reporte

29
Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Profr Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán Informe Asignatura: Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja Alumna: Barraza Corrales Annette Patricia Semestre: 5to Grupo: “C”

Upload: annette-barraza-corrales

Post on 25-Jul-2015

69 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Profr Miguel

Castillo Cruz”

Extensión Mazatlán

Informe  

Asignatura:

 

Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja

 

Alumna:

Barraza Corrales Annette Patricia

 

Semestre: 5to Grupo: “C”

Mazatlán, Sinaloa a 20 de octubre del 2014

Índice

Introducción

Características de la escuela

Niños del grupo

A manera de reflexión

Anexos

Introducción

Durante nuestro paso en la escuela normal llevamos una asignatura que lleva

por nombre trabajo docente e innovación, en la cual tenemos que ir a práctica,

observación y ayudantía maestros del grado que se nos asigne, con la duración

de dos quince días, esto es con el fin de como es dar clases y si nuestras

propuestas funcionan o no y que estrategias de aprendizaje estamos utilizando,

como son los ambientes de aprendizaje que debemos desarrollar para que

nuestros alumno puedan aprender de una manera positiva, etc.

Al termino de nuestras prácticas tenemos que realizar un informe en el cual

se dan a conocer aspectos importantes como las características de la escuela,

como son los niños del grupo, desarrollo de las clases y una reflexión sobre el

trabajo que realizamos en ella se incluyen los aspectos débiles de nuestra

practica y los más fuertes con el fin de realizar una propuesta de mejora.

Es fundamental mencionar que los docentes en formación tengamos

herramientas necesarias para crecer en el ámbito profesional y personal

adquiriendo con estas visitas y estancia en las primarias. La escuela normal

nos brinda que desarrollemos nuestras habilidades y destrezas, actitudes que

nos ayudaran a ser los mejores maestros, que proporcionemos una educación

de calidad.

Este informe como ya mencioné se conforma de:

Las características de la escuela: Descripción de la escuela, ubicación

geográfica y contexto.

Los niños del grupo: Analización sobre las características de cada unos de

los alumnos (comportamiento, formas de aprender, ritmo de trabajo y si existen

niños o niñas con NEE para realizar adecuaciones curriculares, etc.)

Desarrollo de las clases: se hará un análisis sobre el trabajo que desempeñe

en el aula durante las jornadas de prácticas.

Reflexión: Todo trabajo requiere una reflexión es por ello que en este

apartado incluyo mis experiencias, áreas de oportunidad y fortalezas, para

poder comprender que modificaciones tengo que hacer y así mismo acudir a

mis experiencias en las prácticas para mejorar lo vivido.

Características de la escuela

La escuela primaria José Aguilar Barraza, con clave 25EPR0349U, pertenece a

la zona 031, sector VI y se encuentra ubicada en la colonia Juárez.

Cuenta con escaleras que suben hacia la escuela, tiene una dirección, una

biblioteca, aula de medios, 3 grupos de primer grado, 3 de segundo, 2 de

tercero, 3 de cuarto, 3 de quinto y finalmente otros 3 de sexto grado, todas las

aulas están equipadas con su mobiliario de mesas y sillas para los primeros 3

años, y butacas de cuarto a sexto grado, tienen aires acondicionados para

todas las aulas, cuentan con abanicos, locker para guardar cosas, pizarrón y

mesa para el maestro.

Tienen una tienda escolar pero ese solo está conformado por unas mesas

bancas con los alimentos que se van a vender, tienen baños para niños y niñas

y para los maestros.

Los pasillos de la escuela son de azulejos lo que en algunas ocasiones por ser

lisos pueden causar accidentes, los salones son del mismo tamaño salvo uno

que esta apartado de todos, tienen una cancha cívica en donde pueden jugar

basquetbol y una especie de maceteros donde más adelante harán auditorio

en ese sitio.

La escuela cuenta con maestros para cada grado en total son 17, 1 director, 2

maestras de inglés, 2 de educación física, 1 de artística y 1 de aula de medios.

Los niños del grupo

En el grupo que se me asignó fue cuarto grado grupo “B” todos oscilan de los

9 a los 10 años, hay 39 alumnos en total estos se dividen en; 23 niños y 16

niñas, la mayoría de los niños son inquietos y desordenados, pero trabajan

rápido cuando lo desean.

No tienen ninguna asignatura favorita pero les agrada empezar el día con

matemáticas, es en la única asignatura donde participan de buena manera y no

caen tanto en el desorden.

La convivencia entre los niños y niñas es buena en algunas ocasiones, todos

se hablan, pero hay algunos que pelean y no se están quietos en ningún

momento, es decir tienen sus diferencias por cualquier cosa, en cuanto a las

niñas no puedo decir lo mismo porque no todas tienen una buena

comunicación.

A pesar de todo existe armonía en el salón, los alumnos se llevan

prácticamente bien y no le faltan al respeto a nadie.

Durante las clases no prestan la atención que se requiere, ya que se distraen y

solo trabajan cuando se les está llamando la atención en repetidas ocasiones.

El trabajar en equipos les favorece porque conviven más y es el momento en

que pueden ponerse de acuerdo, y discutir sobre lo que le gustaría hacer a

cada uno en la actividad que se les asigne.

En el recreo se divierten, compran golosinas y en el caso de los niños como es

temporada juegan futbol, se pude notar que algunos no llevan dinero para

gastar pero sus compañeros les ofrecen de lo que compran. La mayoría de los

niños vienen de familias disfuncionales y es por ello que a veces están bien y

otros días mal, quieren hacer lo que quieren porque los dejan ser y no los

corrigen.

En las formaciones de entrada y salida algunos alumnos se forman y otros

simplemente se sientan en unos escalones que están afuera de su grupo. En la

hora de salida se puede observar que a algunos niños los recogen sus papas o

simplemente se van solos a casa.

Logros

Los logros que pude obtener en mi práctica sin duda fueron producto del

tiempo que le dedique a mi periodo de planeaciones ya que me enfaticé en los

objetivos de los aprendizajes esperados que se quiere lograr que adquieran los

alumnos, así como el desarrollo de sus habilidades, actitudes y el desarrollo de

su conocimiento así como el trabajar de manera autónoma. Las actividades

que se llevaran a cabo están diseñadas para que los alumnos participen

activamente y en el desarrollo de los teman en un tiempo y espacio participen

sin tenerles que señalar si no que de manera autónoma levanten la mano y den

su punto de vista. Los materiales que utilice fueron fundamentales para cada

actividad ya que se rescataban lo que se requería y fue una manera distinta de

trabajar con ellos a lo que están acostumbrados.

Para la realización de los materiales tuve que consultar los libros del

alumno (SEP) para que realicen actividades que les permita el desarrollo de

habilidades y adquisición de conocimientos, la búsqueda de información para

que saquen el investigador que llevan dentro, medí la tarea de investigar mas

sobre los contenidos y temas, así como el aprendizaje que los niños deben

desarrollar para que mis materiales no fueran repetitivos y rescataran lo

necesario.

Utilice algunas láminas informativas para buscar y/o reforzar la adquisición

de conocimientos y las pudieran utilizar al momento de contestar los ejercicios

pudiera tomar nota y apoderarse de la información. Las instrucciones fueron lo

primordial en estas prácticas ya que tuve que explicar solo dos veces y trate de

que mi voz fuera clara y con a dicción necesaria para que pudieran comprender

lo que les estaba diciendo. Al momento de dar instrucciones señalo el producto

que debemos obtener así mismo indico los materiales, recursos, la

organización y el tiempo que se dispone para dicha actividad. Verifico

continuamente que los alumnos hayan comprendido lo que se tiene que

realizar haciendo preguntas.

Reflexión

La realización de este informe me ayudará a rescatar mis fortalezas y

debilidades que durante mi práctica pude constatar, con el fin de mejorar y

utilizar diferentes estrategias para su mejoramiento.

Además me servirá como una forma de analizar el trabajo que desempeñé en

esas dos semanas y que esto sea punto de partida para que en futuras

prácticas no cometer los mismos errores, ya que como soy una maestra en

formación no tengo la experiencia para saber cómo actuar en las distintas

situaciones que se me presentan.

En cuanto a las 2 clases que elegí comentar fue porque la entidad donde vivo

me sentí frustrada porque ningún niño quería participar, llevaba material

didáctico pero no me funcionó porque los niños no pusieron de su parte y yo no

busqué otra forma de que lo hicieran.

La otra clase que fue la de ciencias naturales me fue mejor porque les interesó

el tema a los niños, les atrajo el manipular distintos objetos y a eso atribuyo a

que les haya agradado más esa clase.

Anexos

Diarios

Diario de clases:

Me tocaron mis prácticas en la escuela José Aguilar Barraza con los alumnos

de 4to B al ingresar a la escuela todo el plante realizaron los honores , la

directora muy amable nos recibió y nos pido ponernos en cada uno de los

grupos ya asignados para ayudarles con el comportamiento de los niños en

dicha actividad cívica .

Pasamos al salón y la maestra me mando al rincón donde me sentía como

rechazada o como si solo estuviera ahí estorbando, para ello la maestra

comenzó dando la clase de matemáticas donde los niños tenían que sumar

algunas cifras, casi todos trabajaban excepto los que estaban en mi meza,

ellos solo se quedaban viendo a ver si le caían las ideas del cielo. Me puse a

ayudarlos, pablo me decía que no le entendía cuando ni siquiera había hecho

la lucha por comenzar, le ayude con la primera suma ¿Cuánto es 530 más

128? Y él solito se ponía hacer las operación, me pude dar cuenta que pablo

si sabía, solo que era muy flojo, lo demás él lo hiso solito pero solo mientras le

daba un poco de motivación diciéndole “ándale termina, tu puedes “.

Al término de la clase de la maestra, continúe con la mía la cual fue historia ,

les mencione que el contenido que veríamos era la ubicación espacial de

Aridoamérica Mesoamérica y oasis américa y el aprendizaje que se pretendía

que adquirieran era que ellos distinguieran el espacio geográfico de los

mismos.

Para el inicio les pedí que formarán equipos de tres integrantes, donde cada

quien realizaría su propia definición sobre que es Aridoamérica, Mesoamérica

y oasisameriaca , les di solo 10 minutos para terminar ,se acabó el tiempo y

empezamos a socializarlo, mientras yo anotaba en el pizarrón las respuestas

los alumnos comenzaron hacer mucho relajo , les pedí que guardaran silencio

para que así se pudiera llevar mejor la clase porque todos se estaban

distrayendo. Les pase unas hojas con diferente información sobre estas

regiones para que así puedan contestar una cuadro do ellos tienen que ubicar

el contenido de esta, mientras trabajaban caminaba alrededor de los equipos

para cerciorarme que todos estuvieran colaborando , socializamos las

respuestas del cuadro yo tenía uno en una cartulina pegada en el pizarrón

cada esquipo me decía una respuesta en lo que todos estábamos en la clase

me llamo la atención un niño el cual se la paso caminando por todo el salón

queriendo distraer a los demás , le llame la atención y le pedí que se sentara

ero me ignoro por completo me acerqué con él y de inmediato se fue corriendo

a su lugar ni si quiera espero a que yo le digiera algo , de alguna manera me

dejo inquieta por su reacción puesto que en estos días lo estaré observando .

Continuando una vez terminado las observaciones del cuadro los alumnos lo

corrigieron y des pues les pase unas hojas blancas para que me plasmaran

como eran ante estas regiones y como son ahora utilizando la ayuda de su

libro.

Para el cierre les di un mapa de la República Mexicana donde ellos ubicarían

los estados de Sinaloa , chihuahua , Yucatán Veracruz, DF, y san Luis potosí

remarcando en que región nos encontramos y si en algunos de estos estados

ya mencionados están dentro de este .

No puedo negar que estaba nerviosa porque no se sentía segura con este

tema pienso que q me falto estudiarlo más para así poder innovar con una

actividad más llamativa puesto que para ser sincera ni siquiera a mí me gusto

se me hiso que la realice muy sencilla y no hice que se viera como un reto

interesante para llamar la atención de los alumnos , además tuve dificultades

con el tiempo porque el que yo había planteado en la planeación no me rindió

Hoy Aborde el contenido del plato del buen comer, los grupos alimenticios y su

aporte nutrimental les dije a los alumnos que se pretendía que supieran

comparar los alimento que consumen a diario con los de cada grupo alimenticio

y su aporte nutrimental para su mejora.

Como actividad previa realicé para observar que tanto sabían los alumnos

sobre el contenido.

-les pregunte que si conocían el plato del buen comer ellos me respondieron

que sí, des pues les pregunte ¿Cómo se caracterizaba? Ellos me respondía

que por cereales, leguminosas, frutas y verduras y alimentos de origen

animal , después realizamos entre todos un plato del buen comer tuve la

oportunidad de aplicarte de ver como ellos se entusiasmaban y siempre quería

colaborar

El día de hoy trabaje con educación física comencé dando los buenos días y

diciéndoles que veríamos el contenido de expresión y desarrollo de

habilidades y destrezas y que el tema era “no hacen falta alas , saltando ando ,

los niños estaban inquietos, platicando unos con otro ,les pedí que guardaran

silencio y espere que se callaran y les dije que el aprendizaje que esperaba

que ellos aprendieran es que identifiquen el salto y los desplazamientos como

elementos implícitos en la mayoría de los juegos y deportes que practican en

su contexto escolar y social.

Los alumnos no realizaron preguntas sobre lo anterior, unos estaban platicando

otros solo se me quedaban viendo pero no decían absoluto nuevo.

Llegue al salón dándole los buenos días a los alumnos, di mi tercer contenido que es el proyecto de español, platicándoles que el tema es escribir narraciones a partir de refranes prosiguiendo con el aprendizaje esperado Comprende el mensaje implícito y explícito de los refranes.• Identifica los recursos literarios empleados en los refranes.• Emplea adjetivos y adverbios al describir Personajes, escenarios y situaciones en una Narración.Para que así el niño tenga una noción de lo que veríamos en la clase.

Debo aclarar que este día me sentí derrotada sin ganas de hacer nada , me

dolía la cabeza de solo pensar que volvería con aquellos niños , si les puede

llamar así, que hacían de mi cabeza una revolución y de mi garganta una

explosión que cada día que pasa se queda sin voz.

Como rescate de conocimientos previos puse en el pizarrón algunos dichos y

refranes , que por un lado tenían su significado y ellos tuvieron que unir cada

uno donde corresponde , estaban demasiado callados , Joshua me gritó

que él no quería pasar por que le daba miedo equivocarse , le conteste , que

no tenía por qué darle miedo que para eso estaba yo aquí para corregirlo y

que así pueda aprender mejor. Me dijo que pasara a otros, el después se

animaría.

Continúe, pase a ángel con el primer dicho que al parecer no tuvo

problemas en identificar su respuesta haciendo de manera correcta – les

pregunte a los alumnos que si estaba bien y todos en coro respondieron que sí.

Pase a Marcus a realizar la tercera él tuvo un poco de dificultad se le

quedaba viendo a las letras del pizarrón y me dijo – maestra es esta verdad.

Le conteste- la que tu creas que es, únela y ahorita la revisamos a ver si es

correcta, pero el dudo más a sí que eligió otra que no era siendo que la

primera que él había señalado eficientemente si era. Al final se animó Joshua

y ni si quiera quería voltear al frente para no verle las caras de burla de sus

compañeros, les pedí que se comportara y respetaran las decisiones del

compañero sin ninguna burla. Joshua leía y leía los dicho hasta que se decidió

por una respuesta que al final fue la correcta y se puso muy contento.

Para el inicio los forme en equipo de 4 integrantes, cundo iba haciendo los

equipos los alumnos empezaron a salirse de control unos se subieron a bailar

en las sillas otros cantaban y otro peleaban , tenía ganas de ponerles cinta en

la boca a todos y amarrarlos de las sillas pero como no puedo hacer eso me

controle y solo levante la voz para que guardaran silencio, mencione con su

nombre a todos los que estaban parados y con una mirada amenazadora se

tranquilizaron y se volvieron a sentar , una vez que se callaron les aclare que

yo no venía a jugar ni bromear que pondría en el pizarrón la palabra recreo y

que cada letra que les borrara eran 5 minutos que les quitaría de su receso

eso hiso que los alumnos se mantuvieran calmados.

Una vez organizados los equipos les pedí que sacaran la tarea de los dichos

y refranes que con ayuda de sus vecinos, padres, abuelos, hermanos e

internet la realizarían, les dije que levantaran la mano quienes la quisieran

compartir, para mi desdicha fueron poco los que la levantaron así que tuve

que mencionar a algunos para que también participaran.

En lo que estaba dando la clase me percate de un alumno llamado diego

estaba muy inquieto se la pasaba de mesa en mesa distrayendo a todos los

alumnos o peleando, yo le pedía que se sentara pero él no me hacía caso me

ignoraba, hacia como que dios le hablaba, solo cuando me acercaba con él se

iba a asentar sin levantar la cabeza, pero eso no le importaba puesto que ya

que regresaba al pizarrón y daba la espalda, el hacía lo mismo.

10 de octubre

Hoy llegue al salón de clases dándoles a los alumnos los buenos días y

expresando facialmente alegría para que no notaran el cansancio que traía.

Venia preparada con mi clase pero la maestra cambio toda mi planeación

porque puso una película la cual no está contemplado en mi clase así que tuve

que esperar a que terminara la película y mientras me puse a observar la

expresión que tenía los alumnos si era de interés o no y así darme cuenta si

funcionaba ponerles una película para un aprendizaje y lo que me di cuenta era

que no le ponían atención solo jugaban se la pasaron distrayéndose, jugando

etc. Menos poniendo atención a la película y yo solo deseando hacer algo para

que les interesara la película y que pudieran ponerle atención. la maestra se

salió del grupo y me los dejo , me sentí des estresada puesto que ya estaba

tensa porque no ponían atención y al dejármelos a mi cargo aproveche y prendí

los focos, pare la película , les llame la atención suave mente de una manera

rígida pero al mismo tiempo suave para que no se sintieran asustados para

que pusieran atención porque si no tenía caso que vieran la película y nos

íbamos a pones a realizar algunos ejercicios de matemáticas eso mantuvo el

salón en silencio con una expresión de los alumnos de disgusto llego el recreo

y la mayoría de los alumnos se quedaron a seguir viéndola hasta el final

después de media hora y al terminar me dolía la cabeza a mas no poder me

había cansado por el estrés bueno pues cuando creí que iba ya por fin a dar mi

clase la maestra me dio la segunda parte de la película y me dijo que se las

pusiera así que mi plan de clases se fue por la borda la maestra me cambio

totalmente la ruta pero ni modo así terminó el día solo vieron la película hasta

que salieron.

Un día más de mis prácticas y me sentía agotada por tanto trabajos que

realizar entre al salón dando los buenos días a los niños. Les comente que

continuaríamos con el proyecto de español para esto comencé haciendo

alguna retroalimentación con algunas preguntas ¿Qué son los refranes?¿ que

vimos la semana pasada? ¿Qué hicimos? Ellos contestar dichos y refranes.

Hicimos un maratón de búsquedas de dichos y refranes se les había dejado de

tarea previamente en la clase anterior se le había encargado que les

preguntaran algunos a sus papas o que buscaran en internet algunos se

buscaron en la biblioteca del aula.

Después se les comento que realizaríamos el concepto de refranes, hasta

horita todo se veía tranquilo pero a los minutos se empezaron a poner inquietos

levantándose, gritado , platicando, hasta peleando y con una expresión dura los

quise controlar pero no funcionaba ellos estaban desatados, era un terrible

desastre e incontrolable no tenían ni respeto por quien estaba en frente de ellos

ni siquiera me salía la voz para llamarles la atención me encontraba frustrada

pero la maestra del grupo me ayudo porque vio que se me estaba saliendo de

control asi que ella les llamo la atención y me ayudo a controlar la disciplina

me sentí buy bien con el apoyo que tuve de la maestra el grupo se fue a su

lugar y yo con ánimo ya levantado tome el mando de nuevo asi que les dije al

niño que pondría la palabra recreo en la esquina del pizarrón y por cada letra

que borrara era 5 minutos más sin recreo. Tuve que tomar otra estrategia

aparte de esa. Les dije que cada fila sería un equipo y ellos se tendrían que

fijar que todos se portaran bien porque el que no lo hiciera se le pondría una

tachita y perderían apenas así pude tranquilizarlos, me fije que todo se

controlaron y se preocuparon para no tener tachitas y funciono esa estrategia.

Este día llegue con mucho entusiasmo a la escuela la maestra comenzó dando

una clase de matemáticas donde los alumnos tenían que sumarles 5 a cada

número me fui con niños que estaban distraídos, el ambiente de aprendizaje se

presentaba favorable este día el salón estaba limpio y lo mejor que la clase

estaba fluyendo, les presente algunas cajas de medicina y después y después

les hice las siguientes preguntas ¿Qué es lo que ven? ¿Para qué creen que

sirve? ¿En qué servicio de salud los puedo conseguir? ¿Alguna vez has ido a

alguno de esos lugares? ¿En qué otra cosa te pueden ayudar estas

instituciones aparte de brindarles medicamentos?

Me quede sorprendida de la participación de los alumnos ellos me respondían

todo como no me había imaginado porque como las clases anteriores se

mostraron apáticos. Esto me genero un buen ambiente y demostraron mucho

interés en el tema lo cual hizo que la clase fuera muy entusiasta con un

ambiente muy agradable. Evalué con una lista de cotejo y observe que todos

los alumnos reconocían las instituciones para el cuidado de la salud ,

alimentos que les perjudican, y las situaciones de riesgo que se presentan si

no se cuidan , como las enfermedades.

Para el inicio les puse unas tarjetas en el pizarrón el cual los niños tenían que

ubicar las instituciones o actividades que representen el cuidado de la salud y

en el otro las instituciones o actividades que no representen el cuidado de la

salud.

En la mesa puse algunas imágenes y palabras las cuales de manera voluntaria

ellos tendrían que pasarlas a ubicarlas dependiendo de cuál hubiese escogido

todos querían pasar se pusieron como locos hambrientos ala que querían

devorar era a mí me puse nerviosa y más porque la maestra solo se me

quedaba viendo, el ambiente se puso tenso , eleve la voz y les pedí que

guardaran silencio todos se callaron en ese momento aproveche para

plantearle mi idea para los participantes le dije que el que quisiera participar

tendría que levantar la mano de una manera rápida pero con respeto sin gritar

y hasta que contara tres entonces así enumeraría a los participantes ellos

emocionados me gritaban en coro “si si maestra “ entonces hice el conteo y

algunos se molestaron porque no alcanzaron a levantar la mano de manera

rápida así que les dije que no se preocuparan que iba a ver más actividades

para que ellos participaran y así se pusieron contentos. Así paso la clase fue

muy amena y un éxito los alumnos fueron muy participativos.

Hojas de evaluació

n

Para geografía

Lista de cotejoAspectos a evaluar

Si no

¿Identifico claramente este tema?¿Reconozco las capitales, ciudades y lugares importantes de México?¿Identifico para que sirve un mapa?¿Domino las características de un mapa?

Bitácora de col¿Qué paso?

¿Qué aprendí?

¿Qué sentí?

Para matemáticas Lista de cotejo

Aspectos a evaluar

Si No

¿El alumno identifico de manera satisfactoria las figuras planas?¿Rescato la información necesaria de manera correcta?¿Los ejemplos que utilizo fueron relacionados al tema?¿Respeto turnos a la hora de participar?

Bitácora de col

¿Qué paso?

¿Que sentí?

¿Que aprendí?

Para ciencias naturales Rubrica

Aspectos a evaluar

Excelente10-9

Regular8-7

Insuficiente6-5

total

Trabajo en equipo

Todos los alumnos participaron , se integraron de manera positiva para llevar acabo la actividad a desarrollar

Falto la participación de algunos de los integrantes del equipo por lo tanto el trabajo no se realizó de manera desorganizada.

Hubo falta de responsabilidad e interés por parte de los alumnos al realizar la actividad.

Interés Los alumnos se mostraron con mucho entusiasmo al comparar los alimentos en cada familia sin ningún problema.

Los alumnos mostraban interés y tuvieron poca dificultad al ubicar los alimentos en cada familia.

Los alumnos se mostraron apáticos y tuvieron mucha dificultad para ubicar los alimentos donde correspondían.

Calificación final

Lista de cotejoAspectos a evaluar Si No¿Logro compara los alimentos que consumo con los de cada grupo de las familias?¿Los alimentos que consumo en mi hogar y en escuela refuerzan los nutrientes en mi organismo?¿Logro identificar los tres grupos

alimenticios del plato del bien comer?¿Estoy dispuesto a cambiar y mejorar mis hábitos alimenticios?

Para formación cívica y ética Lista de cotejo

Aspectos a evaluar

Si No

¿El alumno reconoció instituciones para el cuidado de su salud?¿El alumno reconoce alimentos que le perjudican en su salud?¿el alumno reconoce situaciones de riesgos como enfermedades que le puedan perjudicar en su integridad personal?

Lista de cotejoAspectos a evaluar Si No¿Identifica las enfermedades de estas épocas del año?¿Conoce tratamientos adecuados para cada enfermedad?¿Reconoce la importancia de ir a instituciones médicas para tratar este tipo de enfermedades?

¿Sabe diferenciar los síntomas de algunas enfermedades comunes?

Bitácora de col

¿Qué paso?

¿Qué aprendí?

¿Qué sentí?