reporte

Upload: lee-hoo-transe-beeath

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLGICO DE TLHUAC IIFECHA DE ENTREGA: 11/septiembre/2015

Merlos alba Leonardo

ALUMNOS:Marco Ivn Cervantes Gmez PROFESOR:Investigacin terica sobre aceites TRABAJO:Mecnica de fluidosASIGNATURA:

El da nueve de septiembre, a las doce del da empez la pltica de proteccin civil, en esta sesin de tomaron varios temas, en general fueron primeros auxilios y como es que hay que tratar un caso de emergencia en los cuales se pueden destacar varios puntos de cada uno.Cuando yo entre a la sesin ya haba empezado, el equipo de proteccin civil que constaba de un solo integrante estaba dando el tema de primeros auxilios en el caso de desmayo, o atragantamiento, puntos importantes cabe destacar que tambin nos explic cmo es que hay que hacer presin a los pulmones de un nio pequeo e incluso un recin nacido.Despus paso al tema de las fracturas donde incluso se vieron imgenes muy fuertes de fracturas y dislocaciones, incluso nos platic de sus experiencias en su trabajo el seor de proteccin civil.

Tambin se toc el punto de cortadas raspadas he incluso la toma de lquidos corrosivos, nos dio muchos puntos en cmo es que hay que actuar dijo que siempre hay que pensar frio y sereno puesto que no es conveniente el que uno se arriesgue, muchas veces tambin hay que actuar un poco egostas, y nos dio un ejemplo en el que si un avin va en turbulencia y solo baja una mscara de gas como es que tenemos que actuar si a un lado hay un nio, se nos dijo que nosotros furamos los que tuviramos la prioridad puesto que si nosotros nos desmallamos a falta de aire quien cuidara al infante, sin embargo si el infante es el que se desmalla nosotros estaramos intactos para auxiliar al nio, obviamente l se refera a que nosotros primero inhalramos de la mscara y despus compartiramos con el nio.En sus diapositivas se mencionaron tambin casos de quemaduras, y que es lo que no hay que hacer en caso de una quemadura as tambin nos ilustro con los diferentes niveles de quemaduras, en los cuales nada mas ellos manejan tres los de tercer, segundo y primer grado.

Un punto importante es en la penetracin de un objeto punzocortante es que no se debe sacar el objeto puesto que en su extraccin podra romper o jalar algo, asi que se nos comunic que lo nico que podemos hacer es colocar trapos alrededor de la herida para evitar que siga saliendo sangre,As pues en una cortada o amputacin se nos prohbe hacer torniquetes, o por lo menos la ltima opcin puesto que los torniquetes aumentan el grado de posible infeccin as sin embargo en una cortada leve o severa he incluso amputacin es recomendable subir la parte afectada, esto con la intensin detener el flujo de sangre puesto que disminuye la presin en esa zona.En general solo se nos dijo como es que hay que actuar en un caso de emergencia y que no hacer o qu hacer con la intencin de no empeorar la situacin e incluso prepararla para un mejor servicio de la proteccin civil.Casi al trmino de salir para prctica de los extintores se nos entregaron volantes en los que venan los telfonos y recomendacin de proteccin civil.