reportaje de lucas jiménez para el concurso

4
Archivo: Reportaje para Transparencia *Aumentaron las papeletas, pero no bajaron los accidentes. Ya van 71 muertos, 21 más que el año pasado. ¿Y los beneficios del Plan piloto 2 x 1? Más patrullaje… pero más muertos en las vías La seguridad ciudadana tan ofrecida por las autoridades municipal y regional en sus campañas electorales, no tiene cuando mejorar, no como lo ofrecieron a los piuranos. En seguridad vial, las cifras indican que estamos peor que el año pasado. Una de las medidas preventivas, ha sido el aumento de papeletas por más de doce millones de soles, pero junto al incremento del parque automotor, de los huecos en las calles, de lentitud en la adquisición de cascos, y chalecos, y varas, y motos policiales; además también de la falta de señalización de las pistas, y a la par de la eterna espera de las cámaras de filmar infracciones de tránsito y delitos… aumentaron los muertos por accidentes. Lucas Jiménez -¿Por qué no manejaste más despacio y me librabas de este dolor? El caserío es tristón. Si no hay nubes de polvo dejadas por las combis y autos que pasan hacia la cárcel de Río Seco, un cartel despintado anuncia que llegaste a Miraflores, el caserío más próximo a la Piura de cemento. Pasando un pampón, en una calle paralela a la carretera hacia el Medio Piura, está María. En el blanco de una pared de su sala, navega el único cuadro familiar. Allí, ignorada por una región donde la imposición de 72 mil papeletas de tránsito, no ha bajado la espiral de vuelcos, choques y atropellos que ya cobraron 71 muertos y más de cien heridos en los diez primeros meses y tres días del año, María mira la sonrisa de Paolita, una de las nueve personas fallecidas por la caída de una combi en el canal Los Ejidos. Su aire de inocencia de siete años, es lo único que llama la atención en la sala vacía, donde su madre siempre está yéndose al cuarto en busca de más fotografías de la última de sus tres hijos. Si tienes hijos, ¿por qué aceleraste tanto? Antes de subir a la camioneta de un chofer que obtuvo licencia de conducir presentando certificado de estudios falso, Paola integraba Semillitas Reparadoras de Jesús, el grupo de catequesis infantil y aprestamiento, promovido por las religiosas del colegio San Gabriel, en el caserío Miraflores. María mandaba a su hija desde el verano porque en su colegio Rosa Carrera estaba mal en comprensión lectora. Para darle confianza, a veces le decía “no te preocupes si repites segundo grado”, aunque un día, la madre se sintió aliviada al comprobar que su “Barbie” (como solían llamarla por ser delgadita), empezaba a mejorar. Una tarde después de clases, entró corriendo por esta sala sin cortinas donde ahora hablamos. Tenía el pecho agitado de la emoción, porque sacó A en dictado. -Mami, dice la miss que sí voy a pasar de año, que voy mejorando-, le dijo después de correr y abrazarla en la misma cocina, donde ahora María acaba de servir el almuerzo a José Adrián, su hijo de 10 que sí sobrevivió y ya casi salvaba a su hermana, hasta que se le resbaló de las manos.

Upload: democracia-activa

Post on 31-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ganador del segundo puesto desde la ciudad de Piura

TRANSCRIPT

Page 1: Reportaje de Lucas Jiménez para el concurso

Archivo: Reportaje para Transparencia *Aumentaron las papeletas, pero no bajaron los accidentes. Ya van 71 muertos, 21 más que el año pasado. ¿Y los beneficios del Plan piloto 2 x 1?

Más patrullaje… pero más muertos en las vías La seguridad ciudadana tan ofrecida por las autoridades municipal y regional en sus campañas electorales, no tiene cuando mejorar, no como lo ofrecieron a los piuranos. En seguridad vial, las cifras indican que estamos peor que el año pasado. Una de las medidas preventivas, ha sido el aumento de papeletas por más de doce millones de soles, pero junto al incremento del parque automotor, de los huecos en las calles, de lentitud en la adquisición de cascos, y chalecos, y varas, y motos policiales; además también de la falta de señalización de las pistas, y a la par de la eterna espera de las cámaras de filmar infracciones de tránsito y delitos… aumentaron los muertos por accidentes. Lucas Jiménez

-¿Por qué no manejaste más despacio y me librabas de este dolor? El caserío es tristón. Si no hay nubes de polvo dejadas por las combis y autos que pasan hacia la cárcel de Río Seco, un cartel despintado anuncia que llegaste a Miraflores, el caserío más próximo a la Piura de cemento. Pasando un pampón, en una calle paralela a la carretera hacia el Medio Piura, está María. En el blanco de una pared de su sala, navega el único cuadro familiar. Allí, ignorada por una región donde la imposición de 72 mil papeletas de tránsito, no ha bajado la espiral de vuelcos, choques y atropellos que ya cobraron 71 muertos y más de cien heridos en los diez primeros meses y tres días del año, María mira la sonrisa de Paolita, una de las nueve personas fallecidas por la caída de una combi en el canal Los Ejidos. Su aire de inocencia de siete años, es lo único que llama la atención en la sala vacía, donde su madre siempre está yéndose al cuarto en busca de más fotografías de la última de sus tres hijos.

● Si tienes hijos, ¿por qué aceleraste tanto?Antes de subir a la camioneta de un chofer que obtuvo licencia de conducir presentando certificado de estudios falso, Paola integraba Semillitas Reparadoras de Jesús, el grupo de catequesis infantil y aprestamiento, promovido por las religiosas del colegio San Gabriel, en el caserío Miraflores. María mandaba a su hija desde el verano porque en su colegio Rosa Carrera estaba mal en comprensión lectora. Para darle confianza, a veces le decía “no te preocupes si repites segundo grado”, aunque un día, la madre se sintió aliviada al comprobar que su “Barbie” (como solían llamarla por ser delgadita), empezaba a mejorar. Una tarde después de clases, entró corriendo por esta sala sin cortinas donde ahora hablamos. Tenía el pecho agitado de la emoción, porque sacó A en dictado.

-Mami, dice la miss que sí voy a pasar de año, que voy mejorando-, le dijo después de correr y abrazarla en la misma cocina, donde ahora María acaba de servir el almuerzo a José Adrián, su hijo de 10 que sí sobrevivió y ya casi salvaba a su hermana, hasta que se le resbaló de las manos.

Page 2: Reportaje de Lucas Jiménez para el concurso

* * *

Detrás de la Universidad Nacional, en la angosta carretera construida para cuidar el canal, donde murió Paola, es imposible no tener miedo. Dos meses después de la tragedia con nueve muertos, entre ellos cuatro niños del caserío, no hay una sola señal informativa, ni preventiva, y la carretera que el Medio Piura reclama por años, para no pasar -como hasta ahora-, por dentro del campus UNP o arriesgarse a pasar por la carretera al borde del agua, cada vez que van al Mercado o al centro de la ciudad, existe sólo en papeles. En la ciudad, la Municipalidad de Piura, ha recaudado de enero a octubre, tres millones 328 mil 174 soles en papeletas de tránsito (sin contar las no pagadas), pero las medidas de prevención de accidentes, según el regidor y ex policía, Alfonso Llanos, y fuentes PNP consultadas, no se ven. Si no es la falta señalización, son los huecos y bordes, aún en calles recién reparadas. Los 26 policías de Transito, encargados de regularlo, solo alcanzan a cubrir 13 de los 19 puntos críticos identificados. Las intersecciones de peligro, debido a que el parque automotor creció a por lo menos 80 mil unidades (motos y carros), son 35, pero ni siquiera veinte tienen semáforos. Las revisiones técnicas ya son obligatorias con la llegada de la planta Perú Móvil, pero cientos de pasajeros continúan viajando en unidades deterioradas de transporte interprovincial y urbano, como la que cayó al Canal porque se le rompió la rótula. La combi RB 3738, a la que subo una mañana de octubre para ir de Miraflores al Mercado, se planta en plena avenida Sánchez Cerro. Chofer y cobrador cambian de llanta, sin bajar a los pasajeros. Para que no se caiga la gata, la advertencia del cobrador es: “No se vayan a mover”.En las carreteras, para sancionar a las empresas infractoras, los fiscalizadores de Transportes necesita hacer operativos varias veces cada día, pero la policía no les da apoyo las 24 horas, según el director regional del sector, David Muro.

* * *La mañana de agosto, a sus 48 años, cuando escuchó la peor noticia de su vida, María Eulalia Ipanaqué Navarro preparaba el arroz para el almuerzo. Tal vez porque un día soñó que su hija se perdía y tardaba en volver, dos días antes había dicho no cuando Paola le pidió permiso para ir al Colegio San Gabriel en la urbanización Miraflores, donde las Semillitas, invitadas por las religiosas reparadoras, iban a tener un compartir. También su papá Andrés Chorres, trabajador de la UNP, le contestó que no, pero cambió de opinión cuando la vio a punto de llorar. Paola recuperó su alegría en el rostro, igual María insistió, “pero no quiero que vayas”, como quien presiente algo.Era como si adivinara que hasta entonces unos mil 400 choferes habían sido detectados por la Dirección de Transportes de Piura, tratando de obtener o revalidar sus licencias de conducir, presentando certificados de estudios o constancias falsificados. El chofer de la combi de la empresa El Relámpago, era uno de ellos. Había sido denunciado por falsificación, no tenía licencia vigente, pero seguía manejando de Chapairá al sector Oeste, además con una autorización de ruta vencida. Sin respuestasDesde una mesa y silla plástica, María sigue preguntándole al chofer causante de la tragedia, Henry Sandoval Reyes, aunque está preso y no puede escucharla ¿por qué te

Page 3: Reportaje de Lucas Jiménez para el concurso

pegaste al Canal y no al muro?), mientras afuera 18 mil pobladores siguen sin saber si realmente tendrán su carretera segura. Varios baches más allá, el resto de piuranos también aguarda respuestas: ¿Por qué si la policía aumentó de dos a seis los operativos diarios de tránsito (desde la aplicación del programa piloto 2x1), y ofrece ocho charlas preventivas cada mes, a escolares o instituciones, y por qué si la Municipalidad recauda el 65% del dinero de las papeletas y repartió 5 mil volantes informativos en una reciente campaña de prevención… este año hay más muertos que el año pasado: cuarenta cadáveres y 42 heridos en el 2010, frente a 71 fallecidos y más de cien heridos, sólo en lo que va del 2011. En inseguridad vial uno va de los baches en las pistas, a los huecos en la entrega de información pública. Mientras el gerente del Sistema de Administración Tributaria Piura (Satp) Oscar Tuesta aporta información precisa sobre lo recaudado y por cobrar a los infractores, el jefe de Transportes y Circulación Vial, Carlos Atarama, dice desconocer cuánto y cómo se gasta el dinero en prevenir accidentes. Le pido precisión con cifras, pero promete llamarme después de averiguar. Mientras espero su llamada, en mi búsqueda la cifra de muertos acaba de aumentar de 65 a 31. Seis muertos reportan desde Montero a una emisora radial. Llamo otra vez a don Carlos en un último intento y sólo escucho la melodía de su celular: es una canción roquera, movida pero triste. Da pena esa tonada, tanto como las lágrimas de María. Foto: María Ipanaqué Navarro.María Ipanaqué Navarro, aceptó mandar a su hija con el grupo de ocho niños, sólo porque iban con su vecina y amiga, la encargada del grupo Semillitas Reparadoras, Irma Revolledo. Foto: combiImperdonable indiferencia.- La profesora Irma Rebolledo recuerda que ella y algunos de sus alumnos, entre ellos Paola, estuvieron a salvo durante buen tiempo en el techo de la combi, pero pese al pedio de ayuda, pasaron varias unidades de la ruta que no se detuvieron a auxiliarlos. Cuando llegó la policía prácticamente sólo pudo rescatar cadáveres. Foto: falso documentoEste es sólo uno de dos mil 400 certificados falsos con que inescrupulosos como Yonny Alejandro Hernández García, intentaron obtener sus licencias de conducir. Lo grave es que muchos otros sí lo logran. Foto: dolorEl dolor de perder a un ser querido sigue en aumento, tan o más que las víctimas del crimen o del terrorismo, con la diferencia que las víctimas de accidentes pasan más desapercibidas. Foto: promesa incumplidaEl Gobierno Regional ha dicho que la carretera al Medio Piura, se hará después de la vía del kilómetro 21 porque por ahora no hay presupuesto. La promesa del cartel hecha también por gestiones anteriores no debe seguir siendo mero ofrecimiento.------- Estadísticas Escalofriantes

Page 4: Reportaje de Lucas Jiménez para el concurso

(De enero a octubre) Total de accidentes con muerte: 55Fallecidos 71Heridos: Más de 100 (sin contar los cientos de heridos de los accidentes sin muerte) Fuente: PNP Piura ---------- Tipos de accidente fatalesChoques: 24Atropellos: 11Atropello y fuga: 6 Fuente: Gemiat (Grupo Especial Móvil de Investigación de Accidentes de Tránsito de la PNP Piura)----- Causas:Ebriedad del conductor: 16 casosImprudencia del conductor: 16 casosExcesiva velocidad: 13Ebriedad del peatón: 13 Fuente: Gemiat PNP---- DESPIECE Falta voluntad política Para comandante ( r ) y regidor de la Municipalidad de Piura, Alfonso Llanos, del dinero recaudado por concepto de papeletas, tanto por infracciones al Reglamento NT y a las ordenanzas municipales, recaudado por el Satp, el 35% va a la Policía de Tránsito. Inicialmente se hacía directamente y los efectivos contaban con disponibilidad para la adquisición de material logístico (cascos, varas refractantes, cartucheras, chalecos y guantes refractantes) y vehículos, incluso para acondicionar su actual local. Sin embargo, desde el 2008 mediante una directiva los fondos, van a una cuenta de la PNP de donde no se asigna los fondos, conforme a las necesidades. De fuentes policiales se supo que un pedido de implementos logísticos, un ómnibus y una grúa, hecho hace tres años, aún no tiene respuesta. La voluntad para asignar los recursos sigue estando en la unidad ejecutora PNP de Chiclayo a donde increíblemente sigue perteneciendo nuestra región Piura, a vista y paciencia de nuestras autoridades políticas.Lo único que sí llega al personal policial son las bonificaciones de entre 600 y 900 soles mensuales asignados a cada efectivo, dependiendo de las papeletas asignadas.