reportaje 2

1
6 DOMINGO 27 DE MARZO DE 2011 el Día de Córdoba Córdoba Anabel Calero El acceso a las nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito educati- vo ha llegado de manera tan rápi- da que, en algunas ocasiones, ha pillado por sorpresa al profesora- do y ha provocado un exceso de uso entre los alumnos. La apuesta por los centros TIC es una sin du- da una mejora para el sistema educativo y una gran herramien- ta para el profesorado y los estu- diantes, pero puede convertirse en un arma de doble filo si no sa- ben usarse, sobre todo en el ámbi- to privado, como demuestra la dependencia que muchos estu- diantes están mostrando por las redes sociales. Tuenti es la más conocida por los jóvenes de la última etapa de primaria y la ESO, seguida de face- book y, a muy pequeña es- cala, también se intere- san por twitter. La cues- tión es que el ordena- dor, más que una he- rramienta de traba- jo, se convierte en algunos casos en un elemento im- prescindible que susti- tuye al resto de juegos, televi- sión o, incluso, a los amigos en ca- sos extremos. “Han venido a ver- me padres muy preocupados por- que sus hijos se pasan todo el día delante del ordenador”, asegura Rafael Ramírez, uno de los do- centes que se ha encargado de im- partir los cursos para los compa- ñeros de formación a las TIC. “Soy un enamorado de las nuevas tecnologías, pero hay que tener en cuenta que se debe hacer un uso responsable de ellas”, señala. Se han planteado cuestiones como restringir el acceso a ese ti- po de páginas web en los institu- tos, aunque “esa no es la solu- ción”, según Ramírez, sino que se debe incidir en la educación de un buen uso de la red que se haga de manera conjunta entre los pro- fesores y los padres. “El contacto con la familia es fundamental, porque es difícil para ellos y tam- bién para nosotros controlar el uso que hacen de su ordenador, por eso hay que trabajar juntos”, aseguró Ramírez. “La mayoría de los padres nos cuenta que su hijo se encierra en su dormitorio, donde además de los libros está el ordenador con conexión a Inter- net; ellos dicen que están estu- diando pero nunca se puede lle- gar a saber”, reconoce al respecto este docente. Ramírez defiende la introduc- ción de las nuevas tecnologías de la información en el ámbito edu- cativo, pero “deberíamos te- ner más formación, to- do ha llegado muy de repente y ni los docen- tes ni los padres cuen- tan con los recursos para tratar este tipo de conduc- tas”. En su día fueron los vi- deojuegos y la era de inter- net ha dado lugar a esta de- pendencia. Silvia Macías da clases de In- formática en tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligato- ria (ESO) y también de TIC en se- gundo de Bachillerato en el Insti- tuto Maimónides. “El uso de las redes sociales es incontrolable y es cierto que hay una preocupa- ción de los padres”, asegura esta docente quien, además, lamenta, que poco más se puede hacer. Dentro del centro “aplicamos fil- tros para que no se puedan meter en páginas como el tuenti” aun- que los alumnos “echan mano de la picaresca” y acceden a esa pági- na a través de otros servidores. En cuanto los docentes detectan al- guno de estos trucos eliminan esa vía alternativa; “esa es nuestra lucha diaria”, afirma Macías. Es- pecialmente son los alumnos en- tre 15 y 16 años lo que presentan una excesiva dependencia de es- tos instrumentos y “tenemos que estar muy pendientes”. Lo que ocurre es que en el ámbito escolar sí existe ese control pero, ¿qué pasa cuando los alumnos llegan a su casa? Ellos se encierran en su habitación y aseguran a sus pa- dres que están estudiando pero lo cierto es que, en muchas ocasio- nes, el ordenador le gana la parti- da a los libros. Para Macías, una de las posibles soluciones es que la familia “muestre interés” por las nuevas tecnologías ya que, pa- ra muchos padres el mundo vir- tual es un completo desconocido y los hijos se pueden aprovechar de esa situación. En este sentido, la formación también es fundamen- tal en el ámbito familiar y los pro- genitores deben conocer el mane- jo y uso de internet para aconsejar y vigilar a los jóvenes. “Nunca hay que dejarlos porque no se entien- da del tema”, afirma Macías. Esta profesora mantiene que las im- plantación de las nuevas tecnolo- gías es un “acierto” si se utiliza bien porque permite el acceso a la Los jóvenes en la RED La aplicación de las nuevas tecnologías puede derivar en un uso excesivo de internet y, sobre todo, las redes sociales JULIO GONZÁLEZ NUEVAS TECNOLOGÍAS El uso indebido y desmesurado que hacen los jóvenes de Internet

Upload: andretoni

Post on 03-Aug-2015

94 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reportaje 2

6 DOMINGO 27 DE MARZO DE 2011 ● el Día de Córdoba

Córdoba

Anabel Calero

El acceso a las nuevas tecnologíasy su aplicación al ámbito educati-vo ha llegado de manera tan rápi-da que, en algunas ocasiones, hapillado por sorpresa al profesora-do y ha provocado un exceso deuso entre los alumnos. La apuestapor los centros TIC es una sin du-da una mejora para el sistemaeducativo y una gran herramien-ta para el profesorado y los estu-diantes, pero puede convertirseen un arma de doble filo si no sa-ben usarse, sobre todo en el ámbi-to privado, como demuestra ladependencia que muchos estu-diantes están mostrando por lasredes sociales. Tuenti es la másconocida por los jóvenes de laúltima etapa de primaria yla ESO, seguida de face-book y, a muy pequeña es-cala, también se intere-san por twitter. La cues-tión es que el ordena-dor, más que una he-rramienta de traba-jo, se convierte enalgunos casos enun elemento im-prescindible que susti-tuye al resto de juegos, televi-sión o, incluso, a los amigos en ca-sos extremos. “Han venido a ver-me padres muy preocupados por-que sus hijos se pasan todo el díadelante del ordenador”, aseguraRafael Ramírez, uno de los do-centes que se ha encargado de im-partir los cursos para los compa-ñeros de formación a las TIC.“Soy un enamorado de las nuevastecnologías, pero hay que teneren cuenta que se debe hacer unuso responsable de ellas”, señala.

Se han planteado cuestionescomo restringir el acceso a ese ti-po de páginas web en los institu-tos, aunque “esa no es la solu-ción”, según Ramírez, sino que sedebe incidir en la educación deun buen uso de la red que se hagade manera conjunta entre los pro-fesores y los padres. “El contactocon la familia es fundamental,porque es difícil para ellos y tam-bién para nosotros controlar eluso que hacen de su ordenador,por eso hay que trabajar juntos”,aseguró Ramírez. “La mayoría delos padres nos cuenta que su hijose encierra en su dormitorio,donde además de los libros está elordenador con conexión a Inter-net; ellos dicen que están estu-diando pero nunca se puede lle-

gar a saber”, reconoce al respectoeste docente.

Ramírez defiende la introduc-ción de las nuevas tecnologías dela información en el ámbito edu-

cativo, pero “deberíamos te-ner más formación, to-

do ha llegado muy derepente y ni los docen-

tes ni los padres cuen-tan con los recursos para

tratar este tipo de conduc-tas”. En su día fueron los vi-

deojuegos y la era de inter-net ha dado lugar a esta de-

pendencia.Silvia Macías da clases de In-

formática en tercero y cuarto deEducación Secundaria Obligato-ria (ESO) y también de TIC en se-gundo de Bachillerato en el Insti-tuto Maimónides. “El uso de lasredes sociales es incontrolable yes cierto que hay una preocupa-ción de los padres”, asegura estadocente quien, además, lamenta,que poco más se puede hacer.Dentro del centro “aplicamos fil-tros para que no se puedan meteren páginas como el tuenti” aun-que los alumnos “echan mano dela picaresca” y acceden a esa pági-na a través de otros servidores. Encuanto los docentes detectan al-guno de estos trucos eliminan esavía alternativa; “esa es nuestralucha diaria”, afirma Macías. Es-pecialmente son los alumnos en-tre 15 y 16 años lo que presentanuna excesiva dependencia de es-tos instrumentos y “tenemos queestar muy pendientes”. Lo queocurre es que en el ámbito escolarsí existe ese control pero, ¿quépasa cuando los alumnos llegan asu casa? Ellos se encierran en suhabitación y aseguran a sus pa-dres que están estudiando pero locierto es que, en muchas ocasio-nes, el ordenador le gana la parti-da a los libros. Para Macías, unade las posibles soluciones es quela familia “muestre interés” porlas nuevas tecnologías ya que, pa-ra muchos padres el mundo vir-tual es un completo desconocido ylos hijos se pueden aprovechar deesa situación. En este sentido, laformación también es fundamen-tal en el ámbito familiar y los pro-genitores deben conocer el mane-jo y uso de internet para aconsejary vigilar a los jóvenes. “Nunca hayque dejarlos porque no se entien-da del tema”, afirma Macías. Estaprofesora mantiene que las im-plantación de las nuevas tecnolo-gías es un “acierto” si se utilizabien porque permite el acceso a la

Los jóvenesen la REDLa aplicación de las nuevas tecnologías puede derivar enun uso excesivo de internet y, sobre todo, las redes sociales

JULIO GONZÁLEZ

NUEVAS TECNOLOGÍAS El uso indebido y desmesurado que hacen los jóvenes de Internet