinales y la malaria.

Ayuda a aliviar el dolor de cabeza

Mejora la circulacin de la sangre

Reduce los hongos y el pie de atleta

Modos de uso

Para los gases y la flatulencia: Beber una infusin de 2 o 3 clavos de olor antes hervidos durante 10 minutos.

Para las nauseas , dolores de estomago e hinchazn estomacal: Tomar una mezcla con partes iguales de miel y clavo de olor.

Para el dolor de cabeza: Hacer una pasta con clavo de olor, cristales de sal y algo de agua. Luego aplicar sobre la frente.

Para la clera: Hervir una cucharadita de clavo de olor en un recipiente con al menos 10 tazas de agua hasta que el agua quede por la mitad. Finalmente beber varias veces al da esta infusin.

Para los mareos causados por los viajes o por las altas alturas: Verter una cucharadita de clavo de olor en un litro de agua. Luego beber a consideracin.

Para el dolor de odos: Aplicar un clavo de olor en una cucharada de aceite de ssamo, luego calentar hasta que quede tibio y aplicar una gota en el odo.

Para reducir el dolor de las contracciones de parto: Aplicar suavemente sobre el abdomen aceite de clavo de olor y masajear.

Para infecciones dentales: Aplicar sobre la muela o el diente infectado un cuarto de cucharadita de aceite de oliva y luego una gota de aceite de clavo de olor.

Para dolores en general de los dientes, encas o muelas: Aplicar polvo de clavo de olor o bien aceite de clavo de olor sobre la parte afectada, trabaja como una anestesia.

PODERES CURATIVOS DEL CLAVO

A continuacin describiremos los poderes curativos del clavo y cules son los principales beneficios teraputicos:

1.- Es afrodisaco.- En muchos pases orientales:

- Lo utilizan las mujeres para estimular su libido cuando han dejado de sentir deseo sexual por razones nerviosas o problemas alimenticios.

- Tambin lo usan algunos hombres con problemas de ereccin u otros problemas sexuales como la eyaculacin precoz.

2.- Aparato respiratorio.- Es un buen remedio para combatir las anomalas respiratoras comunes, ya que poseen propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y expectorantes, combate las siguientes enfermedades:

- El resfriado.

- La tos.

- La bronquitis.

- Ayuda a eliminar el mal de altura sensacin poco agradable que surge cuando subimos muchos metros sobre el nivel del mar.

3.- Aparato digestivo.

- Diarrea en los viajes, ya que tiene poderes astringentes y ayuda a cortar la diarrea.

- Aerofagia, al atacar los problemas de gases y flatulencias.

- Anorexia o falta de apetito.

- Digestiones complicadas.

USOS EN LA COCINA

El clavo es un ingrediente importante en los siguientes platos:

- Lentejas.

- Cordero asado.

- Manzana asada.

- Otros guisos de carne, adobos, salsas, pasteles, galletas, etc.

Consejos sobre el clavo:

- Para que el clavo se conserve durante ms tiempo, lo mejor es guardarlo hermticamente en recipientes de color en un sitio fresco.

- Es recomendable comprarlo entero pues en polvo pierde su sabor ms rpido.

- En algunos pases como Indonesia, apenas se utiliza esta especia en cocina, si no para aromatizar el tabaco. Esta prctica resulta ms nociva que fumar cigarrillos normales.

- El aceite esencial de clavo slo se debe utilizar, y siempre diluido, en una proporcin inferior al 1%, ya que puede resultar venenosa y altamente perjudicial para el cuerpo humano.

- Muy importante: preguntar siempre en una herboristera, las proporciones que se pueden tomar de esta especia en una infusin, para combatir alguna dolencia, pues su consumo excesivo puede resultar perjudicial para la saludFUNDAMENTO TEORICO.

La tcnica de destilacin por arrastre de vapor, se utiliza para separar sustancia de volatilidad escasa e insoluble en agua de otras sustancias menos voltiles. Tambin se utiliza esta tcnica para purificar sustancias que se descomponen a temperaturas prximas a sus puntos de ebullicin, normalmente entre 100 y 150 C a la presin de una atmsfera. Los vapores del producto voltil son arrastrados por el vapor de agua sobrecalentado; el lquido hierve antes de alcanzar su punto de ebullicin ya que la presin de sus vapores, ms la presin de vapor de agua, es superior a la presin atmosfrica, dando lugar a la destilacin;P atmosfrica = P vapor lquido + P vapor de agua.

TCNICA.

MATERIALES

MATERIAL POR EQUPO

CantidadMaterialEspecificacin

1Parrilla elctrica

1Balanza Granataria

2Mechero de bunsen

1Bomba de agua

1Refrigerante

2T de quickfit

2Vasos de precipitado 250ml

2Matraz de Bola2000ml

1Matraz plano250ml

1Probeta graduada100ml

2Pipeta graduada10ml

5Tubo de ensaye

1Frasco mbar50ml

1Embudo de separacin250ml

1Vidrio de Reloj

3Varillas de vidrio2 dobladas y 1recta

1Mortero Grande

1Placa escavada de porcelana

1Bao Mara

1Esptula

1Microesptula metlica

1Soporte Universal

2Arillos metlicos

2Pinzas de tres dedos

2Nuez metlica para pinzas de tres dedos

1Tela de asbesto

4Perlas de Ebullicin

1Pizeta 500ml

1Caja de Plstico

4Manguera de Plstico

1Propipeta

1Masking tape

1Tijeras

1Rollo de servitoallas

1Franela

REACTIVOS

Agua destilada

Cloroformo

Etanol

Soln. 2,4-dinitrofenilhidrazina

FeCl3

CCL4

Bromo en CCL4 2%

KMnO4 1%

Formaldehdo

H2SO4

Clavo de olor

COSTOS:

Se utilizaron para esta prctica 100g de clavo de olor, lo cual representa un costo de $35.00.Para las pruebas e identificacin se utilizaron gotas de solucin de los reactivos correspondientes, por ello el costo que la cantidad de reactivos utilizados represente se considera muy poco . El cloroformo, aunque se trat de reducir al mnimo viable, se utiliz en una cantidad considerable; el litro tiene un costo de $95.00, se utilizaron 30 mL, teniendo un costo de $3.16. Se sabe que el agua en el matraz generador de vapor tena un volumen de un litro, sin embargo no se conoce el volumen total de agua utilizado, considerando el refrigerante del sistema, debido a ello no se puede estimar el costo. La prctica realizada tiene un costo mnimo de $30.

Procedimiento Experimental

RESULTADOS

Tabla N. Pruebas de Identificacin para Aceite Esencial.

PruebasResultadosIdentificacinObservaciones

AdicinHalogenacin de bromo+InsaturacinDesaparicin de color naranja al contacto.

OxidacinKMnO4+Hidrocarburo insaturadopp caf

Alcoholes+Xantospp amarillo

ndice de Aldehdos y cetonas+Carbonilos (, (-insaturadospp naranja

FenolesFeCl3+CriptofenlesMuy poco color verde

Formaldehdo y H2SO4-Derivados del bencenoNo hubo cambio

RENDIMIENTO

Densidad: 1.048-1.052 n= 1.618-1.623

100gr mta (0.015gr de aceite/1 gr clavo)(1ml/1.042 gr) = 1.43 mlExperimentalmente

Solo se obtuvo 0.4ml del aceite esencial de clavo de olorMANEJO DE RESIDUOS.

Las reacciones previamente hechas fueron vertidas la tarja debido a que la toxicidad de los reactivos es muy baja y no proporcionan un peligro biolgico, aunque la universidad no se sabe si consta con el equipo apropiado para la reciclacin.

La nica reaccin que se almaceno en un frasco fue la de cido sulfrico esto debido a que tambin contena formaldehdo y es muy txico y la facultad tiene la capacidad de mandar a alguna industria la cual le puede ayudar a separar los reactivos para un rehso prximo.

ANALISIS DE RESULTADOS

Los aceites esenciales corresponden a mezclas de varias sustancias qumicas biosintetizadas por las plantas y que se caracterizan por ser voltiles e intensamente aromticos.

Para la extraccin del aceite esencial se realizo sometiendo la materia prima en nuestro caso el clavo de olor a una serie de procesos, siendo la primera de ellas la destilacin por arrastre de vapor, que consiste en separar sustancias insolubles en agua y ligeramente voltiles, de otros productos no voltiles; de esta forma, compuestos orgnicos de alto punto de ebullicin son destilados con cierta rapidez por debajo del punto de ebullicin del agua, al lograr ser arrastrados por el vapor generado. Posteriormente, se debe separar el aceite-agua del resto del producto de la destilacin, utilizando para ello la extraccin discontinua lquido-lquido, tcnica que consiste en agitar la solucin acuosa que contiene el compuesto orgnico con un disolvente orgnico inmiscible con el agua, en este caso cloroformo.

Posteriormente se realizaron las pruebas para la identificacin de los componentes de nuestro aceite esencial los cuales fueron halogenacion de bromo, Los aromticos, sufren reacciones de sustitucin y sufren halogenacin, pero necesitan de cataltico especial. En las condiciones en que se hace la reaccin en el laboratorio, sta no se verifica.

Los alquenos reaccionan fcilmente con el bromo y cloro para dar productos de adicin.

Alqueno Caf rojizo Incoloro La reaccin es muy rpida, casi instantnea a temperatura ambiente. En el laboratorio se utiliza una solucin de bromo en tetracloruro de carbono que es de color caf rojizo, y si se agrega a un alqueno, el bromo reacciona y desaparece el color caracterstico del bromo. (Garcia.E:2005) En el aceite de esencial de la canela cuando se realizo a prueba de observaba una insaturacion ya que el color anaranjado desaparecio al instante dando como positiva esta prueba.

Para la prueba de permanganato de potasio

Los alquenos reaccionan con permanganato de potasio para formar 1,2-dioles.

Esta reaccin, que se conoce como prueba de Baeyer, es til para distinguir alquenos de alcanos. Los alcanos no reaccionan con permanganato de potasio. Una prueba positiva es fcil dedetectar visualmente porque las soluciones de permanganato de potasio son de color prpuraintenso. Cuando esta solucin se agrega a un alqueno, el color prpura desparece rpidamente,dejando un precipitado pardo turbio de xido de manganeso (Bailey:1998). Para el aceite esencial esta reaccion dio como positiva observndose claramente un precipitado de color caf indicando asi la presencia de hidrocarburos insaturados.En cuanto a los alcoholes son compuestos orgnicos que se caracterizan por tener el grupo funcional HIDROXILO (-OH) y pueden ser primarios, secundarios o terciarios, segn la naturaleza del carbono al que se encuentre unido dicho grupo. Por lo tanto adems de reconocer la presencia del grupo funcional, es necesario distinguir qu tipo de alcohol es. Con los ensayos preliminares, particularmente si el compuesto analizado decolora la solucin de permanganato de potasio y no adiciona bromo.

Los alcoholes pueden determinarse cualitativa y cuantitativamente, haciendo reaccionar los alcxidos de sodio o potasio, con bisulfuro de carbono (CS2), para as formar productos insolubles, conocidos como xantatos. Las reacciones que tienen lugar son:

ROH + KOH ROK + H2O

ROH + CS2 ROCSSK(S)

La reaccin debe efectuarse utilizando ter etlico como medio, puesto que los xantatos son insolubles en ter y de esta manera se puede apreciar el precipitado que producen. Los xantatos de alcoholes terciarios se hidrolizan fcilmente, pero el precipitado que se forma se alcanza a observar. Igualmente se debe tener en cuenta que las cetonas que pueden formar enoles, dan positivo el ensayo,este tipo de alcoholes ya que al realizar la prueba se observo claramente un precipitado de color amarillo.

Para el ndice de aldehdos y cetonas donde estos formaran un precipitado amarillo o rojo obscuro cuando al aceite se le agrega una gota de etanol y de la 2,4-dinitrofenilhidracina, en nuestro caso se formo un precipitado de color anaranjado por lo que podemos mencionar que nuestro aceite tiene presencia de carbonilos alfa y beta insaturados, para la prueba de identificacin de fenoles (cloruro frrico y formaldehido y acido sulfrico), primero se realizo con cloruro frrico donde La mayor parte de los fenoles dan disoluciones vivamente coloreadas (azul, verde, violeta, etc). Si el color es amarillo dbil, el mismo que el del Cl 3Fe, la reaccin se considera negativa. Algunos fenoles no dan coloracin, como la hidroquinona, ya que se oxidan con el reactivo a quinona y no da coloracin.( Domnguez, 1979). Los cidos a excepcin de los fenlicos no dan la reaccin aunque algunos dan disoluciones o precipitados de color amarillento, sin embargo los criptofenoles no dan esta, por lo que se debe corroborar con la prueba de Bayer donde el permanganato de potasio caliente y concentrado es la oxidacion, el acido rompe el enlace doble para formar un aldehido, cetona o acido carboxilico (mas probable). Cabe recordar que el reactivo de bayer el permanganato de potasio (KMnO4) es un agente oxidante. en la reaccion de bayer ocurre una oxidacion parcial ya que solo rompe el enlace e incerta 2 grupos OH y la otra es oxidacion total, ya que rompe en enlace a su totalidad formando distintos compuestos.Para nuestros aceite se logro corroborar la presencia de criptofenoles debido a que la reaccion con cloruro frrico no presento color sin embargo cuando se agrego la solucin de bromo con CCl4 observandose una coloracin verde, en este caso cuando se corroboro la de Bayer esta dio una prueba negativo donde el aceite no presentaba derivados del benceno.

CONCLUSIONES

Se logro obtener el aceite esencial del clavo de olor, llevando acabo tcnicas de destilacin simple sobre la misma y realizar las pruebas necesarias para poder comprobar la presencia de diferentes compuestos contenidos en este tipo de extractos.

Corroboramos la presencia de alcoholes, de Carbonilos a, b-insaturados, y otros compuestos fcilmente oxidables como lo son los aldehdos y fenoles entre otros obteniendo asi mayor informacin sobre la composicin y propiedades de nuestro producto.

Aprendimos tcnicas de extraccin de aceites esenciales a partir de una planta, asi como tambin, a realizar un anlisis completo de la composicin de nuestro producto llevando a cabo tcnicas como lo son las reacciones coloridas sobre el compuesto.

Bibliografia

Bruneton, J. 1991. Elementos de Fitoqumica y de Farmacognosia. Acribia. Zaragoza, Espaa. p.p.594

Domnguez, X. A. 1979. Mtodos de Investigacin Fitoqumica. Limusa. Mxico, D.F. pp. 1-281.

Extraccin de Aceite esencial de Clavo de olor

Pesar 100g de clavo de olor

Moler en un mortero los 100gr

En un matraz de bola colocar 100g de clavo de olor y en otro partes de H2O.

Montar el sistema de destilacin

Destilar durante 4H. y recibir el filtrado en un frasco mbar.

Extraccin del aceite esencial de clavo de olor

Colocar el filtrado (aceite-agua) en un embudo de separacin y realizar tres extracciones con 10mL de cloroformo c/u.

Fase Orgnica

Fase Acuosa

Ag. en un matraz de bola de 100ml y adaptar un sistema de destilacin simple.

Destilar a 64C hasta evaporar por completo del disolvente.

Aceite esencial

Cloroformo

Determinar rendimiento

Medir el volumen de aceite obtenido

Adicin

ndice de aldehdos y cetonas

Alcoholes

Fenoles

Oxidacin

En un tubo de ensaye: ag gotas de aceite, 8gotas de disulfuro de carbono y 100mg de KOH.

Disolver 2 gotas de aceite esencial en 1.0ml de CCL4 y ag. gota-gota soln, de Bromo en CCL4 al 2%.

Colocar una gota de aceite en un pozo de una placa escavada y adicionar 1 gota de KMnO4.

En un tubo de ensaye: ag. 1 gota de aceite, 1ml de mezcla (1gota de formaldehdo y 1mL de H2SO4conc.

Colocar una gota de aceite en un pozo de una placa escavada y adicionar 1 gota de FeCl3.

En un tubo de ensaye: ag. 1 gota de aceite, 2 gotas de etanol y 1 gota de soln. de 2,4-dinitrofenilhidrazina.

anaranjada o roja (+)

Coloracin verde (+)

pp amarilo (+)

pp caf (+)

Color del Bromo persiste 1 (+)

pp naranja (+)