reportaje

2
Muchos de los productos que se utilizan en la casa para reparar cualquier desperfecto, o simplemente para poner un cuadro, son a veces altamente sofisticados y no carentes de toxicidad. Existe una alternativa ecológica y más económica que consiste en reemplazarlos por productos naturales. Algunas personas ahorran una buena parte del presupuesto para reparaciones del hogar. Los más atrevidos se animan incluso con su auto y acuden a un mecánico profesional cuando el desperfecto no parece realmente importante. Sin embargo, pocos caen en cuenta de que para ser pintor, carpintero, artesano o mecánico aficionado existen métodos ecológicos y económicos bastante interesantes que se basan en la elección de materiales naturales inocuos y, a menudo, más baratos. El corcho, el bambú, la cera de abeja, los tejidos de algodón, forman parte de una larga lista de componentes ecológicos y, con materiales de este tipo sólo tendrás que confiar en tu imaginación para encontrar una solución adecuada y práctica a un problema casero sencillo de resolver. Y para ello no tendrás que recurrir a comprar un kit completo de ferretería. Algunos de los resultados que puedes obtener con estos materiales son los siguientes: MADERA BRILLANTE Elige siempre materiales naturales. La cera de abeja, por ejemplo, es excelente para tratar la madera; y si la quieres abrillantar, nada mejor que una mezcla de zumo de limón y aceite de oliva en lugar de recurrir al barniz. Cuando pintes, además de utilizar pinturas naturales, ten en cuenta que para reblandecer los pinceles, el aceite de linaza es un buen aliado. No uses disolventes tóxicos. PARQUET A PUNTO PARA UN BUEN BRICOLAJE ECOLOGICO

Upload: domiitha

Post on 26-Jul-2015

64 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reportaje

Muchos de los productos que se utilizan en la casa para reparar cualquier desperfecto, o simplemente para poner un cuadro, son a veces altamente sofisticados y no carentes de toxicidad. Existe una alternativa ecológica y más económica que consiste en reemplazarlos por productos naturales.

Algunas personas ahorran una buena parte del presupuesto para reparaciones del hogar. Los más atrevidos se animan incluso con su auto y acuden a un mecánico profesional cuando el desperfecto no parece realmente importante.Sin embargo, pocos caen en cuenta de que para ser pintor, carpintero, artesano o mecánico aficionado existen métodos ecológicos y económicos bastante interesantes que se basan en la elección de materiales naturales inocuos y, a menudo, más baratos.El corcho, el bambú, la cera de abeja, los tejidos de algodón, forman parte de una larga lista de componentes ecológicos y, con materiales de este tipo sólo tendrás que confiar en tu imaginación para encontrar una solución adecuada y práctica a un problema casero sencillo de resolver. Y para ello no tendrás que recurrir a comprar un kit completo de ferretería.Algunos de los resultados que puedes obtener con estos materiales son los siguientes:

MADERA BRILLANTE

Elige siempre materiales naturales. La cera de abeja, por ejemplo, es excelente para tratar la madera; y si la quieres abrillantar, nada mejor que una mezcla de zumo de limón y aceite de oliva en lugar de recurrir al barniz. Cuando pintes, además de utilizar pinturas naturales, ten en cuenta que para reblandecer los pinceles, el aceite de linaza es un buen aliado. No uses disolventes tóxicos.

PARQUET A PUNTO

Si lo que quieres es recuperar el brillo del parquet en lugares donde esté dañado, utiliza una mezcla de alcohol de quemar y aceite de linaza al cincuenta por ciento. Se trata de la mejor alternativa a los productos químicos que se venden en las farmacias y su resultado incluso los supera.

CUIDADO DEL AUTOMOVIL

En lo que se refiere al cuidado del automóvil, ten cuidado y ve siempre con mucho ojo. La manipulación del motor es importante que la realicen siempre

PARA UN BUEN BRICOLAJE ECOLOGICO

Page 2: Reportaje

expertos, ya que se pueden provocar defectos graves y muy posiblemente su arreglo genere un gasto muy alto.

Para sustituir elementos –neumáticos, aceite, etc.- ten cuidado; suelen ser altamente tóxicos y generan residuos que conviene controlar para evitar que deterioren el entorno. Recuerda que al lavar el coche en un río, por ejemplo, contaminas el caudal; acude a un túnel de lavado o, como mal menor, si vives en una zona donde abunda el agua, lávalo en la rampa del garaje de casa.

ANTICONGELANTE CASERO

Hay productos que lleva el coche que sí se pueden fabricar en casa. El anticongelante para el limpiaparabrisas, al contrario del que se usa en el circuito cerrado, no precisa una calidad determinada; por se puede recurrir a uno de fabricación casera. Para conseguirlo se mezcla un litro de alcohol de quemar con un vaso de agua y dos cucharadas soperas de lavavajillas. Esta mezcla resiste hasta los 30 grados bajo cero.

Pero sobre todo, recuerda que a la hora de conducir debes evitar consumir combustible en exceso. La conducción compulsiva en circuitos urbanos –acelerones y frenazos- es la mayor fuente de derroche energético y puede evitarse fácilmente con el cambio de marchas correcto.

Con el uso de estos materiales estamos contribuyendo al cuidado del medio ambiente y también a no contaminarlo. Además nos ayuda a no gastar tanto dinero por cosas que podemos conseguir con mayor facilidad y en precios más bajos.