reportaje (1)

4
Videos eróticos con estudiantes de colegio pueden tener una sanción penal “En la web circulaun nuevo video polémico y diversas imágenes en las que estudiantes de un colegio de Guayaquil realizan actos obscenos. Según el Código Penal, el caso de sexo implícito entra en el marco de una violación y su autor podría enfrentar una severa sanción penal.” Desde hace año y medio, la sociedad ha calificado de diversas maneras los videos subidos a las redes sociales en los que aparecen estudiantes de varias instituciones teniendo comportamientos inapropiados para su edad y su rol en la sociedad. Este tipo de hechos constan en el Código Penal como corrupción de menores.Este delito está sancionado por la ley con prisión de 1 a 3 años de prisión, siempre que quien grabó el vídeo sea mayor de edad. Y si los menores dan su consentimiento para que se hagan estas tomas, ese “permiso” es inválido, según las leyes ecuatorianas. Si el que grabó el video es menor de edad, podría ser sancionado con medidas educativas y penales de acuerdo a la decisión del juez, dependiendo del tipo de imágenes, también pueden ser tomados como espectáculos obscenos, ya que de esta manera se vulnera la sexualidad de los menores. ¿Qué pasa con los jóvenes en la actualidad? En la web se circulan videos polémicos y obscenos realizados por jóvenes, considero que este tipo de comportamiento es altamente preocupante, ya que es una pérdida de valores, de ética, de respeto a ellos como seres humanos y una falta de conocimiento total de lo que es la sexualidad. El joven en la actualidad tiene que entender que “Todo lo que hace tiene su consecuencia”, en este momento los jóvenes entraron a investigación y ellos tendrán que asumir cualquier sanción así sea educativa, disciplinaria y penal con responsabilidad. Pero lo más importante es que estos jóvenes aprendan de sus errores y reflexionen lo que hicieron.

Upload: domiitha

Post on 18-Jul-2015

1.454 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reportaje (1)

Videos eróticos con estudiantes de colegio pueden tener una sanción penal

“En la web circulaun nuevo video polémico y diversas imágenes en las que estudiantes de un colegio de Guayaquil realizan actos obscenos. Según el Código Penal, el caso de sexo implícito entra en el marco de una violación y su autor podría enfrentar una severa sanción penal.”

Desde hace año y medio, la sociedad ha calificado de diversas maneras los videos subidos a las redes sociales en los que

aparecen estudiantes de varias instituciones teniendo comportamientos inapropiados para su edad y su rol en la sociedad.

Este tipo de hechos constan en el Código Penal como corrupción de menores.Este delito está sancionado por la ley con prisión de 1 a 3 años de prisión, siempre que quien grabó el vídeo sea mayor de edad.

Y si los menores dan su consentimiento para que se hagan estas tomas, ese “permiso” es inválido, según las leyes ecuatorianas. Si el que grabó el video es menor de edad, podría ser sancionado con medidas educativas y penales de acuerdo a la decisión del juez, dependiendo del tipo de imágenes, también pueden ser tomados como espectáculos obscenos, ya que de esta manera se vulnera la sexualidad de los menores.

¿Qué pasa con los jóvenes en la actualidad?

En la web se circulan videos polémicos y obscenos realizados por jóvenes, considero que este tipo de comportamiento es altamente preocupante, ya que es una pérdida de valores, de ética, de respeto a ellos como seres humanos y una falta de conocimiento total de lo que es la sexualidad. El joven en la actualidad tiene que entender que “Todo lo que hace tiene su consecuencia”, en este momento los jóvenes entraron a investigación y ellos tendrán que asumir cualquier sanción así sea educativa, disciplinaria y penal con responsabilidad. Pero lo más importante es que estos jóvenes aprendan de sus errores y reflexionen lo que hicieron.

Page 2: Reportaje (1)

LICEO FERNÁNDEZ MADRID.

BITÁCORA DE ACTIVIDADES.

Docente Responsable: Miriam Hernández

Nombre:Belén Zambrano

Curso: 1ero Ciencias “D”

Brigada: Número 4

Cartilla número: 6

Tema:Convivencia en el Ambiente

Fecha de la Actividad

20 de Mayo del 2013

Actividad

1. Presentación

2. Dinámica la ola

3. Entrega del material

4. Grafiti sobre la comunidad

5. Explicación del tema en general y preguntas de los

estudiantes

Descripción de la

actividad

1. Juego de recordar nombres.

2. Juego grupal de movimiento

3. Entrega de los materiales

4. A los estudiantes se les dio una hoja de papel bond para

que ellos realicen un grafiti sobre lo que ellos opinan de

la comunidad

5. Exposición general por parte de los brigadistas

Objetivo de la actividad

_

Los estudiantes aprendan mediante dinámicas y

actividades el tema expuesto.

Tiempo de duración

14:00 – 17:00

Lugar donde se

desarrollo

En el Liceo Fernández Madrid (CBA) en el aula de

clases.

Materiales utilizados

Una hoja de papel bond , esfero

Aprendizajes alcanzados

Que es ciudadanía

Como ser un buen ciudadano

¿Se cumplieron los

objetivos?

Si ya que utilizando un lenguaje entendible los

estudiantes saben que es convivencia en la comunidad.

¿Que hice bien?

Explicarles el tema y ayudarles en lo que necesitaban a

los estudiantes.

¿Que pude haber hecho mejor?

Controlar la disciplina.

¿Que aprendí con esta

actividad? Equidad de género

Page 3: Reportaje (1)

“TEXTO HISTÓRICO”

LOS HERMANOS RESTREPO, 20 AÑOS

Los hermanos Restrepo son dos jóvenes de 17 y 14

años que desaparecieron el 8 de enero de 1988 en

Quito, Ecuador. Ese día, en un control vehicular

rutinario, miembros de la Policía Nacional ecuatoriana

los confundieron con narcotraficantes y los detuvieron.

Los llevaron a los calabozos del Servicio de

Investigación Criminal donde fueron bárbaramente

torturados. Dado que uno de los jóvenes murió durante

la tortura, los policías decidieron matar al otro hermano

para que no pueda denunciarlos. Posteriormente, los

cadáveres de Carlos Santiago y Pedro Andrés Restrepo

Arismendy fueron lanzados a la laguna de Yambo, desde donde nunca se ha podido

rescatar sus cuerpos.

En América Latina la historia está llena de injusticias, muerte y desapariciones,

desgraciadamente. Pero lo que hace la diferencia es que en el Ecuador esta no era

una práctica habitual hasta que llegó al poder el empresario ultraderechista

guayaquileño León Febres Cordero en 1984. Asesinatos, represión, excesos policiales

han habido siempre, también en el Ecuador. Pero entre 1984 y 1988 el país vivió bajo

el régimen de la doctrina de seguridad nacional impuesta por Estados Unidos en todo

el continente, se violaron sistemáticamente los derechos humanos y se impuso el

terrorismo de Estado.

Los padres de estos jóvenes han dado una lucha incansable durante estos 20 años

para pedir verdad, justicia y encontrar los cuerpos de sus hijos. Por eso su caso es

emblemático y hoy todas las organizaciones de derechos humanos del Ecuador han

organizado un gran acto en recuerdo de estos chicos, pero también en homenaje a

Pedro Restrepo, el padre, que durante 7200 días y 7200 noches ha buscado, golpeado

puertas, marchado por las calles, dado entrevistas, creado y perdido esperanzas, sin

poder recuperar a su hijos (la madre, Luz Elena Arismendy, falleció en un accidente

automovilístico, sin encontrar respuestas).

Ante la falta de justicia en el país, los padres presentaron el caso a la Corte

Interamericana de Derechos Humanos, que estableció que fue crimen de Estado,

obligando a llevar el caso a tribunales y entregar una indemnización. El juicio condenó

a 5 de los 33 sindicados: los policías que actuaron directamente, pero absolvió a los

autores intelectuales: el ministro de Gobierno de la época y su sucesor y el presidente

Febres Cordero.

Rafael Correa, el actual presidente ecuatoriano, creó una Comisión de la Verdad para

que investigue todas las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el país (más

de 300 casos, incluyendo el de Julio García), pero su acción todavía está pendiente.

Page 4: Reportaje (1)