reporte 7 anatomia e histologia humanas

9
8/21/2019 Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas http://slidepdf.com/reader/full/reporte-7-anatomia-e-histologia-humanas 1/9 Introducción Las células epiteliales soportan las tensiones mecánicas, por medio de los distintos componentes del citoesqueleto que forman una red en el citoplasma de cada célula epitelial. Para transmitir la tensión mecánica de una célula a las siguientes, estos filamentos están unidos a proteínas transmembrana ubicadas en sitios especializados de la membrana celular. Estas proteínas se asocian, en el espacio intercelular, ya sea con proteínas similares de la membrana de las células adyacentes, o con proteínas propias de la lámina basal subyacente. Estas suelen disponerse dependiendo de su estructura, una de ellas las glándulas, que de acuerdo a donde libere el producto de secreción, una glándula puede ser endocrina o exocrina. Las primeras liberan sus productos a la sangre o linfa, mientras que las otras lo hacen a un sistema de conductos que finalmente se abren al epitelio de revestimiento del que se originaron. Si las glándulas secretan proteínas se les conoce como Serosas; si secretan carbohidratos y proteínas se les conoce como Mucosas. Así las glándulas pueden ser de naturaleza mixta. El páncreas es una glándula mixta de secreción externa e interna. Secreción Externa: Por el jugo pancreático que es vertido en el duodeno por los conductos de Wirsung y el de santorini. Secreción Interna: La Insulina, se vierte en la sangre tiene acción en el metabolismo de los hidratos de carbono. Los productos endócrinos que se obtienen del páncreas son: Producto Células % en el páncreas Insulina Beta y células B 70% Glugagón  Alfa y células A 17% Somatostanina Delta y células D 7% Péptido pancreático Células F 6% Otro órgano estudiado es el testículo el cual contiene una gran cantidad de minúsculos tubos, que están constantemente produciendo millones de espermatozoos en su interior. Esta producción de espermatozoos se muestra en la sección transversal de una túbulo seminifero, en cuyo interior se ven los espermatozoos en proceso de maduración. Estos túbulos se reúnen en el epididímo, que forma una pequeña protuberancia encima de los testículos, en el interior del escroto. Allí los espermatozoos completan su maduración y llegan a ser móviles. Después, los túbulos se unen para formar un solo conducto, el vas deferens o conducto seminífero. Los espermatozoos se almacenan en el conducto seminifero, que los lleva a la cavidad abdominal por el canal inguinal, que en laza con la uretra. Las células de Leydig, producen la testosterona la importante hormona masculina.

Upload: quetzally-medina

Post on 07-Aug-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas

8/21/2019 Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-7-anatomia-e-histologia-humanas 1/9

Introducción

Las células epiteliales soportan las tensiones mecánicas, por medio de los distintoscomponentes del citoesqueleto que forman una red en el citoplasma de cada célulaepitelial. Para transmitir la tensión mecánica de una célula a las siguientes, estosfilamentos están unidos a proteínas transmembrana ubicadas en sitios especializados de

la membrana celular. Estas proteínas se asocian, en el espacio intercelular, ya sea conproteínas similares de la membrana de las células adyacentes, o con proteínas propias dela lámina basal subyacente. Estas suelen disponerse dependiendo de su estructura, unade ellas las glándulas, que de acuerdo a donde libere el producto de secreción, unaglándula puede ser endocrina o exocrina. Las primeras liberan sus productos a la sangreo linfa, mientras que las otras lo hacen a un sistema de conductos que finalmente seabren al epitelio de revestimiento del que se originaron. Si las glándulas secretanproteínas se les conoce como Serosas; si secretan carbohidratos y proteínas se lesconoce como Mucosas. Así las glándulas pueden ser de naturaleza mixta.

El páncreas es una glándula mixta de secreción externa e interna. Secreción Externa: Porel jugo pancreático que es vertido en el duodeno por los conductos de Wirsung y el de

santorini. Secreción Interna: La Insulina, se vierte en la sangre tiene acción en elmetabolismo de los hidratos de carbono.

Los productos endócrinos que se obtienen del páncreas son:

Producto Células % en el páncreasInsulina Beta y células B 70%Glugagón  Alfa y células A 17%Somatostanina Delta y células D 7%Péptido pancreático Células F 6%

Otro órgano estudiado es el testículo el cual contiene una gran cantidad de minúsculostubos, que están constantemente produciendo millones de espermatozoos en su interior.Esta producción de espermatozoos se muestra en la sección transversal de una túbuloseminifero, en cuyo interior se ven los espermatozoos en proceso de maduración. Estostúbulos se reúnen en el epididímo, que forma una pequeña protuberancia encima de lostestículos, en el interior del escroto. Allí los espermatozoos completan su maduración yllegan a ser móviles. Después, los túbulos se unen para formar un solo conducto, el vas

deferens o conducto seminífero. Los espermatozoos se almacenan en el conductoseminifero, que los lleva a la cavidad abdominal por el canal inguinal, que en laza con lauretra. Las células de Leydig, producen la testosterona la importante hormona masculina.

Page 2: Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas

8/21/2019 Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-7-anatomia-e-histologia-humanas 2/9

OBJETIVOS

GENERAL:

Identificar las características de una glándula endocrina y una exocrina asi como susproductos (en el caso de la glándula exocrina)

PARTICULARES:

  Identificar las características del páncreas a través de la observación en laminillas  Observar las características de una gónada masculina

  Obtener una muestra de espermatozoides de una gónada masculina

DIAGRAMA DE FLUJO

OBTENCIÓN DE ESPERMATOZOIDES DE TESTÍCULO DE TORO 

Enjuaga con SSF el testículo y colócaloen una caja petri, identifica la cabeza,cuerpo y cola del epidídimo. Toma

medidas del órgano. Si todavía presentanla túnica realiza un corte y retírala con

ayuda de las pinzas para tener libreacceso al testículo y el epidídimo.

Realiza un cortetransversal en la cola

del epidídimo

Toma un portaobjetos y realiza un frotisfrotando el tejido donde se realizó el cortecontra el vidrio. Inmediatamente adicionaruna gota de azul de metileno, colocar uncubreobjetos y revisar inmediatamente al

microscopio óptico.

Busca la presenciade espermatozoides

REVISIÓN DEESTRUCTURASINTERNAS CONMICROSCOPIO

ESTEREOSCÓPICO

Realiza un corte coronaldel testículo e identificalas estructuras vistas através del microscopio

estereoscópico

Page 3: Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas

8/21/2019 Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-7-anatomia-e-histologia-humanas 3/9

REVISIÓN DE LAMINILLAS

OBSERVACIONES Y RESULTADOS 

La construcción de modelos en plastilina por los miembros del equipo facilito la

comprensión de los componentes del aparato digestivo tales como la lengua y el

estómago (Figura 1).

Figura No 1 Modelos de páncreas realizados por Luna Flores Oscar y de Testículo

de toro y páncreas realizados por Rivero Alcalá Víctor Daniel de Izquierda a derecha

Para la realización de esta práctica se requirió de un testículo de res, con forma de huevo

de aproximadamente de medidas 15 x 7.5 x 6.5 cm, aun cubierto por la túnica albugínea,

que al retirarla, permitió al equipo caracterizar las estructuras que correspondenpropiamente al testículo (Figura 2A).  A dicho órgano se le realizaron diversos tipos de

cortes para distintos tipos de análisis.

Laminilla páncreas (Tinción H-E)

El páncreas es un órgano que presenta una cápsula de tejido conectivo que se profundizaen forma de tabiques dividiendo al órgano en lobulillos. Es una glándula mixta, pues tienefunciones tanto endocrinas como exocrinas. El componente exocrino es el que predomina,de tal forma que observarás en la mayor parte del órgano acinos pancreáticos de colorazul o morado formados por células piramidales con núcleos esféricos básales, entre ellosencontrarás agrupaciones celulares de forma esférica con características acidófilas, lascuales corresponden a los islotes de Langerhans con funciones de secreción endocrina ycuyos tipos celulares no es posible distinguir debido a la tinción empleada.

Page 4: Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas

8/21/2019 Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-7-anatomia-e-histologia-humanas 4/9

 

A. Observado durante la práctica

1. Túnica Albugínea2. Cabeza del Epidídimo 3.

Cuerpo del Testículo 4. Cola del Epidídimo

B. Reportado en bibliográfica

(Tortora, )

Figura 2 Comparación del testículo del toro (A) con un humano reportado en la bibliografía

(B)

El primer objetivo a cumplir era la observación de espermatozoides en el testículo de

dicho animal. Para este fin, se realizó un corte en la cola del epidídimo para realizar un

frotis de su contenido, realizar una tinción de Azul de Metileno y hacer una observación

con el microscopio óptico con un aumento de 1000x. Se pudieron identificar pocos

espermatozoides de toro  –algunos con movimiento- con cabezas alargadas cuyos flagelos

tenían un tamaño parecido al de sus respectivas cabezas, un cuello muy pequeño en

comparación de su tamaño, con membranas plasmáticas visibles en un color más oscuro

y los núcleos casi imperceptibles (Figura 3 A).

A. Observado durante la práctica B. Reportado en bibliografía (Tortora, )

Page 5: Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas

8/21/2019 Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-7-anatomia-e-histologia-humanas 5/9

Figura 3 Comparación del espermatozoides de toro observados en la práctica(A) con los

humanos reportado en la bibliografía (B) en tinción de Azul de Metileno con aumento de

1000x

 Además de la búsqueda de espermatozoides, el equipo llevo a cabo un análisis

anatómico del testículo para lo cual se realizaron cortes en el mismo. En primer lugar se

realizó un corte transversal de la muestra biológica (Figura 4 A), para posteriormente ser

observadas con ayuda del microscopio estereoscópico (Figura 4 B).  A continuación, se

observó un corte coronal del mismo órgano reproductor para realizar una revisión con el

microscopio estereoscópico (Figura 5 A).

A. Observado durante la

práctica a simple vista

B. Observado durante la

práctica con el microscopioestereoscópico

C. Reportado en bibliografía

(Tortora, ) 

1. Túnica Albugínea

2. Tabiques de tejido

conectivo

3. Tubos seminales

4. Cola del Epidídimo

5. Conductos sanguíneos 

I) Tejido conjuntivo

II) Túnica Albugínea

III) Tabiques de tejido

conectivo

Figura 4 Comparación del corte sagital de testículo del toro visto a simple vista (A) con un

microscopio estereoscópico (B) y un humano reportado en la bibliografía  

Page 6: Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas

8/21/2019 Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-7-anatomia-e-histologia-humanas 6/9

 

A. Observado durante la práctica con el

microscopio estereoscópico

B. Reportado en bibliografía (Schünke,

2005 ) 

I) Red de tubos seminales

II) Tabiques de tejido conectivo

Figura 5 Comparación del corte sagital de testículo del toro visto a simple vista (A) con

un microscopio estereoscópico (B) y un esquema de corte coronal de testículohumano reportado en la bibliografía 

Para finalizar se observo una laminilla de páncreas felino con una tinción de Hematoxilina-

Eosina vista con un aumento de 400x (Figura 6 A). Con dichas características fue posible

la observación de loa ácimos pancreáticos, conjuntos de células grandes, y los islotes de

Langerhans, que es donde se encuentran las células endocrinas del páncreas, sin

colorear. Además permitió la identificación de epitelio pancreático, de tejido conjuntivo y lo

que parecía un vaso sanguíneo.

A. Observado durante la Práctica B. Reportado en la Literatura(Boya Vega, 2010)

1. cinos2 Islote de Langerhans3. Epitelio

4. Tejido conjuntivo

Figura 7 Comparación de la observación de laminilla de páncreas felino con tinción H-E a 400x (A)

con la una observación humana reportada en la literatura (B)

Page 7: Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas

8/21/2019 Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-7-anatomia-e-histologia-humanas 7/9

ANÁLISIS DE RESULTADOS

La primera diferencia que se puede apreciar entre el testículo de toro y un testículo

humano es el tamaño, ya que el testículo humano tiene una dimensión de 3x4cm y el del

toro es de 15 x 7.5 x 6.5 cm. Sin embargo ambos presentan las mismas estructuras

interiores y exteriores. Se pudo apreciar la capa externa llamada albugínea que se

encarga de dar soporte y cubrir todo el testículo.

En el corte transversal que se le hizo al testículo de toro se pudieron observar distintos

vasos sanguíneos así como tejido muscular, el tejido muscular en el testículo es útil para

la protección del mismo ya que para que ocurra la espermatogénesis es necesario una

temperatura 3 grados centígrados menor que el resto del cuerpo, esto es posible gracias

al escroto y al movimiento que tienen los testículos para regular la temperatura.

En donde se observo una mayor diferencia fue en la anatomía de los espermatozoides ya

que mientras los espermatozoides humanos son delgados y tiene una cabeza de menor

longitud que su cuerpo y en forma de flecha, los espermatozoides de toro son más bien

chatos con la cabeza de forma ovalada y es de una longitud aproximada al 50% de la

longitud total del espermatozoide. Se concluye que el frotis realizado al epidídimo fue

correcto ya que se pudieron visualizar varios espermatozoides y algunos de ellos aun se

encontraban vivos, evidenciándose por el movimiento de su cola.

Por último se observo una laminilla de páncreas con tinción H.E. en ella se pudo observarde forma clara los dos tipos de glándulas responsables de que el páncreas sea una

glándula mixta. Es decir se pudieron apreciar los acinos pancreáticos de un color morado

formado por células piramidales con núcleos esféricos basales que se encuentra en

mucha mayor proporción que los Islotes de Langerhans que tienen características

acidofilas sus tipos celulares no son posibles de distinguir debido al tipo de tinción

empleada. De estos dos se sabe que los acinos pancreáticos son el componente exocrino

del páncreas y que secreta jugo pancreático al interior del intestino delgado para la

digestión de alimentos; y los Islotes de Langerhans contienen diferentes tipos de célulasque se encargan de producir glucagón, insulina y somatosina directamente a la sangre, es

decir que los Islotes de Langerhans son el componente endocrino del páncreas.

Page 8: Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas

8/21/2019 Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-7-anatomia-e-histologia-humanas 8/9

CONCLUSIONES

Se pudieron observa e identificar en laminillas los componentes endocrinos y exocrinos de

la glándula pancreática (acinos pancreáticos e islotes de Langerhans). Así mismo se

pudieron observar las características anatómicas del testículo de toro y se pudo realizar

correctamente la toma de muestra de espermatozoides que pudieron ser identificados a

microscopio. Por lo cual concluimos que se cumplieron todos y cada uno de los objetivos

satisfactoriamente.

BIBLIOGRAFÍA

Boya Vegue Jesús, Atlas de Histología y Organografía Microscópica. 3ª Edición, Editorial

Medica Panamericana, Madrid, 2010, páginas

Tortora G.J, Derrickson B... Principios de Anatomía y fisiología. 11ª edición, EditorialMedica Panamericana, Madrid, 2010, páginas 649-652, 1064-1067

Schünke M., Shulte E., Schumacher U., Promertheus: texto y atlas de anatomía. Tomo

11ª edición, Editorial Medica Panamericana, Madrid, 2005, páginas 194-197.

Page 9: Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas

8/21/2019 Reporte 7 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-7-anatomia-e-histologia-humanas 9/9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

DEPARTAMENTO-CIENCIAS BIOLÓGICAS

SECCIÓN-BIOQUÍMICA Y FARMACOLOGÍA HUMANAS

“ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DE GLÁNDULAS ENDÓCRINAS” 

 Anatomía e Histología Humanas

Equipo: 4 Grupo: 1302

Integrantes:

Fuentes Bautista UrielLuna Flores OscarMedina Velázquez Laura QuetzallyRivero Alcalá Víctor Daniel

Profesores:Nopal Guerrero TaisVázquez Verónica Fecha: lunes 1 de octubre de 2012